There was a problem previewing this document. Retrying... Download. Connect more apps... Try one of the apps below to op
I
DEL VALLE INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA AREA DE EDUCACIÓN EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS Producción de Videos Código 406059M Grupos 01 y 02 Martes de 3:00 – 6:00 Jueves 4:00 – 7:00
333 333
2005 1017
AGOSTO - DICIEMBRE DE 2006 Edgar Andrés Espinosa Ríos
[email protected] CREDITOS : 3 HABILITABLE:
SI
NO
VALIDABLE :
SI
NO
+ COMPO MATEM NENTE
CIENTI FILOSOFIC TECNOLÓGIC ARTÍSTIC HUMA SOCI
DESCRIPCIÓN El presente curso hace parte de la componente didáctica del programa de Licenciatura en educación básica con énfasis en las ciencias naturales y educación ambiental y consiste en un espacio académico amplio que pretende brindar las herramientas necesarias para que los maestros en formación comprendan el papel de los medios audiovisuales en la educación en ciencias y facilitar el diseño, construcción y evaluación de los mismos, teniendo un especial énfasis en los procesos de enseñanza aprendizaje de la educación en ciencias. La problemática central que abordará este curso será: ¿Cómo contribuir a que los futuros docentes construyan una visión pedagógica de los medios audiovisuales en el marco de la educación en ciencias? En el desarrollo de este curso se abordará el estudio pedagógico de problemáticas educativas y la consecuente producción y evaluación de propuestas de enseñanza que intentaran ser resueltas por medio de los medios audiovisuales y más
específicamente los videos educativos. Aplicados a la educación en ciencias en diferentes niveles de educación. Para lograr lo anterior el curso abordara inicialmente los diferentes modelos didácticos y se analizara el papel de los mismos en la enseñanza de las ciencias. PROPÓSITOS El presente curso tiene como propósitos fundamentales: Ø Promover la reflexión educativa sobre el papel que juegan los docentes en la producción y evaluación de audiovisuales, especialmente los videos educativos en el proceso de enseñanza - aprendizaje de las ciencias naturales. Ø Brindar las herramientas básicas para el diseño, producción y evaluación de vídeos educativos, desde una visión constructivista de la educación en ciencias de manera que favorezca el proceso de enseñanza - aprendizaje. CONTENIDOS Los contenidos se desarrollaran en dos niveles de trabajo, el teórico y el práctico. CONTENIDOS TEÓRICOS • Los modelos didácticos y su importancia en la enseñanza de las ciencias. • Los materiales educativos audiovisuales (diapositivas, videos, filminas, entre otros) y su importancia de en la enseñanza de las ciencias. • Beneficio y usos de los materiales audiovisuales en la enseñanza de las ciencias, papel del docente en el proceso educativo. • El Vídeo, sus características, tipos, propósitos y usos educativos. • La evaluación de un video educativo de acuerdo a una visión constructivista de la enseñanza de las ciencias naturales. • El diseño de un video educativo: El guión y su estructura programática: tipos de guión, diseño de idea, story line y sinopsis, redacción de escaleta, preguión, guión completo y story board de spots, cápsulas, segmentos y programas. • La Producción y postproducción de un video educativo. La Idea, investigación y objetivos educativos, plan de rodaje (casting), presupuesto sobre y bajo la línea, exposición sobre las ideas de edición BLOQUE PRÁCTICO 1. La cámara digital y su utilización en la producción de un video educativo. 2. Experiencias educativas en la producción de videos educativos. 3. Presentación de videos educativos variados. Temporalización El desarrollo de la asignatura tendrá lugar en el primer semestre del curso académico, a razón de 3 horas/semana. De las cuales generalmente dos serán de carácter presencial y una de ellas de manera independiente, destinada a la realización del proyecto del trabajo final.
METODOLOGÍA El tratamiento de la asignatura será de carácter teórico – práctico. El desarrollo de los temas teóricos se efectuará básicamente por medio de lecturas recomendadas, y/o explicaciones del profesor, para el desarrollo del curso también se tendrán en cuenta la realización de talleres en grupo. Las actividades prácticas comprenden la proyección de videos educativos para su correspondiente evaluación y la conformación de grupos de trabajo que desde los momentos iniciales del curso abordaran la realización del proyecto del trabajo final que consisten en el diseño y producción de un demo de un video educativo, sobre una temática de las ciencias naturales. Esta labor será el transversal del curso y para ello los estudiantes deberán estructurar una propuesta de enseñanza y aprendizaje que resuelva una problemática educativa de las ciencias naturales bajo el apoyo de los videos educativos. EVALUACIÓN Para la evaluación se tendrán en cuenta los siguientes criterios con su respectiva asignación porcentual: • Trabajo final ………………………………………………………….… 40% • Ensayos…………………..…………………………………………….. 30% • Trabajos en clase ……………………………………………………… 20% • Asistencia…………………………………………………………………10% BIBLIOGRAFIA
(1) Zambrano, Ch. Alfonso Claret; Educación y formación del pensamiento científico “Las teorías pedagógicas, los modelos pedagógicos, los modelos disciplinares y los modelos didácticos en la enseñanza y aprendizaje de la química”, Universidad del Valle, 2003. Pág. 21-45. (2) Estilos de aprendizaje (3) Marqués Graells, Pere. Introducción al lenguaje audiovisual. 2000 (última versión: 28/04/04) (4) Romero Tena, Rosalía. Utilización didáctica http://tecnologiaedu.us.es/revistaslibros/public8.htm
del
vídeo.
(5) Cebrian de la Serna, Manuel. Los vídeos didácticos: claves para su producción y evaluación. http://www.ugr.es/sevimeco/biblioteca/tecnologias/documentos/iteoricas/it09 d.htm (6)El guión. DIGITALFX. http://.www.DIGITALFXLA.com
LECTURAS COMPLEMENTARIAS (7) Marqués Graells, Pere. Los Procesos de Enseñanza y aprendizaje: http://dewey.uab.es/pmarques/actodid.htm 2001 (Opcional) (8) Barroso Osuna, Julia; Fernández Batanero José Maria y Gutiérrez cerezo, Salvador. ¿Por qué el vídeo?: creación de vídeos didácticos. http://tecnologíaedu.us.es/edutec/paginas/p2f2.htm (9) Llitjós Viza A., Estopá Miró, C. y Miró Clária, A. Elaboración y utilización de audiovisuales en la enseñanza de la química. Rev. Enseñanza de las Ciencias, 1994, 12 (1), 57 – 62 (10) Julio Cabero Almenara. Análisis, selección y evaluación de medios audiovisuales didácticos. http://tecnologiaedu.us.es/bibliovir/pdf/43.pdf. (11)Julio Cabero Almenara.Propuestas para la utilización del vídeo en los centros. http://tecnologiaedu.us.es/bibliovir/pdf/119.pdf (12 )Pozo Juan Ignacio; Teorías cognitivas del aprendizaje; Ediciones Morata, Madrid – España, 1989. Revista enseñanza de las ciencias, Barcelona – España. (Artículos varios). (13) Marqués Graells, Pere. Los http://dewey.uab.es/pmarques/avmulti.htm#didac 28/04/04 )
Medios 2000(última
Didácticos: revisión:
(14) Zambrano, Ch. Alfonso Claret; Educación y formación del pensamiento científico “Cátedra ICFES Agustín Nieto Caballero”, Universidad del Valle, 2003. Pág. 286
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Grupo 01 SESIÓN FECHA TEMA MATERIAL ACTIVIDAD 1 22-08-06 Recolección de expectativas y Presentación preliminar programa 2 29-08-06 Presentación del programa Lectura 1. Taller en clase Los modelos didácticos en la enseñanza de la ciencias naturales 3 05-09-06 Los estilos de Aprendizaje Lectura 2 Exposiciones 4 12-09-06 Los estilos de Aprendizaje Lectura 2 Exposiciones 5 19-09-06 Introducción al lenguaje Lectura 3 Actividad práctica audiovisual 6 26-09-06 Utilización didáctica del video Lectura 4 Actividad práctica a partir de diferentes videos 7 03-10-06 Los vídeos didácticos Lectura 5 Discusión de lectura 8 10-10-06 Los vídeos didácticos Lectura 5 Taller: “diseño de una actividad a partir de un video” 9 17-10-06 El guión “como elaborarlo” Lectura 6 Taller: ”elaboración de un guión” 10 24-10-06 Trabajo independiente Avance trabajo final 11 31-10-06 conferencia técnica Exposición de especialista invitado 12 07-11-06 Asesoría 13 14-11-06 Asesoría 14 21-11-06 Asesoría 15 28-11-06 Entrega y sustentación del trabajo final 16 05-12-06 Entrega y sustentación del trabajo final
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Grupo 02 SESIÓN FECHA TEMA MATERIAL ACTIVIDAD 1 24-08-06 Recolección de expectativas y Presentación preliminar programa 2 31-08-06 Presentación del programa Lectura 1. Taller en clase Los modelos didácticos en la enseñanza de la ciencias naturales 3 07-09-06 Los estilos de Aprendizaje Lectura 2 Exposiciones 4 14-09-06 Los estilos de Aprendizaje Lectura 2 Exposiciones 5 21-09-06 Introducción al lenguaje Lectura 3 Actividad audiovisual práctica 6 28-09-06 Utilización didáctica del video Lectura 4 Actividad práctica a partir de diferentes videos 7 05-10-06 Los vídeos didácticos Lectura 5 Discusión de lectura 8 12-10-06 Los vídeos didácticos Lectura 5 Taller: “diseño de una actividad a partir de un video” 9 19-10-06 El guión “como elaborarlo” Lectura 6 Taller: ”elaboración de un guión” 10 26-10-06 Trabajo independiente Avance trabajo final 11 02-11-06 conferencia técnica Exposición de especialista invitado 12 09-11-06 Asesoría 13 16-11-06 Asesoría 14 23-11-06 Asesoría 15 30-11-06 Entrega y sustentación del trabajo final 16 07-12-06 Entrega y sustentación del trabajo final