Reflexiono. 1. ¿Cómo puedo proteger ... Escribo en qué se utilizan y por qué son
importantes. 2 .... Reflexiono y escribo sobre lo que hace la niña. ¿Yo hago lo ...
Batería de actividades
Batería de actividades • Ciencias 2 • Libros para Todos de Grupo Nación
U3 T1
Contenido editorial y gráfico Libros para Todos de Grupo Nación GN S.A. - Imágenes Shutterstock.com y Thinkstock.com
1
Unidad 3:
a d i v e d s a z e Rompecab Unidad 3
Rompecabezas de vida
Exploro 1. Salgo al patio de mi escuela, obser vo mi entorno y dibujo los componentes de la naturaleza que están a mi alrededor. 2. Clasifico los comp onentes en eleme ntos con vida y elementos sin vida.
Focalizo 1. ¿Qué observo en la ilustración? 2. ¿Cómo se relaci onan todos los component es de la naturaleza que aparecen en la ilustración?
Reflexiono 1. ¿Cómo puedo proteger el ambiente? 2. ¿Por qué depen do del ambiente para mis actividades cotidi anas?
Tema 1: Piezas indispensables de la vida 1 Encierro en un recuadro los componentes de la naturaleza que son indispensables para la vida.
Batería de actividades • Ciencias 2 • Libros para Todos de Grupo Nación
2 Describo los componentes de la naturaleza. Escribo en qué se utilizan y por qué son importantes. COMPONENTES
UTILIDAD
IMPORTANCIA
AGUA
SOL
SUELO
AIRE
PLANTAS
ANIMALES
3 Identifico la importancia del agua para la supervivencia de los seres vivos. En un pliego de papel periódico, dibujo, pinto o pego recortes sobre los beneficios que obtenemos del agua. Luego lo presento ante el grupo. 3
Batería de actividades • Ciencias 2 • Libros para Todos de Grupo Nación
4 Invento rimas, adivinanzas y poesías sobre cada uno de los componentes de la naturaleza. Sigo el ejemplo.
A veces vengo del cielo, a veces de la tierra y hago beneficios por donde quiera…
El agua.
a. Juego con mis compañeros, a ver quien hace las mejores rimas o adivinanzas.
5 Me reúno con algunos compañeros y consigo los siguientes materiales: plastilina, palitos de dientes, recortes de animales y plantas, un cartón de 30 cm aproximadamente y papeles de colores. Construyo un paisaje natural con los materiales anteriores e invitamos a alumnos de otras secciones para que observen nuestros trabajos. 4
Batería de actividades
Batería de actividades • Ciencias 2 • Libros para Todos de Grupo Nación
U3 T2
Contenido editorial y gráfico Libros para Todos de Grupo Nación GN S.A. - Imágenes Shutterstock.com y Thinkstock.com
1
Unidad 3:
a d i v e d s a z e Rompecab Unidad 3
Rompecabezas de vida
Exploro 1. Salgo al patio de mi escuela, obser vo mi entorno y dibujo los componentes de la naturaleza que están a mi alrededor. 2. Clasifico los comp onentes en eleme ntos con vida y elementos sin vida.
Focalizo 1. ¿Qué observo en la ilustración? 2. ¿Cómo se relaci onan todos los component es de la naturaleza que aparecen en la ilustración?
Reflexiono 1. ¿Cómo puedo proteger el ambiente? 2. ¿Por qué depen do del ambiente para mis actividades cotidi anas?
Tema 2: Las etapas de desarrollo de los animales y las plantas 1 Investigo y completo la ficha de este animal.
EL CABALLO Nacimiento y tiempo de gestación. ¿Cómo nacen? ¿Son ovíparos o vivíparos? ¿Cuál es el tiempo de gestación? Números de crías. ¿Cuántas crías pueden tener cada vez? ¿Preparan algún refugio para sus crías? ¿Cómo son esos refugios?
Batería de actividades • Ciencias 2 • Libros para Todos de Grupo Nación
Cuidados de las crías. ¿De qué se alimentan las crías cuando nacen? ¿Quién las cuida? ¿Durante cuánto tiempo dependen de los adultos?
Cambios durante el desarrollo. ¿Qué cambios ocurren mientras las crías van creciendo? ¿Cuánto tiempo tardan las crías en hacerse adultos?
2 Participo en un juego de memoria, me reúno con mis compañeros y trato de encontrar las parejas de plantas y animales, según sus etapas de desarrollo.
3
Batería de actividades • Ciencias 2 • Libros para Todos de Grupo Nación
3 Completo la siguiente tabla con la información necesaria. PLANTA
CANTIDAD DE SEMILLAS POR FRUTA (MUCHAS POCAS)
MANGO
PAPAYA
FRIJOL
4
FORMA Y TAMAÑO DE LAS SEMILLAS
CUANTO TIEMPO TARDA EN GERMINAR
Batería de actividades
Batería de actividades • Ciencias 2 • Libros para Todos de Grupo Nación
U3 T3
Contenido editorial y gráfico Libros para Todos de Grupo Nación GN S.A. - Imágenes Shutterstock.com y Thinkstock.com
1
Unidad 3:
a d i v e d s a z e Rompecab Unidad 3
Rompecabezas de vida
Exploro 1. Salgo al patio de mi escuela, obser vo mi entorno y dibujo los componentes de la naturaleza que están a mi alrededor. 2. Clasifico los comp onentes en eleme ntos con vida y elementos sin vida.
Focalizo 1. ¿Qué observo en la ilustración?
Reflexiono
2. ¿Cómo se relaci onan todos los component es de la naturaleza que aparecen en la ilustración?
1. ¿Cómo puedo proteger el ambiente? 2. ¿Por qué depen do del ambiente para mis actividades cotidi anas?
Tema 3: A veces nos enferman 1 Resuelvo la siguiente sopa de letras. Encuentro las palabras: botellas, florero, tubo, agua, tapas, llanta, tubos. Estas palabras representan lugares que son criaderos del dengue. C
R
I
A
D
E
R
O
Z
G
J
S
T
S
A
L
T
O
S
O
T
F
L
O
R
E
R
O
R
T
A
G
U
A
Z
A
N
C
F
A
R
A
M
A
L
L
A
N
T
A
H
T
A
P
A
S
B
O
U
S
J
D
F
T
U
B
O
S
I
B
O
T
L
L
A
S
Y
P
E
a. Reviso cuáles de estos criaderos hay en los lugares descubiertos de mi casa. b. Junto con mi familia, pienso cómo evitar que existan estos criaderos y trabajamos para eliminarlos.
Batería de actividades • Ciencias 2 • Libros para Todos de Grupo Nación
2 Encuentro los caminos que llegan a los criaderos y combato al zancudo del dengue.
3 Reflexiono y escribo sobre lo que hace la niña. ¿Yo hago lo mismo en mi hogar, en la comunidad o en la escuela?
3
Batería de actividades • Ciencias 2 • Libros para Todos de Grupo Nación
4 Realizo afiches en los cuales informo sobre la enfermedad del dengue. Escribo en cada uno de ellos alguna rima o adivinanza alusiva al tema. Observo el ejemplo.
ZANCUDO DEL DENGUE NO ME PUEDE PICAR, USO REPELENTE Y MI CASA VOY A LIMPIAR.
4
Batería de actividades
Batería de actividades • Ciencias 2 • Libros para Todos de Grupo Nación
U3 T4
Contenido editorial y gráfico Libros para Todos de Grupo Nación GN S.A. - Imágenes Shutterstock.com y Thinkstock.com
1
Unidad 3:
a d i v e d s a z e Rompecab Unidad 3
Rompecabezas de vida
Exploro 1. Salgo al patio de mi escuela, obser vo mi entorno y dibujo los componentes de la naturaleza que están a mi alrededor. 2. Clasifico los comp onentes en eleme ntos con vida y elementos sin vida.
Focalizo 1. ¿Qué observo en la ilustración? 2. ¿Cómo se relaci onan todos los component es de la naturaleza que aparecen en la ilustración?
Reflexiono 1. ¿Cómo puedo proteger el ambiente? 2. ¿Por qué depen do del ambiente para mis actividades cotidi anas?
Tema 4: Un lugar para vivir y compartir 1 Comparo las características de la flora y fauna en relación con el ambiente en que se desarrollan.
Desierto
Bosque
Batería de actividades • Ciencias 2 • Libros para Todos de Grupo Nación
Semejanzas
Diferencias
3
Batería de actividades
Batería de actividades • Ciencias 2 • Libros para Todos de Grupo Nación
U3 T5
Contenido editorial y gráfico Libros para Todos de Grupo Nación GN S.A. - Imágenes Shutterstock.com y Thinkstock.com
1
Unidad 3:
a d i v e d s a z e Rompecab Unidad 3
Rompecabezas de vida
Exploro 1. Salgo al patio de mi escuela, obser vo mi entorno y dibujo los componentes de la naturaleza que están a mi alrededor. 2. Clasifico los comp onentes en eleme ntos con vida y elementos sin vida.
Focalizo 1. ¿Qué observo en la ilustración? 2. ¿Cómo se relaci onan todos los component es de la naturaleza que aparecen en la ilustración?
Reflexiono 1. ¿Cómo puedo proteger el ambiente? 2. ¿Por qué depen do del ambiente para mis actividades cotidi anas?
Tema 5: Contaminación ambiental... la solución está en nuestras manos 1 Marco con una X las principales fuentes de contaminación por ruido que afectan mi comunidad. vecinos (volumen exagerado del televisor o radio) construcciones (carreteras, viviendas, edificios) autos (música alta, desperfectos mecánicos, etc.) camiones de basura sirenas de ambulancias sirenas de policía
Batería de actividades • Ciencias 2 • Libros para Todos de Grupo Nación
motos industrias (fábricas) máquinas de equipo pesado (grúas, excavadoras, etc.) camión de bomberos tractores discotecas gente hablando en voz alta máquina de cortar zacate animales (de los vecinos, de una granja, etc.) fiestas o actividades (familiares, nocturnas) plantas eléctricas 2 Comentos con mis compañeros nuestras respuestas. Propongo soluciones a las fuentes de contaminación más frecuentes.
3
Batería de actividades • Ciencias 2 • Libros para Todos de Grupo Nación
3 Me reúno con un grupo de compañeros, rotulamos cada sección del círculo con los tipos de contaminación. Luego escribimos o dibujamos las características de cada sección. Cada grupo presentará su trabajo.
Contaminación del aire
Contaminación sónica
Contaminación del agua
Contaminación del suelo
4 Explico con mis propias palabras los conceptos:
EFECTO INVERNADERO
4
Batería de actividades • Ciencias 2 • Libros para Todos de Grupo Nación
BANDERA AZUL ECOLÓGICA
5 ¿Cuál de los dos conceptos anteriores mejora la calidad de vida de las personas? ¿Por qué?
5