www.ipap.sg.gba.gov.ar. Base de datos espaciales. (PostGis). Gobernador ... El
curso se considera de nivel avanzado y está orientado a técnicos o ...
AUTORIDADES Gobernador de la Provincia de Buenos Aires D. Daniel Osvaldo S CIOLI Secretario General de la Gobernación Dr. Mariano CERVELLINI Subsecretario de Modernización del Estado Lic. Francisco VERBIC
www.ipap.sg.gba.gov.ar
CICLO DE CAPACITACIÓN EN SIG NIVEL AVANZADO
Base de datos espaciales (PostGis)
La Plata, septiembre-noviembre de 2010
OBJETIVO GENERAL Introducir la noción de bases de datos espaciales como una plataforma de almacenamiento e integración de la información espacial para superar la idea de SIG de escritorio.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS Comprender los componentes básicos de los servidores de bases de datos espaciales y su papel de integración de la información geográfica. Introducir al uso del lenguaje de los servidores de bases de datos, para la administración de la información y análisis de la misma. Potenciar de vinculación de esta herramienta con el resto de los software presentados en el ciclo, especialmente con los servidores de mapas.
DESTINATARIOS El curso se considera de nivel avanzado y está orientado a técnicos o profesionales de las distintas dependencias provinciales o municipales que cuenten con una formación o conocimiento previo en Sistema de Información Geográfica (como mínimo 5 años de experiencia en la materia) y base de datos o haber cursado en el trayecto formativo del Ciclo de SIG IPAP 2010: «Introducción a los Sistemas de Información Geográfica», «Catastro y SIG», «Análisis Espacial 1» y «Análisis Espacial 2».
CONTENIDOS
DOCENTES
Instalación de PostGIS y del servidor de base de datos. Introducción a SQL. Instalación del servidor de base de datos PostgreSQL 8.x. Tipos básicos de datos. Cliente psql. Creación de una nueva base de datos. Introducción y utilización de pgAdmin III.
Horacio CASTELLARO
Iniciación al lenguaje estructurado. Lenguaje de definición de datos. Tablas y dominios: Definición, creación, modificación y borrado de tablas y dominios. Definición de restricciones. Lenguaje de manipulación de datos: Inserción, actualización y borrado de registros en una tabla. Importación/exportación. Consultas elementales sobre una tabla. Funciones SQL. Inserción de registros en una tabla existente. Vistas. Índices. Índices espaciales. Extensión espacial de postgresql. Introducción. Normativa relacionada según el Open Geospatial Consortium (OGC) Creación de una base de datos espacial. Tabla de sistemas de referencia (SRID). Códigos EPSG de los sistemas de referencia. Creación de una tabla espacial. Tabla de columnas de geometría. Tipos de geometría. Validación de las geometrías. Visualización de la cartografía cargada en PostGIS con: QGIS, uDIG, gvSIG. Importancia de la creación de índices espaciales. Definición de los predicados espaciales según normativa OGC. Creación de tablas y vistas para almacenar resultados espaciales. Almacenamiento de los resultados de una consulta espacial. Operadores espaciales. Indexación espacial. Ejemplos de consultas espaciales (cálculo de áreas y longitudes, número de vértices, sistemas de referencia espacial, etc). Diseño e implementación de reglas de topología en SQL Ejercicio de análisis espacial con PostGIS. Conexión a Mapserver.
Licenciatura en Geografía (en curso). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata.
Mariano CHAVES Ingeniero en Sistemas de Información. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata.
FECHAS Y SEDE 21 y 28 de septiembre, 6, 13, 20 y 27 de octubre, 3 de noviembre de 2010. Martes de 08:00 a 11:00 hs Aula del IPAP. Torre Gubernamental II; Calle 53 y 12. Entresuelo. La Plata.
CONSULTAS Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP). Coordinadora: Josefina Ronco
[email protected] Torre Gubernamental 2. Calle 12 y 53. Piso 11. 1900 La Plata. Tels.: 0221 429-5574/76.