Cell Phone Number: Home Phone #:. CCS Residential Clearance. YES NO* Is San Benito HS the ONLY high school you have atte
DEPORTES - LISTA DE VERIFICACION Síganos en Twitter @BalerSportsAD
Necesita examen físico completo - la firma del doctor en el formulario con fecha después del 1 de junio Firmar el Formulario de Elegibilidad Residencial – Padres y Atleta Firmar el Formulario de Consentimiento – Padres y Atleta Firmar el Formulario de Conmoción Cerebral – Padres y Atleta Firmar el Formulario de la prueba cognitiva de conmoción cerebral – Padres y Atletas Firmar el Formulario de esteroides – Padres y Atletas Firmar el Formulario de Paro Cardiaco Repentino – Padres y Atletas Completar el Formulario del Examen Físico de Pre-Participación Firma del médico requerido en el Formulario de Examen Físico Completar el Formulario de Pre-Participación del Estudiante Atleta - Padres y Atletas Deben entregar los formularios completos a la Oficina de Actividades Estudiantiles. Los estudiantes no pueden participar hasta que sean aprobados por la secretaria de Actividades Estudiantiles o el Director Atlético.
NO ESPERES HASTA EL ÚLTIMO MINUTO! Las fechas de inicio--Deportes de otoño --- 4 de agosto del 2017 Deportes de invierno --- 30 de octubre del 2017 Deportes de primavera --- 29 de enero del 2018 Si tiene alguna pregunta, por favor, póngase en contacto con la Secretaria de atletismo y actividades estudiantiles, Becky Doty al 637-5831 ext. 329 o con el Director Atlético, Tod Thatcher en
[email protected] Revised 7/25/17
hayBaler athletics S a n
b e n i t o
h i g h
s c h o o l
RESIDENTIAL ELIGIBILITY Name:
ID#:
Grade:
Sports:
Cell Phone Number:
Home Phone #:
CCS Residential Clearance YES
NO*
Is San Benito HS the ONLY high school you have attended?
(check one)
If NO*, please list the high schools attended and the dates you attended. 9th Grade:
Dates Attended:
10th Grade:
Dates
Attended:
11th Grade:
Dates
Attended:
12th Grade:
Dates Attended:
*CCS Transfer Paperwork and Clearance will be required before competition is permitted.
Parent/Guardian Signature:
Student Signature: 1220 MONTEREY STREET
Date: ♦
HOLLISTER, CA
♦
95023
♦
(831) 637-5831
STUDENT ID NUMBER:____________________________ NOMBRE DEL JUGADOR
ID#:
LETRA DE MOLDE LISTA DE SEGURIDAD PARA LOS JUGADORES La mayoría de los deportes requieren contacto por lo que habrá lastimaduras. Los entrenadores trabajando en nuestros programas están altamente calificados y son personas profesionales. Fundamentos relacionados con los deportes serán continua y repetitivamente enfatizados dentro y fuera del campo de juego. La información contenida dentro de la lista de reglamentos y procedimientos es para infórmale al jugador de las técnicas apropiadas para practicar al máximo su seguridad en el momento de contacto de cualquier deporte. Por regla, el casco protector no debe de utilizarse para cabecear o como arma. No se debe iniciar el contacto con el casco. No es posible jugar algunos deportes sin peligro o correctamente sin hacer contacto con el casco cuando se juega apropiadamente el deporte. Por esa razón la técnica es de suma importancia para prevenir lastimaduras. Las técnicas de placaje, bloqueo intercepción son básicamente las mismas. El contacto debe de hacerse por arriba de la cintura pero no inicialmente con el casco. El jugador debe de estar siempre en posición balanceada, las rodillas dobladas, la espalda recta, y el cuerpo ligeramente hacia enfrente. CABEZA ALTA, las áreas de objetivo cerca al cuerpo como sea posible, con el contacto principal hecho con los hombros. Bloquear e interceptar sin poner el casco los mas sujetado posible a tu cuerpo puede resultar en una lastimadura a tu hombro tal como una separación o compresión de los nervios en el área del cuello. Los peligros de no seguir las técnicas apropiadas pueden ser de poca importancia o al contrario pueden dejarlos lisiados o pueden ser hasta de muerte. Las razones por las cuales se debe de seguir las reglas de seguridad cando se tienen contacto con la parte de arriba del cuerpo y el casco es que el alineamiento incorrecto del cuerpo puede poder la columna vertebral en un aposición vulnerable para alguna lastimadura. Si la cabeza esta agachada, la vértebra cervical (cuello) están amarradas y contacto con LA PARTE DE ARRIBA DEL CASCO puede resultar en una descolocación, lastimadura del nervio, parálisis, lesión y hasta muerte. Si la espalda no esta derecha, la vertebra torácica y lumbar (mitad de la espalda) son también vulnerables a lastimadura con resultados similares si el contacto nuevamente es hecho con la parte de arriba del casco. Nuestros entrenamientos incluyen ejercicios de tipo isométrico; el desarrollo de fuerza en los músculos del cuello en uno de los mejores métodos para prevenir lastimaduras en la cabeza y permitir a un individuo mantener su cabeza arriba aun después de estar cansado durante la práctica o partido. Si las rodillas no están dobladas, las posibilidades de una lastimadura son muy grandes. Fundamentalmente un jugador debe de estar propiamente en posición de atacar a toda hora durante el juego y en este punto debe de repartirse también en prácticas. El peligro puede ser desde un musculo tenso, lastimaduras de tobillos, lastimaduras serias de las rodillas requiriendo cirugía. Las reglas han hecho el bloqueo debajo de la cintura (fuera de 2 a 4 yardas adjunto a la pelota) ilegal. Los zapatos han sido restringidos a medir no mas de ½ pulgadas para prevenir lastimaduras que requieran cirugía. Un jugador corriendo con la pelota puede ser interceptado por los pies. En tackling, las reglas prohíben tener contacto con el casco o agarrar la máscara de la cara o el filo del casco. Estas restricciones fueron puestas en las reglas debido a lastimaduras serias resultando de falta de seguimiento de estas reglas. Contacto con el casco puede resultar en moretones, dislocación, quebradura de hueso, lastimaduras de cabeza, lastimaduras internas, como el riñón, brazo, vejiga, etc. Agarrar la máscara de la cara o el filo del casco puede resultar en lastimadura del cuello o columna dorsal causando parálisis o muerte. Jugadas ilegales por parte de los jugadores participantes NO SERAN TOLERADAS y a todos los jugadores se les recuerda del peligro de tener actos no de acuerdo con el deporte. Hombreras, casco, protección a la cadera, pantalones (incluyendo las hombreras y la protección de cadera) deben de ser al cuerpo y no deben de ser alterados de ningún modo. Las hombreras que quedan chicas pueden dejar la parte del hombro vulnerable a moretones, separaciones; también si está muy apretado en el cuello, puede resultar en una lastimadura del nervio. Las hombreras que están muy grandes, dejaran el cuello desprotegido y se resbalarán dejándolo disponibles a moretones o separaciones. Si el casco esta suelto en algunos puntos de contacto; en frente, por detrás, en la parte de arriba. El casco debe de sujetarse según el reglamento “NOCSAE”; el barboquejo tiene que estar bien sujetado y el alcochonamiento de las mejillas tiene que tener el gruesor apropiado. En contacto, un casco muy apretado puede resultar en dolor de cabeza. Muy flojo puede resultar en dolor de cabeza, conmoción, lastimadura en la cara como la quebrantadura de nariz o el pómulo, un golpe en la nuca causando lastimaduras en el cuello, posible y muy serias lastimaduras tales como parálisis y hasta muerte. Este reporte no cubre todas las posibilidades de lesiones, pero si intentamos hacer del conocimiento de nuestros jugadores los fundamentos, entrenamiento y vestir el equipo sujeto al cuerpo es importante para su seguridad y de forma que disfruten jugar en los equipos de la Preparatoria San Benito. La información antes mencionada ha sido explicada y me doy por enterado de la lista de reglamentos y procedimientos. También tengo la necesidad de utilizar técnicas apropiadas mientras participo en los deportes de la Preparatoria San Benito. ACTIVIDADES VOLUNTARIAS / DARSE POR ENTERADO Y ASUMIR LOS RIESGOS
Doy mi permiso para que mi hijo/a participe en las actividades deportivas de la escuela. La forma de participación sirve para las actividades voluntarias siguientes: Futbol Americano Beisbol Natación Waterpolo
Correr a Campo traviesa Softbol Clavado Pista
Lucha Gregoriana Golf Tenis Porrismo
Basquetbol Futbol Soccer Voleibol Powder Puff
Lacrosse
Me doy por enterado que estas actividades, por naturaleza, poseen un riesgo potencial de lesiones serias al individuo que participe en dichas actividades. Me doy por enterado y reconozco que alguna de las lesiones que pueden resultar por participar en estas actividades, incluyen pero no se limitan a: Torceduras Lesiones de cabeza/ o espalda Fractura de huesos Perdida de conocimiento Parálisis Cortadas Perdida de vista Muerte Me doy por enterado y entiendo que la participación en estas actividades es completamente voluntaria por lo que no es requerido por la escuela con propósito de créditos o para cumplir con requisitos de graduación. Me doy por enterado y entiendo que de forma de participar en estas actividades, yo y mi hijo/a acordamos asumir toda responsabilidad por cualquier y todos los riesgos potenciales cuales pueden estar asociados con la participación en dichas actividades. Me doy por enterado, entiendo y estoy de acuerdo que el Distrito Escolar San Benito, y sus empleados, oficiales, agentes o voluntarios no serán responsable de cualquier lesión/lastimadura que mi hijo/a obtenga debido a incidentes a o relacionados con la preparación para y o participación en estas actividades. ME DOY POR ENTERADO Y HE LEIDO DETENIDAMENTE ESTA FORMA Y ENTIENDO Y ESTOY DE ACUERDO DE SEGUIR SUS TERMINOS.
Firma del Jugador/a
Fecha
Firma de los Padres/Tutores
Fecha
1220 Monterey St. Hollister, CA 95023 (831) 637-5831 Tod Thatcher, Director (ext. 329) Becky Doty, Secretaria de atletismo y actividades (ext. 330)
VIAJES, AUTORIZACION MÉDICA Y PERMISO PARA PARTICICPAR Mi hijo / hija / alumno bajo mi tutela tiene mi permiso de participar en los deportes después del horario escolar. Estoy consciente que durante cualquier evento deportivo algunos peligros pueden ocurrir, incluyendo, pero no limitados a, peligros creados por la naturaleza y otros medios, incluyendo caminar. En el evento de enfermedad o lastimadura, por medio del presente doy mi consentimiento para realizar cualquier tipo de radiografías, anestesia, diagnostico o tratamiento médico, quirúrgico o dental y hospitalización si estos son considerados necesarios según la opinión del doctor, cirujano, o dentista o bajo la supervisión de un miembro del personal médico del hospital o instalación medica o dental prestando los servicios. Como se indica en el Código de Educación de California Sección 35330, es de mi entendimiento y asumo todos los riesgos antes mencionados, y deslindo al Distrito Escolar San Benito, sus oficiales, agentes y personal de ninguna y toda responsabilidad o reclamación en absoluto que pueda resultar, en relación con, el viaje o participación en cualquier evento organizado para el participante por el Distrito Escolar San Benito. En base a los términos a continuación libero de cualquier supuesto peligro para mis herederos, albaceas, administradores, y todos los miembros de mi familia. Es de mi entendimiento que todos los participantes deben de sujetarse a todas las normas y reglamentos de conducta durante los viajes. De lo contrario cualquier violación de estas normas y reglamentos puede resultar en enviar al jugador/a a casa. Todos los gastos adquiridos por dicha violación serán responsabilidad de los padres. “Por este medio doy mi consentimiento para que mi hijo/ hija / alumno bajo mi tutela compita/ asista / participe en todos los eventos deportivos designados anteriormente y usar el transporte escolar proporcionado por el distrito durante el año escolar 2008-09. En ocasiones las estaciones locales de televisión reportarán las actuaciones de nuestros jugadores. Los alumnos pueden ser entrevistados y/o fotografiados para periódicos, estaciones de televisión o radio. Yo hare del conocimiento del entrenador si NO deseo que mi hijo/a tenga contacto con los medios de comunicación.
CODIGO DE CONDUCTA DE LOS JUGADORES 1.
2.
3.
Se espera que nuestros jugadores cumplan con los siguientes reglamentos como códigos de conducta desde un mes antes de la primera práctica programada para poder participar: REGLAS DE ENTRENAMIENTO A. Todo alumno detenido por consumir y/o en posesión de alcohol y/o cualquier substancia controlada será suspendido de la escuela y recomendado para expulsión. B. Durante la temporada de entrenamiento (7 días a la semana, 24 horas al día) a pesar de la cantidad, un jugador no debe de: 1) usar bebidas conteniendo alcohol, 2) usar tabaco/o 3) usar o consumir o tener en su posesión, comprar, vender, o dar marihuana o cualquier substancia controlada. No es violación si el jugador tiene en su posesión algún medicamento especifico y legalmente recetado por su médico. C. Una vez que la violación sea confirmada por la administración de SBHS, independientemente de cualquier otro castigo impuesto por las autoridades civiles del Distrito, el alumno perderá su elegibilidad para participar en las practicas/competencias en las cuales el jugador tenía que presentarse o, en caso de una violación extrema o expulsión, el jugador será eliminado del equipo. Una segunda violación resultará en eliminación del total del equipo. CONDUCTA DE LOS JUGADORES A. Durante su participación: Cualquier comportamiento, que refleje negativamente al equipo, entrenadores, escuela y/o comunidad, no será tolerado. Las violaciones pueden resultar en ser dado de baja del equipo. B. Viajes: Todos los jugadores deben de ir y venir con el equipo. De forma que un jugador pueda regresar a casa con sus papás, estos deben de obtener un permiso por escrito del entrenador. En los viajes, estas representando directamente a tu escuela, a tu equipo, a tu familia y entrenadores. Por lo que, se espera que te comportes de una manera aceptable. C. Practicas: Los jugadores o sus papás deben de informarle personalmente al entrenador si el jugador NO puede asistir a práctica. Ausencias injustificadas a prácticas serán tratadas individualmente según el reglamento del equipo. D. Abandonar el equipo: Después de las dos semanas de selección. Si el alumno/a decide no seguir participando en el deporte sin el consentimiento del entrenador, o no puede continuar en el equipo debido al mal comportamiento, no se le reembolsara la cuota de transporte y no podrá participar en ningún otro deporte hasta que la temporada del deporte en el cual estaba participando haya terminado. E. Equipo Escolar: Todo el equipo proporcionado a los jugadores debe de ser regresado. La pérdida o reemplazo de este equipo es responsabilidad del jugador y de sus padres. REGLAS ESCOLARES QUE AFECTAN LA PARTICIPACION DE LOS JUGADORES A. Elegibilidad C.I.F.: Todo alumno debe de estar aprobando 20 unidades de crédito por semestre. Ningún alumno puede participar en deportes si él/ella ha cumplido 19 años antes del primero del mes de Junio. B. Elegibilidad de la Preparatoria San Benito: Todo alumno debe de estar matriculado en por lo menos seis (6) clases y haber alcanzado un promedio de 2.0 – 4.0 durante el periodo de calificación. Los alumnos que están a “prueba” (1.6-1.99) con la oportunidad de mejorar su promedio deben de alcanzar el 2.0 para poder seguir siendo elegibles de participar. C. Todos los jugadores deben de tener una credencial escolar. La suspensión de esta credencial causará al alumno perder todos sus privilegios, y uno de ellos en la participación deportiva. D. Si en cualquier momento el jugador pide atención medica, él/ella debe de entregar una nota medica al entrenador dándole permiso medico de regresar al equipo a practicar y competir. E. Para poder recibir crédito de 2.5 por participación en los deportes, el jugador debe de contribuir como miembro del equipo y terminar la temporada, incluyendo los juegos de campeonato. El entrenador confirmará su participación.
San Benito High School Hoja de Firma de Conmoción Cerebral Para obtener más información con respecto a las conmociones cerebrales puede ingresar a:
http://leginfo.legislature.ca.gov/faces/billCompareClient.xhtml
http://www.cifstate.org/sports-medicine/concussions/health_care_providers Si usted cree que su hijo/hija ha sufrido una conmoción cerebral Aunque solo se sospeche que un deportista este padeciendo una conmoción cerebral será removido del juego o práctica inmediatamente. Ningún deportista puede volver a la actividad después de una lesión aparente en la cabeza o conmoción cerebral, independientemente de que parezca muy leve o qué tan rápido se aclaran los síntomas, sin una autorización médica. La observación detallada del deportista debe continuar durante varias horas. La Ordenanza CIF 313/AB-2127/Código de Educación Sección 49475 ahora requiere la aplicación de un protocolo de retorno gradual a jugar (RTP) de no menos de siete (7) días de duración. Ordenanza CIF 313/AB-2127/Código de Educación Sección 49475 PROTOCOLO DE CONMOCIÓN CEREBRAL “Si se sospecha que un deportista sufrió una conmoción cerebral o una lesión en la cabeza en una actividad deportiva será retirado inmediatamente de la actividad deportiva durante el resto del día, y no se le permitirá volver a la actividad deportiva hasta que él o ella sea evaluado(a) por un proveedor de atención médica con licencia. No se le permitirá al deportista volver a la actividad deportiva hasta que él o ella reciban autorización por escrito para volver a la actividad deportiva por un proveedor de atención médica con licencia. Si el proveedor de atención médica con licencia determina que el deportista sufrió una conmoción cerebral o una lesión en la cabeza, el deportista deberá completar también un protocolo de retorno gradual a jugar de no menos de siete días de duración, bajo la supervisión de un proveedor de atención médica con licencia.” Preguntas frecuentes P: ¿A qué se refieren con “un proveedor de atención médica con licencia?” R:
El “ámbito de la práctica” para los proveedores de atención médica con licencia y los médicos profesionales se define por los estatutos del estado de California. Este ámbito de la práctica limitará la evaluación a un doctor medico (MD) o doctor en osteopatía (DO).
P:
¿Puede mi hijo/a regresar a jugar al ser autorizado por el médico después de una conmoción cerebral? ¿Puede mi hijo/a comenzar el protocolo de retorno gradual a jugar de 7 días (RTP) al ser autorizado por el médico después de una conmoción cerebral?
P:
R:
La respuesta a estos dos escenarios es “NO.” A fin de que los estudiantes-deportistas puedan iniciar el protocolo de retorno gradual a jugar de 7 días (RTP) debe ser aprobado por un doctor médico Y estar libre de síntomas.
He leído y entendido el Protocolo de CONMOCIÓN CEREBRAL mencionado anteriormente. Nombre en letra de molde del estudiante/deportista
Firma del estudiante/deportista
Nombre en letra de molde del padre/tutor
Firma del padre/tutor
Fecha
Fecha Revisado 3/13/15- Aprobado por el Distrito 4/30/15
Preparatoria San Benito Formulario de Pruebas Cognitivas de Conmoción Cerebral ________________________ Danielle Cote, ATC Firma
Cognitivas de Conmoción Cerebral
PRUEBAS COGNITIVAS DE CONMOCIÓN CEREBRAL y PUBLICACIÓN DE INFORMACIÓN
Yo entiendo que mi hijo/hija participará en ImPACT® (evaluación inmediata después de una conmoción cerebral y prueba cognitiva) que se administra en la Preparatoria San Benito. Entiendo que puede necesitar ser examinado más de una vez, dependiendo de los resultados de la prueba, en comparación con la prueba de referencia que se encuentra archivada en la Preparatoria San Benito. Entiendo que no habrá cobros para la prueba. La Preparatoria San Benito puede otorgar acceso a los resultados de ImPACT® al médico de mi hijo/hija, un neurólogo u otro médico, como se indica a continuación. Entiendo que la información general acerca de los datos de prueba pueden ser proporcionados al consejero y maestros de la mi hijo/hija, con el propósito de proporcionar modificaciones académicas temporales, si es necesario. Para información relacionada con el antes y después de ImPACT® y las pruebas de conmoción cerebral, por favor, póngase en contacto con la entrenadora de atletismo, Danielle Cote al
[email protected] o 831-637-5831 ext 327.
POR FAVOR ESCRIBA LA SIGUIENTE INFORMACIÓN: Nombre del médico: Nombre de la práctica médica o grupo: Número de teléfono:
Nombre del estudiante deportista
Firma del estudiante deportista
Fecha
Nombre del Padre o Tutor
Firma del Padre o Tutor
Fecha
Aprobado por el Distrito 5/20/16
Deportes hayBaler p r e p a r a t o r i a
s a n
B e n i t o
Formulario de Esteroides NOMBRE DEL ESTUDIANTE-ATLETA: DEPORTE:
(Favor de circular uno) Primer año
JV
Como condición para ser miembro de la Federación Interescolar de California (CIF por sus siglas en ingles), todas las escuelas adoptarán políticas que prohíben el uso y abuso de los esteroides anabólicos / androgénicos. Todas las escuelas miembros deben confirmar que los alumnos participantes y sus padres, tutor legal/cuidador, estén de acuerdo en que el atleta no usará esteroides sin la prescripción escrita de un médico con licencia (como se reconoce por la Asociación Medica Americana) para tratar una condición médica. (Ordenanza 524) Al firmar a continuación, tanto el estudiante-atleta participante y los padres/tutor legal están de acuerdo que el estudiante no deberá usar esteroides androgénicos / anabólicos sin la prescripción escrita de un médico con licencia (como se reconoce por la AMA) para tratar una condición médica. También reconocemos que bajo el Estatuto 200.D. del CIF, podría haber sanciones por información falsa o fraudulenta. También entendemos que la política del Distrito Escolar de San Benito con respecto al uso de drogas ilegales se hará cumplir por cualquier violación de estas reglas. Si usted o sus padres, tutor legal/cuidador necesita más información sobre los esteroides anabólicos o drogas para mejorar el rendimiento, por favor póngase en contacto con Director Atlético Tod Thatcher a la ext. 326. Por favor firme abajo y devuelva esto a su entrenador. Este contrato quedará archivado en la oficina del Departamento de Deportes para el año escolar actual. Firma del Estudiante-Atleta
Fecha
Firma del Padre /Tutor
Fecha
Aprobado por el Distrio 5/15/15
Varsity
Mantenga su corazón en el juego Una ficha informativa acerca del Paro Cardíaco Repentino para atletas y sus padres/tutores
¿Qué es el Paro Cardíaco Repentino? El Paro Cardíaco Repentino (PCR) sucede cuando el corazón súbita e inesperadamente deja de latir. Cuando esto sucede, se detiene el flujo sanguíneo hacia el cerebro y otros órganos vitales. El PCR no es un paro cardíaco. Un paro cardíaco es causado por una obstrucción que detiene el flujo sanguíneo hacia el corazón. El PCR es una falla en el sistema eléctrico del corazón que hace que la víctima se colapse. Un defecto genético o congénito en la estructura del corazón es la causa de la falla. ¿Qué tan común es el PCR en los Estados Unidos? Por ser la principal causa de muerte en los EE. UU. cada año suceden más de 300,000 paros cardíacos lejos de los hospitales, de los que nueve de cada diez son mortales. Miles de jóvenes son víctimas de los paros cardíacos repentinos por ser la segunda causa de muerte en menores de 25 años y la principal razón por la que mueren los atletas adolescentes durante el ejercicio. ¿Quién corre el riesgo de sufrir un paro cardíaco repentino? Los atletas adolescentes corren más riesgo de sufrir un paro cardíaco repentino debido a que tiende a suceder durante el ejercicio o la actividad física. Aunque una enfermedad cardíaca no siempre demuestra signos de advertencia, los estudios demuestran que muchos jóvenes sí tienen síntomas pero no se lo dicen a un adulto. Esto puede ser porque les da pena, no quieren que los saquen de un partido, creen erróneamente que les falta condición física y solamente necesitan entrenar más, o simplemente ignoran los síntomas y suponen que “de# saparecerán.” Algunos factores de antecedentes clínicos también aumentan el riesgo de que suceda un PCR. DE LA ENFERMEDAD CARDÍACA
EL COLAPSO
ES EL
SÍNTOMA 1
¿Qué debe hacer si su atleta adolescente padece alguno de estos síntomas? Debemos informarles a los atletas adolescentes que si padecen cualquier síntoma del PCR, es de suma importancia avisarle a un adulto y consultar con un médico de cabecera lo antes posible. Si el atleta presenta cualquiera de los factores que incrementan el riesgo de que suceda un PCR, deberá consultar a un médico para ver la posibilidad de que se le hagan más pruebas. Espere la respuesta del médico antes de que su adolescente vuelva a jugar y además, avise a su entrenador y a la enfermera escolar de cualquier afección diagnosticada.
¿Qué es un DESA? La única manera de salvar a una víctima del paro cardíaco repentino es con un desfibrilador externo semiautomático (DESA). Un DESA es un aparato portátil y fácil de utilizar que automáticamente diagnostica ritmos cardíacos potencialmente mortales y administra un impulso eléctrico para restaurar el ritmo normal. Cualquiera puede utilizar un DESA hasta sin capacitación previa. El aparato cuenta con instrucciones en audio que indican cuándo deben presionar un botón para administrar el impulso eléctrico, mientras que existe otro tipo de DESA que administra un impulso automático al detectar un ritmo cardíaco mortal. Un socorrista no puede lesionar accidentalmente a la víctima con un DESA, más bien, entrar en acción rápido ayuda. El DESA está diseñado para administrar el impulso eléctrico únicamente a las víctimas cuyos corazones necesitan restaurarse a un ritmo cardíaco saludable. Infórmese acerca de la ubicación de un DESA en su escuela.
AED
La cadena de supervivencia cardíaca En promedio, los equipos de servicios médicos de emergencia tardan 12 minutos en llegar en caso de emergencias cardíacas. Cada minuto que no se atiende a una víctima de PCR reduce la posibilidad de supervivencia en un 10 %. Todos debemos estar preparados para entrar en acción tras los primeros minutos después de un colapso. Reconocimiento inmediato de un Paro Cardíaco Repentino La víctima se ha colapsado y no responde. Está gorgoteando, resoplando, gimiendo, le falta el aliento o tiene dificultad al respirar. Se comporta como si le estuviera dando una convulsión. Llamada inmediata al 9-1-1 Confirme pérdida de conciencia. Llame al 9-1-1 y siga las indicaciones del operador. Llame a quien le pueda ayudar con la emergencia médica ahí mismo. RCP inmediata Comience la reanimación cardiopulmonar (RCP) inmediatamente. La RCP con solo las manos se hace con comprensiones torácicas de 5 cm rápidas, como 100 por minuto. Desfibrilación inmediata Consiga y utilice inmediatamente un desfibrilador externo semiautomático (DESA) para restaurar el ritmo cardíaco saludable. Las unidades portátiles de DESA cuentan con indicaciones paso por paso para que cualquier persona las pueda usar en situaciones de emergencia. Apoyo vital inmediato El personal de los servicios médicos de emergencia comienza el apoyo vital avanzado, incluso las medidas de resucitación y traslado a un hospital. La cadena de supervivencia cardíaca es cortesía de Parent Heart Watch
Mantenga su corazón en el juego Reconozca los factores de riesgo y los signos de advertencia del Paro Cardíaco Repentino (PCR) Dígale al entrenador y consulte a su médico si su atleta adolescente padece estos síntomas
Posibles indicadores de que podría suceder un PCR
Factores que incrementan el riesgo de que suceda un PCR
쏔 Colapso o convulsiones, especialmente justo después de ejercitarse
쏔 Un historial clínico familiar de anormalidades cardíacas conocidas o muerte repentina antes de los 50 años
쏔 Colapso frecuente, o por emoción o susto
쏔 Un historial clínico familiar específico con casos del síndrome del QT largo, síndrome Brugada, miocardiopatía hipertrófica o displasia arritmogénica del ventrículo derecho (DAVD)
쏔 Falta excesiva de aliento durante el ejercicio 쏔 Taquicardia o palpitaciones, o ritmo cardíaco irregular 쏔 Mareo o aturdimiento frecuente 쏔 Dolor o malestar en el pecho al ejercitarse 쏔 Fatiga excesiva e inesperada durante o después del ejercicio
쏔 Familiares que han sufrido sin explicación, colapsos, convulsiones, un accidente automovilístico, que se han ahogado o han estado a punto de ahogarse 쏔 La presencia de una anormalidad estructural del corazón, reparada o no reparada 쏔 El consumo de enervantes tales como cocaína, inhalantes, drogas “recreativas,” bebidas de energía en exceso, y sustancias o suplementos para mejorar el rendimiento
¿Qué hace la CIF para fomentar la protección de los atletas adolescentes? California Interscholastic Federation (CIF) enmendó sus estatutos para poder incluir lenguaje que incluye capacitación acerca del PCR como requisito en la certificación de entrenadores deportivos. Además, esto ayuda a incluirla en el protocolo de entrenamiento y juego para que los entrenadores tengan la autoridad de sacar del juego a un atleta adolescente que se colapse, ya que éste es uno de los principales signos de advertencia de que existe una afección cardíaca. El atleta adolescente que haya sido suspendido de un juego después de mostrar signos o síntomas asociados con un PCR, no puede volver a jugar hasta que un médico certificado le haya evaluado y aprobado. Se les insta a los padres, tutores y cuidadores a que hablen con sus atletas adolescentes acerca de la salud del corazón. Igualmente, todos aquellos que están involucrados de alguna manera con deportes entre el noveno y doceavo grado, deben familiarizarse con la cadena de supervivencia cardíaca para que estén preparados en caso de una emergencia cardíaca. He leído y entendido los síntomas y los signos de advertencia del PCR y el nuevo protocolo de la CIF para incluir medidas para prevenir que suceda un PCR dentro del programa deportivo de mi estudiante. FIRMA DEL ATLETA ADOLESCENTE
NOMBRE DEL ATLETA ADOLESCENTE
FECHA
FIRMA DEL PADRE/ TUTOR
NOMBRE DEL PADRE/ TUTOR
FECHA
Para mayor información acerca del Paro Cardíaco Repentino, consulte California Interscholastic Federation http.www.cifstate.org
Eric Paredes Save A Life Foundation http:www.epsavealife.org
National Federation of High Schools (video de capacitación de 20 minutos) https://nfhslearn.com/courses/61032
DEPARTAMENTO DEPORTIVO HAYBALER – Examen Físico de Pre-Participación
San Benito High School – 1220 Monterey St. Hollister, CA 95023 – www.sbhsd.k12.ca.us – (831)637-5831 Tod Thatcher, Director Deportivo Danielle Techner, Entrenadora Deportiva Sección 1 Nombre:
# de ID de estudiante:
Edad:
Altura:
Peso:
Género:
Fecha de Nacimiento:
Pulso:
Presión:
Sección 2 Por favor Marque “SI” o “NO” para cada pregunta. Si/No
Si/No
1 ¿Alguna vez no le fue posible participar en deportes o parte de una temporada debido a una lesión o condición médica? 2. ¿Tiene alguna condición médica en curso? 3. ¿Toma medicamentos recetados? 4. ¿Ha tenido una conmoción cerebral,
10. ¿Tiene diabetes? 11. ¿Tiene algún tipo de alergia a los alimentos, plantas o insectos?
12. ¿Alguna vez un médico le recetó una Epi Pen? 13. ¿Alguna vez te has desmayado o estado
mareado durante o después del ejercicio?
zumbido o confusión después de una
14. ¿Alguna vez ha tenido molestias, dolor,
lesión en la cabeza?
opresión o presión en el pecho durante el ejercicio?
5. ¿Ha tenido una lesión en el cuello que causó
15. ¿Alguien en su familia tiene un historial de
entumecimiento, hormigueo o debilidad (manos,
problemas del corazón?
brazos, piernas o pies)? 6. ¿Tiene problemas con los ojos o usa anteojos
16. ¿Ha tenido presión arterial alta o problemas
8. ¿Toses o resollás durante el ejercicio? 9. ¿Tiene trastorno de la hemofilia o sangrado?
con los riñones?
o lentes correctivos? 7. ¿Tiene asma?
17. ¿Ha tenido una lesión en algún hueso, músculo,
ligamento o tendón que le hizo perder una práctica, juego, o requiere atención médica? 18. ¿Alguna vez ha tenido una convulsión?
Por favor, explique TODAS las respuestas “SI”:
Sección 3 * El siguiente será completado por el médico: General
Corazón
Pulmones
Abdomen
Neuro
Piel
Normal Anormal
Sección 4
Aprobado para TODOS los deportes sin restricciones
NO es aprobado
Recomendaciones de evaluación: Nombre del Médico:
Firma: Fecha:
Revisado 5/20/16– Aprobado por el Distrito 5/16/16
Orto
Flex/Escoliosis
DEPARTAMENTO DEPORTIVO HAYBALER – Examen Físico de Pre-Participación
San Benito High School – 1220 Monterey St. Hollister, CA 95023 – www.sbhsd.k12.ca.us – (831)637-5831 Tod Thatcher, Director Deportivo Danielle Techner, Entrenadora Deportiva Cuadro 1 Nombre:
# de ID
Nombre del Padre/Tutor: Correo Electrónico:
# de Casa:
_Grado:
FECHA de Finalización del Formulario: Fecha de Nacimiento:
Deporte(s):
# de Celular:
# de Trabajo:
Dirección: Compañía de Seguros:
# de Póliza:
Dirección de Compañía de Seguros:
# de Teléfono de Co. De Seguros:
¿Su póliza cubre fútbol taclear?
Cuadro 2
¿Su póliza cubre todos los otros deportes interescolares?
(que no sea el padre/tutor)
En caso de Emergencia, comuníquese con: # de Casa:
Relación: # de Celular:
# de Trabajo:
Cuadro 3 PERMISO Y VERIFICACIÓN: (A) Por la presente doy a mi hijo, hija, pupilo permiso para participar en deportes interescolares e ir con el representante de la escuela en viajes necesarios para competencias. Entiendo que por su naturaleza el atletismo competitivo puede poner a algunos de los estudiantes en situaciones en las que pueden producirse accidentes graves, catastróficos y tal vez fatales. (B) En el caso de que mi hijo/hija o pupilo se lesione están autorizados para prestar primeros auxilios y/o asegurar el tratamiento médico, incluyendo servicio de ambulancia, si fuera necesario. FIRMA DEL DEPORTISTA
FIRMA DEL PADRE
Cuadro 4 FORMULARIO DE NO DISCRIMINACIÓN EN EL EMPLEO: Hemos leído y entendido la información en el formulario adjunto de No Discriminación en el Empleo (inicial). DROGAS/ESTEROIDES PARA EL RENDIMIENTO: Hemos leído, entendido y completado el formulario de Sustancias para Aumentar el Rendimiento u Normativas de Conducta de Esteroides (inicial). PROTOCOLO DE CONMOCIÓN CEREBRAL: Hemos leído, entendido y completado el formulario de la Política de Conmoción Cerebral y El Protocolo de Retorno Gradual a Jugar (RTP) de no menos de siete (7) días (inicial). EQUIPO Y SUMINISTROS: El estudiante y su padre/tutor entienden que son responsables de devolver todo el equipo y uniformes alquilados al estudiante en la misma condición de cuando lo recibieron. Se le cobrara al estudiante por cualquier mal uso, daño o pérdida de dicho(s) equipo/uniformes (inicial). Cuadro 5 El padre/tutor de entiendo de que las normas anteriores, las políticas del Distrito SBHS, los reglamentos y la información son aceptables y doy permiso completo a mi hijo/hija/estudiante para participar en los deportes de SBHS y de viajar con el equipo, con personal autorizado de SBHS, durante toda la temporada de _. FIRMA DEL DEPORTISTA Revisado 5/20/16– Aprobado por el Distrito 5/16/16
FIRMA DEL PADRE
Distrito de la Preparatoria San Benito Boletín de Recursos Humanos No Discriminación en el Empleo La Mesa Directiva está comprometida a mantener un ambiente de trabajo positivo en el que los empleados y los solicitantes de empleo tienen la garantía de la igualdad de acceso y oportunidades y están libres de acoso de conformidad con la ley. La Mesa Directiva prohíbe la discriminación ilegal y/o el acoso de los empleados del Distrito o de los solicitantes de empleo en base a la raza real o percibida de la persona, religión, credo, color, origen nacional, ascendencia, edad, estado civil, embarazo, discapacidad física o mental, condición médica, información genética, condición de veterano, género, identidad de género, expresión de género, el sexo o la orientación sexual. Discriminación prohibida consiste en adoptar cualquier acción adversa contra una persona, incluyendo la terminación o denegación de promoción, asignación de trabajo, o capacitación o de discriminar contra de la persona en compensación, términos, condiciones u otros privilegios del empleo sobre la base de cualquiera de las categorías prohibidas de discriminación enumerados anteriormente. La prohibición de discriminación basada en la creencia religiosa de un empleado o solicitante de trabajo incluye toda discriminación basada en la vestimenta religiosa de la persona o las prácticas de aseo o de cualquier conflicto entre la creencia religiosa de la persona, observación, o en la práctica y un requisito de empleo. La prohibición de discriminación basada en el sexo de un empleado o solicitante de trabajo incluirá toda discriminación basada en el embarazo de la persona, el parto, la lactancia materna, o cualesquier condiciones médicas relacionadas. (Código de Gobierno 12926, 12940). El acoso consiste en una conducta verbal, física o visual no deseada que se basa en cualquiera de las categorías de discriminación prohibidas que son tan severas o dominantes que afectan negativamente las oportunidades de empleo de un individuo, tienen el propósito o efecto de interferir con el rendimiento laboral del individuo, o crean un ambiente de trabajo intimidante, hostil u ofensivo. La Mesa Directiva también prohíbe comportamiento de represalias o acción contra personas que se quejen, atestiguan, asistan o de otra manera participen en el proceso de quejas establecido de acuerdo a esta norma y al reglamento administrativo. Cualquier empleado del distrito que se dedique o participe en acoso sexual o que ayude, instigue, incite, obligue, u obliga a otro para cometer acoso sexual contra un empleado del distrito, solicitante de empleo, o a un estudiante está en violación de esta política y está sujeta a medidas disciplinarias, hasta e inclusive que sea despedido.
Aprobado por el Distrito 5/16/16
Distrito de la Preparatoria San Benito Boletín de Recursos Humanos No Discriminación en el Empleo Cualquier empleado del distrito o solicitante de empleo que sienta que él/ella ha sido objeto de discriminación o acoso, debe informar inmediatamente del incidente a su supervisor, al director de Recursos Humanos del Distrito al (831) 637-5831 x 142, Shawn Tennenbaum, , o al SUperintendente, John A. Perales, que le hará saber al empleado o solicitante acerca de los procedimientos del distrito para la presentación, investigación y solución de cualquier queja. Las quejas en relación con la discriminación laboral o acoso será inmediatamente investigada de acuerdo con AR 4101-2 - las quejas sobre la discriminación en el empleo Cualquier supervisor o de empleado de administración que observe o tenga conocimiento de un incidente de discriminación prohibida o acoso deberá reportar el incidente al Director de Recursos Humanos, Shawn Tennenbaum o Superintendente John A. Perales , lo antes posible después del incidente. Todos los demás empleados están firmemente recomendados reportar tales incidentes a su supervisor inmediato. Discriminación ilegal o acoso de un individuo incluye: 1. Insultos, epítetos, amenazas o abuso verbal 2. Comentarios despectivos o degradantes, descripciones, dibujos, fotografías o gestos 3. Chistes no deseados, historias, bromas o burlas 4. Cualquier otra conducta verbal por escrito, visual o física contra la persona que: a. Afecta negativamente a su/sus oportunidades de empleo, o b. Tiene el propósito o efecto de interferir con su rendimiento en el trabajo o crear un ambiente de trabajo intimidante, hostil u ofensivo Cualquier empleado o solicitante de empleo que sienta que él / ella ha sido o está siendo ilegalmente discriminado o acosado deben comunicarse inmediatamente con su supervisor, el director de Recursos Humanos, Shawn Tennenbaum, o el Superintendente John A. Perales para informarse sobre los procedimientos de quejas. Dichas quejas deberán ser presentadas de acuerdo con AR 4101-2 - Las quejas sobre la discriminación en el empleo. Un empleado puede eludir su supervisor cuando el supervisor es el presunto infractor. El supervisor que recibe una queja de discriminación o acoso debe notificar inmediatamente al Director de Recursos Humanos, Shawn Tennenbaum o Superintendente John A. Perales, quien se asegurará que la queja sea debidamente investigada en conformidad con las políticas y regulaciones del distrito.
Aprobado por el Distrito 5/16/16
Formulario de la CIF que le notifica a los padres/tutores sobre la conmoción cerebral aguda Su niño/niña tiene síntomas compatibles con una conmoción cerebral. En el momento de la evaluación, no había ninguna señal de complicaciones graves. É/ella necesitará ser supervisado(a) por un adulto responsable durante un período adicional, y no deberá quedarse solo(a) durante las próximas 12 a 24 horas.
Llame al 911 y vaya al departamento de emergencias del hospital más cercano si observa lo siguiente: o No puede reconocer a las personas o a los o Dolor de cabeza que empeora lugares o Convulsiones (sacudidas incontrolables de o Parece estar muy somnoliento(a)/No se brazos/piernas) puede despertar o Debilidad o adormecimiento de brazos y o Incremento de la confusión y/o la piernas irritabilidad o Vómitos repetidos
o Comportamiento inusual
o Pérdida del conocimiento
o Balbucea
o Falta de equilibrio o inestabilidad sobre los pies
o Hay drenaje de sangre o líquido de los oídos o de la nariz
o Cambios en la visión (visión doble o borrosa)
o Pérdida del control intestinal y/o de la vejiga
Recomendaciones: EVITE los medicamentos como ibuprofeno (Motrin, Advil) o aspirina durante las próximas 48 horas debido a la posibilidad de un aumento del riesgo de sangrado en el cerebro. Puede darle acetaminofeno (Tylenol) pero a menudo el mismo no aliviará un dolor de cabeza causado por una conmoción cerebral. NO le dé medicamentos narcóticos como la codeína. Verifique la presencia de respiración normal en intervalos de pocas horas mientras duerme pero NO despierte a su niño/niña a menos que esté preocupada. Si él/ella no puede ser despertado/a, llame al 911 inmediatamente. Haga una cita para ver a un médico dentro de las 72 horas. Informe a los maestros de su niño/niña sobre la lesión. Mantenga a su niño/niña fuera de la escuela si los síntomas son severos o si empeoran por leer o estudiar. Haga seguimiento de los síntomas de su niño/niña utilizando la Lista de la CIF de verificación por etapas de los síntomas por conmoción cerebral (CIF Graded Concussion Symptom Checklist) (que se encuentra en cifstate.org). Lleve estas listas de verificación a su médico. No permita actividades como deportes extraescolares y educación física (PE, por sus siglas en inglés) y no permita esfuerzos físicos hasta que su niño/niña sea evaluado(a) y autorizado(a) por un doctor en medicina o médico osteópata (MD/DO, por sus siglas en inglés) capacitado en el diagnóstico y manejo de las conmociones cerebrales. Consulte los protocolos CIF Volver a Aprender (CIF Return-to-Learn) y CIF Volver a Jugar (CIF Return-to-Play) en cifstate.org. CIFSTATE.ORG
CIF 5/2015
La Decisión De Ser Libre De Esteroides Debido a todo los aspectos negativos del uso de esteroides, simplemente no tiene sentido que una persona apruebe el uso de esteroides o de permanecer en silencio si sospechan que una adolescente está usando esteroides anabólicos. Una serie de medidas se pueden tomar por los entrenadores y padres de familia para disuadir del uso de esteroides. Considere algunos de los siguientes: Hable con su hijo o hija acerca de cualquier frustración que pueda tener acerca de su apariencia o cómo se está desempeñando en su deporte. Ayúdelo a establecer expectativas sanas de su cuerpo. Ayude a los jóvenes a establecer metas realistas a corto plazo y largo plazo. Mantenga la diversión deportiva y centrada en las necesidades del atleta, no el suyo. Enséñeles a no confiar en trucos o soluciones rápidas que se enfocan a aumentar sus cuerpos. Practique lo que predica. Fomentar el trabajo duro, la buena nutrición y la hidratación, descanso y un buen entrenamiento como las herramientas de rendimiento - No píldoras, polvos y otros suplementos dietéticos. Restringir el acceso de los atletas a los ambientes en que pueda ocurrir el uso de esteroides y personas que cree están involucrados con el uso de esteroides. Supervise el uso de Internet de su hijo o hija y restringir su acceso a los sitios Web que anuncian los esteroides anabólicos y otras sustancias para aumentar rendimiento. Como entrenador, dirija una discusión con el equipo sobre el abuso de esteroides y asegúrese de que sus atletas entienden su firme oposición a los esteroides. No proporcione fondos para o se suscriba a las publicaciones tales como revistas musculares que presentan imágenes poco realistas de hombres y mujeres. Ayude que el atleta tenga acceso al consejo de un dietista registrado para desarrollar un plan para el aumento de peso o pérdida de grasa. Ayuda Adicional Para Tomar La Decisión Correcta Hay muchos recursos disponibles para ayudar a los jóvenes alcanzar sus objetivos deportivos y personales - recursos dirigidos específicamente a los atletas que quieren tener éxito sin el uso de esteroides anabólicos. Un listado de excelentes recursos está disponible en línea en www.nfhs.org Referencias "Abuso hormonal." La Fundación de Hormonas. "El Abuso De Esteroides Por Los Niños En Edad Escolar." Departamento de Justicia de E.E.U.U., Administración de Control de Drogas. "A Través De Los Ojos De Un Niño... Guía Para Padres Para Mejorar El Deporte Juvenil." Ciudadanía a través de la Alianza de Deportes. "El Uso De Sustancias Para Mejorar El Rendimiento". Academia Americana de Pediatría. Un agradecimiento especial al Directorio de Clell Wade Entrenadores. * Este folleto, en un formato .PDF, pueden ser descargados desde el sitio Web de la NFHS en www.nfhs.org
Tomar una DECISIÓN no siempre es fácil. Los atletas jóvenes toman decisiones todos los días que pueden determinar si tienen éxito o fracasan. Durante la competencia los atletas aprenden a tomar decisiones en fracciones de segundos que pueden afectar de inmediato si ganan o pierden. Con el tiempo, descubren que otras opciones tales como el tiempo y la cantidad que practican, lo que comen y la cantidad de sueño que reciben - influyen lo bien que se realicen en cualquier día determinado. Las decisiones que hacen sobre el número de deportes que juegan, como trabaja con su entrenador y cómo enfrentan las lesiones y la derrota tiene más consecuencias a largo plazo. Muchas de estas opciones requieren guía de un adulto. Otra decisión que los atletas deben hacer implica el uso de drogas para mejorar el rendimiento atlético o la apariencia. Y al igual que todas las demás decisiones, su decisión de usar medicamentos como los esteroides anabólicos tendrá consecuencias inmediatas como a largo plazo. Todas las decisiones tienen consecuencias, pero las que afectan la salud de los jóvenes requieren una implicancia de adultos. Los adultos tienen la responsabilidad de guiar a los jóvenes a tomar las decisiones correctas. Los Esteroides Anabólicos Las hormonas utilizadas por algunos atletas para aumentar la masa muscular y la fuerza son anabólicos, esteroides androgénicos. Anabólicos, esteroides androgénicos son sintéticas formas de la hormona masculina testosterona. Al igual que la testosterona, estos esteroides tienen efectos anabólicos - principalmente el aumento en el tejido muscular - y los efectos androgénicos - la experiencia de efectos de masculinización que le suceden a un chico durante la pubertad. No hay anabólicos, esteroides androgénicos que son puramente anabólicos. En otras palabras, el uso de los esteroides no conducirá al crecimiento del músculo sin también conducir a otros efectos secundarios indeseables. Los anabólicos, esteroides androgénicos son diferentes de esteroides recetados por los médicos para tratar el asma e inflamación. Estos esteroides son los corticosteroides. Los corticosteroides podrían ser objeto de abuso por los atletas también, pero en general, no para fines relacionados con la obtención de masa y fuerza. La tentación de utilizar esteroides anabólicos es comprensible. Hay mucha presión puesta sobre los jóvenes para sobresalir o tener un cierto tipo de cuerpo en el atletismo. La investigación muestra que los atletas usan esteroides por una de dos razones: para ganar fuerza o para recuperarse más rápidamente de lesiones. Además, los estudios muestran que casi un tercio de los usuarios de esteroides en edad de preparatoria no participan en deportes organizados y están tomando las drogas principalmente para modificar su apariencia. Hechos Sobre Los Esteroides Anabólicos Estos son hechos que deben ser conocidos por padres, los entrenadores y otros adultos que trabajan con jóvenes atletas. • Los esteroides son drogas poderosas. Los médicos los prescriben sólo para combatir enfermedades específicas y para los hombres que no producen testosterona.
• • • • • •
En Los Estados Unidos de América la posesión o venta de esteroides anabólicos sin receta médica es ilegal. La gran mayoría de los atletas de preparatoria y universitarios compiten libre-de esteroides. Los atletas que usan esteroides anabólicos inyectables en la escuela han dado positivo en las pruebas de drogas - meses después de dejar de inyectarse los esteroides. Los usuarios de drogas que se inyectan esteroides tienen un mayor riesgo de infecciones, como el VIH y la hepatitis. Los entrenadores y los padres pueden reducir el abuso de esteroides hablando en contra de su uso. La androstenediona y otras sustancias hormonales similares son sustancias controladas por lo que ya no están disponibles en los suplementos dietéticos.
Los atletas que sean sorprendidos usando esteroides se deshonran a sí mismos, a sus padres, a sus entrenadores y a sus escuelas. Efectos Secundarios Del Uso De Esteroides Anabólicos Todas las organizaciones profesionales y aficionados deportivos prohíben el uso de esteroides debido a sus peligrosos efectos secundarios y porque los esteroides le dan una ventaja injusta a los competidores. • El uso de esteroides por los jóvenes cuyos huesos aún están en crecimiento dará lugar a retraso en el crecimiento. • Las niñas, al igual que los niños, utilizan esteroides para sobresalir en su deporte, para recuperarse de lesiones y para modificar su apariencia. • Las niñas que usan esteroides pueden crecer vello corporal y facial y permanentemente quedarse con la voz baja. • Los niños que usan esteroides pueden formar tejido mamario, comienzan a perder su cabello (calvicie) y sus testículos se encogen. • Los niños y niñas que usan esteroides pueden tener piel gruesa, grasosa, que a menudo conduce al acné severo en la cara y el cuerpo. • Los usuarios de esteroides reportan una sensación inicial de bienestar que más adelante se sustituye por cambios de humor, pérdida de sueño y la paranoia. Los informes de la depresión son comunes en las personas que dejan de usar esteroides. • Algunos atletas han muerto por el uso de esteroides, ya sea a causa de los efectos de los esteroides en su cuerpo o los efectos de suspender el uso de esteroides sin la ayuda de un médico.