Entrevista - Colegio de Médicos de Salamanca

26 downloads 184 Views 2MB Size Report
Cuatro alumnos del Aula MIR del Colegio entre los 500 primeros. Salamanca coloca 5 estudiantes entre los 30 mejores de los colegios con academia.
DE SALAMANCA

REVISTA DEL COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS

N_ 28 ABRIL - MAYO 2008

Medicina y Humanidades

Entrevista FERNANDO ROMERO Médico jubilado

Noticias colegiales CENTRO INFANTIL Para hijos y nietos de colegiados

Arte siempre Arte SEVERIANO GRANDE Escultura y Geología

análisis

Segundo empleo, vieja práctica

JUNTA DIRECTIVA Comisión permanente Presidente Manuel Gómez Benito Vicepresidente 1 Santiago Santacruz Ruiz Secretario Santiago Pérez González Vicesecretario Rubén García Sánchez Tesorero contador José María Blanco Pedraz Secciones Médicos de At. Primaria Valentín Alberca Herrero Médicos Titulares y Rurales Máximo Domínguez López Médicos de Hospitales Mª Fernanda Lorenzo Gómez Médicos de Ejercicio Libre y Asistencia Colectiva Gumersindo Rodríguez Vicente Médicos No Asistenciales y/o en Situaciones Especiales José Antonio Mirón Canelo Médicos en formación Victoria Martín Gómez Médicos Jubilados Leandro Benito García

De nuevo me voy a referir de manera breve a lo que aludía en el “anterior análisis” de la revista Salamanca Médica, y lo hago porque es obligación de este presidente, según estatutos, velar por el desarrollo profesional del médico, entre otras muchas cosas, en cuanto a su puesto de trabajo, base escasa y restringida, de su sustento, comparada con su amplio trabajo, alta preparación y nivel de responsabilidad personal, profesional y social. Me refería a la arbitraria imposición de manera aleatoria, indiscriminada y anárquica de las incompatibilidades, para a renglón seguido, la plaza que quitaban a uno, adjudicársela al de al lado, convirtiéndolo así en supuesto incompatible, obteniendo de esta manera, una segunda plaza, que no había podido conseguir mediante concurso-oposición. Igualándose a compañeros de otras latitudes, más avanzadas, más desarrolladas y más grandes que las ciudades pequeñas, donde todo se sabe, para en aquéllas conservar la primera pública, la segunda privada y la tercera pública en un cupo de ambulatorio. Todas a la vez. Corrían los años 80. Ahora se anuncia casi como novedad, la solución para paliar el déficit de médicos con el ofrecimiento de una segunda plaza en la Medicina publica. ¡Vaya por Dios! Vaya invento salido de ese conglomerado de entidades que constituyen el Consejo de la Profesión Médica, innecesario y fuente casi segura de conflictos, pues en nada coinciden los medios ni los fines de ese consejo, en cuanto a las relaciones de índole formativa, propias de unos, alejadas de las estrictamente laborales al cargo de otros; pues mantener la independencia de los que ya son independientes es imprescindible para el funcionamiento de cualquier institución libre. Claro, no han acudido los médicos a la llamada. Sin saber horas de trabajo; condiciones de su desarrollo, sueldo que es lógico pensar que sea una propina, que lo único que puede suponer es un incremento en la fiscalidad ya castigada del médico, ¿quién va a optar?

Por cierto, a esta segunda plaza, ¿pueden ir los médicos con consulta privada? Porque la situación se asemejaría a la opción que se les ha permitido a éstos y a los “exclusivos” con las “peonadas”. ¿Y qué se ha conseguido? ¿Qué se piensa conseguir con estos parches? Respetados gestores de la Sanidad, permítanme, con todo cariño, decirles que esto no es más que “marear la perdiz” y perdón por el modismo. ¿No hay Médicos? Páguenles como se merecen. Trátenlos como se merecen y no se irán; vendrán los que estén fuera y harán con los medios sanitarios necesarios: (más hospitales, más centros de salud, más enfermería; mejores y más amplios horarios y mejor distribución de los usuarios, valiéndose de todos los medios sanitarios de los que dispone el país), la Medicina y el desarrollo que los tiempos sanitarios exigen. Contando con instituciones colaboradoras, independientes y no beligerantes, porque no es su estilo, se llegarían a clarificar situaciones que confunden a la población y nos desprestigian. Y si no hay dinero, dígase y búsquese donde lo haya, que lo hay. Si hay una población determinada, habrá que cubrirla con los medios equivalentes; si tenemos que atender a cien y sólo cogen setenta, los otros treinta tendrán que, por derecho propio, poder ser atendidos en instituciones sanitarias que bien pudieran ser de titularidad privada, y que el Estado tiene la obligación de usar para ellos, con los convenios que a todos beneficien.

Respetados gestores de la Sanidad, permítanme, con todo cariño, decirles que esto no es más que “marear la perdiz” y perdón por el modismo. ¿No hay Médicos? Páguenles como se merecen.

Se acababan la sanidad y la Medicina pública, pública doblada, privada, mixtas o polivalentes. Se iría a una buena Medicina, que es la única que hay que conseguir para todos.

Manuel Gómez Benito Presidente

SALAMANCA MÉDICA 28

3

sumario

PORTADA: Severiano Grande Poeta Thomas Gray Mármol negro de Marquina 0,46 x 0,28 x 0,22m. 2007 Colección del Artista Poeta lírico inglés Londres 1716 - Cambridge 1771. Precursor del romanticismo. Autor de "Elegía sobre un cementerio de aldea"

sumario 03 04 06 10 12 14 20 22 24 26 28 30 33 38 36

análisis del presidente sumario entrevista Fernando Romero Velasco opinión por Luis Santos Gutiérrez y Saturnino García Lorenzo opinión por Luis De La Peña Sánchez noticias colegiales informe por Belén Pérez Esteban instantes de vida habla el especialista Manuel Marcos Robles ciudad y medicina por Jesús Málaga por maestros con historia por Ramón Martín Rodrigo historia por J.Mª Manuel García-Osuna y Rguez. poesía arte siempre arte por Miguel Ferrer Blanco la herida luminosa

38 39 40 41 42

taurología por Javier Viejo ¿sabías qué? por Remigio Hernández Morán agenda prescripción médica por Rubén Gozalo humor y pasatiempos

por Juan Antonio Pérez Millán y Ernesto Pérez Morájo

Edita: Colegio Oficial de Médicos de Salamanca C/ Bientocadas, 7 37002 Salamanca E-mail: [email protected] www.comsalamanca.es Teléfono: 923263462 / Fax: 923260062 Consejo Editorial: Manuel Gómez Benito, Santiago Santacruz Ruiz, Santiago Pérez González, Rubén García Sánchez, José María Blanco Pedraz, Valentín Alberca Herrero, Máximo Domínguez López, María Fernanda Lorenzo Gómez, Gumersindo Rodríguez Vicente, José Antonio Mirón Canelo, Victoria Martín Gómez, Leandro Benito García. Consejo de Redacción: Manuel Gómez Benito, Santiago Santacruz Ruiz, Santiago Pérez González, Rubén García Sánchez y José María Blanco Pedraz. Coordinación y redacción: Máximo Puertas Martín e-mail: [email protected] Teléfono: 616428666 Publicidad, Diseño y Maquetación: Ideas’Sshop Gran Vía, 28, 1º Izda. 37001 SALAMANCA Teléfono: 923 217 271 – Fax: 923 210 019 E-mail: [email protected] www.ideas-shop.com Imprime: Europa Artes Gráficas C/ Juan de la Cierva, parc. 4 Polígono Industrial El Montalvo I 37008 SALAMANCA Teléfono: 923 222 250 – Fax: 923 222 261 Depósito Legal: S.1.396-2003 ISSN 1697-8870 Salamanca Médica no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones que los columnistas y colaboradores expresan en estas páginas, si bien se reserva el derecho de publicarlas. Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducción total o parcial de cualquier información gráfica o escrita por cualquier medio, sin permiso del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Salamanca.

4

SALAMANCA MÉDICA 28

entrevista

Por M. PUERTAS

Desde tierras valencianas, nos visita en este número Fernando Romero Velasco, en quien personalizamos el merecido homenaje a todos aquellos médicos que han hecho de la Medicina rural una de las formas más nobles de ejercer la sana profesión de curar o al menos intentar aliviar el sufrimiento. Ejemplo de que también en otras épocas los médicos salmantinos tuvieron que emigrar, el doctor Romero destaca sobre todo por sencillez, humanidad, humildad y capacidad de análisis, atributos imprescindibles para cualquier vida plena. FERNANDO ROMERO VELASCO Médico Jubilado

“La difícil decisión de salir de Salamanca se ha compensado con el éxito de mis hijos”

M

uchos años después, esta entrevista supone su regreso profesional a Salamanca, ¿qué siente? Esta entrevista supone más bien desempolvar recuerdos profesionales de tiempos pasados. ¿Regreso profesional? Treinta y cinco años desde mi partida lo hacen imposible. ¿Echa de menos su tierra? ¿Cómo no? No la olvido ni la he podido olvidar. Aquello de “Salamanca, Salamanca que enhechiza la voluntad de volver a ella...”, que dijo el poeta sigue teniendo vigencia en nosotros. ¿Nunca ha pensado volver? Mientras estuve en activo, no. Al jubilarme tuve unos momentos de indecisión; había que romper con no pocos problemas. Al final opté por continuar en Onda, donde me encontraba bien. No obstante, Salamanca la he seguido visitando frecuentemente. ¿Me equivoqué? Probablemente. ¿Por qué dejó Salamanca? En los años setenta las perspectivas de futuro en mi destino de Ventosa del Río Almar eran muy negativas. Con cuatro hijos, alguno ya iniciando el bachillerato, los gastos aumentando y los ingresos disminuyendo, me hicieron meditar que había que cambiar de pueblo y, qui-

6

SALAMANCA MÉDICA 28

zás, de provincia. Y así, en un concurso general de traslados de APD busqué poblaciones con centros de enseñanza y características que cumplieran mis aspiraciones. En una larga lista de plazas a solicitar, y en el número 72, figuraba Onda (distrito 2º). No sabía nada más de esa población que su situación geográfica y algunos datos estadísticos que había obtenido. Con lágrimas en los ojos, el matrimonio, sus cuatro hijos y un Seat 124, partió hacia el Este ignorado en un final de un agosto caluroso. ¡Qué lástima que hoy esta provincia siga sin poder garantizar la continuidad en ella de sus jóvenes licenciados y profesionales! Salamanca incuba muchos médicos y el poder o no poder garantizar la continuidad de ellos puede tratarse de un problema demográfico, social, político... pues no lo sé. Quienes le conocen hablan de un médico de pueblo que apuntaba maneras, ¿es cierto? Quien afirma que era un médico de pueblo que apuntaba buenas maneras, seguramente será el criterio de un buen amigo que me sobrevalora. En el apuntar buenas maneras, quizás influyera el que desde mi época de estudiante de Medicina acompañara a mi padre en la visita médica cotidiana.

Con la perspectiva que permiten los años, ¿qué balance hace de su trayectoria? A los 76 años, hacer un alto en esta atalaya de la jubilación, volver la vista atrás para vislumbrar el camino recorrido y reflexionar para hacer un balance es difícil. Quizás la difícil decisión de salir de Salamanca se compensó al llegar a esta edad con el éxito de mis hijos que forjan un balance positivo. ¿Satisfecho o hay alguna espina clavada? Satisfecho parcialmente; espina clavada ¿quizás el no haber estudiado más, con mejor formación hospitalaria? ¿Cuál cree que han sido sus méritos profesionales? Fui un estudiante del montón, que aprobaba los cursos con no pocos esfuerzos. Quizás el mayor merito profesional fue la preparación de las oposiciones de A.P.D. buscando bibliografía, preparando uno a uno todos los temas de la oposición. Encerrado en la habitación de aquel, mi primer destino en Tordillos, me sirvió, sin lugar a dudas, para obtener una muy buena puntuación. Un buen día decide ser médico, ¿por qué? En mi familia abundaban los médicos. Eso y mi inclinación por las ciencias hicieron que me decidiera por la Medicina. ¿Qué maestros destacaría en su vida? Uno principalmente: mi maestro de

educación primaria. Estudiar en aquellos años convulsos del 38, en aquellos pueblos, con la soledad y sus fríos invernales, era heroico. Don Agustín, mi maestro, era un prodigio de educador, con unas enciclopedias generales de primero, segundo y tercero, una pizarra y algunos mapas raídos, forjó en aquella escuela una educación de gran nivel. Después, en el bachillerato, la rigidez educativa en el Colegio de los Maristas. En la facultad quiero recordar las lecciones magistrales del Dr. Piniés y del Dr. Valdés. Y como médico, mi gran maestro, mi padre. Desde los primeros años de Clínicas le acompañaba en la visita diaria. Discípulo del Dr. Cañizo y alumno interno del Dr. Casimiro Población, junto a su dilatada experiencia rural, me enseñó cómo debe actuar un buen médico. De no haber sido hijo de médico, ¿habría elegido otra profesión? Probablemente, pero no imagino mi vida de otra forma. La Medicina rural, ¿fue casualidad o le tiraba de verdad? Siempre he admirado la figura del médico rural, aunque era consciente de la dureza del trabajo en aquel ambiente. No tuve otras oportunidades, o quizás no supe embarcarme en otra singladura. Ahora se pegan por conseguir médicos para trabajar, ¿qué diferencia con las incertidumbres laborales de sus comienzos? En mis comienzos, la oferta de plazas era escasa y predominaba el ambiente rural; actualmente, con el progreso de la Medicina, las plazas ofrecen mejores condiciones de cercanía a centros hospitalarios, donde el médico se siente más identificado. ¿Cómo era la Medicina de entonces? Sintetizar lo que era la Medicina rural de los años 58 en que comencé a actuar seria muy difícil. El médico con su bagaje intelectual tenía que ejercer solo frente a todo. Sabía que se podían presentar toda clase de patologías y él era el primero que tras el mero examen tenía que decidir los juicios clínicos oportunos. Los medios auxiliares eran escasos, y la conexión con los centros hospitalarios (se estaba iniciando la Seguridad Social) era difícil. Para mí ese era el gran problema de la Medicina en el ambiente rural, te quedabas solo; recurrir a los libros, volver a valorar al enfermo en las dudas diagnósticas suponía muchas noches de silencio. Las 24 horas de servicio los 365 días al año no caben en la mente de hoy. ¿Cómo ve hoy esta profesión? Totalmente distinta a la que vivimos en aquellos momentos. Llevo diez años jubilado y veo la profesión a través de las versiones de los compañeros del centro

“En los pueblos pequeños eras el punto de mira en tu actuación a todos los niveles” de salud, y las que mi hija, como médico de familia en Huesca, me comenta. Las ansias y aspiraciones son completamente distintas. La relación médico enfermo que en el ambiente rural era fundamental, se ha deteriorado. Sin embargo, al menos por aquí, se han mejorado las prestaciones. En el centro de salud se trabaja en equipo, está completamente informatizado y conectado con el hospital de referencia, cosa que facilita mucho el trabajo. ¿Algún consejo para los jóvenes galenos? No me considero autorizado para dar consejos a los jóvenes licenciados. Escuchar al enfermo, rectificar y aconsejar pueden librarte de no pocos sinsabores. Nava de Sotrobal, Tordillos, la comarca de Peñaranda, ¿qué le recuerdan esos nombres? La comarca peñarandina fue, en diálogo coloquial, el bautismo del aquel entonces neófito médico titular. En Nava de Sotrobal, pondríamos bautismo sin inmersión, pues vivía en casa del médico al que sustituía para recibir su consejo o ayuda. Tordillos ya fue con inmersión completa, pues allí ya tuve que hacer frente solo a toda la asistencia médica. Dentro de esta asistencia, jugaba un papel importante la atención obstétrica. Recuerdo que tuve treinta y cuatro partos y, aunque había asistido antes a bastantes bajo la supervisión de mi padre, aque-

llo de estar solo era distinto. En otro ámbito, encontré unos compañeros con los que forjé una amistad profunda que marcaron mi vida. Lo de someterse al veredicto de todo un pueblo, ¿cómo era? Al ser nombrado como médico titular, entraba dentro de la autoridad municipal el vigilar el ejercicio de su profesión; hay que tener en cuenta que hablo de los años 56. Entonces el noventa por cien de los ingresos provenía de las igualas médicas; la titular te obligaba a la asistencia a la Beneficencia municipal y la Seguridad Social de aquel ambiente agrícola apenas existía. Era costumbre que el Ayuntamiento llamara al médico para concertar: tipo de asistencia, qué entraba en las igualas, precios, categorías...un follón. Yo ya estaba advertido de este riesgo, y seguí los pasos que mi familia y compañeros con amplia experiencia me recomendaron. Pero, de verdad, en los pueblos pequeños eras el punto de mira en tu actuación a todos los niveles y había que actuar con mucho tacto. El tiempo es el que dicta el veredicto, unas veces con razón y otras no. ¿Cómo suplía el médico de entonces la falta de medios? Pues recurriendo a los libros, al sentido clínico, al examen reiterado del enfermo, a consultar con el compañero más cercano y derivando al especialista. Con SALAMANCA MÉDICA 28

7

Su vida en corto Una familia de médicos la entrada en funcionamiento de la Seguridad Social, esta falta de medios se fue diluyendo. ¿Cómo valora que hoy las plazas rurales sean muy poco atractivas para los jóvenes licenciados? El médico, tiene ya de por sí una vocación que se perfecciona con la luz de la experiencia, pero esta vocación tiene que ir acompañada de circunstancias que la hagan más atractiva. Evidentemente es la Administración la que tiene que ser consciente de estas circunstancias para tratar de solucionarlo. Usted después de luchar por la Medicina rural, ¿tiró la toalla o es que no había otra escapatoria? Sí. Tiré la toalla porque reconocí que no había otra salida, aunque eran circunstancias personales las que entraban a formar parte de esta decisión. En una reunión comarcal dije que en lugar de reivindicar algunas mejoras pecuniarias, habría que pensar en mejorar las condiciones sociales de la vida del médico. No me comprendieron, y entendí que tendría que ser yo mismo quien tomara la decisión. Su juventud en tierras salmantinas coincide con una época dorada de las comarcales de médicos, sobre todo en Peñaranda, ¿qué destacaría de esas juntas? En el Colegio de Médicos, el representante de los médicos titulares, don Evelio Ortiz, y sus Juntas Comarcales funcionaban con extraordinario entusiasmo. No era sólo la de Peñaranda, sino la de Vitigudino, Ciudad Rodrigo y demás partidos judiciales, las que llevaban su inquietud al Colegio. Nombres como Julio Martín del Molino, Julián Bernal, y otros que no recuerdo, fraguaron al unísono la época dorada de las comarcales. ¿Recuerda las famosas tertulias en Peñaranda y a sus integrantes? Las recuerdo con ilusión y añoranza. Nacieron en el seno de aquellas Juntas Comarcales cuando alguien tuvo la idea de aportar a aquellas reuniones charlas, diálogos, mesas redondas con contenido y actualizaciones médicas. Tuvieron plena aceptación, y médicos especialistas, docentes, colaboraron con gran éxito. Enumerar a todos sería imposible, pero nombres como el Dr. Balcells, Casado De Frías, Rafael Sastre, Moreno De Vega, Dr. Montero entre otros muchos pasaron por estas tertulias. Componentes éramos todos; algún tiempo fui yo representante, pero era el Dr. Julián Bernal el que llevaba todo el peso. Él hacía la convocatoria, las entrevistas, buscaba al conferenciante, las publicaciones en los periódicos locales, prácticamente todo. 8

SALAMANCA MÉDICA 28

Nacido en Parada de Arriba el 10 del septiembre de 1931. Es el primero de los cuatro hijos del matrimonio de don Cándido Romero y doña Teresa Velasco. En 1940 fallece su madre. Hijo y nieto de médicos, su padre ejerció en Parada de Arriba hasta 1945, fecha en que se trasladó a Sando, y en 1948 a Almenara de Tormes. Era su pueblo natal, cercano a Salamanca y a sus hermanos médicos, titulares de Torresmenudas y Monleras. Los primeros años de vida de Fernando Romero transcurrieron en Parada de Arriba, hasta los 12 años en que se trasladó a Salamanca para hacer el bachillerato en el colegio de los HH. Maristas, instalados, entonces, en la plaza de San Juan de Barbados. Comienza el Bachillerato y la carrera de Medicina en 1948, licenciándome en 1954. Cumplidas las milicias, queda al lado de su padre ejerciendo la Medicina rural. Tras una sustitución por enfermedad de 4 meses en Nava de Sotrobal, en 1958 le adjudican la plaza de Tordillos como interino. En 1959 aprueba las oposiciones de APD, adjudicándole la plaza de El Cerro, donde ejerció 2 años. En febrero de 1961, en un concurso de antigüedad ocupa la plaza de Alconada y Agregado (Ventosa del Río Almar). En 1968 fue presidente de la Comarcal de Peñaranda, y entró a formar parte de la Junta Directiva del Colegio de Médicos encabezada por el Dr. Joaquín Monteros en calidad de vicesecretario. En 1973 se trasladó a Onda (Castellón), donde ha ejercido hasta 1996 por jubilación. En 1961 se casó con Puri Noreña. Tiene cuatro hijos y seis nietos. Aficionado a la caza, fundamentalmente la perdiz a mano, afición que tuvo que dejar al trasladarse a Castellón. Le apasiona la música clásica y asiste, cuando puede, a las ofertas que se le ofrecen en la Comunidad Valenciana. Su afición a la naturaleza le lleva a la práctica de senderismo en la Sierra de Espadán, con las limitaciones propias de la edad, asegura. Lee particularmente biografías, libros de viajes y relee sus libros favoritos.

Esa unión le permitió buenas amistades, ¿algún amigo en especial? Sí, aunque parezca mentira, en la comarca no nos conocíamos todos. Allí acudieron los vecinos comarcales de la provincia de Ávila entablándose muy buenas amistades. Con Julián Bernal ha ido continuando esta amistad y la seguimos manteniendo tras treinta y cinco años de ausencia, en contacto epistolar, telefónico y personal en mis esporádicas visitas a Salamanca. Una vez fuera de su tierra, ¿cómo ha sido su carrera? Cambió completamente mi vida y mi profesión. Afortunadamente tuve suerte. Me encontré con una población de más de quince mil habitantes, y con una actividad industrial pujante. Profesionalmente en nada se parecía a la tan añorada zona de Peñaranda. Evidentemente había problemas, pero distintos. Volví a tener suerte con los compañeros, esta vez trabajando en un ambulatorio. Y no sentí rechazo ni por mi procedencia, ni por mi condición de titular ni por ningún otro aspecto. La población me aceptó de buen grado, y tanto a nivel colegial como local, los cursos de actualización profesional eran abundantes y asistía porque me eran necesarios. La evolución en el tiempo fue tormentosa, como creo que lo ha sido la sanidad en toda España. Del cupo de cartillas adscritas al médico titular, se pasó al ambulatorio, al Centro de Salud, a la desaparición del cuerpo de médicos titulares... y así en 1996, como un soplo, a los

sesenta y cinco años, de repente, la jubilación forzosa por edad. Un trauma psíquico que me duró afortunadamente poco tiempo. La jubilación me ha permitido cultivar mis aficiones e iniciar otras. Creo que la jubilación es y ha sido una etapa feliz en mi vida. En conjunto, ¿es cierto que fue un buen médico o mejor persona? He tratado de ser buen médico y mejor persona. En algunos momentos me habré quedado en el medio del camino. En cualquier caso, no creo que sea yo quien deba juzgarme. De su vinculación con el Colegio de Médicos de Salamanca, ¿qué destacaría? Mi vinculación al Colegio de Médicos de Salamanca fue transitoria. En la Junta de médicos que presidió el Dr. Joaquín Montero entré a formar parte como vicesecretario. Su personalidad era extraordinaria y su capacidad de trabajo admirable. Tras su jornada laboral como cirujano, encontrarse con los asuntos colegiales era para sorprenderse, pero siempre los abordó con entusiasmo. La construcción de la nueva sede colegial se hizo bajo su dirección; estimuló y comprendió las inquietudes de todas las secciones colegiales. ¿Cuál ha sido su concepción de los colegios a lo largo de su carrera y cómo ha sido su relación con estos una vez que deja Salamanca? En aquella época el Colegio de Médicos tenía mucha importancia, aunque su valoración no tuvo el fruto que se merecía,

El Decálogo UN LIBRO Casi mejor un autor: Miguel Delibes.

UN DISCO Conciertos para piano y orquesta de Beethoven.

UNA PELÍCULA Con faldas y a lo loco.

UN PLATO en mi opinión personal. Llevar al Gobierno y a la Administración las resoluciones colegiales y encontrar silencios dolorosos era deprimente. Después en mi nuevo destino he seguido colaborando aunque en menor medida en la actividad colegial.

tido político. Me creo incapaz de seguir el programa de un partido. Creo más en las personas que en las ideas.

En un plano ya más mundano y personal, ¿la sociedad actual qué sensaciones le causa? Creo que la sociedad sufre cambios continuamente, y no creo que los que está sufriendo en los últimos años sean ni más importantes ni más llamativos que los que he conocido a lo largo de mi vida.

De su vida familiar, ¿qué destacaría? Mi vida familiar lo ha sido todo. En primer lugar mi mujer que ha sabido estimularme y comprender mis debilidades; con sencillez ha llevado la dirección de la casa con auténtica maestría. En segundo, mis cuatro hijos que dispersos por la geografía española, acuden a casa al reclamo del cariño familiar. De los cuatro, y siguiendo la tradición familiar, la pequeña eligió la Medicina Familiar y Comunitaria, ejerciendo sus avatares por tierras oscenses. Por último, los seis nietos, ponen el punto de esperanza en el ocaso de nuestra vida.

¿Qué opina de la realidad española? Sorprendente y cambiante. La sociedad española es distinta en cada zona. Dentro de la economía global que vivimos es difícil adaptarse y olvidar concepciones ancestrales. La resaca electoral, ¿cómo va? Pues resaca electoral... esa es la palabra: resaca. En esta región triunfan los conservadores y no lo hacen mal del todo. En mi localidad triunfan los progresistas, y tampoco lo hacen mal. ¿Sus ideas políticas por dónde andan? Nunca he estado afiliado a ningún par-

¿Y su concepción religiosa? Católico.

¿Cómo le gustaría que le recordaran? Con el aprecio como médico y persona con que me recuerdan mis antiguos pacientes.

Dos, la perdiz estofada y el arroz con langosta.

UN DEFECTO La timidez.

UNA VIRTUD La puntualidad.

UN AMIGO Dos: Julián Bernal y Antonio Sierra Calvo.

UN ENEMIGO No lo conozco.

UNA RELIGIÓN La católica.

UN CHISTE Los monólogos del malogrado Tip.

¿Cómo se ve y se habla de Salamanca por ahí fuera? Con la admiración que merece su conocido patrimonio monumental. 

SALAMANCA MÉDICA 28

9

opinión Por Luis SANTOS GUTIÉRREZ

Crear una vida no da derecho a destruirla a peliaguda cuestión de si (o no) el fin justifica los medios, me lleva a otra, no menos peliaguda, a la que alude el título de este artículo. Porque, si se atiende a lo que ocurre en la práctica, avalado por la Iglesia Católica (que cohonesta tanto el matar a otro en legítima defensa como la despenalización del aborto en esas circunstancias legales que votó la derecha), la respuesta a si el fin justifica los medios, no podrá ser otra que: ¡depende! Que es como decir que el fin sí justifica según qué medios. Y aquí, (ligado al placentero uso del sexo que crea vidas), está el meollo de la cuestión. No es fácil acallar la líbido ahogándola en una abstinencia contra natura. Hipocresías aparte, cualquier persona (o entidad en la que conviven personas) es consciente de que la fuerza instintiva del sexo es muchas veces irrenunciable si hay ocasión propicia. Lo saben mejor que nadie las instituciones religiosas en las que conviven sólo hombres. Donde, pasando lo que pasa, es hecho corriente el escándalo de homosexualidad no ligada a factores genéticos. [Los clérigos tienen su parte de razón cuando afirman que la homosexualidad no es una enfermedad. No lo es. Pero tampoco un vicio; sino el efecto, (perverso en este caso dadas las circunstancias), de ese instinto de fuerza arrolladora que el buen Dios ha improntado en el genoma de todos lo seres vivos para asegurar la perpetuación de las especies]. Pero no es eso lo malo. Lo peor es que, las relaciones heterosexuales entre parejas sin formación (adolescentes o adultos irresponsables) se siguen, con más frecuencia de lo previsto, de embarazos no deseados. A ello ayuda, y no en parca medida, la doctrina de la Iglesia que preconiza la castidad frente a los razonables métodos anticonceptivos. Tras cóitos absurdos, se crean así, absurdamente, vidas ¡de seres humanos! que, como tales, tienen luego su derecho a no ser interrumpidas. Y digo esto firmemente convencido en principio. Porque antes que “rojo”, soy embriólogo. Y he pasado años de mi vida investigando la peripecia de esas fases prenatales que van caminando tras su deseable destino de no fenecer. Consideraciones de índole filosófica y ética se barajan en la justificación de conductas dudosas cuyo objetivo es arrancar embriones o fetos vivos del claustro materno. Es indudable que el ser vivo (una sóla célula tras la fecundación), engendrado voluntaria o involuntariamente en una relación de pareja, progresará inevitablemente su andadura en el seno del cláustro materno durante toda la gestación. En su vivir intrauterino, aparecerán y se desarrollarán secuencialmente (madurarán) todas y cada una de sus nuevas partes y órganos; y se complicará progresivamente su forma exterior (y estructura interna), hasta que, iniciada la novena semana, calca ya, a escala menor, la del futuro adulto del que es un clon diminuto en crecimiento. Desde la fecundación (y tras la gestación, parto y luego su existencia extrauterina) hasta la muerte, natural o accidental, la vida humana es un proceso sin solución de continuidad. Un embrión de cuatro días es como una mora minúscula de 16 células apelotonadas); ¡sólo durante la primera semana no hay un diferenciación celular aparente!; desde entonces hasta el final del segundo mes es tenido por “embrión” como tal; y a partir del tercer mes, hasta el parto, como “feto“. Las dos últimas semanas del primer mes y las dos primeras del segundo son las verdaderamente organoformadoras. Los miembros apuntan a los cos-

L

10

SALAMANCA MÉDICA 28

tados del cuerpo al final de la quinta semana, cuando ya va adelantada la configuración del rostro. La morfogénesis del corazón (muy precoz), del sistema nervioso, y del resto de los aparatos orgánicos se completarán en las tres semanas siguientes. Cualquier maniobra intempestiva, (física, -aborto quirúrgico provocado- o terapéutica -píldora del día siguiente-) que interrumpa el proceso de gestación equivale, sin eufemismos, a eliminar a un ser vivo. Esto, que opino y digo como embriólogo, a muchos les parecerá excesivo. Pero, llámese como se quiera llamar, nada permite asegurar que la interrupción de la gestación en un fecha deteminada pueda ser recomendada como mejor o peor por razones éticas. Lo que ocurre es que consideradas las especiales circustancias personales, familiares y sociales de determinados casos, las consecuencias de ciertos embarazos no deseados son aterradoras: las niñas de papás ricos que antes, podían solventar su desliz yendo a Londres; las muchas mujeres violadas; el gran número de preñadas cada vez menores, no víctimas, sino consentidoras irresponsables de actos placenteros sin pararse a pensar en el desastre a que se exponen… ¿estulticia? ¿falta de informacón?… Porque no será por falta de medios seguros para evitarlo… Y ¿a quién compete esa falta de información? ¿a la familia? ¿al Gobierno? ¿a que no se exige, como debiera, saberse al dedillo la famosa asignatura?… El caso es que, visto lo visto, teólogos, moralistas y, con especial tesón, las mujeres, víctimas necesarias (con los embriones y fetos) de un fracaso tan terrible como el aborto, han urdido sus argumentos (llevados luego a la legislación de manera distinta en los diferentes países) para que no quepa duda de que, aquí sí, el fin justifica los medios. Unos alegan que un ser en esbozo, no conformado y no pensante es eliminable por las buenas; otros que un feto no nacido y que no ha respirado no es persona…; y, la mayor de las insensateces a efectos legales: la de quienes mantienen que si las mujeres son las que paren a ellas corresponde el derecho de decidir en qué momento interrumpir la vida concebida. Y lo dicen en serio: sin que parezca broma. No amigos. Aquí pasa lo que con el dolo eventual. Que la cópula “a pelo”es muy placentera; pero que piensen antes a lo que se exponen. Porque si los que se aparean son, como deben, sabedores de sus posibles consecuencias, a ellas deberán atenerse luego por ley. Lo que yo añado (y esto sí es broma), es que, puestos ya en el camino de la permisividad de delitos para evitar traumas psíquicos (seguros y no chicos), que no se queden cortas, y decidan fijar el plazo de su decisión en los 13 años, cuando apunta la tormentosa adolescencia de su retoño. Y no es mi intención banalizar, sino que esta banalización refuerce como contrapunto la seria trascendencia de una cuestión sobre la que no acierto a pronunciarme. No puedo oponerme a lo legislado ni a lo que se legisle. Sí puedo, y lo hago como embriólogo, dejar bien claras mi reticencias frente a tan serio problema. Y eso que soy “rojo”. Más allá de las dudas que, aun apoyadas en certezas, condicionan la prudente toma de postura de los embriólogos en tan vidrioso tema, lo que realmente me ha dejado estupefacto es lo publicado en EL PAÍS (10-I-08) por el catedrático de Derecho Penal barcelonés J. Queralt. Sobre todo su frase, falsa de toda falsedad: “sostener que existe vida humana en el embrión es un acto de fe, no un acto

Por Saturnino GARCÍA LORENZO

Las profundidades médicas de Nietzche de ciencia”. ¿Qué podrá saber de ciencia quien tal afirma? Precisamente alguien que se mueve en un terreno (el de la Justicia) tan poco firme que unos mismos hechos posiblemente delictivos son con frecuencia enjuiciados con criterios distintos y, en su virtud, sentenciados sucesiva y contradictoriamente por las audiencias Provincial, Nacional, T. Supremo y T. Constitucional… Con estos datos, incontestables, para creer en la Justicia sí que se necesita fe… En otro pasaje de su artículo, fundamenta Queralt en la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos su propio criterio. De manera que no cabría hablar del derecho a la vida del embrión o feto cuando lo que está en juego es el derecho de una persona. En cambio, valdría toda la anchura de manga que haga falta en lo tocante a despenalización de quitar vidas, ya que no existe una definición de persona prenatal. ¡Pues qué bien! Sobre esa base, conviene que los abortistas no dejen de considerar que el recién nacido tampoco es persona [y no lo es hasta que tiene uso de razón], lo que da pie a la broma macabra de una de mis reflexiones anteriores. Sobre el dar y quitar vida, que en definitiva es de lo que se trata, unos y otros usan un lenguaje tan ambiguo que confunde y mixtifica términos que significan lo mismo. Porque no hay que ser catedrático para entender que el embrión o feto que aquí son objeto de análisis son tan humanos como sujetos de vida; y que, quitar en un momento dado la vida a un ser en gestación e interrumpir el embarazo son una misma cosa. Otro tanto ocurre con los aspectos jurídicos que barajan, a mi juicio con flaco fundamento, derecho y moral. Si, tal y como ocurre de hecho en España, una ley vigente regula la despenalización del aborto en determinadas circunstancias que se dan antes de cierta fecha de la secuencia temporal de la gestación, es evidente que el puro hecho de segar un vida (ergo, interrumpir intempestivamente un embarazo) es, en sí, un delito sujeto a pena. Porque, en buena lógica ¡no se puede despenalizar lo que no es penable!; un argumento, este, difícil de rebatir. El que siga vigente en España la Ley Orgánica 9/1985 de despenalización del aborto es la mejor prueba de que la afirmación del catedrático catalán rebosa gratuidad. Como rebosan incoherencia los alegatos de las que se ven forzadas al aborto cuando pudiendo haberlo evitado, arriesgaron su trance. Consideraron más cómodo pasar olímpicamente de los muy seguros métodos anticonceptivos hoy a su alcance. Los que posibilitan el razonable disfrute del sexo al margen de la maternidad, para desazón del Dr. Botella y los que le siguen. El hecho de que, como el mismo Queralt anota, “el derecho a la vida establecido en la Constitución es un derecho como el resto- predicable sólo de los nacidos únicos sujetos de derecho”, no le permite “afirmar seriamente que el aborto, voluntario o no, no supone ningún delito de homicidio atenuado o disculpado”. Una aseveración de tal calado, aunque venga como anillo al dedo a los intereses de las que, muy a su pesar, se ven en la penosa necesidad de tener que abortar, motiva, en general, serios reparos de conciencia a la mayoría de la clase médica. [Una clase que, por el rango de su nivel social, es, además, bastante conservadora]. Se puede imaginar los más que reparos que se plantean a quienes nos hemos dejado las pestañas y la retina investigando la secuencia inexorable de vidas, en fase embrionaria, de distintas especies animales (pollos, ratones albinos -objeto de mi tesis doctoral- tritones alpestres, etc.) que fueron nuestro campo de investigación. 

Una gracia y una condena acompañan al filósofo Friedrich Nietzche (18441900). Años después de que su cerebro se colapsara y su voz se callara. Nietzche no es un filósofo como los demás. No lo es por su pensamiento, ni por su lenguaje, que es arrebatador. El simple hecho de que escriba aforismos mantiene una intriga que captura al lector. Entre los dos Nietzche, el filósofo y el hombre, es este último y su dimensión esencial “hombre enfermo” el que, lógicamente, ha merecido una especial atención de la Medicina, desde su muerte en agosto de 1900. La tragedia para Nietzche-Hombre comenzó ese día de febrero de 1889, cuando se lanzó en medio de una plaza de Turín a abrazar a un caballo que estaba siendo maltratado por su dueño. Desde aquel momento F. Nietzche iría sumiéndose día a día a lo largo de diez años en un mundo de locura. Coincidirían casi todos en que una parálisis general consecutiva a una sífilis adquirida por Nietzche en su época de estudiante será el proceso que lleve a nuestro ilustre enfermo a vivir una década en medio de la confusión, los delirios, los accesos de excitación extrema… Para unos será factible la cohabitación de locura y filosofía; otros, por el contrario, opinan que el excesivo razonar filosófico le llevó a la pérdida de la facultad de razonar. Un gran maestro, el doctor J.M. Sacristán, arbitra a este respecto lo siguiente: “Ni unos ni otros tienen razón. Los primeros porque ignoran que un enfermo mental -como ya decía Moebius-, del mismo modo que un hombre normal, puede escribir algo tan hermoso o descubrir una verdad… Los segundos yerran porque creen que el exceso de trabajo intelectual puede hacer perder el juicio al hombre sano”. Desgraciadamente por una u otra causa ha perdido la razón. En medio de su mundo de fantasía comenzará a escribir cartas y libelos firmados con los más extraños seudónimos: “Dionisos”, “El Crucificado”, “Dios”, etc. F. Nietzche, como intuyera la especial atención que la Medicina iba a dedicarle, quiso dejar constancia en su obra de sus opiniones, en clave de ironía sarcasmo, respecto de la salud, la enfermedad y de los médicos. Recuperar de su “escribir aforístico” no sólo lo más significativo, sino lo póstumo y desconocido, ha sido la misión que se impuso uno de los mejores conocedores de la obra de Nietzche: A. Sánchez Pascual (F. Nietzche. Aforismos. 1994). A continuación recogemos algunos de los aforismos de Nietzche: “El enfermo tiene a menudo más sana su alma que el sano”. “Hasta que no nos hemos olvidado del médico y de la enfermedad no hemos sanado”. “El que odia o desprecia la sangre extraña no es aún individuo, sino una especie de protoplasma humano”. “La salud se anuncia: 1) por un sentimiento con vasto horizonte. 2) por sentimientos de reconciliación, de consuelo, de perdón. 3) por melancólico reírse de la pesadilla con la que hemos estado peleando”. “En los individuos es rara la locura –pero es la regla en los grupos, partidos, pueblos, épocas; y por ello los historiadores no han hablado hasta ahora de la locura-. Pero alguna vez –si no lo han hecho ya- la historia la escribirán los médicos”. “La enfermedad es un potente estimulante. Sólo que se necesita estar suficientemente sano para ella”. “Paréceme que un enfermo es más irreflexivo cuando tiene médico que cuando se cuida por sí mismo de su salud. En el primer caso le basta con observar estrictamente todas las recetas; en el segundo nos fijamos con más conciencia en lo que constituye la meta de todas las recetas, a saber, nuestra salud, y observamos más cosas, nos ordenamos y prohibimos muchas más cosas que siguiendo las indicaciones del médico”.  SALAMANCA MÉDICA 28

11

opinión Por Luis DE LA PEÑA SÁNCHEZ

La exaltación de la sangre Introducción El verbo exaltar significa, según la Real Academia Española, elevar a una persona o cosa a gran auge o dignidad. Cuando examinamos detalladamente todos los ingredientes, sólidos y líquidos, que de forma orgánica integran los aparatos y sistemas del ser humano, se llega a la conclusión de que la sustancia más digna de ser exaltada es la sangre. Desde los albores de la vida fetal, sangre y vida forman un binomio indisoluble y cuya duración coincidirá inexorablemente con el último latido cardíaco. Todos los órganos humanos y los de todos los seres animales son pues sanguinodependientes.

Características de la sangre como tejido a transfundir A) Su naturaleza líquida facilita su donación. B) La transfusión sanguínea carece de rechazo y de otros riesgos, si se aplica adecuadamente el grupo sanguíneo correspondiente. C) No requiere pues medicación antirrechazo. D) La transfusión sanguínea es ilimitada en el número de aplicaciones. E) Facilidad para su conservación hospitalaria. F) Uno de sus componentes, los hematíes, pueden ser transfundidos de forma concentrada. G) Existencia de un número muy significativo de donantes, que con generosidad sin límites cubren todas las demandas de sangre. El tema de la hemodonación me sugiere tres reflexiones que intervienen en el acto de la donación sanguínea: sangre, hemodonante y hemoreceptor. Sangre -río rojo de vida química circulante por millones de afluentes-. La sangre por su textura líquida es el más apto de todos los tejidos humanos para ser trasvasado. Diríamos que la sangre nació para ser transfundida, de vida a vida, de vena propia a vena ajena, llevando fluidamente noticias salvadoras a existencias rotas y yacentes. Hemodonante. Tu acto sublime tendrá un noble destino, ajeno al tráfico de influencias, a la venta mercenaria y al favor interesado de ida y vuelta. Acto de generosidad suprema que desconoce a su destinatario. Ruleta anónima que ignora en qué hueco numérico (amigo, enemigo, pariente próximo o lejano) caerá gota a gota la bola roja liberadora de la hemorragia solapada o del asfalto asesino. Hemodonante: siempre te he admirado porque dar lo mejor y lo más emblemático de uno, sin conocer al receptor, sin esperar nada a cambio, salvo un lejano e impersonal agradecimiento es rara virtud en un mundo ferozmente insolidario y que ha deificado el yo como única bandera. Hemoreceptor. El contenido rojo de esa bolsa que miras, quizás indiferente, desde tu cama hospitalaria, no es obviamente medicación rutinaria que pueda ser comprada con receta en la farmacia de la esquina. El contenido de esa bolsa en la que apenas reparas lleva un cifrado mensaje de amor de alguien que sin conocerte –locura de amor- ya te quería; de alguien que sin exigirte agradecimiento recíproco –puro altruismo- se identificó contigo por transubstanciación; de alguien que ignorando si tus características de edad, sexo, raza, religión u oficio le son afines o dispares –mayor liberalidad imposible- te ha hermanado con su sangre. 

12

SALAMANCA MÉDICA 28

ILUSTRACIÓN ELENA GONZÁLEZ

La hemodonación

noticias colegiales SERVICIOS

El Colegio proyecta un centro de educación infantil para los hijos y nietos de los colegiados Estará ubicado junto al campus Miguel de Unamuno Existe un principio de acuerdo para que PSN se haga cargo de la gestión El Colegio de Médicos de Salamanca pondrá en marcha en el curso 2008-2009 un centro de educación infantil dirigido a los hijos y nietos de colegiados con edades comprendidas entre los 0 y los 3 años. El proyecto, pionero a nivel nacional, fue aprobado por unanimidad por la Asamblea General el pasado 28 de marzo a propuesta de la Junta Directiva, que desde hace un año viene trabajando en el mismo. La apertura del centro, ubicado junto al campus Miguel de Unamuno, se prevé para los primeros meses de 2009 aunque se está trabajando para intentar adelantar su puesta en marcha a finales de este año, coincidiendo con el inicio del curso escolar. Esto dependerá de los trámites a realizar, por lo que se irá informando puntualmente a los colegiados a medida que avance el proyecto, con el fin de que puedan empezar a hacer uso de él desde su entrada en funcionamiento. La puesta en marcha de un centro infantil por parte del Colegio de Médicos parte de dos premisas fundamentales. Por una parte, dar servicio a los colegiados desde el punto de vista de la conciliación de la vida familiar y laboral, y por otra, llevar a cabo una importante inversión en patrimonio.

Ubicación En este sentido, la institución colegial va a adquirir un local de 350 metros cuadrados con sótano de otros 100 metros aproximadamente, ubicado en la avenida de los Maristas, pasada la facultad de derecho, frente al Instituto Fray Luis de León y a continuación del parking que la universidad tiene habilitado en esta zona del campus. Se prevé que el centro tenga como mínimo 75 plazas. Las instalaciones, al margen de su excelente ubicación y su cercanía a importantes establecimientos sanitarios (centro de salud Miguel Armijo y complejo

Imágenes del edificio en el que se encuentra el local para el centro de educación infantil.

hospitalario), reúnen otra serie de ventajas como la accesibilidad, la luminosidad (todo exterior) y la posibilidad de acceso directo a jardín, ya que se trata de un edificio con jardín propio, del cual una parte será de uso exclusivo para el centro de educación infantil del Colegio de Médicos. Con éste se cumple uno de los requisitos clave para cumplir la normativa de apertura de este tipo de centros. La adquisición supone por parte del Colegio una inversión que ronda un millón de euros, del que una parte se sufragará con fondos propios de la tesorería actual y otra se financiará. El estudio económico contempla que el montante de la operación se vaya recuperando a través de los retornos que aporte la empresa que gestione el centro. En este sentido, el presupuesto previsional recoge que a partir del segundo año los ingresos provenientes de esa gestión externa cubran el importe de la hipoteca.

Gestión externa Para la gestión y funcionamiento diario, y dado que se quiere garantizar la apertura de un centro de referencia en Salamanca, se han estudiado distintas alternativas de gestión exter-

Las sociedades profesionales deben inscribirse en el Colegio Amplio informe en la página 20 de la revista La Asamblea General del Colegio de Médicos ha aprobado la modificación de los estatutos de la Corporación en adecuación a la Ley de Sociedades Profesionales (Ley 2/2007 de Sociedades Profesionales), una norma que establece que los colegios deben llevar un registro de las sociedades (anónimas, limitadas, etc.) constituidas por profesionales para ejercer su trabajo. En el caso del Colegio de Médicos, que ya tiene creado el registro, se deben inscribir todas aquellas 14

SALAMANCA MÉDICA 28

sociedades profesionales cuyo objeto social exclusivo sea el ejercicio de la Medicina o Estomatología, así como aquellas entre cuyas actividades profesionales (objeto social) figure el ejercicio de la Medicina o Estomatología. Esta información se desarrolla ampliamente por parte de la Asesoría Jurídica del Colegio en el informe publicado en la página 20 de esta revista. Para cualquier aclaración pueden dirigirse a los asesores jurídicos. 

na, entre las que se ha optado por PSN Educación y Futuro, que es una empresa de Previsión Sanitaria Nacional, que se hará cargo de las obras y el equipamiento del centro, presupuestados inicialmente en unos 450.000 euros. A la hora de decidirse por esta alternativa se ha tenido en cuenta la tradicional vinculación de PSN al colectivo médico, así como la vocación de servicio de sus empresas, que funcionan con el objetivo de autofinanciación (cubrir gastos) frente a la propuesta de empresa tradicional que busca resultados económicos. De esta forma, el acuerdo permitirá un servicio de calidad en condiciones económicas ventajosas para colegiados y mutualistas. En este sentido, la sinergia que supone el servicio al colegiado y al mutualista es lo que ha llevado a ambas entidades a comprometerse en un proyecto común que será pionero a nivel nacional. El Colegio de Médicos, como promotor del proyecto y tras los correspondientes estudios de población y económicos, quiere responder a una necesidad de carácter social y hacerlo con antelación a otras propuestas de carácter público o privado que puedan surgir en un futuro en la ciudad. 

La OMC nombra colegiado de honor al Dr. Muñoz Garrido La OMC aprobó el 29 de marzo la concesión de la condición de Colegiado de Honor Nacional, con Emblema de Oro, a D. Rafael Muñoz Garrido, catedrático de Medicina Legal de la Univ. de Salamanca y ex Presidente de la Comisión de Ética y Deontología del Consejo Gral. de Col. Of. de Médicos. Su currículo fue presentado por el Dr. Gómez Benito, quien destacó la trayectoria del profesor salmantino en la docencia de la Deontología Médica, así como su implicación a través de la Comisión Deontológica del Colegio, de la que sigue siendo presidente.

noticias colegiales MEMORIA ANUAL

El número de médicos colegiados crece en Salamanca, con 130 altas en el último año Más 50 beneficiarios de las ayudas de la Fundación Patronato de Huérfanos El Colegio de Médicos de Salamanca ha registrado 130 altas en el último año (entre el 29 de marzo de 2007 y el 14 de marzo de 2008), frente a 88 bajas (9 son fallecidos), lo que arroja un saldo positivo de 42 médicos más trabajando en la provincia en este periodo, lo que suma un total de colegiados en la actualidad de 2.252. Así se desprende de la memoria de la Secretaría General presentada en la Asamblea General ordinaria del pasado 28 de marzo, en la que se aprobó por unanimidad el balance y liquidación de cuentas del ejercicio 2007 y la cuenta general de tesorería.

Datos económicos En el plano económico los datos de 2007 aportados por los servicios económicos del Colegio son los siguientes: Inmovilizado total (Conjunto de bienes patrimoniales permanentes y de gastos amortizables): 1.466.082,16 euros Activo circulante (Tesorería y deudores): 875.218,67 euros Activo y Pasivo total: 2.341.300,83 euros Total de ingresos año 2007: 812.447,25 euros Total gastos año 2007: 778.004,62 euros (El capítulo Servicios Administrativos (que comprende personal, servicios profesionales externos, profesorado e impuestos) suma 310.196,33 euros y el

capítulo de Servicios Colegiales (que comprende participación de cuotas en los Consejos nacional y regional, y ayudas de la Fundación Patronato de Huérfanos) suma 252.875,99 euros. Resultado positivo del ejercicio 2007: 34.442,63 euros

Ayudas educacionales y prestaciones asistenciales El Colegio de Médicos ha concedido ayudas en el último año a 51 médicos o familiares, a través de la Fundación Patronato de Huérfanos. En el plano educacional, 19 huérfanos menores de 21 años se han beneficiado de ayudas mensuales y 4 han recibido becas para estudios superiores. En el plano asistencial, 28 han sido las personas beneficiadas de las ayudas destinadas a médicos discapacitados, viudos y huérfanos enfermos o huérfanos mayores de 60 años.

Futuro En la misma Asamblea, el presidente del Colegio destacó en su informe la intención de acometer nuevos proyectos destinados a incrementar los servicios para el colegiado. En este plano destacó la reforma de las oficinas con nuevos despachos, archivo y servicios, así como la intención de adecuar las actuales oficinas de A.M.A., que quedarán libres en breve, para convertirlas en un espacio destinado a formación.

Taller sobre comunicación en momentos de duelo El Colegio de Médicos ofrecerá en el mes de mayo un taller titulado “El duelo en el contexto sanitario. (Cómo comunicar acontecimientos negativos)”, dirigido a todos los colegiados interesados en el tema. La fecha exacta de celebración se comunicará oportunamente. Su duración será de cuatro horas (17 a 21.00 horas) y la matrícula es gratuita. En la primera edición se admitirán un máximo de 22 plazas, aunque está previsto repetir la actividad si hay más alumnos. El profesorado del curso está integrad por E. González Marín (psiquiatra de At. Primaria de Sacyl) y C. Fernández Martín (psicóloga clínica del Hospital de Día de Sacyl).

Cartel sobre certificados para consultas de primaria Ante la continua demanda de certificados médicos en las consultas de atención primaria para certificar el estado físico de pacientes que se quieren presentar a distintas oposiciones, el Colegio ha editado un cartel (se puede recortar en la página 21 o solicitar en el Colegio) para colocar en las consultas de los centros de salud. En el mismo se aclara que no en todos los casos el médico de familia es el especialista indicado para certificar determinados aspectos como la capacidad del paciente que tiene realizar pruebas físicas u otras actividades.

Cuatro alumnos del Aula MIR del Colegio entre los 500 primeros Salamanca coloca 5 estudiantes entre los 30 mejores de los colegios con academia Cuatro alumnos que han preparado el último examen MIR en el Aula MIR del Colegio de Médicos de Salamanca han obtenido un número entre los 500 primeros (uno de ellos en el número 169) de las cerca de 10.000 plazas ofertadas en un año en el que los primeros puestos han recaído mayoritariamente en alumnos que ya se habían presentado a la prueba con anterioridad. Se trata de un nuevo éxito de la academia salmantina que además ha logrado situar cinco alumnos entre los treinta mejores de todos los Colegios de Médicos con Aula MIR. Estos cinco jóvenes

16

SALAMANCA MÉDICA 28

obtendrán una beca, patrocinada por el laboratorio Pzifer, que consistirá en el abono íntegro de la matrícula que pagaron al inscribirse en el curso preparatorio. Estas cifras ponen de manifiesto la consolidación del Aula MIR de Salamanca como una alternativa totalmente contrastada para la preparación del examen MIR. El año pasado fueron 42 los estudiantes matriculados. 35 se presentaron al examen, de los que diez han quedado entre los dos mil primeros puestos. La academia del Colegio de Médicos de Salamanca afronta este año su cuarta edición con el objetivo de mantener los números conseguidos hasta ahora. En este sentido, se espera que sea positiva para los recién licenciados la modificación normativa introducida en el sistema, según la cual los profesionales con plaza

que quieran optar a una nueva plaza a través del examen MIR deberán renunciar a su anterior plaza con anterioridad a los resultados de la prueba. Esta medida, que supondrá que se presenten menos alumnos que ya hayan superado el MIR en alguna ocasión, persigue que no se queden plazas vacantes por cambio de especialidad en medio de la residencia como ha venido ocurriendo en los últimos años. Respecto a la cuarta edición del Aula MIR de Salamanca, cabe destacar que las clases comenzaron en enero y hasta el momento hay 25 matriculados, a los que seguramente se sumen nuevas altas en mayo y junio. Todos los interesados en el curso pueden preguntar en las oficinas del Colegio pues el plazo de matrícula continúa abierto y es posible incorporarse en cualquier momento. 

noticias colegiales

¿Qué ofrece el seguro colectivo de Responsabilidad Civil?

¡Súmate cuando quieras! La adhesión a cualquiera de las opciones se puede solicitar en cualquier momento en las oficinas del Colegio. Puede consultar otras opciones de cobertura.

SALAMANCA MÉDICA 28

17

noticias colegiales FORMACIÓN

Nueva programación de cursos de informática Como novedad se incorpora el programa de estadística SPSS para médicos El Colegio Oficial de Médicos oferta entre finales de abril y todo el mes de mayo una nueva edición de cursos de informática, que incorpora como novedad el programa de estadística SPSS para médicos. Asimismo, a los ya habituales sobre internet, correo electrónico, Windows XP, Word o Power Point, se suman otras herramientas informáticas como Excel (hojas de cálculo); Vídeo, imagen y sonido; Diseño de páginas web, y Edición y tratamiento de imágenes: Photoshop. Para optimizar las clases y las instalaciones colegiales el

número mínimo de inscritos por curso será de 7 alumnos y el número máximo de 14. Los cursos que no alcancen el número mínimo de alumnos no se celebrarán. El plazo de inscripción permanecerá abierto de manera continua hasta la celebración de cada curso, siempre que no se hayan cubierto antes todas las plazas. La inscripción se puede realizar en las oficinas del Colegio o a través de correo electrónico: [email protected]. 

EMPRESAS COLABORADORAS

A.M.A. ofrece nuevas coberturas en el seguro de automóvil Presentación de Papeles del Novelty El salón de actos del Colegio de Médicos acogió el pasado 27 de febrero la presentacion del último número de la Revista Papeles del Novelty, editado por la conocida tertulia que se reúne en el Café Novelty de la Plaza Mayor. 

A.M.A. mejora la calidad y el servicio en el ramo del automóvil, ofreciendo en la póliza de excelencia, sin incremento de prima alguno, la garantía de traslado del vehículo al taller designado por el asegurado y una vez reparado el vehículo, A.M.A. facilitará al asegurado un medio de locomoción para la retirada de su vehículo del taller de reparación. Esta póliza también ha experimentado una importante mejora, al incrementar la cobertura de gastos médicos en el extranjero de 12.000 a 18.000 euros. Esta garantía da cobertura a los asegurados, aunque viajen sin el vehículo amparado por la póliza, cuando se encuentren en el extranjero y sufran un accidente o enfermedad grave, incluyendo honorarios médicos, gastos farmacéuticos y, en su caso gastos de hospitalización.

La academia One Way ofrece bonos a los médicos para estudiar inglés Médicos por la Seguridad Vial El Colegio de Médicos acogió el 28 de febrero la presentación en Salamanca del programa Médicos por la Seguridad Vial de la FUNDACIÓN MAPFRE. El acto consistió en una conferencia y un cóctel.  18

SALAMANCA MÉDICA 28

La Academia One Way Idiomas (C/Cabeza de Vaca, 7-Tfno. 923 123 111 (preguntar por Cristina)) ofrece bonos de grupo o individaules, especiales para los médicos colegiados. Esta oferta tiene como objetivo adaptarse totalmente a los horarios de cada profesional, que puede ir a clase cuando le venga bien. El bono de grupo tiene un precio de 210 euros y el individual 510 euros. Ambos son de 30 horas y una validez de un año.

Publi - Información

El Laboratorio de Análisis Dr. Echevarne cumple 50 años En 1958 el Dr. Fernando Echevarne inauguró su laboratorio de análisis clínicos. En 2008, el laboratorio ha evolucionado y ha crecido de forma sustancial, pero sigue trabajando bajo la misma premisa: servir de la mejor manera posible a la sociedad. Han transcurrido 50 años y, a lo largo de este tiempo, el laboratorio siempre ha apostado por la innovación tecnológica y la adaptación a las necesidades de sus clientes. Su éxito reside en una firme apuesta por la excelencia, una constante inversión en tecnología, la adaptación a las nuevas culturas y, por supuesto, el trabajo y el esfuerzo de los 800 profesionales, distribuidos por todo el territorio nacional en 31 laboratorios propios y 15 laboratorios intrahospitalarios, además de una amplia red de puntos de extracción. Sistemas de Información El departamento de Sistemas de Información constituye el eje de la gestión de los laboratorios. Una red de telecomunicaciones de última generación permite trabajar a los distintos profesionales desde cualquiera de los 46 centros como un único equipo. Además, el departamento ofrece a los clientes la posibilidad de intercambiar información con el laboratorio de manera rápida y segura: consulta de resultados a través de la página web, avisos por SMS cuando están listos sus resultados, recepción de resultados vía e-mail y solicitud on-line de peticiones de servicios, garantizando siempre la confidencialidad de los datos. Unidad de I+D+i La Unidad de I+D+i tiene por objeto la implantación de nuevas metodologías de análisis de parámetros de interés clínico e industrial, desarrollándolas y validándolas. También colabora con todos los departamentos de la organización para la modificación de técnicas analíticas ya existentes en el Laboratorio. Asimismo, realiza el control del cumplimiento de las normas aplicables a cada uno de los proyectos. Cuenta con personal investigador propio, y está orientado a la adaptación y desarrollo de técnicas no comercializadas, utilizando una estructura propia o aprovechando la tecnología ya implantada en el laboratorio. Calidad en los análisis El cumplimiento del compromiso de calidad adquirido con la sociedad y sus clientes llevó al Laboratorio de análisis Dr. Echevarne a un cambio en el estilo de la gestión y a trabajar con un sistema que gestionara la calidad en los procesos de trabajo. Así,

en 1998 el laboratorio obtuvo los certificados y acreditaciones de cumplimiento de Buenas Prácticas de laboratorio y la ISO 9001:1994, que año tras año ha ido renovando. Actualmente la ISO 9001:2000 certifica la calidad de todos los procedimientos de análisis clínicos del laboratorio. El sistema de gestión de la calidad implantado está basado en un ciclo dinámico donde planificar, hacer, comprobar, junto con un enfoque orientado a la satisfacción del cliente, permiten evaluar y mejorar constantemente la calidad del servicio. La Fundación La Fundación Echevarne, constituida en el año 1993, es una entidad privada sin ánimo de lucro, con fines científicos y docentes, que nace a partir de la iniciativadel Dr. Fernando Echevarne. El objeto social y finalidades de la fundación se centran en la promoción, desarrollo y financiación de estudios de investigación clínicos y experimentales dentro del campo de las ciencias de la salud y la formación de profesionales en diferentes áreas socio-sanitarias.

Genética

Bioanálisis DEPARTAMENTOS DE ANÁLISIS Análisis Clínicos Bioquímica Hematología Inmunología Alergia Virología y Microbiología molecular Genética molecular y Patologías hereditarias Hormonas y Marcadores tumorales Citogenética Microbiología clínica Toxicología Análisis por imagen

Estudios Clínicos Estudios Clínicos Fase I Estudios Clínicos Fase II-IV Bioanálisis-Farmacocinética

Anatomía Patológica Anatomía patológica Citología

Veterinaria Servicio integral El laboratorio presta una asistencia integral en el campo de los análisis y tiene acuerdos con otros centros, lo que permite acercar el laboratorio a un mayor número de pacientes. Los principales campos de actuación del laboratorio son: análisis clínicos, diagnóstico in vitro, genética forense (test de paternidad y huella genética), anatomía patológica, estudios clínicos fase I, farmacocinética, veterinaria y análisis industriales. 

Veterinaria clínica Veterinaria industrial

Análisis Industriales Microbiología industrial Química analítica Agroalimentación Ensayos tóxico-biológicos Análisis por imagen Medio Ambiente

CERTIFICACIONES Y ACREDITACIONES ISO 9001:2000 Certificado EN ISO 9001:2000 desde 1998, por DEKRA-ITS CERTIFICATION SERVICES, Nº de registro 91299973/3 OHSAS 18001:1999 Certificado de acuerdo a la norma OHSAS 18001:1999, por DEKRA-ITS CERTIFICATION SERVICES del sistema de gestión de salud y seguridad en el trabajo. Nº de registro 270606014 GLP/BPL Certificado de cumplimiento de Buenas Prácticas de Laboratorio para análisis de niveles de fármacos y sus metabolitos en especímenes biológicos, por la Generalitat de Catalunya, Departament de Salut, con el número BPL013CAT UNE-EN ISO 17025 Acreditación UNE-EN ISO 17025 para la detección y recuento de Legionella ssp. y Legionella pneumophila, en aguas continentales, de consumo, sanitarias y de circuitos de refrigeración, emitido por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC), con número 511/LE1092

El Laboratorio de Análisis DR. ECHEVARNE ha adquirido recientemente: SALAMANCA LABORATORIO CLÍNICO S.L. C/ Cristo de los Milagros, 12 37002 Salamanca Tel.: 923 215 729 www.echevarne.com [email protected] [email protected]

informe Por Belén PÉREZ ESTEBAN Asesoría Jurídica del Colegio de Médicos de Salamanca

Lo que deben saber los médicos que tienen constituidas sociedades profesionales

E

l BOE de 16 de Marzo de 2007, publicó la Ley 2/2007 de Sociedades Profesionales, por la que han de regirse todas las entidades, personas jurídicas, habilitadas para el ejercicio de una actividad profesional entendida ésta como aquella para cuyo desempeño se requiere Titulación Universitaria Profesional o Titulación Profesional. El segmento de los servicios profesionales ha evolucionado desde una perspectiva de ejercicio individual hacia una prestación colectiva, y por su relevancia y cualificación presentan unas características de ejercicio singulares que pueden justificar unas exigencias especificas de organización, capacitación, deontología, control y responsabilidad que proporcionen a su vez las necesarias garantías y coberturas a los usuarios finales, pretensión de la citada Ley a la vez que evitar el intrusismo profesional. En cuanto a las formas de la Sociedad Profesional, se pueden constituir bajo cualquiera de las formas mercantiles reconocidas en Derecho o bien bajo la forma de Sociedad Civil, quedando excluidas las sociedades de medios, las de comunicación de ganancias y las de intermediación porque la prestación de sus servicios no reúne las características propias de entidades dedicadas al ejercicio de una profesión. Por lo anteriormente expuesto, y para distinguirlas, a la denominación social de dichas entidades se añadirá “profesional”o la letra P. El objeto social de dichas entidades será exclusivamente el ejercicio de una actividad profesional.

Adaptación de las Sociedades constituidas antes de la entrada en vigor de la Ley Las mencionadas sociedades deben solicitar su inscripción y adaptación en el Registro Mercantil en el plazo máximo de un año desde la entrada en vigor de la Ley -recordamos, hasta el 16 de Junio de 2008-. De igual modo, la adaptación de los Estatutos de las Sociedades debe realizarse en el mismo plazo, mediante celebración de Junta General en el marco correspondiente de acuerdo social de modificación de Estatutos. Transcurrido el plazo de 18 meses desde la entrada en vigor de la Ley sin haberse efectuado dicha adaptación e inscripción, la Sociedad quedará disuelta de pleno derecho y por ende cancelada en el Registro Mercantil. El plazo para la inscripción en el Registro de Sociedades que a tal efecto ha constituido el COM de Salamanca, será hasta el 16 de Marzo de 2009. 20

SALAMANCA MÉDICA 28

5.- Obligación de la inscripción de la Sociedad Profesional en el Registro de Sociedades profesionales del Colegio correspondiente.

Otros datos de interés

Las obligaciones mínimas formales exigidas a las sociedades profesionales serán: 1.- Denominación social: serán identificadas de una manera más “profesional”. 2.- El contrato de sociedad profesional se formalizará en escritura pública con el contenido mínimo establecido en el artículo 7 de la mencionada Ley: - Identificación de los otorgantes, expresando si son o no socios profesionales. - Colegio profesional al que pertenecen los otorgantes y su número de colegiado, mediante el oportuno certificado colegial, el cual puede solicitarse en las dependencias del COM de Salamanca, y en el mismo constarán sus datos identificativos, así como la habilitación actual para el ejercicio de la profesión. - Actividad o actividades que constituyen el objeto social. - Identificación de las personas que se encarguen inicialmente de la administración y representación, expresando la condición de socio profesionales o no de cada una de ellas. 3.- El contrato se inscribirá posteriormente en el RM para así adquirir la correspondiente personalidad jurídica. 4.- El cambio de socios, administradores o las modificaciones del contrato, se hará también en escritura pública e inscripción en el RM.

Podrán ser “socios profesionales” las personas físicas que tengan la consideración de médicos colegiados, así como las Sociedades Profesionales de Médicos debidamente constituidas e inscritas en los respectivos Colegios Profesionales, que según lo dispuesto en el mencionado texto legal, participen en otra Sociedad Profesional. No podrán ser “socios profesionales” aquellos médicos que estén inhabilitados o incurran en incompatibilidad para desempeñar el ejercicio de la profesión que constituya el objeto social. La condición de “socio profesional” es intrasmisible, salvo que medie consentimiento de todos los socios profesionales, o por mayoría si así se estipulase en la escritura de constitución de la Sociedad Profesional. También en la escritura de constitución se podrán establecer las causas de exclusión de la condición de socio profesional, exclusión que también se producirá cuando se infrinjan los deberes deontológicos (adaptados los Estatutos particulares del COM de Salamanca a las Sociedades Profesionales) o sufra incapacidad permanente para el ejercicio profesional, si bien podrán tener la consideración de socios no profesionales. Los actos y documentos necesarios para la adaptación de las Sociedades existentes, estarán exentos del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, en sus modalidades societarias y de Actos Jurídicos Documentados en los derechos de Notario Y RM durante 1 año contado desde el 16 de Junio de 2007( entrada en vigor de la Ley). La Responsabilidad patrimonial por deudas sociales, responderá la sociedad con todo su patrimonio, y de las deudas que se deriven de acto profesional, responderá la sociedad solidariamente y los profesionales socios o no que hayan actuado, siendo de aplicación las reglas de responsabilidad civil contractual y extracontractual. En este sentido, las futuras Sociedades Profesionales, deberán suscribir el correspondiente Seguro de Responsabilidad Civil Profesional, que ya está creado específicamente para cubrir las peculiaridades societarias, en las Compañías Aseguradoras especializadas en responsabilidad médica, las mismas en las que los socios profesionales tienen concertados estos servicios. 

“Los Tres Panetes en Peñacaballera” © Ricardo Bravo Rodríguez

instantes de vida

“Sur”, Conil de la Frontera © Carmen Meseguer Yebra

Un espacio para publicar tus fotografías. Da rienda suelta a tu imaginación y envíanos tus fotos. ¿El premio?, las mejores y más apropiadas, serán publicadas como portada de vuestra revista Salamanca Médica.

¿Cómo enviarnos tu colaboración? 1.- por e-mail: [email protected] Características técnicas: .jpg o .tif de alta calidad

2.- Por correo a la dirección del Colegio: C/ Bientocadas, 7 - 37002 Salamanca (REF. Fotos Salamanca Médica)

“Interior” © Ricardo Bravo Rodríguez

“Cúpulas del Guggenheim” © Santiago Pérez González

22

SALAMANCA MÉDICA 28

“Criatura con Espectro” © Adriano Guarnieri

“Lanzarote” © Martín Rodríguez Sánchez

“Atardecer” © Emilio Fonseca Sánchez

“Candelario, 19-11-2007” © José de Vega Parra

“Luna de Verano” © Martín Rodríguez Sánchez

“Parque Natural de Loch Lomond & The Trossachs”(Escocia) © Carmen Meseguer Yebra SALAMANCA MÉDICA 28

23

habla el especialista

Por Manuel MARCOS ROBLES

Experiencia contemporánea en “Cirugía Industrial” de la catarata (II) ¿Es necesaria otra revolución u otra esperanza? Discusión La catarata es la primera causa de mala visión en el mundo y su solución pasa por la cirugía. En los años ha aumentado de manera imparable el número de pacientes que son intervenidos de cataratas por la mejoría visual que obtienen, con gran repercusión en su calidad de vida. Y esto ocurre antes del perfeccionamiento de las lentes multifocales que permitan ver de lejos y de cerca y de las lentes ajustables a la refracción deseada en el postoperatorio. Y así nos acercamos a situaciones en que no pueda darse solución a la imparable demanda de cirugía ocular cristaliniana. El futuro pasará muy probablemente por la creación de unidades específicas de cirugía de la catarata o del cristalino con intención refractiva. Esto exigirá una gran dedicación y la realización de cirugías personalizadas en el aspecto del astigmatismo ocular y con el implante de lentes intraoculares más específicas para cada paciente. En los años próximos estaremos preparados para ello, pero de momento la generalidad de los pacientes sólo exigen la cirugía de sus cataratas y llegan con una visión media en el preoperatorio que no es mejor de 0,2 (0.18 es la media de visión preoperatoria para el ojo a intervenir en el global de la muestra). Y podemos recordar que con una visión inferior a 0.5 la lectura se vuelve dificultosa, la luz molesta y la visión binocular (exigible para conducir) limitada y de todo ello deriva una calidad de vida deteriorada. Una de las grandes ventajas de nuestra forma de resolver las operaciones de cataratas es hacerlo en régimen de cirugía de día de modo rutinario. La especial condición del ojo para realizar cirugía de catarata, liberados de problemas de anticoagulación, del ayuno preoperatorio, hace posible que a más del 95% de pacientes se le realice sin medicaciones sistémicas (98.82% en nuestra serie, ya que sólo 3 requirieron sedación). No hemos tenido en 24

SALAMANCA MÉDICA 28

ningún caso necesidad de ingreso hospitalario. Desde hace tres años no exigimos a los pacientes estudios analíticos ni radiográficos ni ECG. Mantenemos una monitorización cardio-respiratoria durante la cirugía y el diálogo abierto con el paciente mientras se le interviene. El 90% de las cirugías se resuelven en tiempo quirúrgico de incisión a cierre entre 5 y 10 minutos y ello evita estrés y alteraciones sistémicas durante el proceso. El paciente llega convencido de la facilidad del proceso y aunque algunos salen en el postoperatorio inmediato con quejas por molestias durante la cirugía, la mayoría de ellos (más del 95%) muestran un ánimo elevado, casi eufórico, porque un proceso para el que llevaban tiempo esperando, con la incertidumbre de cómo se resolvería mientras su visión se deterioraba más y más, ha tenido por fin una solución aparentemente fácil, muy fácil dicen algunos… Ellos, los pacientes, son los beneficiarios de nuestro trabajo y de los avances que aplicamos en nuestros modos y nuestra tecnología de cirugía de cataratas y ellos son los

protagonistas más importantes. De las complicaciones postoperatorias que pueden aparecer tras una cirugía de cataratas la más importantes son la endoftalmitis, el desprendimiento de retina, las alteraciones maculares y la opacidad de la cápsula posterior. El corto seguimiento postoperatorio— mientras dura el tratamiento tópico—no ha permitido la aparición en ningún caso de opacidad capsular y no hemos tenido ninguna de las otras alteraciones graves, infecciosas o regmatógenas; cabe suponer que aparecerán fundamentalmente fibrosis capsulares de fácil tratamiento con láser YAG en el transcurso de los primeros dos-cuatro años del postoperatorio. No ha habido edemas corneales significativos y ninguno prolongado más allá del primer mes del postoperatorio. Quedamos por tanto satisfechos de nuestros resultados quirúrgicos, con muy bajo nivel de incidencias y ninguna complicación relevante en esta serie. Nos deja una vez más desanimados acercarnos al nivel de salud oftalmológica de nuestros conciudadanos. A menos de 150 km de Salamanca hay personas en desatención sanitaria por su especial forma de ser (¡qué incómodo es desplazarse a la ciudad!) y porque se confían en la prestación desde una “preocupación pública” por sus “problemas personales” ¿Cómo es posible que todavía hoy lleguen en nuestro ámbito profesional a operarse de cataratas un 39,22% de personas con agudezas visuales menores que 0.1 (nivel de visión de “ceguera legal”)? ¿No deberíamos llegar en la Medicina a que el paciente escoja realmente dónde recibir la atención sanitaria que desea y necesita? ¿Es necesario que el Estado asuma total o parcialmente los costes sanitarios? ¿Por qué se siente responsable de la atención médica de los ciudadanos? ¿Cuándo asumirá los costes de la alimentación y de la vivienda? ¿Y por qué no

también del ocio ya que vivimos en el bienestar? Tengo el sentimiento de que el nivel de salud de la población mejoraría con el libre acceso de los enfermos a las instituciones que les faciliten su bienestar físico, su salud, sin que cobren protagonismo las listas de espera: primero espera el paciente para tener tiempo de ir al médico, después espera para que le den la cita con el especialista (yo espero que no tenga que esperar el usuario para pedirle un volante al médico de cabecera); después esperará a que le llegue el turno de cirugía, o el de las pruebas preoperatorios o el de la valoración preanestésica. Siempre esperando. ¿Y es necesario esperar tantas cosas para operarse de cataratas a la vista de nuestra metodología? Y los médicos: ¿hasta cuándo esperaremos para convencernos de que para operar una catarata no es necesario ver una radiografía de tórax? ¿O será que los oftalmólogos o los anestesistas van a hacer un seguimiento del estado de salud de esos pacientes? ¿Quedará mucho tiempo de espera para convencer a los oftalmólogos de que la anestesia tópica sirve para operar con relativa comodidad a más del 95% de pacientes no seleccionados y que la asistencia del médico anestesiólogo con sedaciones facilita la intervención en los restantes? ¿Cumple nuestro trabajo con el lema “Servicio antes que uno mismo” que podríamos considerar consigna de nuestra actividad profesional? Es este otro aspecto que nos desagrada en esta forma de trabajar: la racionalización de nuestra actividad quirúrgica aumenta la deshumanización y despersonalización de la práctica médica. Ya hace unos años que describió Ritzer (2) cómo en múltiples aspectos de nuestra vida ha aumentado progresivamente el nivel de racionalización. La convivencia interpersonal y prestaciones de todo tipo entre las personas (comerciales, profesionales, hasta lúdicas y de ocio) va siendo dominada por estructuras que se caracterizan por la eficacia, la previsión, el cálculo y el control mediante la sustitución del hombre por la tecnología o la limitación de su concurso. Se pierde el romanticismo de la Medicina al tiempo que sus ideales quedan desplazados, aunque alguien pueda encontrar excelencias en algunos aspectos o valores. Podemos compartir todos que es indudable que las mejoras en la tecnología conllevan avances en la práctica clínica y en nuestra actividad quirúrgica. Con la delegación en profesionales tecnificados en una cadena sanitaria organizada para prestar servicios de salud conseguiremos reducir los costes de forma significativa. Y esto se podrá realizar con una red estatal o autonómica o bien a través de empresas privadas dedicadas a la optimización de servicios quirúrgicos prestados a los pacientes. Y siempre sobre la base de obtener un resultado clínico de excelencia. Los crecientes gastos médicos se deben también a la necesaria y constante inversión en tecnología que permita ofrecer un mejor servicio a quienes necesitan la atención. Desde la visión del facultativo el proceso de racionalización comporta toda una serie de irracionalidades. En primer lugar el control del proceso ha pasado a manos de estructuras de servicios de citaciones y de gestión de listas de espera alejadas de los conocimientos

actualizados de cómo se puede realizar la prestación sanitaria de los enfermos anotados en las listas. No se tienen en cuenta las diferentes necesidades clínico-médicas de los diferentes pacientes en edad, profesión, actividad, ocio, aislamiento o lejanía de la ciudad, medio del entorno…, circunstancias que establecerían diferentes matices de abordaje quirúrgico para cada caso particular. No tiene mucho sentido realizar cirugía correctora de astigmatismo a un paciente que lleva 3 ó 4 años con mala visión y llega al quirófano con una catarata “blanca” y con visión de percepción de luz y que más de la mitad de su tiempo vital transcurre entre el ver pasar la vida desde el poyo de su puerta y asomarse al huerto para ver cómo crecen los tomates. Y no deberíamos ignorar el resultado refractivo en el paciente profesional de la conducción o en aquel que trabaja seis o más horas diarias con un ordenador. El médico que trabajaba en su consulta gozaba en un pasado reciente de un elevado control sobre su trabajo y sus limitaciones procedían de las necesidades y demandas de los pacientes y del control ejercido por las instituciones colegiales (y la excelencia profesional). En la Medicina racionalizada controlan de manera influyente otras empresa o instituciones que son admitidas como necesarias en la cadena y con ellas participarán en la asistencia a pacientes directivos y burócratas alejados de la profesión médica (empresas de control y protección de datos, fabricantes y técnicos de aparatos clínico-quirúrgicos, gerentes y asesores financieros…) En este contexto la capacidad de los facultativos para controlar su propio trabajo sigue disminuyendo de una forma impresionante. Y ello repercute en el nivel de satisfacción en el trabajo y en la alienación de la ya inexistente relación médico-paciente. En nuestro trabajo quirúrgico han hecho su aparición desengaños, eliminación del papel de los cirujanos con enfermos confiados y deseosos de una atención personalizada y estimulante por un feed-back recíproco médico-paciente. Es difícil que las decisiones descansen en un juicio médico ya que se han

de atener a normas y regulaciones legales, decisiones de superiores en el organigrama asistencial e imperativos tecnológicos comerciales. Conjuntar todos estos aspectos lleva a la insatisfacción en muchos casos. La racionalización comporta pérdida de profesionalidad de los médicos, pérdida de autonomía y se entra en contradicción con el aspecto que prima en las profesiones liberales de poder decisorio autónomo. Empresas e instituciones racionalizadas ejercen más y más control (poder) sobre la profesión médica y cada vez es mayor el número de decisiones que estas toman sobre la actividad del médico. El resultado no es otro que el declive o erosión del poder de los facultativos lo que conduce a una disminución de su estatus profesional y a una rebaja de su motivación. El análisis desde el paciente de este proceso de racionalización les ha llevado a tener que sufrir un incierto número de irracionalidades. El camino hacia la eficiencia les lleva a encontrarse en una “cadena de montaje” médica. Pierden una relación personal con el médico y con otros profesionales de la salud. Las normas llevan a los facultativos a tratar a todos los pacientes esencialmente de la misma manera, reduciendo por ello el elemento personal en la práctica médica. Todo esto es también válido para los servicios de enfermería de los hospitales, donde en lugar de ser atendido regularmente por la misma enfermera, serán distintas a lo largo del proceso. Así, los profesionales nunca llegan a conocer a sus pacientes ni éstos a aquéllos. El paciente es así más un número del sistema que una persona. Los pacientes pueden verse controlados por las empresas e instituciones y les pueden generar frío y distanciamiento. Los sistemas racionalizados—aparentemente anónimos—necesitarán mecanismos de control individuales y colectivos que mejoren su afectividad. No obstante, podemos estar seguros de que este sistema de salud continuará racionalizándose. Dada esta premisa, los profesionales de la salud y sus pacientes necesitan aprender a controlar empresas e instituciones para conseguir que sus consecuencias irracionales no sean de carácter tan negativo. SALAMANCA MÉDICA 28

25

ciudad y medicina

Texto: Jesús MÁLAGA Fotografías: Andrés SANTIAGO MARIÑO

Fachada del Palacio de Los Solís

Portada del Convento del Corpus

El Hospital de Santiago y San Mancio

U

na de las familias nobles salmantinas de más rancio abolengo fue la de los Solís. Sus miembros desempeñaron cargos de gran responsabilidad en la ciudad y fuera de ella. Hasta catorce Solises ocuparon el puesto de Regidor de Salamanca y seis de ellos ostentaron el sillón de Adelantado de Yucatán. Josef de Solís y Valderrábanos, Alonso de Solís Osorio y Josef de Solís y Gante Rodríguez de la Varillas, fueron grandes de España. Algunos más llegaron a ser regidores de Valladolid, de Madrid y uno de ellos fue nombrado gobernador de Mérida. Todos los miembros de la familia estuvieron cercanos y sirvieron a los reyes de España. Su casa solariega principal se encontraba en la calle de Herreros, en la colación de San Mateo. Según recoge Julián Álvarez Villar, en su libro De Heráldica Salmantina, publicado por la Universidad de Salamanca en 1966, el origen del linaje de los Solís es asturiano, procedente de Corvera, del partido judicial de Avilés. Las familias poderosas afincadas en Salamanca se emparentaron entre sí, así surgieron matrimonios con los Maldonado y con los Varillas.

De los muchos descendientes de los Solís quedan todavía casonas palaciegas esparcidas por toda la ciudad vieja de Salamanca1. En lo que hoy es un edificio perteneciente a la Compañía Telefónica, con sus fachadas dando a la calle del Concejo y a la Plaza de Los Bandos, podemos comprobar preciosos restos de lo que fue la casa principal del linaje. Tan importante fue esta familia en la historia de España que en este palacio tuvieron lugar los desposorios de Felipe II con su primera esposa lusitana, su prima hermana María. En ese espacio urbano salmantino se logró la unión de los dos grandes imperios peninsulares, el español y el portugués, acuñándose aquello de que en los territorios gobernados por Felipe II nunca se ponía el sol. En la plaza de San Benito podemos admirar otra casa perteneciente a la familia Solís. Adquirida por la Universidad de Salamanca en tiempos del rector Julio Hermoso, en la actualidad está dedicada al servicio de publicaciones del Alma Mater salmantina. Los múltiples escudos conservados de la familia Solís, repartidos por toda la ciudad, atestiguan la importancia del linaje. Para comprobar su riqueza y el poder de los Solís no hay más que asomarse a

1 Sánchez Vaquero, J. Linajes de Salamanca. Universidad Pontificia de Salamanca. Salamanca 2001:367-418.

26

SALAMANCA MÉDICA 28

la iglesia conventual de las Isabeles, contemplar los magníficos sepulcros que allí se encuentran, introducirse en la iglesia del convento del Corpus Christi o visitar en el Villar del Profeta, junto a Tamames, la casa solariega de don Cristóbal Suárez de Solís, que fue nada menos que el ministro de Hacienda de Carlos V, en denominación de aquella época, el Contador del Reino. Estos son los conventos y casas solariegas que se mantienen en pie dando testimonio de lo Solises, pero otros monasterios y un hospital, de los que no nos han quedado resto alguno, se deben a la generosidad de los miembros de este linaje. Así, entre estos, hemos de citar el convento de la Magdalena, el de la Penitencia y la Casa de la Aprobación, también llamada de la Encarnación. Tanta fundación de conventos, nada menos que cinco, tenía por objeto dar salida a las mujeres solteras de la familia, facilitándoles la posibilidad de entrar en un monasterio como prioras. A estas fundaciones religiosas hay que añadir la reconstrucción del Hospital de Santiago y San Mancio que se encontraba en ruinas. Este hospital fue fundado en el siglo XIV, hacia el año 1340, por feligreses de las parroquias de San Juan de Barbalos,

Santo Tomé y la Magdalena. Transcurridos más de dos siglos, en 1541, cuando el edificio se encontraba en ruinas, don Cristóbal Suárez de Solís, señor de Villar del Profeta, contador del emperador Carlos V y fundador del convento del Corpus, sufragó su restauración. El hospital desaparecería cuarenta años después, al quedar suprimido, junto a la mayoría de los pequeños hospitales, en 1581. En ese año sus rentas y pertenencias fueron adjudicadas al Hospital General de la Santísima Trinidad2. El Hospital de Santiago y San Mancio, se encontraba entre las calles de la Luna y la de Santa Isabel, en el arroyo de Santa Teresa. Su solar quedó incluido en lo que fue la huerta del convento de Santa Isabel. Villar y Macías llegó a ver la puerta tapiada del desaparecido hospital, con dos medallones con las imágenes de Santiago Matamoros a caballo y de san Mancio. El convento de las Isabeles, limítrofe con el hospital, recibió su nombre al haberse consagrado a Santa Isabel de Hungría. La titular del monasterio murió en 1231 y de ella se conserva en la iglesia un magnífico lienzo debido a la paleta Sepulcro en el interior de de Dello Delli, el mismo pintor que se la Iglesia del Corpus encargó, con sus hermanos Nicolás Florentino y Sansón Delli, de pintar las tablas sobre la vida de la Virgen María que componen el retablo de la Catedral Vieja. Este convento fue fundado en 1433 por doña Isabel Suárez de Solís, que se convirtió en la primera abadesa. Para erigir el monasterio utilizaron el solar del caserío que perteneció al Temple y junto al cual se construyó el Hospital de Santiago y San Mancio. La iglesia del monasterio se convirtió en el panteón de la familia Solís y de los Rodríguez de las Varillas, En Villar del Profeta tenían don Cristólinajes salmantinos emparentados por bal y doña Juana su casa solariega, en matrimonio y cuyos miembros están enteCuesta de San Juan del Alcázar medio de una magnífica dehesa de encirrados en la iglesia y en la sacristía, acunares, esparcidos por pequeñas elevaciomulándose en tan poco espacio un total nes alrededor del río Huebra. Allí se de trece sepulcros de gran belleza. encuentra todavía el rollo desde el que se En aquellos tiempos el boato, el orguejercía justicia por la familia Solís. La llo de pertenencia a uno de los linajes y casa y la finca fue adquirida el siglo pasalos apellidos se llevaban hasta la sepultudo por el que fuera presidente de Caja ra. Contemplando los sepulcros, con gran Salamanca y Soria, José María Vargas profusión de adornos y escudos, con los Zúñiga y Ledesma, y su esposa, la escrisoles de la familia Solís policromados, tora María Dolores Pérez Lucas. Desde podemos darnos cuenta de lo que signifientonces han sabido conservar con gusto caba la heráldica en los siglos XV y XVI. A pocos metros del convento de las y respeto histórico la casa y su entorno. Isabeles nos encontramos con el de CorJunto a lo que fuera el palacio rural de pus Chisti, de monjas franciscanas de don Cristóbal se construyó un poblado Santa Clara, fundado algo más de un con una pequeña iglesia. En la actualidad siglo después por uno de los Solís más el caserío está prácticamente despoblado destacados del linaje, Don Cristóbal Suáy el templo en ruinas. rez y su mujer doña Juana de Solís. La El hospital estaba dedicado a Santiafachada que da paso a la iglesia es uno go, apóstol de Jesús, del que podemos de los mejores trabajos del plateresco encontrar mucha iconografía distribuida español, en una ciudad como Salamanca por toda la ciudad. La fachada del colegio donde este estilo arquitectónico tiene mayor Fonseca o la puerta norte de Sancsus mejores expresiones. En el interior de ti Spíritus presentan a Santiago a caballo la iglesia se encuentra una escultura pisando cabezas de árabes sin piedad. yacente de don Cristóbal e imágenes de Pero lo que resulta más raro y desconocila Virgen y San Sebastián, de gran calido para los salmantinos es el segundo de dad, de los siglos XVI y XVII. los titulares del hospital, San Mancio. 2

Este santo romano viajó desde la Ciudad Eterna a la Península Ibérica, acompañando a un grupo de judíos que le instaron a convertirse a su fe. Su negativa a abrazar la religión judaica, por su fidelidad al cristianismo, le costó caro. Enfureció a los judíos que le encadenaron y, después de producirle múltiples heridas, murió de agotamiento. Fue enterrado bajo un montón de estiércol. El martirio se llevó a cabo en Évora, Portugal. En el lugar donde se descubrió el cuerpo del santo se construyó una basílica visigótica. El obispado de Évora reivindicó la figura de San Mancio como propia. Esta ciudad portuguesa competía con el arzobispado de Mérida en la posesión de reliquias de santos desde los primeros años de la implantación del cristianismo en la Península. En ambos lugares se veneraban mártires romanos milagrosos que concitaban miles de fieles para rezar ante las santas reliquias y proporcionaban pingues ganancias a sus iglesias. Lo que si podemos constatar es que a partir del siglo VII se extiende por toda la península la devoción al santo. En Sahagún, en su monasterio cluniacense, ha pervivido, en ruinas, hasta nuestros días, la capilla de San Mancio, dedicada al mártir de Évora. Muchos años después del martirio, cuando los restos de San Mancio eran trasladados a Asturias, al pueblo de Palacios de Meneses, a su paso por Villanueva, hoy conocida como de San Mancio, la mula que trasportaba los restos del santo se negó a proseguir el camino. Esta tozudez del animal de carga fue interpretada como milagrosa y por este motivo, en esta aldea de Valladolid recibió cristiana sepultura. En Villanueva se construyó en 1072 un monasterio de la orden de San Benito. Habitado por monjes procedentes de Sahagún, fue en esta iglesia donde tuvo lugar el milagro de la mula. Antes de este episodio, el cuerpo de San Mancio pasó por Cuenca de Campos donde se produjo un portento que deslumbró a todos sus habitantes. Un gran esplendor rodeó el ataúd del santo. Conmovidos por el hecho milagroso, cuatro vecinos de Cuenca acompañaron con hachas encendidas hasta el monasterio de Villanueva el cuerpo de San Mancio. Este ejemplar comportamiento de los conquenses de campos fue agradecido por el prior del monasterio, dejándoles que cada 21 de mayo pudieran llevarse una reliquia del santo, el cráneo, para ser veneradas en la iglesia del pueblo. La historia de San Mancio debió extenderse por toda Castilla y León, y Salamanca no fue ajena a tal influjo. Esta sería la causa de la veneración del santo por los feligreses salmantinos y el origen de la titularidad del hospital restaurado por la familia Solís y del que no nos ha quedado ni un solo vestigio. 

Villar y Macías, M. Historia de Salamanca. Reedición de 1974. Salamanca Libro IV, 68 SALAMANCA MÉDICA 28

27

maestros con historia

1919

Por Ramón MARTÍN RODRIGO

1930

1960

Antonio Calama Sanz, un médico de servicio “Íntegro, bondadoso, inteligente, servicial. Trabajador infatigable, preocupado siempre por el servicio a la justicia y haciendo de su profesión un verdadero sacerdocio” as anteriores palabras no corresponden a un panegírico post mortem. Esa serie de calificativos aplicados a don Antonio Calama fueron escritos en El Adelanto en vida del personaje, en 1958, con ocasión de la imposición que se le hacía de la Cruz de San Raimundo de Peñafort. Don Antonio Calama Sanz nació en Tamames en 1885, hijo de Lucas Calama y de Florentina Sanz, apellidos muy característicos de la Sierra de Francia, comarca de sus ascendientes y con la que estuvo siempre vinculado. Lucas Calama, Oficial 2º del Cuerpo de Telégrafos, fue trasladado a Valladolid por orden del 19 octubre de 1903. Como consecuencia, su hijo Antonio, estudiante entonces de Medicina en la Universidad de Salamanca, pidió el traslado de matrícula a la de Valladolid. Antonio Calama Sanz realizó el Bachillerato en el Instituto de Salamanca, en donde, además, en 1899-1900 estudió 1º y 2º de Francés, con calificación de “Aprobado” en ambos niveles, y un curso de Alemán, en 1901-1902, en el que sacó un Notable. También en 1901 comenzó a estudiar la carrera de Medicina en la Universidad de Salamanca, y en ella cursó durante 1902-1903 las asignaturas de Física General, Química General, y Zoología, obteniendo en las tres nota de aprobado. En el año académico 1903 a 1904 se había matriculado de varias asignaturas de Medicina, cuyas calificaciones con las restantes notas de su expediente académico probablemente se hallarán en la ciudad del Pisuerga, por lo que renunciamos a consultar los resultados. Los datos que pueden obtenerse sobre don Antonio Calama Sanz son bas-

L

28

SALAMANCA MÉDICA 28

tantes con sólo examinar periódicos y revistas de tiempo atrás. De ellos se obtienen varias semblanzas del personaje, que pueden sintetizarse en las siguientes: médico, secretario de la Cruz Roja en Salamanca, forense en la Audiencia de Salamanca, persona afable y cordial, de agradable humor y, además, escritor ocasional. Todas esas peculiaridades inseparablemente unidas. Un resumen de sus actividades puede ser el siguiente: 1909-1911: Médico Titular de La Alberca. 1912: Secretario de la Comisión Provincial de la Cruz Roja. 1913: Contrae matrimonio. 1917: Concejal en el Ayuntamiento de Salamanca. 1918: Vocal de la Junta del Colegio de Médicos de Salamanca, que en este año celebró una sesión en su domicilio. Ejerce como forense en Salamanca. 1919: Concesión de la Cruz del Mérito Militar, por sus relevantes méritos como Médico al Ejército. Director de la revista La Regeneración Médica. 1920: Alcalde de Salamanca. 1928: Forense sustituto. 1931: Continúa en la dirección de la revista La Regeneración Médica juntamente con Don Clodoaldo. 1935: Forense en propiedad. 1958: Imposición de la Cruz de San Raimundo de Peñafort y homenaje. 1960: Presidente de la Cruz Roja. 1969: Defunción (11 de julio). Vamos a ir viendo ahora algo de cada una de sus semblanzas, pues su vida fue larga, activa e intensa: Don Antonio fue sencillamente “médico de Medicina General”, y “especialista en enfermeda-

des de la piel”, pero médico de vocación, con sentido humanitario de su profesión, con entrega absoluta a su ejercicio en el que alcanzó un gran prestigio profesional. Ejercía la Medicina como una gustosa obligación. En tres ramas aplicaba su competencia y su experiencia: con sus igualados y con quienes acudían a su consulta; con los enfermos que atendía la Cruz Roja (en ocasiones los soldados de la guerra de Marruecos); y como forense, informando en la Audiencia. Junto a todo ello fue resaltada su actuación profesional en el año 1918, en que al frente de un abnegado grupo de médicos y estudiantes de Medicina, combatía la gravísima epidemia gripal que tantas muertes ocasionó en la capital y en la provincia.

Cargos públicos y en Cruz Roja Como personaje que estuvo en la vida pública cabe decir que fue concejal durante muchos años, con aplastantes votaciones sobre los demás candidatos. Desempeñó diversas tenencias de alcaldía y con frecuencia, debido al constante turno de alcaldes, ocupó la Presidencia accidental del municipio. En agosto de 1920 fue electo alcalde por unanimidad de los catorce concejales asistentes a la sesión. Y es anecdótico que tuvo que pedir la dimisión provisional del cargo en octubre, por una caída que tuvo en las escaleras del Ayuntamiento. Él mismo dejó contada en una de las entrevistas que le hicieron, las consecuciones urbanas logradas en su época de edil y de alcalde, así como la recepción a los Reyes y altas autoridades de España. En muchísimas ocasiones fue protagonista de la historia salmantina. El mayor fervor de don Antonio Cala-

maestros con historia ma fue la Cruz Roja. En ella ingresó en 1903, cuando se constituyó la Comisión Provincial. En 1912 pasó a ser secretario de esta institución, de cuya actividad informaba muchos años en la prensa local, especialmente a comienzos de año, presentando la memoria anual, como, por ejemplo, en 1919 cuando destaca la labor que se llevaba a cabo con los soldados heridos de la guerra de África y con los menesterosos y otras acciones para paliar los negativos efectos de la Primera Guerra Mundial. Él mismo también dejó expuesto cómo los cargos directivos de la Cruz Roja eran gratuitos. Igualmente especificó que por entonces la Comisión Provincial de la Cruz Roja atendía a la formación de enfermeras, y cabe suponer, aunque esto no lo dijo, que él sería uno de los profesores de aquellas aspirantes. Por esta institución fueron pasando como presidentes don Enrique Estevan, don Juan Domínguez Zaballa, (en cuyo mandato se compró para sede la casa de la Plazuela de San Benito), don Federico Hoyos y don Juan Mirat. Con todos ellos la relación de don Antonio Calama fue siempre excelente y mutuamente ponderada.

Forense Como queda expuesto, desde 1935 fue médico forense en la Audiencia de Salamanca. Había iniciado su acercamiento a esta práctica cuando ejercía en La Alberca, pues hubo de auxiliar en el levantamiento y autopsia de algún cadáver al forense del Juzgado de Sequeros, don Eduardo Ferrán. Luego, en Salamanca se inicia en 1918, para continuar desde 1928 en adelante. Según sus palabras, él siempre tuvo en cuenta aquella máxima de “odia el delito y compadécete del delicuente”, aunque eso sí, puso siempre su mayor celo en descubrir al criminal, habiendo quedado satisfecho de que precisamente por sus informes se hubiera resuelto algún caso. La concesión de la Cruz de San Raimundo es prueba de que también el Ministerio de Justicia supo apreciar su valía en la práctica de la Medicina Legal.

Familiar y tertuliano y escritor Nos resta exponer su valía como persona y ciudadano, pero aquí nuevamente conviene presentar otros tres ámbitos o componentes de esta semblanza: el familiar, el de sus amistades y tertulias, y el de escritor. Don Antonio Calama, se casó (19-IV1913) con María Luisa Escudero, y luego

Fue médico de vocación, con sentido humanitario de su profesión. Presidió Cruz Roja

en segundas nupcias con Ángeles Lucas Martín. Tuvo seis hijas y un varón. Cualquiera puede imaginar lo que costaba entonces sacar adelante una familia, y más, siendo tan numerosa. Sus ingresos, según se ha dejado ver, provenían tres fuentes o más. Sin embargo, como se lee en La Gaceta no hubo en él, como en tantos otros, afán materialista. Tenía su domicilio en la calle de Jesús, número 1, y desde allí salía a la visita con extrema sencillez. Eso no significa que no alcanzase un puesto social relevante, y en consideración al mismo diera estudios a sus hijos o estos emparentasen con personas de la alta sociedad. Así por ejemplo el 21 de junio de 1936 se casaba su hija Encarnación en la Clerecía, con don Alfonso Álvarez Jaramillo, de distinguida familia colombiana. Sus relaciones sociales fueron amplísimas y constantes. Con las gentes de la Sierra, con el personal de la Cruz Roja, con los médicos de la ciudad y con los personajes relevantes de la misma. Entre tantos amigos cabe señalar a Enrique Esperabé, la familia Íscar Peyra, Guzmán Buxaderas, Manuel Marín, A. García Bernalt, Juan Mirat, Julio Peláez Brihuega, etc. Pero el círculo se puede ampliar grandemente, pues se dijo: “Cordial para con todos”, recibiendo a cambio la simpatía y el afecto de todos. Prontamente fue conocido y distinguido en Salamanca, dejando entender que tenía un carácter agradable y extrovertido. Así en 1922, La Gaceta incluía la siguiente estrofa: Don José Cabezas,/ Buxaderas (don Guzmán)/ Orea, Diez,

Notas Fotografías de El Adelanto y La Gaceta Regional, cedidas por la Biblioteca General Universitaria de Salamanca. De la revista Regeneración Médica solamente quedan ejemplares de 1931 a 1934. No se ha de confundir este personaje con su coetáneo don Antonio Calama Agero, médico que fue de Miranda del Castañar. El padre de don Antonio Calama en 1913 era director de Telégrafos de Salamanca. La falta de espacio obliga a no considerar anécdotas, escritos y otras fotos.

Calama,/ y don Pedro Sandoval./ Seis médicos conocidos/ no sólo en nuestra ciudad,/ sino también en Pamplona,/ en Lugo y Ciudad Real. Y quizás por eso mismo en 1923 fue nombrado “Mantenedor” de la velada organizada por el Regimiento de Infantería el día de su patrona, la Inmaculada Concepción. Don Antonio asistía a las tradicionales tertulias, mermadas al final de su vida de los insignes salmantinos, pero renovadas con otros nuevos. Allí se veía especialmente su agudeza e ingenio para los comentarios, se hacía notar su gracejo peculiar, y destacaba el garbo con que contaba cosas. Y los contertulios quedaban encantados por la gracia de no pocas ocurrencias. Por eso sin duda, Agapito Fernández, que en 1945 publicó poemas de semblanzas de personajes, encabezó el dedicado a don Antonio como “médico popular y expansivo”, y dice: El tema de la charla es baladí,/ corriente, mocetón, vulgar si quieres,/ nada de anatomía o bisturí,/ todo son chistes, música y mujeres/… El asunto es poder dar testimonio/ del alegre vivir sin trapatiesta,/ tomar a broma el mundo y el demonio/, -la carne ya sabemos lo que cuesta- , y si no que lo diga don Antonio.

Escritor Don Antonio Calama escribió bastante, y a veces firmó con el seudónimo de su primer apellido, leído de fin a principio, “Amalac” (= Calama). Analiza periódicamente la labor de la Cruz Roja. Luego, según La Gaceta “quedan por ahí en periódicos y folletos de pequeñas y olvidadas revistas provincianas breves artículos de don Antonio, relatando costumbres antiguas por él vividas (Impresiones jurdanas, 1922), evocando tipos a los que trató glosando escenas y pormenores de una Salamanca que en nada se parece a la actual. Otros artículos son Necrológica del Dr. Chervín, 1921; La unión de Municipios, Visita al Palacio Real, Crónica de Madrid: Ante el rey y, al menos cuatro trabajos más en 1925; Antonio Calama en La Alberca (1926); y Exámenes de antaño (1950), etc. A ello hay que añadir varias entrevistas en las que trascriben sus palabras y ponen su fotografía. En resumen, las honoríficas exequias fúnebres que Salamanca le rindió fueron la merecida rúbrica a las muchas cualidades de este ilustrado y distinguido médico, de quien entonces se escribió que había sido un benemérito ciudadano, un auténtico caballero, bueno, sencillo, ejemplar en sus actos y todo corazón...

Las honras fúnebres consistieron en un cortejo formado por una sección militar, maceros del Ayuntamiento, la Corporación Municipal en pleno, representaciones de Entidades y Corporaciones, entre ellas la de la Cruz Roja y la Banda Municipal. El cortejo fúnebre pasó por la Plaza Mayor y el reloj consistorial dejó oír sus campanadas. Seguidamente se ofició el funeral en la Iglesia de San Martín. Finalmente he de exponer que son muchas las personas que aún le recuerdan y son conocidos sus familiares, a los que en esta ocasión no he consultado para ser más breve, pero corriendo el riesgo de dejar sin decir alguna cosa.

SALAMANCA MÉDICA 28

29

historia

José Mª Manuel GARCÍA-OSUNA Y RGUEZ. Doctor en Historia y Médico de Familia

Izquierda. Friso del Partenón (Museo Británico) Abajo. Escena de lucha (Museo del Ágora de Atenas) Derecha. Estela funeraria de joven Atleta (Museo Nacional Atenas)

Los Juegos Panhelénicos. Todos los griegos de la antigüedad reunidos por el deporte (I) 1. Su Origen La primera Olimpiada se celebró en la ciudad de Olimpia, antiguo santuario dedicado a Zeus, en el año 776 a.C., aquella era una polis del noroeste del Peloponeso, rodeada de bosques y orillada por el río Alfeo, a unos 80 km. de Esparta y 320 km. de Atenas. Como Zeus, el padre de los dioses en la mitología helénica, vivía en el monte Olimpo (de 2.900 m. de altitud), al norte de Grecia entre las tierras de Tesalia y Macedonia, se le denominó Zeus Olímpico. Olimpia siempre fue, sólo, un lugar de culto religioso; para los griegos de la Antigüedad lo religioso y las competiciones deportivas, musicales o literarias estaban plenamente imbricadas. Por todo lo que antecede, a mediados del siglo VI a.C., los juegos celebrados en Olimpia (Olímpicos), Delfos (Píticos), Corinto (Ístmicos) y Nemea (Nemeos), recibieron el nombre de panhelénicos. Al vencedor de los cuatro juegos se le denominaba periodonikes; pero los de Olimpia terminaron por obscurecer a los restantes. Ya en la Ilíada se pone plenamente de manifiesto el ideal, competitivo, lúdico de los griegos; en griego 30

SALAMANCA MÉDICA 28

“competición” se denomina “agon”; por ejemplo, en el Canto 23 de la Ilíada se narran las honras fúnebres organizadas por Aquiles en honor de su amigo, fallecido en la batalla contra Héctor Priámida, Patroclo: carreras de carros y a pie, boxeo, lucha y levantamiento de peso, se premia a los vencedores con coronas de laurel o de olivo y objetos valiosos, caballos y hermosas mujeres cautivas. La Guerra entre aqueos o danaos o argivos y los troyanos o teucros se celebró unos quinientos años antes de la Primera Olimpiada, pero el poema lo compuso Homero hacia el siglo VIII a.C. La mentalidad helénica es aquella de ser el primero y superar a los demás. “Supremo Zeus padre, poderoso soberano de Olimpia, sé generoso con mis versos en todo tiempo, mantén libre de daño a este pueblo y guía con buen rumbo la brisa del destino de Jenofonte. Acoge asimismo el rito triunfal por sus coronas que trae de las llanuras de Pisa (en Olimpia) con dos victorias a la vez: en la carrera del estadio y en el pentatlón. Nunca antes mortal alguno había participado de ambos. Dos guirnaldas de apio lo corona-

ron cuando compareció en los Juegos Ístmicos; los Nemeos no se le resistieron, y junto a las corrientes de Alfeo permanece la gloria de la carrera de su padre Tésalo. En Pitón (Juegos Píticos o Délficos), bajo un mismo sol, obtiene el triunfo en el estadio sencillo y en el doble; también en el mismo mes en la escarpada Atenas (Juegos Panatenaicos, en honor de la diosa Atenea) la jornada de raudos pies ciñó su melena con los tres más preciados galardones, y en los Juegos de la Helótide (locales de Corinto), siete veces. En los festivales entre dos mares (Ístmicos de Corinto) en honor de Poseidón han de seguir, más que prolongados, los cantos en honor de Terpsias y Eritimo y también de su padre Pteodoro (antepasados del atleta ganador o ensalzado). De cuantos triunfos lograsteis en Delfos y en la dehesa del león (Nemea, donde Hércules dio muerte al mítico león), retó a muchos en lo que al cúmulo de victorias se refiere” (Píndaro. Olímpica, XIII).

2. Escenario de los Juegos Panhelénicos Cuando los Juegos alcanzaron su pleno desarrollo, Olimpia empezó a llenarse de templos y recintos deportivos, en el siglo II d.C. Olimpia vio surgir todo tipo de edificaciones, obra de los tiranos, los reyes helenísticos y los emperadores de Roma. Allí estuvo la estatua crisoelefantina (de oro y marfil) de Zeus Olímpico de Fidias. La descripción de Pausanias (siglo II d.C.) es tan minuciosa que es lo mejor que existe para interpretar actualmente las ruinas y su reconstrucción. Por todas partes había estatuas de benefactores y de atletas vencedores. Los templos más

desde la Mesopotamia. También asistieron alguna vez: Heródoto (h. 484-420 a.C.), Tucídides, Empédocles, Anaxágoras, Platon, Diógenes, Hipias, Gorgias, Sófocles e Isócrates entre otros de mayor o menor enjundia; hubo poetas que dedicaron sus poemas a los vencedores: Arquíloco de Paros, Baquílides, Simónides de Ceos y Píndaro (518-438 a.C.). En el siglo I d.C. el famoso dramaturgo pagano, Apolonio de Tiana: “acudió a Olimpia y cuando se confirmó su llegada, se congregó toda Grecia, excitada entonces por él, como no lo había hecho para ninguna olimpiada”. En el año 165 d.C. el extravagante Proteo Peregrino, se hizo quemar a lo bonzo en medio de la multitud, para alcanzar la inmortalidad de los dioses.

4. Convocatorias de los Juegos

grandiosos eran el de Zeus y otro de su esposa Hera, la sede de los magistrados se llamaba “Bouleuterion” y la de los árbitros de las competiciones, “Helanódikas”. 1) El estadio constaba de una pista de 192,27 m. de largo y 28,50 m. de anchura, la pista era rectangular, los espectadores, unos cuatro mil, seguían las competiciones desde los terraplenes. 2) La palestra era un edificio cuadrado de 66,75 x 66,35 con salas para masaje y ejercicios para los atletas. 3) Hipódromo al sur del estadio. 4) Gimnasio que era un espacio de 200 m. de longitud con un pórtico columnado en el centro, para entrenamiento a cubierto de los atletas. “Estos lugares han sido estropeados por las manos humanas al habérseles impedido conservar sus características naturales, pues precisamente por estar bien dotadas por la naturaleza es por lo que se consideraron dignos de que la gente se congregara en ellos” (Filóstrato, III d.C.).

3. Los espectadores “En Olimpia unos buscan la gloria y la fama de una corona con los ejercicios físicos, otros son impulsados por el deseo de obtener beneficios comprando y vendiendo y hay un tercer tipo de hombres que no persiguen el aplauso y el dinero,

sino que acuden por curiosidad” (Pitágoras, siglo VI a.C.).Todo tipo de griegos tenían la ocasión de conversar con sus congéneres en todos los dialectos posibles. Comerciantes y vendedores ambulantes hacían negocios importantes. Hasta el siglo II d.C. Olimpia no contaba con las más elementales condiciones higiénicas, época en que fueron construidas por el multimillonario Herodes Ático. Los espectadores seguían todas las actividades deportivas y dormían al aire libre bajo el implacable sol o las frías noches de los veranos griegos. “Un hombre de la isla de Quíos, deseoso de imponer un duro castigo a su esclavo, tuvo la idea de mandarlo a Olimpia, pues creía que era un castigo mucho más duro cocerse como espectador en Olimpia bajo los rayos del sol que ponerlo a moler en el molino” (Eliano). No obstante la visita a Olimpia representaba el momento culmen de la vida de un griego. Tales de Mileto falleció de una insolación contemplando las competiciones (año 540 a.C.) y Quilón de Esparta de un posible infarto agudo de miocardio producido por la emoción de ver a su hijo vencer en un combate de boxeo (año 556 a.C.). Luciano de Samosata asistió cuatro veces a los Juegos y para ello venía

Siempre en verano, entre mediados de julio y de agosto, según el cálculo de un complicado calendario lunar. Los entrenamientos comenzaban, para los atletas, nueve meses antes. Tres heraldos sagrados o “espandóforos” (“portadores de la tregua”) recorrían todas las “poleis” y anunciaban el inicio de la “Tregua sacra” que proporcionaba garantías a atletas y a espectadores para poderse desplazar a Olimpia y luego poder retornar a sus diversos orígenes sanos y salvos. Ningún atleta o espectador acudía con sus armas. Durante más de mil años no hubo ninguna interferencia política, salvo en el año 80 a.C. en que el dictador romano Sila ordenó el traslado de los Juegos a Roma y en el 65 d.C. en que el emperador Nerón ordenó que se retrasasen dos años para poder competir en persona. Un mes antes los atletas se presentaban en Élide (a 57 km. de Olimpia) la capital de la región; allí los jueces o “helanódikas” sometían a los participantes a los controles rigurosos exigidos: a) ser hombres libres, b) hijos legítimos de padres griegos, c) no tener ningún delito que les hubiese privado de la ciudadanía, d) los adultos mayores o iguales de 18 años, e) tras observar los entrenamientos, se decidía aquellos que estaban preparados para competir. Todo comenzaba tras el juramento ante la estatua de Zeus.

5. Duración de las competiciones A partir de la 77ª Olimpiada (año 472 a.C.) la duración quedó fijada en cinco días. La primera y única prueba desde el año 776 a.C. fue la carrera del estadio y así existió hasta que se añadió el “diaulo” o doble estadio (año 724 a.C.), el “dóliko” o carrera con armas (año 720 a.C.). La lucha y el pentatlón (estadio, lucha, salto, disco y jabalina) en el año 708 a.C.; boxeo (año 688 a.C.) y el “pancracio” (combinación de boxeo y lucha clásica, año 648 a.C.); cuadrigas (año 680 a.C.), caballos montados (año 648 a.C.), pruebas de carros tirados por dos mulas y la “kalpe” (carrera de yeguas al trote), bigas (año 408 a.C) y las carreras SALAMANCA MÉDICA 28

31

historia

Tesseo luchando con el toro de Maratón. Museo Arqueológico de Florencia

de potros (siglo IV a.C.). El primer día había ceremonias, desfiles y actos religiosos por la mañana y competiciones de jóvenes por la tarde. La carrera de cuadrigas, espectáculo paradigmático donde los haya, era el segundo día, un heraldo y un trompetista precedían a cada carro e iban delante de los “helanódikas” vestidos de púrpura (desde la tribuna el heraldo anunciaba el nombre del propietario de los caballos, el de su padre y el de su “polis”). Luego venían las carreras de caballos de monta y las de los potros; por la tarde se iniciaba el pentatlón. El tercer día era el plenilunio y se dedicaba a actos religiosos, que finalizaban con una “hecatombe” ante Zeus, parte de la carne era consumida en el banquete nocturno de todos los participantes. El cuarto día carreras por la mañana y lucha, boxeo y pancracio por la tarde. El quinto día estaba dedicado a la proclamación y coronación de los vencedores, con una corona de ramas trenzadas de olivo, por la tarde se celebraba un nuevo banquete sagrado que los “helanódikas” ofrecían a los vencedores y a los embajadores de las “poleis”. Algunas de sus normas eran muy taxativas; tales como que se debía competir desnudos, la falta de puntualidad era excluyente, el intimidar o hacer daño o matar al rival era castigado; el soborno también; toda apelación se realizaba ante el Consejo Olímpico; las decisiones arbitrales no eran anulables, las mujeres casadas tenían prohibido presenciar los juegos y las transgresoras eran despeñadas por el monte Tipeon.

32

lugar el propio Apolo habría derrotado a la serpiente Pitón y la habría expulsado del Santuario. Primeramente fueron competiciones musicales y luego atléticas e hípicas. La recompensa era una corona de laurel (árbol sacro para Apolo). La organización era propiedad de la “Anfictionía” (liga de ciudades vecinas). Tenían lugar en agosto-septiembre, en el tercer año después de cada Olimpiada. La importancia de las competencias musicales era enorme. Llegaron a ser imitados hasta en Carthago Nova-Cartagena.

7. Los Juegos Ístmicos En primer lugar en un Santuario de Poseidón a 7 km. de Corinto, después de la destrucción de la “polis” por Roma (año 146 a.C.), se celebrarían en la vecina Sición. En el año 44 a.C. Gaius Iulius Caesar, Gayo Julio César, volvió a fundar Corinto y le restituyó el derecho a los juegos. Se celebraban a finales de abril y cada dos años, en el segundo y cuarto de cada Olimpiada. Eran la preparación para los de Olimpia. La corona de los ganadores era de apio seco, en la época romana había pruebas atléticas femeninas.

8.Los Juegos Nemeos Se celebraban en el Santuario de Zeus Nemeo, cerca de la “polis” de Cleonas y Argos, en el nordeste del Peloponeso. Eran bianuales, en julio-agosto. La corona de los premiados era de apio verde. Las ciudades citadas se encargaban de la organización alternando según épocas.

6. Los Juegos Píticos en Delfos

9. Las carreras de velocidad y fondo

Tenían lugar en el Santuario de Delfos cada cuatro años, dedicados a Apolo, estaba situado en el monte Parnaso sobre el golfo de Corinto. En el mismo

“Pero si alguien alcanza la victoria allí donde está el recinto sagrado de Zeus junto a las corrientes del río de Pisa (río Alfeo), en Olimpia, sea con la rapidez de

SALAMANCA MÉDICA 28

sus pies o compitiendo en el pentatlón, sea en la lucha o incluso en el doloroso pugilato o en la terrible prueba que llaman pancracio, como hombre muy ilustre aparece a los ojos de sus conciudadanos, y puede alcanzar la gloriosa “proedría” (presidencia) en los Juegos y recibir de la ciudad alimentos a cargo del erario público y un regalo que tendrá como premio. E incluso con los caballos podría lograr todo eso, sin ser tan valioso como yo. Porque superior a la fuerza de hombres y caballos es nuestra sabiduría. Pero esto se juzga muy a la ligera y no es justo preferir la fuerza a la verdadera sabiduría. Pues aunque entre el pueblo se encuentre un buen púgil, pentatleta o luchador o quien destaque por la rapidez de sus pies, que es lo que recibe más honores de cuantas pruebas de fuerza hay en las competiciones de hombres, no por eso la ciudad va a estar mejor gobernada. Poco gozo puede obtener la ciudad si alguno compite y vence junto a las riberas del río Pisa, pues eso no engrosa los fondos de la ciudad” (Jenófanes de Colofón. Siglo VI a.C.). El vencedor de la carrera del estadio se llamaba “Olimpiónico” y concentraba todos los honores. Los tipos de carreras eran: 1) al estadio (200 m.), 2) “diaulo” o doble estadio (400 m.), 3) “dóliko” o de fondo (4.800 m.) y 4) hoplítica o con armas (4.800 m.). El primer ganador fue Corebo de Élide. Los hoplitas corrían con coraza, yelmo, grebas y escudo. Los atletas tomaban la salida de pie, con la pierna derecha más retrasada. Los heraldos gritaban: “Poned el pie en la línea de salida, pie junto a pie”, luego “apite-partid” y la trompeta daba la salida. En las salidas falsas se azotaba con una vara a los responsables. Había clasificaciones previas si el número de participantes era excesivo. “Así se hace cuando los participantes son número par, por ejemplo ocho, cuatro o doce; pero cuando son número impar, a saber, cinco, siete o nueve, se introduce un guijarro cuya letra es única y aquel a quien le corresponde se sienta en espera de que los otros terminen su pelea, pues ninguna letra corresponde con la suya. Por ello éste atleta tiene una gran ventaja, pues puede iniciar su combate fresco y descansado contra rivales ya cansados” (Luciano de Samosata). La preparación física de los atletas era específica y concienzuda según cada prueba.

10. El salto de longitud Se realizaba con las manos portando sendas halteras (pesas de piedra o de metal con orificios para ser cogidas con los dedos), podían ser semicirculares, rectangulares o ligeramente cóncavas. Su peso oscilaba entre los mil quinientos y los cuatro mil quinientos gramos. Al saltador se le estimulaba con música de flauta. No se sabe si se hacía carrera previa para facilitar la batida, algunos registros alcanzados inclinan a pensar que estaríamos ante una prueba de triple salto. 

poesía

POEMA 23 No sé si estoy vengo o voy A veces no sé si busco o vienen a donde yo estoy o

si estando llegan o marchando estoy en aquel sitio que sin esperar encontrar nada decidí quedarme esperando a que llegaras

o en aquel otro sitio o lugar cuando por no llegar me fui temprano o en aquel otro lugar en el que llegué tarde y esperé inútilmente

tu llegada por lo que no sé si estoy voy o vengo esperando volver a ver esos tus ojos que no veo

R. MATEOS

ELLAS Aunque a otros no escuche, a ellas sí. Por otros no lo haría, por ellas sí,. Y sus desvelos, a mi corazón llevan tristes anhelos.

Con los otros quizás haya sospechas, soterradas miradas y otras reservas, pero con ellas el corazón me explota lleno de estrellas.

Aunque de otros recele, de ellas no. Con otros es pesado, con ellas no. Cuando las veo, siempre se me hacen puros los sentimientos.

Han crecido tan rápido, con tanta prisa, que no me he dado cuenta de que la vida tan fría y tensa, sólo tiene sentido cuando están ellas. Luis CALAMA

SALAMANCA MÉDICA 28

33

escultura y geología

Severiano Grande

arte siempre arte

C

uriosamente en nuestra provincia de Salamanca se da un tipo de escultores, quizás no bien estudiados, dedicados exclusivamente a la talla directa en los minerales y rocas más duros. No es ninguna rareza, ya que son hombres nacidos en una parte de la meseta castellana, que por su altitud de mil metros y su latitud posee la luz más limpia y bella de toda la península y que define los volúmenes magnificando hasta los accidentes más pequeños. Son hombres sensibles artísticamente, que han asimilado muy bien el paisaje en el que nacieron y viven, limpio, abrupto y desde el que en días claros pueden divisar el unamuniano “Altar de Castilla”, en el macizo de Gredos. Gente sencilla, autodidactas que han sentido el deseo de tallar los durísimos materiales entre los que viven, minerales y rocas. Dos de estos escultores de fuerte personalidad en la talla directa con los materiales más duros, diorita, basaltos, cuarcitas, feldespatos, residuos de escorias de fundición o minerales metálicos y otras rocas de múltiple composición, han sido Mateo Hernández y actualmente Severiano Grande. Ya es muy antigua mi amistad con Severiano. He escrito varios catálogos para sus exposiciones y convivo desde hace mucho tiempo con obras suyas.

34

SALAMANCA MÉDICA 28

Por Miguel FERRER BLANCO de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo de Málaga

1

2

5

6

Su actual exposición El poder de la materia, en La Salina y Garcigrande, me ha vuelto a sorprender y me hace pensar nuevamente en su obra, que cada vez me parece más importante y sobre todo la veo ahora como antecedente de lo que hoy hemos empezado a llamar modernismo escultórico. Severiano no suele encargar para sus obras materiales conocidos, es hombre con un gran sentido geológico y prefiere encontrar en sus viajes por los ambientes serranos grandes bloques de rocas, algunas compuestas por varios minerales, para después convivir con ellas y estudiarlas, admirando también la belleza interior de la materia y sus luces y colores, que irá descubriendo su cincel y que serán también aprovechados para expresionar y dar belleza a la obra. Esto de respetar el interior y las vetas y colores, que al tallar seguirá fielmente y hasta el encuentro de una pequeña geoda con cristales será respetada, enaltece la belleza de su creación. Este proceder tiene también la gran ventaja de que para embellecer la obra no tenga que recurrir a las consabidas pátinas que son siempre peligrosas y a veces, si no son las apropiadas, en vez de embellecer estropean o bibetolizan la obra.

1.- Senda Calcopirita 0,42 x 0,33 x 0,33 m. 1993 Colección Isabel Recio 2.- Lucrecia Mármol beige 0,46 x 0,26 x 0,26 m. 2007 Colección Nieves Grande 3.- Odalisca Cuarzo con Geoda 0,45 x 0,50 x 0,24 m. 1996 Colección del Artista 3

4

4.- Judith Diorita 0,40 x 0,18 x 0,30 m. 2007 Colección del Artista 5.- Tribuno Cuarzo 0,40 x 0,25 x 0,34 m. 2004 Colección del Artista 6.- Bretona Cuarcita 0,25 x 0,25 x 0,19 m. 2000 Colección Nieves Grande 7.- Judea Basalto con vetas de cuarzo 0,44 x 0,25 x 0,28 m. 2005 Colección del Artista

7

Es curioso que en la última celebración de Arco y en el stand del diario El País, ha expuesto su obra escultórica el gran artista, pintor, grabador y escultor, Jaume Plensa. A la escultura humana le ha añadido una serie de letras metálicas soldadas que la expresionan y ha labrado también una gran colección de rostros. “El cuerpo –dice Plensa- es una constante en mi trabajo, pero ahora estoy otra vez obsesionado con el rostro. Una gran definición del rostro que encontré una vez decía que es la parte del cuerpo hecha para los otros, una parte de nuestro cuerpo que nosotros mismos no vemos. Básicamente a mí me tiene fascinado el cerebro, siempre con esta misma idea de que es lo más salvaje de nuestro cuerpo, y la cabeza es el contenedor del cerebro. Me fascinan las culturas que han desarrollado imágenes de cabezas”. Esta bella exposición de Severiano Grande está casi exclusivamente compuesta por rostros, obras que el escultor ha ido seleccionando para su colección particular. Bellos rostros masculinos y femeninos que participan de los saberes de su autor y en los que denota su temperamento estético y sus enormes conocimientos de los materiales geológicos que elige para ellas. Al respetar y valorar sus texturas para definir y embellecer sus obras, utiliza con sabiduría las vetas e inclusiones y hace que ellas decoren e individualicen cada

8

8.- Poeta Ciego Cuarzo 0,39 x 0,28 x 0,23 m. 2006 Colección del Artista

rostro con las particularidades que él cree que deben tener. El prodigioso retrato del poeta (portada de esta revista) se ha realizado en mármol negro de Marquina, donde las vetas blancas imprimen un gran carácter poético-musical al retratado. En la cabeza de Poeta ciego, que mejor podría titularse Poeta satírico, ha sabido suavizar la deformidad con esa “sourise” amable que tiene en la parte izquierda del rostro. En El pensador las inclusiones endurecen y hacen dolorosa la gestación filosófica. Los rostros femeninos están tratados con la dulzura necesaria para la amabilidad y para ellos ha empleado materiales más amables, sensibles y bellos. Por respetar y acentuar las vetas amarillentas de la roca ha sometido el rostro de una escultura a una elongación y verticalidad que elegantizan la obra. Con esta obra expuesta Severiano demuestra su modernidad, que es única y de su propiedad, pues viene siendo fiel a su obra desde que empezó a crear su personalísima escultura. No podía faltar en la exposición un recuerdo de su época abstracta y es que Severiano, siempre amante de la geología y la naturaleza, no puede olvidar que ella siempre tiende a hacer arte y que ha sabido durante miles de millones de años, fabricar materiales nobles y geometrizar bellos cristales.  SALAMANCA MÉDICA 28 27

35

la herida luminosa

Por Juan Antonio PÉREZ MILLÁN y Ernesto PÉREZ MORÁN

La enfermedad como punto de partida Persona, de Ingmar Bergman En 1966, Ingmar Bergman, fallecido en 2007, dirige una de sus mejores obras. La estrecha relación surgida entre una paciente, actriz de profesión, y la enfermera que la atiende, sirve de excusa al genio sueco para hilvanar un discurso sobre algunas de las constantes que han marcado su portentosa carrera cinematográfica, tomando en este caso como punto de partida el tema de la enfermedad, algo que haría también en otros títulos señeros, desde Fresas salvajes (1957) a la monumental Gritos y susurros (1972).

lisabeth Vogler es una artista que está interpretando Electra cuando un súbito ataque de risa precede a su caída en un mutismo absoluto, lo que propicia su internamiento en un hospital, cuyos médicos descartan la crisis histérica como causa de sus males. Éstos son los datos que transmite la doctora jefe a Alma, la enfermera que se hace cargo de cuidar a la actriz. Se establece así, de partida, un nítido triángulo de personajes: en un vértice se encuentra la doctora, lúcida profesional que funciona a modo de conciencia de las otras dos; Elisabeth es la paciente silenciosa, que escucha las confesiones de la joven Alma, especialmente a partir del momento en que su superiora les cede una casa de campo para que vayan a pasar una temporada. Allí, el estado de ánimo de la señora Vogler parece mejorar, e incluso llega a sonreír. Alma continúa con sus monólogos y la relación se hace cada vez más íntima. Hasta que ambas personalidades empiezan a confundirse y Elisabeth y Alma acabarán siendo la misma... Este giro puede llevar a pensar en un inverosímil argumento pseudofilosófico o en una trama llena de trampas al estilo de El sexto sentido (M. Night Shyamalan, 1999) o Los otros (Alejandro Amenábar, 2001). Nada más alejado de la verdad. Porque es precisamente esa realidad lo que Persona pone en cuestión una y otra vez. El filme se convierte en escenario en el que el gran imaginador Bergman vuelca

E

36

SALAMANCA MÉDICA 28

todas sus obsesiones. El prólogo no deja lugar a dudas acerca de las intenciones del director nacido en Upsala: el plano inicial capta la lámpara de un proyector cinematográfico encendiéndose, para continuar con tomas de moviolas y rollos de películas. Se ilumina así el ‘teatro de las ilusiones’, el artificio se hace visible y se observa a un niño que palpa una imagen enorme y borrosa donde los rostros de Alma y de Elisabeth se van alternando. Pocas veces alguien ha sabido plantear con tanta brillantez la fascinación que produce lo icónico. La misma fascinanción que Alma siente hacia su paciente, una madura

actriz escindida entre el ser y el parecer, la mujer y la profesional, la esencia y la apariencia. Por eso Elisabeth se refugia en el silencio, aunque, en palabras de la doctora, «la realidad se cuela por todas las rendijas». Esa realidad está personificada en Alma, quien en un principio es sólo una cuidadora ajena, pero después se revela poco a poco como la otra faceta de la propia Elisabeth, y entonces el nombre de la enfermera adquiere un significado evidente. Esa fractura conecta Persona con el tema del doble en el cine, concepto especialmente interesante en este ámbito, pues la pantalla donde se proyecta el

celuloide es ya de por sí un espejo en el que se ve reflejado el espectador. Las miradas de Elisabeth y Alma a la cámara, y sobre todo el plano en que se toma de frente un rostro compuesto por la mitad de la cara de cada una, alcanzan una relevancia excepcional y crean un juego de espejos ad infinitum nunca superado, anticipado ya por la foto que Elisabeth realiza a la cámara misma y culminado por una secuencia soberbia: cuando ambos personajes están ya íntimamente unidos, conversan sentados a una mesa. Bergman rueda la misma escena desde sus dos puntos de vista, colocándolos uno después del otro. La división, dolorosa y traumática, se consuma así antes de que se produzca la separación física y llegue un epílogo que vuelve al principio, dotando al largometraje de una estructura circular. De esta forma, Bergman ha desplegado algunos de los ejes temáticos fundamentales en su filmografía: el teatro y el cine como manifestaciones de los deseos humanos; el asunto del doble –que bebe del mito germano del doppelgänger–, y la presencia en sus películas de imágenes que remiten a otras, ya sean fotografías, cuadros, proyecciones u otras obras, y que recibe el bello nombre de mise en abîme, expresión francesa que podría traducirse por ‘puesta en abismo’ –aludiendo a la clásica ‘puesta en escena’–, en una especie de disposición especular que genera un sinfín de reflejos, como la mención expresa a Electra, la tragedia griega de Sófocles...

Es fácil advertir que Persona no centra sus preocupaciones en la profesión médica. Pero sí es un ejemplo perfecto de cómo utilizar un ‘caso clínico’ en forma de base desde la que elevarse hacia otros temas, sin despreciar por ello el punto de arranque. Todas las piezas encajan, y la doctora jefe es un personaje primorosamente diseñado que impulsa la acción epidérmica. Será ella quien decida que Alma debe estar con Elisabeth; quien hable sobre el arte escénico con la segunda, adivinando las inquietudes de la enferma y explicitando el discurso nodal de la obra; quien ceda su casa, haciendo posible el nacimiento de la amistad y el cariño entre ellas. La magnífica Margaretha Krook confiere a su papel una profundidad poco usual en un personaje teóricamente secundario. Y es que las verdaderas protagonistas son la pareja interpretada por Liv Ullmann (Elisabeth) y Bibi Andersson (Alma). Colaboradoras habituales y compañeras sentimentales del autor durante años, su participación multiplica la capacidad de sugerencia de esta especie de palimpsesto audiovisual que, a poco que se profundice, pone de manifiesto los elementos clave de la filmografía del cineasta. Vista con los ojos de hoy, la película puede resultar lenta –su ‘tempo’ necesariamente moroso no tiene nada que ver con los ritmos sincopados de la actualidad–, árida –en el aspecto visual, la contrastada y espléndida fotografía en blanco y negro de Sven Nykvist resalta hasta

Título original: «Persona» Dirección y guión: Ingmar Bergman. Fotografía: Sven Nykvist, en blanco y negro. Música: Lars Johan Werle. Montaje: Ulla Ryghe. Intérpretes: Bibi Andersson (Alma), Liv Ullmann (Elisabeth Vogler), Margaretha Krook (doctora jefe), Gunnar Björnstrand (señor Vogler), Jörgen Lindström (hijo de Elisabeth). Producción: Ingmar Bergman para Svensk Filmindustri (Suecia, 1966). Duración: 80 minutos.

las menores imperfecciones en la piel– y excesivamente compleja. Persona exige cierto conocimiento de la trayectoria bergmaniana para poder ser disfrutada a fondo. Eso, y querer meterse de lleno en este cubo de Rubik –a la vez psicológico, filosófico y estético– que Bergman construye con un talento desbordante. Un ‘maestro de marionetas’ que nos dejó hace poco tiempo, sin despedirse siquiera desde su refugio en la isla de Farö. Por fortuna, su legado perdurará en el tiempo como uno de los más sólidos y clarividentes de toda la historia del cine. Y dentro de él, Persona es una de sus cimas indiscutibles. 

SALAMANCA MÉDICA 28

37

taurología

Por Javier VIEJO

Los toros como fiesta en la poesía (I) Para una antropología del toreo (XXVIII)

T

ras haber visto con los ojos de los poetas lo que es el toro, después de habernos preguntando qué es el toreo, vemos ahora que la poesía lo siente como fiesta. Será, sin duda, una fiesta; una fiesta con sus contradicciones, será una diversión que el Poema de Fernán González resume en una sola estrofa toda la vida lúdica de la Edad Media como dice Cossío1. Es una fiesta que puede tener tintes de drama real, no representado, y como tal vivenciado por los espectadores. Un drama o, quizás, una encrucijada. La fiesta es diversión: por la conquista de Granada hay hogueras en Roma y se corren toros en la ciudad del Genil. Y antes, en el Poema de Fernán González, se nos había dicho que los toros son una fiesta popular :“Fueron se pora Burgos quanto yr se podieron, / ... / todos grandes e chicos muy grand gozo ovieron / ... / de otra parte matavan toros los monteros”2. En parecidos términos se expresa el Romance de Gazu3. Baltasar de Alcázar nos ha dejado versos semejantes4 en su A la fiesta de los toros de Los Molares, aunque la fiesta tiene para el autor de la Cena Jocosa su pequeño deje de amargura5: “Ordenose en aquel ayuntamiento / la amarga fiesta mísera y sin tomo, / aunque con divino fundamento. / ... / Tocose un cuerno, a cuyo son horrendo / del estrecho corral salió bufando / un toro tosco, pando, algo berrendo” . Don Luis de Góngora mezcla la fiesta y, contando con el miedo, todo acaba en moruna juerga: “La plaza, un jardín fresco; los tablados, / un encañado de diversas flores; / los toros, doce tigres matadores / a lanza y rejón despedazados; / ... / al trasponer de Febo ya las luces / en mejores adargas, aunque menos, / Pisuerga vio lo que Genil mil veces”6. Quevedo lleva con ironía la fiesta hasta la plaza misma en tarde con mucha lluvia7: “yo vi nacer ensalada / en un manto, en un terrado, / y

berros en un tablado; y en atacados coritos / sanguijuelas, no mosquitos, / espadas de Lope Aguado”8; además de ironía pone su puñadito de sal9 . Rocía también con acíbar su Fiesta en que cayeron todos los toreadores: “Sola esta fiesta en mi vida / he visto que tenga traza / de ser hecha con medida / pues viene bien la plaza, / por ser de gran caída”10. Vamos, aquí aparece como claramente antitaurino. En cambio, Nicolás Fernández Moratín, entregado en su afición, canta sin reservas su Fiesta de toros en Madrid : “Madrid, castillo famoso, / que al rey moro alivia el miedo, / arde en fiesta en su coso / por ser el natal dichoso / de Alimenón de Toledo”11. Pone su entusiasmo cuando un toro “dio vuelta hiriendo y matando / a los de a pie que encontrara, / el circo desocupando”12 y “las damas se quieren ir, porque la fiesta empezada / no puede ya proseguir”13, pero cuando anuncian la llegada de El Cid14 se quedan fascinadas por lo que pueda ocurrir.. Es verdad que también cuenta “y en la fiesta que gozó / la popular alegría / muchas heridas costó”15. Pero, acabada la celebración, Aliatar, organizador de la misma, se ve obligado a decir al entregar el trofeo al Cid “y si vinieras de guerra / cual vienes de fiesta de gala, / vieras que en toda la tierra / al valor que dentro encierra / Madrid ninguno se iguala”16. Deja, pues, bien sentado que a pesar de las heridas en ella sufridas la corrida es una fiesta popular. El Duque de Rivas, aunque menciona a “todo Madrid celebrando con un festejo”17, subraya con fuerza el ambiente regio y noble de los asistentes a la plaza18.19. La fiesta de los toros es tan popular en Zorrilla que, aunque lo critique, toda la ciudad se para: “¿Que hay toros? – Norabuena: / pero no que de noche y día por doquier y a boca llena, sólo se hable de la faena, / de brega y de torería. / ¿A los toros? - Muy contento / que voy yo: mas que no impida / la junta de Ayuntamiento, / ni sesión de parlamento / interrumpa la

1 COSSÍO, Los toros, vol. II, p.247: “Ya en Roma s’encienden hogueras por esto, / se fingen que toman Granada con sañas, / allí corren toros, allí juegan cañas”, dice Pero Guillén de Ávila. Otro tanto dice Cristóbal de Vinués en el Monserrate con ocasión de las fiestas organizadas para celebrar el nacimiento de un hijo del Conde de Barcelona (Ibid.). 2 R., I., 55, 1. 3—8: : “Estando toda la corte / ... / haciendo una rica fiesta, / habiendo hecho la zambra, / por respeto de unas bodas / de gran nombradía y fama, / por lo cual se corren toros / en la plaza Bivarrambla” 3 R., I, 63, 10-16. 19-21: “Llegado el día amaneció la plaza / cercada, desde el rollo, de carretas, / hasta el mesón que llaman de Mendaza. / Toldadas las ventanas de carpetas, / de sábanas, frazadas y jergones / y otras mil sabandijas más secretas”. 4 R., I, 69, 10-13.21-23., 5 R., I, 69, 10-13. 21-23., 6 R., I, 94, 3s.: “si la hicieran taberneros / no saliera tan aguada”., 7 R., I, 94, 5-10., 8 . “Y aunque la fiesta admiré, / y a todos quise alaballos, / fiesta de guardar caballos / en un calendario fue. / En todos valor hallé; y aunque careció de zás / me entretuvo mucho más, / con mesura de convento,/ el quinto mandamiento / rejón de no matarás”, 9 R., I, 96, 15-19., 10 R., I, 139, 1-5., 11 R., I, 141, 31-33, 12 R., I, 142, 3-5., 13 R., I, 142, 10-15: “Sobre un caballo alazano, / cubierto de galas y oro, / demanda licencia, urbano, / para alancear a un toro / un caballero cristiano”. 14 R., I, 140, 27-30., 15 R., I, 148, 11-15., 16 R., I, 164, 2s., 17 R., I, 05, 31´40: 18 R., I, 164, 16-19. 165, 1-14 : “Y aunque la fiesta admiré, / y a todos quise alaballos, /

38

SALAMANCA MÉDICA 28

corrida: / porque ya es ley, por lo visto, / y para nadie un misterio: / con toros, ni por Cristo / se encuentra un servicio listo / en caja ni en ministerio”20. Pero luego, con reticencias, se rinde21. Por esas precauciones ante la fiesta, le pone cortapisas: “mas no quiero yo quien sea / de social delito rea, / perversión social, con instintos de pelea / y de holganza general: / no quiero que, tremolina / de pagana saturnal, sea el delirio que hoy declina / en absurda y bizantina / chifladura nacional. / ... / ¿Toros? – Muy enhorabuena: no desmiento yo mi raza; mas el diestro a la faena / y los toros en la arena; / que no salgan de la faena”22. Manuel Machado canta la fiesta y lo hace con entusiasmo porque cuando ella empieza “da principio / el primero / espectáculo español. / La hermosa fiesta bravía / de terror y de alegría / de este viejo pueblo fiero... / ¡Oro, seda, sangre y sol!”23. Es una fiesta que admira sin olvidar su hermosa ambigüedad. En efecto, una lectura reposada de La fiesta nacional24 pone de manifiesto la armonía de sus contradicciones: fiesta y suspiro; furia y elegancia; sangre e hilo de oro; asta del toro e hilillo de oro. Son contradicciones que también encontramos en las raíces mismas del sentido mitológico ambiguo, por ejemplo, de la sangre y del oro, del asta y del hilillo de oro25. Es una armonía que el mismo Manuel Machado desequilibra cuando, acabada la fiesta, deja escapar un halo de tristeza o de amargura quizá26: “y en el pecho golpean / los corazones, suena / la música torera y sevillana / y, dejando en la arena / un surco negro y grana, / pasa arrastrando el toro... / ... / El gran suspiro que es la tarde, crece / como de un pecho inmenso. Palidece / el sol. Y terminada / la fiesta de oro y rojo, a la mirada / queda un solo eco / de amarillo seco Y sangre cuajada”27. Pero también es preciso recordar que Machado hubiera cambiado su obra por ser un buen banderillero. 

fiesta de guardar caballos / en un calendario fue. / En todos valor hallé; y aunque careció de zás / me entretuvo mucho más, / con mesura de: “Está en la Plaza Mayor / todo Madrid celebrando / con un festejo los días / de Felipe cuarto. / ... / Éste ocupa con la Reina / y los jefes de palacio, / el regio balcón, vestido de tapices y brocados./ En los otros, que hermosean / reposteros y damascos, / los grandes con sus señoras, / y los nobles cortesanos / ostentan soberbias galas, / terciopelos y penachos. Las damas y caballeros / llenan los segundos altos, / y de fiesta gran gentío / los barandales y andamios”. 19 R., I, 185, 15-29. , 20 R., I, 167, 32.37: “Sé bien lo que es fiesta tal: / la más noble y peregrina, / típica y original, / única, propia y genuina / de nuestra tierra natal”. 21 R., I, 188, 21-30. 189, 6-10:. , 22 R., I, 255, 16-22. , 23 R., I, pp. 255-261 24 VAN DER LEEUW, La religión..., p.168: “ Los antiguos egipcios atribuían a los dioses una carne dorada. El oro (es la carne de los dioses... Ré ha comenzado diciendo esto: mi piel es de oro puro). Compárese la representación griega del “ijor”, sangre de los dioses. Hablando del oro se expresan muchas cosas entre las que está lo que también nosotros implicamos en la noción de divinidad: naturaleza completamente distinta, sublimidad, belleza, inmortalidad ( el oro significa la vida eterna). Pero la representación es verdaderamente una representación, es decir, cosa concreta, no intelectualmente elaborada”. 25 “Antes que un tal poeta, mi deseo primero / hubiera sido ser un buen banderillero”. 26 R., I, 261, 1-6. 14-29, 27 R., I, 281, 7-16. 29-34.

¿sabías qué?

Por Remigio HERNÁNDEZ MORÁN Catedrático emérito de Griego de la UNED

Himeneo boda y cuya ruptura se encargarían de resarcir con algún castigo los mismos dioses. La luna llena del mes de Enero (Gamelión = mes del matrimonio) hacía crecer la emoción y ansiedad de la novia, que era llevada a casa del novio en medio de celebraciones en honor de los dioses domésticos. La jovencita ha hecho ofrenda a la divinidad de lo más querido hasta entoces para ella, que está a punto de abandonar la niñez, de sus juguetes preferidos: la redecilla del pelo, sus muñecas, su aro, su pelota, su ceñidor... Antes ha debido acudir a la fuente Calírroe –“la de la hermosa corriente”– para purificar aún más su impoluta doncellez. Por procesiones o cortejos no quedaba, pues a continuación, en casa de su padre, tenía lugar la boda propiamente dicha, novia y morada adornadas primorosamente, una guirnalda coronaba su cabeza cubierta con un velo y, aunque separados hombres y mujeres, ella ya se presentía en los brazos de su amado. Se ha ofrecido un sacrificio a los dioses y se ha hecho probar a la novia toda clase de frutos de la fecundidad: tortas de sésamo, granadas, membrillos... Y, de seguido, tenía lugar “la espiga”, la ofrenda de regalos. Es entonces cuando, destocada y arrastrando la cola de su vestido para borrar y ahuyentar los influjos de los malos espíritus –cuya simbología ha llegado hasta nuestros días en esas interminables colas nupciales que exigen la colaboración de varios niños en sostenerlas–, se dirigía a la casa del novio en una carroza tirados por mulos o bueyes y se la acompañaba con antorchas y músicas de himeneos –no precisamente de ruidosas ristras de latas y botes adheridos a los bajos de nuestras actuales limusinas adornadas con lazos blancos de anuncio de boda–.

Vencida la jornada, dejaban, al fin solos a los novios, lo que no quitaba para que por la noche les rondaran los amigos con cantos de himeneo, cuya etimología (himen) mostraba bien a las claras cuáles eran las intenciones de los recién casados, si es que, como hoy, no marchaban de estampida en viaje de luna de miel al mismísimo Caribe, aún no descubierto, a rendir su tributo y atributos a la musa Erato y su allegada Afrodita. Desconocemos el momento del “gamos” propiamante dicho, de la unión íntima de los ya esposos, pero sin duda sería menos morbosa que cualquier revolcón de los habitantes de la casa número 69 de “Gran Hermano”. Al menos, no estarían millones de miradas pegadas a las vergüenzas de la cerradura televisiva como el único ojo ciclópeo de Polifemo.

IMAGEN DE HIMENEO (CARTARI, 1571)

P

artiendo de que la palabra “himeneo” procede de la griega “hymén”, esa telilla guardiana de la virginidad, según el mito o tabú, tiene que ver, a la par, con la raíz que significa “coser, ligar, unir”, sin pensar por ello en una prematura celestina cualquiera, y hace raferencia igualmente al dios Himen o Himeneo que presidía el cortejo nupcial. La leyenda habla de un joven de gran belleza, Himeneo, que fue amado por Héspero, mientras se encontraba cantando en la boda de Ariadna y Dioniso, donde perdió la voz. Tampoco le hicieron ascos ni el mismo dios Apolo ni el poeta Tamiris. Por otra parte, el “himeneo” es también un himno o canción que respondería a una forma típica o tópica como nuestras marchas nupciales, o el equivalente a un epitalamio o composición poética del género lírico en la celebración de una boda. Ya Homero, en la Ilíada, nos hace una descripción en la que la novia salía de sus habitaciones y era acompañada por la ciudad a la luz de las antorchas y se oían repetidos cantos de himeneo, mientras danzaban los jóvenes en derredor y sonaban flautas y cítaras y las vecinas admiraban el esepectáculo, asomadas desde el gineceo. En el himeneo como boda, la muchacha ateniende, desde muy jovencita –quince añitos– se ve en boca de unos y de otros que disponen y arreglan su casamiento sin darle explicaciones. La mujer ideal para el hombre era la que viera lo menos posible, oyera lo menos posible y preguntara lo menos posible. (Y dicen que en Atenas se inventó la democracia). Se apañaba el matrimonio mediante una especie de esponsales o “petición de mano” en que se hacía una promesa muy vinculante a manera de palabra de honor que se revestía de juramento y que con un apretón de manos entre el padre y el futuro yerno –al más puro estilo armuñés de la palabra dada en cualquier trato o negocio de compraventa o de tomarse los dichos– se sellaba el compromiso de

SALAMANCA MÉDICA 28

39

Agenda AYUDAS, BECAS, PREMIOS DE INVESTIGACIÓN PREMIOS 2008-CÁTEDRA DE EDUCACIÓN MÉDICA FUNDACIÓN LILLY-UCM Personas que desarrollen su actividad al servicio de la mejor formación del médico en cualquier ámbitod. Hasta el 30 de mayo de 2008. www.fundacionlilly.com www.ucm.es/centros/vwebs/fmed PREMIOS FUNDACIÓN BBVA FRONTERAS DEL CONOCIMIENTO 2008 (DISTINTAS ÁREAS O CATEGORÍAS) Una o más personas de cualquier nacionalidad que hayan realizado aportaciones convergentes en un determinado avance. Hasta el 30 de junio de 2008. www.fbbva.es/awards BECAS DE INVESTIGACIÓN EN UNIVERSIDADES O CENTROS EN EL EXTRANJERO 30 becas para doctores o licenciados con título MIR o equivalente que tengan que realizar investigaciones en una universidad o centro extranjero. Hasta 28 de abril de 2008. Fundación Alfonso Martín Escudero. www.fundame.org

CONGRESOS, CURSOS, MASTER, ETC. I CONGRESO AUTONÓMICO CASTILLA Y LEÓN SEMERGEN Segovia, 19-21 de junio 2008 www.1semergencyl-segovia08.com 1ª JORNADA SOBRE PRESERVACIÓN DE LA FERTILIDAD Valencia, 29 de abril 2008 www.fundacioncac.es SIMPOSIO DE CIRUGÍA ARTROSCÓPICA DE CADERA Valencia, 12-13 junio 2008 www.1artroscopiacadera.com CONGRESO-UPDATE DE PSICOGERIATRÍA, DEMENCIAS Y ENFERMEDAD DE ALZHEIMER Barcelona, 25-28 junio 2008 www.congresoupdatepsicogeriatria.es CURSOS DE LA ESCUELA ANDALUZA DE SALUD PÚBLICA http://www.easp.es/formacion XII JORNADAS NACIONALES DE NUTRICIÓN PRÁCTICA Colegio de Médicos de Madrid, 22 y 23 de abril de 2008. Tel. 91 577 90 65 Fax. 91 577 49 69 [email protected] C/ Hermosilla, 46 – 5º dcha. Madrid www.dietecom.info VIII CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MÉDICOS DE RESIDENCIAS (SEMER) La Palma (Islas Canarias). 6-8 de noviembre 08. www.semer.es III JORNADAS DE ACUPUNTURA CIENTÍFICA (ATM Y ACUPUNTURA) Colegio de Médicos de Madrid, 9 y 10 de Mayo de 2008. Tfno. 915385118 [email protected] CURSO ON-LINE DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN CLÍNICA EN SALUD MENTAL Univ. de Deusto. Matrícula hasta el 5 de mayo de 2008. www.fundacionomie.org [email protected] 15TH CONGRESS OF THE EUROPEAN RHEUMATISM AND ARTRITIS SURGICAL SOCIETY Barcelona, 6-7 junio 2008 www.activecongress.es/erass2008 VII CONGRESO SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NUTRICIÓN COMUNITARIA

40

SALAMANCA MÉDICA 28

Valencia, 23-25 octubre de 2008 www.senc2008valencia.com POSTGRADO GESTIÓN HOSPITALARIA: EL JEFE DE SERVICIO COMO PRODUCT MANAGER Universidad Pompeu Fabra (Barcelona) Del 9 de mayo al 3 de junio de 2008 www.idec.upf.edu LOCALIZADOR DE CONGRESOS www.congresos-medicos.com XXVIII JORNADAS DE ECONOMÍA DE LA SALUD: ECONOMÍA, COMPORTAMIENTO Y SALUD Salamanca, 28-30 de mayo de 2008 www.aes.es/jornadas MÁSTER EN MEDICINA NATURISTA, ACUPUNTURA Y HOMEOPATÍA Universidad de Valencia, Abril 08-Octubre 09 www.adeit.uv.es/mnaturista6 21ST COURSE IN MEDICAL GENETICS Instituto de Estudios de Ciencias de la Salud de CyL-Univ. de Valladolid, 4 al 10 de mayo 2008 www.iecscyl.com/genetica08/registro.php VIII JORNADAS DE FARMACOVIGILANCIA Murcia, 29 y 30 de mayo de 2008 www.farmacovigilancia2008.es CURSOS DE LA ESCUELA NACIONAL DE SANIDAD http://sigade2.isciii.es CURSO DE POSTGRADO FARMACOLOGÍA DE LAS DROGAS DE ABUSO (POR INTERNET) Univ. CEU San Pablo, 14 de abril al 3 de julio de 2008. www.campusvirtualceu.com/cursos/farmacologia.htm I SIMPOSIO SOBRE TERAPIA CELULAR Y MEDICINA REGENERATIVA Centro de Cirugía de Mínima Invasión (Cáceres) 12 y 13 de mayo de 2008 www.ccmijesususon.com PROGRAMA DE FORMACIÓN DEL INSTITUTO CATALÁN DE ONCOLOGÍAPROGRAMA DE FORMACIÓN DEL INSTITUTO CATALÁN DE ONCOLOGÍA Hospitalet de Llobregat www.iconcologia.net www.e-oncologia.org CONGRESO REGIONAL DE MÉDICOS DE FAMILIA DE CASTILLA Y LEÓN Hospital del Rey (Univ. de Burgos), 6 y 7 de junio de 2008 www.2-congreso-socalemfyc.com CURSOS MAGISTRALES CÁTEDRA SANTIAGO GRISOLÍA Museo de las Ciencias (Valencia), 5 a 7 de mayo de 2008. www.fundacioncac.es TRATAMIENTO INTEGRAL DEL PACIENTE QUEMADO (10ª EDICIÓN) Hospital Valle de Hebrón-Barcelona, 3-6 marzo 2008 www.activecongress.es/quemados2008 MÁSTER Y CURSOS DE ESPECIALISTA UNICURSOS Y MÁSTERES Formación Alcalá www.zonadesalud.org Tfno. 902108801 VERSITARIO EN CUIDADOS PALIATIVOS Universidad de Valladolid ENCLAVE FORMACIÓN: Tfno. 983 140 650 [email protected] http://www.enclaveformacion.com http://www.paliativos.es CICLO DE MESAS CIENTÍFICAS: DEBATES Fundación PSIME. Hotel de las Letras (C/ Gran Vía 11), Febrero – Diciembre (Gratis) Fundación PSIME Telf/Fax: 91 543 17 18 [email protected] // www.psime.org

FORMACIÓN DE POSGRADO EN NUTRICIÓN Y SALUD (A DISTANCIA) Instituto de Ciencias de la Alimentación. Universidad de Navarra Tfno. 948425665 www.unav.es/fcdns [email protected] ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LA SEGURIDAD EN CENTROS HOSPITALARIOS (PRESENCIAL + DISTANCIA) Univ. Complutense de Madrid. Tfno. 915001724 formació[email protected] www.seguridad-formacion.com MÁSTERS, POSTGRADOS Y CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN IL3 Instituto de Formación Continua. Universidad de Barcelona. Tfno. 902151911 y 902102472 (No presencial y semipresencial) www.imicromat.com www.il3.ub.edu [email protected] MÁSTER OFICIAL EN INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN DE MEDICAMENTOS Facultad de Farmarcia, Universidad de Navarra 2008/2009 www.unav.es/masterid/ CURSOS A DISTANCIA DE LA FUNDACIÓN PARA LA FORMACIÓN Y ESTUDIOS SOCIALES Y SANITARIOS Tfno. 902180917 www.fufess.info PROGRAMAS DE ALTOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (VIRTUALES): NEUROCIENCIAS, SALUD MENTAL, PSICOPEDAGOGÍA… Universidad de Alcalá de Henares (Madrid) Universidad de Barcelona Universidad de León www.iaeu.es XV SIMPOIUM DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PSIQUIATRÍA FORENSE Salamanca, 18 y 19 de abril 2008 [email protected] CURSOS DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN Departamento de Formación Médica Continuada Colegio O. de Médicos de Madrid C/ Santa Isabel, 51 Tfnos. 915385118 / 5385100 (Ext. 205) [email protected] MÁSTER UNIVERSITARIO EN GERONTOLOGÍA. 19ª PROMOCIÓN 2007-2008. Universidad de Salamanca, http://gero.usal.es / [email protected]?storyid=166 2ª JORNADA SOBRE EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DE LA DISFAGIA OROFARINGEA Madrid, 6 de junio de 2008 Dra. Garmendia - Centro Sanitario Virgen del Pilar, Pº de Zarategui, 10 20013 San Sebastián GIPUZKOA Tel.: 686 571 812 Mail: [email protected] MÁSTER EN TRATAMIENTO DEL DOLOR (On Line/Presencial) Universidad de Salamanca www.grupoaran.com/masterdolorsal [email protected]

MÁSTER EN TRATAMIENTO DE SOPORTE Y CUIDADOS PALIATIVOS EN EL ENFERMO ONCOLÓGICO Universidad de Salamanca. 2007-2008 Servicio de Oncología Médica. Tfno. 923291342 http://www.oncologiasalamanca.org http://www3.usal.es/posgradosoficiales/prei nscripcion_matricula.html

prescripción médica

Por Rubén GOZALO

No se lo digas a nadie

Historias comprimidas Excéntricos

Con prisas

El actor estaba harto de su vida. Tener a miles de mujeres del mundo a sus pies, cobrar veinte millones de euros por película, trabajar tres semanas al año, veranear en sitios paradisíacos no era suficiente. Cogió las pastillas, se las metió en la boca y dejó que el sueño se apoderase para siempre de su alma. Tenía en mente aquella película de Nicolas Ray donde John Derek vivía deprisa y dejaba un bonito cadáver.

Lo suyo fue un flechazo. En apenas dos décimas de segundos supieron que estaban hechos el uno para el otro. En uno coma dos segundos, se dieron un beso. Emplearon otros seis segundos en prometerse. Ocho minutos en decírselo a sus respectivos padres. Y no tardaron ni un par horas en casarse. El tiempo era oro. La luna de miel duró dos días. El embarazo fue tan rápido que tuvieron gemelos en tan sólo seis meses. Tardaron poco en separarse: lo denominaron divorcio express.

Cosas en común

ILUSTRACIÓN ELENA GONZÁLEZ

Todo empezó de forma casual. Julia quería comprar a su novio el disco Spicks and Specks de los Bee Gees por su cumpleaños. Por eso, dedicó varios días a recorrer las tiendas de discos antiguos. Aun así, no halló ninguna copia. En cambio con lo que sí se encontró fue con otra competidora. Una chica rubia, de ojos claros y bonita figura, iba detrás del mismo álbum. La primera vez que ambas se toparon, Julia lo achacó al azar. La segunda vez, lo denominó coincidencia. Y a la tercera, olvidó el término probabilidad, y las dos se fueron a tomar un café. En breve descubrirían que no sólo compartían aficiones. También estaban saliendo a la vez con el mismo chico. Creo que dejaron de buscar el disco.

Operaciones El chaval llevaba casi siete meses fastidiado a causa de una fascitis plantar. El médico le aconsejó unas plantillas, el especialista le recomendó todo tipo de antiinflamatorios. El Inzitan tampoco funcionó, al igual que las infiltraciones. Ni siquiera le propusieron que hiciese rehabilitación. Había que operar, separar por lo sano las dos fascias. Le iba a intervenir un médico y terminó por operarle otro. Al cabo de veinte días le quitaron los puntos y le comentaron que anduviera primero con dos muletas, luego con una y más tarde con ninguna. Sin embargo, el chico seguía igual, más decaído y desanimado, pues las molestias se habían acrecentado. Y ahora ya no podía desprenderse de los bastones. Finalmente le dieron rehabilitación: ondas, corrientes, ultrasonido y masajes que de poco servían. La herida se había enquistado y la fibrosis era un canto incrustado en el talón. Tras pasar por varios fisioterapeutas, le propusieron darse unas ondas de choque. El resultado fue evidente; una mejora increíble. Con todo, lo que el chico se pregunta es por qué no le dieron antes ese tratamiento, pues seguramente no le hubiese hecho falta operarse.

De copas Bruno salió del bar borracho. Llegó a casa y se metió con su mujer en la cama. Ni siquiera reparó en que había otro bulto sospechoso en el lecho. Ni siquiera oyó los jadeos de ella. Tampoco percibió los movimientos extraños de la cama. En cambio, lo que sí debieron de notar los dos amantes fue el baño de vómito con el que les bautizó el esposo.

CITAS Que hablen de uno es espantoso. Pero hay algo peor: que no hablen. Óscar Wilde

i uno pretende pasar un rato entretenido, quizá este libro le pueda ayudar: No se lo digas a nadie de Harlan Coben. Se trata de una de esas novelas que no dan ningún respiro al lector, pues enganchan desde la primera página. Elizabeth y David Beck siempre habían ido al lago Charmaine para enmarcar su amor en la corteza de un árbol. La última vez que acudieron ocurrió algo. Elizabeth fue asesinada y su autor está encerrado en el corredor de la muerte. Han transcurrido ocho años y muchas cosas han cambiado. David es un hombre solitario dedicado en exclusiva a su trabajo de médico. En su memoria está presente su esposa. Cierto día, al abrir un correo electrónico descubre unos extraños mensajes junto con el rostro de Elizabeth. ¿Es una broma? ¿Están jugando con él? ¿Quién y por qué? ¿Elizabeth está muerta? ¿O no? Él tiene recuerdos difusos de aquel día. A partir de ese instante comienza una sucesión de acontecimientos que pondrán a prueba su vida y el amor que profesa por Elizabeth. La novela conjuga de manera acertada dos temas capitales: la muerte y el amor se entremezclan en una telaraña tejida con pericia. Los protagonistas son una pareja joven que ha vivido una intensa historia de pasión, pero la muerte, de forma cruel, se cruza en sus vidas. El escritor Harlan Coben demuestra un gran dominio para manipular y mostrar aquellos puntos de vista que le interesan, utilizando para ello giros inesperados, golpes de efecto y un sinfín de sorpresas casi hasta el último párrafo de la novela. El autor sabe muy bien cómo, cuándo y dónde emplear estos recursos para hacer creíble y entretenido el relato. Existen pocos momentos de respiro en la novela, pues revelaciones inesperadas, intrigas y secuencias de acción harán las delicias del lector. No se lo digas a nadie evoca a una de esas películas en las que el espectador está sentado delante de la pantalla, apretando fuerte con las manos el reposabrazos y deseando que todo acabe cuanto antes. A través de un lenguaje sencillo y sin florituras hace honor al dicho de que lo importante es la historia no quién la cuenta. Así el auténtico beneficiado es el lector. Aunque haya quienes le puedan criticar por una deficiencia en el estilo y la cohesión entre los capítulos, la trama lo compensa. Y además, está resuelta con bastante solvencia. El lector en absoluto quedará defraudado. En definitiva, una buena novela policíaca que cumple las expectativas de los amantes del género.

S

SALAMANCA MÉDICA 28

41

humor y pasatiempos ¿Conoce Salamanca con detalles?

Jeroglíficos parejos del Dr. Thomson

Por J.J. MUÑOZ LUCAS

Por Kenneth THOMSON

Los futuribles especialistas en medicina de urgencias y emergencias nos darán un curso sobre la...

foto 18

foto 17 Fotografía 15 (soluciones al nº27) Grupo escultórico, homenaje de la Cámara de Agraria al Hombre y la Mujer del Campo salmantino. (Calle Numancia) Autora: Mª Salud Parada Morollón.

¿Para quién?

foto 16

Fotografía 16 (soluciones al nº27) Palacio de la Torre del Aire o de Las Cuatro Torres (Señores de Fermoselle, Bando de Santo Tomé) SXV. Plaza de Santa Eulalia.

foto 15

Problema 24 Mate en cinco Juegan blancas Observando la disposición de las piezas encontrarás una pista clara para dar un mate rápido y elegante. Aunque ya se sabe que si es Fritz el que se defiente la cosa puede alargarse un poquito. Y es que Fritz es un tipo muy concienzudo, pero a pesar de su poderío informático, todo se le vuelven pulgas. Kozlovvskaja - Cardoso Ohrid (izt), 1971 (Peón deRey. Revista) nivel

Problema 24

SALAMANCA MÉDICA 28

Ajedrez

1. Dxh7+, Cxh7 2. Txh7+, Rxh7 3. Th3+ Dh5 4. Axh5... díselo a Fritz a ver qué hace...

42

Respuesta: “CADENA DE SUPERVIVENCIA” (“CAD” en “A” D=DE SUPER “VIV” en “CIA”)

tranquicomix es un ezine especializado en un anillo de información compuesto por arte contemporáneo, cómic, ilustración y dibujos animados ©mgmoso 2008

www.tranquicomix.com Respuesta: “PARA TODOS LOS COMPAS” (Señal de Stop = “PARA” TO= “TO” 2 = “DOS” + COMPÁS. Dedicado al Dr. Almazán)

Cómic