Autoridad Espiritual del Ministro De lo Privado a lo ... - Finalweb

6 downloads 219 Views 140KB Size Report
Qué es la Autoridad Espiritual. 1 Samuel 16:17. Y Jehová respondió a Samuel: No mires a su parecer, ni a lo grande de su estatura, porque yo lo desecho ...
Autoridad Espiritual

Autoridad Espiritual del Ministro De lo Privado a lo Público En este estudio trataremos tres temas: 1. Qué es la Autoridad Espiritual del ministro 2. La Preparación de Dios 3. La Transición de lo Privado a lo Público

1. Qué es la Autoridad Espiritual 1 Samuel 16:17 Y Jehová respondió a Samuel: No mires a su parecer, ni a lo grande de su estatura, porque yo lo desecho; porque Jehová no mira lo que mira el hombre; pues el hombre mira lo que está delante de sus ojos, pero Jehová mira el corazón. Este pasaje nos deja ver que Dios y el hombre generalmente miran dos cosas diferentes. El hombre mira lo visible, lo externo; Dios mira lo invisible, lo interno. El problema con esto es que dos personas pueden parecer igualmente sólidas, preparadas, hábiles, talentosas, etc. por fuera, pero por dentro pueden ser muy diferentes. Es más, quizás exteriormente una persona se vea más adecuada para su función que otra, pero interiormente la segunda persona puede estar más preparada que la primera. Como dice el viejo dicho, “Las apariencias engañan”, y no hay nada más cierto en lo que se refiere a la autoridad espiritual. Autoridad (RAE): Prestigio y crédito que se reconoce a una persona o institución por su legitimidad o por su calidad y competencia en alguna materia. Espiritual (RAE): Perteneciente o relativo al espíritu. La Autoridad Espiritual es el reconocimiento a una persona de que es íntegro, preparado y con influencia en lo que es relativo al espíritu.

a. Diferencias en la Autoridad Espiritual Marcos 17: 15-16, 18-19 15 Señor, ten misericordia de mi hijo, que es lunático, y padece muchísimo; porque muchas veces cae en el fuego, y muchas en el agua. 16 Y lo he traído a tus discípulos, pero no le han podido sanar. Y reprendió Jesús al demonio, el cual salió del muchacho, y éste quedó sano desde aquella hora. 19 Viniendo entonces los discípulos a Jesús, aparte, dijeron: ¿Por qué nosotros no pudimos echarlo fuera?

Guillermo Puppo

www.Salmista.net

1

Autoridad Espiritual

Aquí podemos ver una diferencia notable en los niveles de autoridad espiritual de Jesús y sus discípulos. La influencia invisible en el mundo espiritual se hace visible en el mundo material. Igual de notoria es la falta de esa influencia en los discípulos. Hechos 19:13-17 Pero algunos de los judíos, exorcistas ambulantes, intentaron invocar el nombre del Señor Jesús sobre los que tenían espíritus malos, diciendo: Os conjuro por Jesús, el que predica Pablo. 14 Había siete hijos de un tal Esceva, judío, jefe de los sacerdotes, que hacían esto. 15 Pero respondiendo el espíritu malo, dijo: A Jesús conozco, y sé quién es Pablo; pero vosotros, ¿quiénes sois? 16 Y el hombre en quien estaba el espíritu malo, saltando sobre ellos y dominándolos, pudo más que ellos, de tal manera que huyeron de aquella casa desnudos y heridos. 17 Y esto fue notorio a todos los que habitaban en Efeso, así judíos como griegos; y tuvieron temor todos ellos, y era magnificado el nombre del Señor Jesús. Estos hombres eran exorcistas, o sea que tenían bastante preparación, aunque eran ambulantes –les costaba afianzarse en un lugar. Nuevamente vemos la ausencia de autoridad espiritual, la falta de reconocimiento de su legitimidad. Los demonios conocían la autoridad de Jesús y hasta de Pablo, pero no de ellos. La verdadera autoridad espiritual siempre hará que la gente se enfoque en Dios y no en el que la tiene. Mateo 5:16 Así alumbre vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas obras, y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos. b. La Fuente de Autoridad Espiritual 1 Samuel 17:28-29. Y Saúl vistió a David con sus ropas, y puso sobre su cabeza un casco de bronce, y le armó de coraza. 39 Y ciñó David su espada sobre sus vestidos, y probó a andar, porque nunca había hecho la prueba. Y dijo David a Saúl: Yo no puedo andar con esto, porque nunca lo practiqué. Y David echó de sí aquellas cosas. Saúl era una persona sin autoridad espiritual. Desde el principio, nunca confió en su llamado a reinar sobre Israel. Se escondía, lo evitaba, porque sabía que no tenía la autoridad necesaria para reinar con justica y sabiduría. A la hora de salir a la guerra, Saúl confiaba en su armadura externa, pues era lo único que poseía. David, en cambio, sabía que tenía la autoridad otorgada por Dios y eso era su confianza. El había visto la mano de Dios en cada momento de su vida y no necesitaba esconderse tras una armadura, ni mucho menos pretender algo que nunca había sido. David peleó con las armas que ya conocía y que Dios le había dado. Al aplicar este principio, necesitamos entender que todo lo que se haga en el altar debe ser el resultado de nuestro tiempo íntimo y secreto con Dios. De otra manera estamos usando “armadura prestada”. Éstas no son las vestiduras que Dios nos ha dado a nosotros, sino de alguien más, a nosotros nos parecieron lindas y las pedimos prestadas y nos las ponemos, pero no son nuestras vestiduras espirituales. Desarrollaremos más este principio en nuestro tercer punto.

Guillermo Puppo

www.Salmista.net

2

Autoridad Espiritual

2. La Preparación de Dios a. Dios Prepara el Lugar 1 Samuel 3:3-4 Samuel estaba durmiendo en el templo de Jehová, donde estaba el arca de Dios; y antes que la lámpara de Dios fuese apagada, 4 Jehová llamó a Samuel; y él respondió: Heme aquí. En este ejemplo, entre muchos otros que encontramos en la Biblia, vemos como Dios empieza a tratar con el ministro y a prepararlo para una funcion publica tan importante como la de Samuel y la del ministro de Adoracion. En primer lugar, necesitamos observar “donde” empieza el proceso del ministro, “donde estaba el arca de Dios”. El arca de Dios era el símbolo de Su presencia, donde estaba el arca, ahí estaba Dios. Números 7:89 Y cuando entraba Moisés en el tabernáculo de reunión, para hablar con Dios, oía la voz que le hablaba de encima del propiciatorio que estaba sobre el arca del testimonio, de entre los dos querubines; y hablaba con él. Samuel estaba continuamente delante del arca del testimonio, hablando con Dios. El ministro empieza su ministerio pasando todo el tiempo posible en la santísima presencia de Dios. Es en esa conversación donde empezamos a conocer más y más a nuestro lider espiritual: El Espíritu Santo. En Su presencia, Él empieza a formarnos y a modelarnos a “nosotros”, no a nuestro ministerio. El ministerio será el resultado de la formación personal del Espíritu en nuestras vidas. IMPORTANTE: Dios no forma ministerios, forma “personas”. Dios no levanta ministerios, levanta “personas”. Dios no murió por los ministerios, murió por las “personas”. Dios no está interesado en tu ministerio, está interesado en tu “persona”. Salmos 40:6-7 Sacrificio y ofrenda no te agrada; Has abierto mis oídos; Holocausto y expiación no has demandado. Entonces dije: He aquí, vengo;En el rollo del libro está escrito de mí; Dios no se interesa ni en nuestro sacrificios, ni holocaustos, ni ofrendas tanto como se interesa en nuestros oídos (prestarle atención, obediencia), ya que en el rollo del libro no escribió de mi ministerio, sino que escribió de “mí”. b. Dios Prepara el Momento En segundo lugar, vemos como Dios empieza a comunicarse con Samuel: A solas. Cuando Samuel estaba casi dormido, descansando en la presencia de Dios (el arca). Despues de orar, de cantar, de servir, de hacer todo lo que pudo hacer,y simplemente le restaba descansar en Dios, entonces Dios le empezó a hablar. Dios llama a Samuel en privado, donde nadie lo ve, donde nadie lo escucha. De hecho es

Guillermo Puppo

www.Salmista.net

3

Autoridad Espiritual

la primera vez que Samuel escuchaba la voz de Dios y ni siquiera la reconoció. Dios tuvo que hablarle tres veces. 1 Samuel 3:8-10 Jehová, pues, llamó la tercera vez a Samuel. Y él se levantó y vino a Elí, y dijo: Heme aquí; ¿para qué me has llamado? Entonces entendió Elí que Jehová llamaba al joven. 9 Y dijo Elí a Samuel: Ve y acuéstate; y si te llamare, dirás: Habla, Jehová, porque tu siervo oye. Así se fue Samuel, y se acostó en su lugar. 10 Y vino Jehová y se paró, y llamó como las otras veces: !!Samuel, Samuel! Entonces Samuel dijo: Habla, porque tu siervo oye. Dios empieza a formarnos en lo privado, en lo oculto; en un punto donde no podemos ni entender lo que Dios quiere hacer. Lo bueno de Samuel es que acudió a su líder, y su líder lo guió en el nuevo proceso de crecimiento espiritual. Aquellos que piensan que no necesitamos escuchar a nuestros lideres simplemente porque Dios nos está hablando, no sólo están fuera de la linea bíblica, lo cual ya es en si bastante peligroso- pero tambien estarán expuestos a muchos errores y una gran pérdida de tiempo. Hay dos razones por las cuales Dios empieza a formarnos en lo privado: 1- Para que entendamos que el ministerio es un asunto de a dos: Dios y el ministro Aunque desarrollaremos este tema más adelante, aquí debemos decir que no somos llamados a ministrar ni a dos, ni a tres, ni a mil, ni a diez mil. Somos llamados a ministrar a Uno: Dios en la persona del Padre, del Hijo y del Espiritu Santo. Él es el que llama, el que adiestra, el que corrige, a quien servimos y a quien corresponde toda la gloria y la alabanza de nuestro servicio. En nuestro servicio a Él serviremos a los demás.

2- Para que entendamos la dirección en la que Dios quiere formarnos Al llamarnos y formarnos en privado, Dios nos está dando lecciones privadas de ministerio. ¡Qué gran privilegio es tener al Gran Maestro dándonos lecciones particulares! En estas lecciones Dios nos mostrará en que dirección quiere llevar nuestro ministerio y en que áreas necesitamos crecer y madurar como ministros. De a poco también nos mostraré estilos, metas, objetivos y desafíos; como también “técnicas” y estrategias que Él quiere que apliquemos para nuestro servicio. Éxodo 39:32 Así fue acabada toda la obra del tabernáculo, del tabernáculo de reunión; e hicieron los hijos de Israel como Jehová lo había mandado a Moisés; así lo hicieron. Es en la presencia de Dios donde El nos dará las instrucciones y los modelos para nuestro ministerio. c. Dios Prepara al Ministro Tanto en el caso de Moisés como de Samuel, vemos que Dios empezó Su obra en lo privado, conversando con el ministro, y observando tres cosas:

Guillermo Puppo

www.Salmista.net

4

Autoridad Espiritual

a- El ministro desea pasar tiempo en la presencia de Dios más que cualquier otra cosa: El deseo por el “ministerio” no puede ser mayor que el deseo por el “Ministrado” (Cristo) b- El ministro busca guianza de su lider espiritual: La capacidad de ser adiestrado y dirigido determina nuestra capacidad de adiestrar y dirigir. En el ejército de Dios nadie llega a capitán sin haber sido soldado. c- El ministro alimenta su mente “solamente” de Dios: Veamos la capacidad creativa de algunos hombres de Dios • Adán: Le puso nombre a todos los animales • Noé: Construyó una joya de la ingeniería naval • Moisés: Desarrolló todo el sistema nacional de adoración hebrea • Josué: Innovó en estrategias militares • Samuel: Fundó la primera Escuela de Profetas • David: Compositor de los Salmos y Padre de la Adoración Cristiana • Nehemías: Restauró una ciudad destruidas por cincuenta y dos años en catorce días • Jeremías: Sus sermones tenían ilustraciones “reales” • Salomón: Construyó el Templo más majestuoso de todos los tiempos • Pedro: En su primer predicación se convirtieron cinco mil personas • Pablo: Fundador del Sistema Misionero Cristiano y escritor mayoritario del libro más vendido de todas las eras Podríamos citar a otros como Gedeón, Rabab, Asaf, Felipe y muchos más. Lo que tienen en común todas estas personas es que aunque se alimentaron de otras escuelas, culturas ni influencias, la principal fuente de su creatividad fue Dios el Espíritu Santo. Hoy en dia es muy común ver artistas cristianos educándose en el campo secular y alimentándose de influencias mundanas. Si bien la educación es siempre buena y productiva, es muy difícil pensar en un maestro más sabio y creativo que Dios. Por lo tanto es crucial que al planear la formación y educación del ministro o artista cristiano siempre mantengamos a Dios y Su palabra como nuestra primera fuente de recursos, y que todas las demás sean ordenadas tras esa línea. Nuestas fuentes de influencias no determinan nuestros resultados artísticos, pero sí alteran nuestros “frutos espirituales”.

3. De lo Privado a la Público: El Ejemplo de David El proceso lógico de Dios en el desarrollo del ministro empieza en lo privado para luego extenderse a un ministerio público. Este principio no solo es lógico, sino que es la manera en que Dios trata con todos los seres humanos. Dios observa nuestro corazón en los lugares y momentos donde nadie más puede vernos, y basado en lo que vea será la recompensa que nos dará.

Guillermo Puppo

www.Salmista.net

5

Autoridad Espiritual

Gálatas 6:7 No os engañéis; Dios no puede ser burlado: pues todo lo que el hombre sembrare, eso también segará. Mateo 10:26 Así que, no los temáis; porque nada hay encubierto, que no haya de ser manifestado; ni oculto, que no haya de saberse Dios observa en el silencio, en lo secreto, casi en el olvido. Espera ver nuestro corazón por Él (no por el ministerio). Basado en lo que ve, es lo que nos dará.

a. David: Un Buen Ejemplo

35

1 Samuel 17:34-37 David respondió a Saúl: Tu siervo era pastor de las ovejas de su padre; y cuando venía un león, o un oso, y tomaba algún cordero de la manada, salía yo tras él, y lo hería, y lo libraba de su boca; y si se levantaba contra mí, yo le echaba mano de la quijada, y lo hería y lo mataba. 36 Fuese león, fuese oso, tu siervo lo mataba; y este filisteo incircunciso será como uno de ellos, porque ha provocado al ejército del Dios viviente. 37 Añadió David: Jehová, que me ha librado de las garras del león y de las garras del oso, él también me librará de la mano de este filisteo. Y dijo Saúl a David: Ve, y Jehová esté contigo. Todos conocemos el final de la historia. David mató a Goliat delante de decenas de miles de soldados israelitas y filisteos. Los unos lo admiraron y festejaron, los otros le tuvieron pavor y huyeron. Pero, ¿cuándo empezó esta historia? El día que David fue a visitar a sus hermanos y llevarles comida? Por supuesto que no. Esta historia empezó mucho antes, cuando David solo en el campo con un pequeño rebaño de ovejas a su cargo tomaba su lira y alababa a Dios mientras velaba por su rebaño. En esos momentos Dios permitió que fueran llegando a su vida ciertos desafíos.



El León: La tentación. 1 Pedro 5:8 Sed sobrios, y velad; porque vuestro adversario el diablo, como león rugiente, anda alrededor buscando a quien devorar;



El Oso: El ataque. Daniel 7:5 Y he aquí otra segunda bestia, semejante a un oso, la cual se alzaba de un costado más que del otro, y tenía en su boca tres costillas entre los dientes; y le fue dicho así: Levántate, devora mucha carne.

Finalmente, después de que David venció los enemigos de su vida privada y secreta, entonces pudo ser llevado al terreno público, peleando no sólo por él sino por todo el pueblo de Dios. Esto es un ministro. Alguien que habiendo experimentado la victoria del poder de Dios en su propia vida, ahora declara y lleva esta victoria a la vida de otros. El resultado de la pelea pública entre David y Goliat es el resultado de sus victorias secretas en la presencia de Dios. David no hubiera podido vencer a Goliat si primero

Guillermo Puppo

www.Salmista.net

6

Autoridad Espiritual

no hubiera vencido al león y al oso. No podría haber defendido al pueblo de Su Padre Celestial si primero no hubiera defendido a un puñado de ovejas de su padre terrenal.

b. David: Un Mal Ejemplo Lamentablemente, David también es un ejemplo del lado negativo de este principio. 2 Samuel 12: 11-12 Así ha dicho Jehová: He aquí yo haré levantar el mal sobre ti de tu misma casa, y tomaré tus mujeres delante de tus ojos, y las daré a tu prójimo, el cual yacerá con tus mujeres a la vista del sol. 12 Porque tú lo hiciste en secreto; mas yo haré esto delante de todo Israel y a pleno sol. En el capítulo once de 2 de Samuel, vemos que David había cometido adulterio secretamente. Nadie lo vió. Como si eso fuera poco, luego cometió asesinato sin que “nadie” se diera cuenta. Delante de la gente el seguía siendo un gran rey, pero delante de los ojos de Dios no era así. Por lo tanto, Dios se encargó de exhibir públicamente los resultados de la vida secreta de David: Su propio hijo violó a una de sus hermanas, hija de David, y luego lo removió del trono, acostándose con todas las esposas y concubinas de David en la terraza del palacio. Eso si que fue una exhibición pública! Veamos algunas de las cosas que llevaron a David a pensar que no habría problemas con su vida privada.



Talento: Tanto en la música como en la guerra, sus habilidades eran sobresalientes. 1 Samuel 16:18. Entonces uno de los criados respondió diciendo: He aquí yo he visto a un hijo de Isaí de Belén, que sabe tocar, y es valiente y vigoroso y hombre de guerra, prudente en sus palabras, y hermoso, y Jehová está con él.



Popularidad: David era querido por el pueblo por su personalidad carismática. 1 Samuel 18:16 Mas todo Israel y Judá amaba a David, porque él salía y entraba delante de ellos.



Trayectoria: David traía un número de victorias impecables. Estaba muy confiado en sí mismo. 1 Samuel 18:7 Y cantaban las mujeres que danzaban, y decían: Saúl hirió a sus miles, Y David a sus diez miles.



Exceso de Confianza: David consideró que las batallas de Dios ya no eran para él. Ya estaba para “algo más grande”. 2 Samuel 11:1 Aconteció al año siguiente, en el tiempo que salen los reyes a la guerra, que David envió a Joab, y con él a sus siervos y a todo Israel, y destruyeron a los amonitas, y sitiaron a Rabá; pero David se quedó en Jerusalén

Guillermo Puppo

www.Salmista.net

7

Autoridad Espiritual

4. De lo Privado a lo Público: El Ejemplo de Jesús Jesús es un gran ejemplo con respecto a este tema. Tanto sus palabras como su comportamiento traen mucha dirección.

a. Jesus y la limosna: Mateo 6:3-4 3 Más cuando tú des limosna, no sepa tu izquierda lo que hace tu derecha, 4 para que sea tu limosna en secreto; y tu Padre que ve en lo secreto te recompensará en público. b. Jesús y la oración Mateo 6:6 6 Mas tú, cuando ores, entra en tu aposento, y cerrada la puerta, ora a tu Padre que está en secreto; y tu Padre que ve en lo secreto te recompensará en público. c. Jesús y el ayuno Mateo 6:17-18 17 Pero tú, cuando ayunes, unge tu cabeza y lava tu rostro, 18 para no mostrar a los hombres que ayunas, sino a tu Padre que está en secreto; y tu Padre que ve en lo secreto te recompensará en público. Jesús conocía perfectamente cómo funcionaba el corazón del Padre, pues pasaba horas enteras en Su presencia cada noche Qué mejor ejemplo que Jesus mismo! Su propio ministerio era un reflejo de su relación íntima y secreta con el Padre Lucas 21:37 Y enseñaba de día en el templo; y de noche, saliendo, se estaba en el monte que se llama de los Olivos. Juan 5:19 Respondió entonces Jesús, y les dijo: De cierto, de cierto os digo: No puede el Hijo hacer nada por sí mismo, sino lo que ve hacer al Padre; porque todo lo que el Padre hace, también lo hace el Hijo igualmente. Jesus pasaba todas las tardes y noches en privado con Su Padre Celestial. Su ministerio público era una continuación de su ministerio privado al Padre, y todo lo que hacía en público lo veía y lo vivía primero en privado con el Padre. Antes de servir en público a una audiencia de miles, servía en privado a la audiencia más importante: La Audiencia de Uno. Como ministros, para poder alabar a Dios en público necesitamos primero alabarle, cantarle y adorarle en privado, en servicios de alabanza exclusivamente en la presencia de Dios y solamente para Él. Si no hay conexión en lo privado, en lo secreto, no lo habrá en público. Es en este tiempo privado donde comenzamos a encontrarnos con el Espíritu Santo y a encontrar la bendición, la conexión, la

Guillermo Puppo

www.Salmista.net

8

Autoridad Espiritual

aprobación, la unción. Estas son las señales de que de alguna manera Dios se agrada de nuestro canto o servicio, ya que Él no escucha el canto musical sino el espiritual, no el que sale de la garganta sino el que sale del corazón. Es en este lugar donde nace el respaldo ministerial y la Autoridad Espiritual. Por ejemplo, si alguien quiere orar durante el tiempo de alabanza en la congregación, primero debe orar en su tiempo privado de alabanza a Dios. Si quiere saltar, danzar, citar versículos bíblicos o incluso un salmo entero, necesita hacerlo primero en su alabanza privada a Dios. En este tiempo privado el Espíritu Santo le mostrará si “El Padre” se agrada de esta práctica, si es para su ministerio, para su función en la alabanza. Con la aprobación, viene también la instrucción y la corrección para hacerlas exactamente como Él quiere, y cuando entienda Su voluntad al respecto, se llenará de Su presencia mientras practica estos hábitos.

Conclusión Esta fue la estrategia de Jesús. Y será difícil diseñar una mejor. abcd-

Ir al Padre en secreto Servir/ministrar al Padre en privado (Audiencia de Uno) “Ver” lo que el Padre quiere hacer conmigo Disfrutar de este nuevo servicio al Padre e- Entregarlo públicamente De esta manera, al estar en una plataforma dirigendo, puede empezar a utilizar estas prácticas, no ya para recibir la aprobación de la gente, sino la aprobación que Dios ya le dió cuando las “vió” en Él, en Su presencia. Mateo 10:27 Lo que os digo en tinieblas, decidlo en la luz; y lo que oís al oído, proclamadlo desde las azoteas Son exactamente las cosas que ve y oye en privado de parte de Dios las que hará en público. Las hace para Él como una manera de expresar sui amor hacia Dios porque “sabe” que le agrada. Dios, asi como lo aprobó en lo secreto, también lo aprobará en público y se deleitará de la alabanza. Es entonces cuando llega la Autoridad Espiritual y ministerial en público (recompensa) Mateo 17:5 Mientras él aún hablaba, una nube de luz los cubrió; y he aquí una voz desde la nube, que decía: Este es mi Hijo amado, en quien tengo complacencia; a él oíd. Que este pasaje sea nuestra oración y nuestra aspiración como ministros de Dios, para que nuestra autoridad espiritual delante de la gente se desprenda de una relación de amor y satisfacción delante de Su presencia cada día.

Guillermo Puppo

www.Salmista.net

9