Presentación de PowerPoint

13 downloads 229 Views 1MB Size Report
COMERCIALIZACIÓN DE MUÑECAS. DE ASCENDENCIA ... DE MUÑECAS DE ASCENDENCIA AFRICANA ... ¿CÓMO? ▫ Elaboración de muñecas de trapos.
ELABORACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE MUÑECAS DE ASCENDENCIA AFRICANA

AGENDA 1. Bienvenida y presentación asistentes

Dora Inés Vivanco María Isabel Mena

2. Video: Racismo

Equipo Mesa Infancia Afro

3. Qué nos convoca

Maria Estella Escobar

4. Presentación proyecto

Candelaria Martínez

5. Información SENA

Luz Estella Calderón

6. Inquietudes

Equipo Mesa Infancia Afro

7. Cierre y Refrigerio

Equipo Mesa Infancia Afro

1. BIENVENIDAS

“Autoreconocernos nos permite aceptarnos, amarnos y proyectarnos de forma sana… Reconocernos como pueblos afro desde la infancia, como par te de un mundo pluriétnico en el que debemos promover la inclusión, la equidad y la gestación de opor tunidades”

2. VIDEO RACISMO

3. ¿QUE NOS CONVOCA?

4. PROYECTO: ELABORACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE MUÑECAS DE ASCENDENCIA AFRICANA

4. PROYECTO: ELABORACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE MUÑECAS DE ASCENDENCIA AFRICANA

OBJETIVO: Desarrollar un proceso de emprendimiento dirigido a un grupo de mujeres afro descendientes, negras, raizales y palenqueras, que se movilizan alrededor de la idea del fortalecimiento de la identidad y la autodeterminación .

4. PROYECTO: ELABORACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE MUÑECAS DE ASCENDENCIA AFRICANA OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Establecer un acercamiento al fortalecimiento de la identidad afrocolombiana y la autodeterminación.  Establecer puntos de encuentro para articular esfuerzos y deseos entre mujeres, organizaciones de mujeres y mujeres en proceso de organización NARP e instituciones del gobierno, que trasforme la vida de las mujeres y los niños y niñas NARP en su primera infancia.  Aportar herramientas que permitan fortalecer desde el ¿qué hacer? políticas públicas afrocolombianas dirigidas a la erradicación del racismo y la discriminación étnica-racial y el fortalecimiento de las subjetividades, sociales, políticas, económicas y culturales de las mujeres y los niños y niñas NARP en su primera infancia.  Fomentar la consolidación de una iniciativa productiva.

4. PROYECTO: ELABORACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE MUÑECAS DE ASCENDENCIA AFRICANA

¿CÓMO?  Elaboración de muñecas de trapos afro  Construcción de un plan de negocios que permita estimular la subjetividad económica, el autoempleo o empleo asociado  Generar una fuente alternativa de ingresos  Visualizar oportunidades de negocios en ruedas de negocios  Comercialización de las muñecas fabricadas por las mujeres participantes.

4. PROYECTO: ELABORACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE MUÑECAS DE ASCENDENCIA AFRICANA DIRGIDO A : A todo público interesado en los temas de identidad y autoreconocimiento:  Organizaciones de mujeres ANPR dedicadas a elaboración de artesanías (muñecas de trapo negras - afro).  Mujeres ANPR cabeza de hogar.  Mujeres ANPR con discapacidad y cuidadoras.  Mujeres ANPR jóvenes (16 a 26 años).

4. PROYECTO: ELABORACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE MUÑECAS DE ASCENDENCIA AFRICANA

COBERTURA:  Proyecto piloto: Bogotá D.C.  Territorio nacional:  Archipiélago de San Andrés y Providencia.  Departamento de Bolívar: Cartagena y Palenque  Departamento de Córdoba: San José de Uré.  Departamento del Chocó: Quibdó y San Isidro.  Departamento del Valle del Cauca: Cali y Buenaventura.

5. INFORMACIÓN SENA CONCERTEMOS:  Cuales son los requisitos?

 Cuando empezamos?  Qué necesitamos las participantes?

 Donde serán las clases?  Cuales serán los horarios?

 El SENA coloca los materiales para el diseño ,elaboración y acompaña la formulación del plan de negocios

6. INQUIETUDES

Servicio Nacional de Aprendizaje -SENA Programa Presidencial Afro

Conferencia Nacional de Organizaciones Afrocolombianas -CNOA

7. REFRIGERIO