había legado para siempre su. «Gracias a la Vida». Actualmente en el Centro
Cul- tural Palacio La Moneda, próxi- mamente en el Museo Violeta. Parra y
desde ...
Violeta Parra Nuestra Violeta Parra llegó al mundo en 1917 en esta pequeña casa.
Violeta Parra (1917- 1967)
“Gracias a la vida que me ha dado tanto. Me ha dado la risa y me ha dado el llanto. Así yo distingo dicha de quebranto, los dos materiales que forman mi canto, y el canto de ustedes que es el mismo canto y el canto de todos, que es mi propio canto”.
A
Fragmento de canción “Gracias a la vida”, Violeta Parra, 1964.
Visito mi historia los 25 años, ya en la capital, tras haber cantado tonadas junto a su hermana Hilda en unos boliches de mala muerte, fue vitoreada en el Teatro Baquedano. Le siguió el Festival de Juventud en Polonia, sus tapicerías en el Museo Louvre de París, la peña de los Parra, «Run run se fue pal norte...», hasta que anunciara «cualquier día moriré por mi propia mano». Y llegó el día: el 5 de febrero de 1967, se pegó un balazo con un revólver que ella misma había comprado. Entre medio, nos había legado para siempre su «Gracias a la Vida». Actualmente en el Centro Cultural Palacio La Moneda, próximamente en el Museo Violeta Parra y desde siempre en la casa de la familia Parra Sandoval en San Carlos se deja sentir el espíritu de Violeta.
1/200
Casa Violeta Parra. Calle Robles 531, San Carlos, Región de Bío-Bío.
Violeta Parra Nuestra Violeta Parra llegó al mundo en 1917 en esta pequeña casa.
«Viola querida, Viola piadosa, Viola volcánica, Viola chilensis» así la llamaba su hermano Nicanor. Patrimonio a la vista Violeta Parra (1917- 1967) Es un referente de la música popular chilena para el mundo. Cantante, compositora, recopiladora folclórica, artista plástica y poeta. Su existencia estuvo marcada por sus viajes. Todas las experiencias obtenidas en este constante ir y venir, le otorgaron conocimiento de la realidad chilena y del acontecer universal, constituyéndose en un testimonio de identidad desde Chile hacia el mundo.
Los Parra Gran parte del movimiento artístico generado a partir de 1950, tuvo en Violeta y su familia un punto de partida. Está Nicanor Parra, poeta, escritor y físico. Hilda, con quien cantó a dúo en sus inicios. También está Lalo, famoso cantautor de cuecas. El dramaturgo y escritor Roberto.
Casa Violeta Parra. Calle Robles 531, San Carlos, Región de Bío-Bío.
1/200