ACTUALIZADO copia - A3ES

39 downloads 174 Views 546KB Size Report
5. Actividad investigadora desempeñada. 5.1. Programas y puestos . ...... Materiais curriculares de Lingua Galega e. Literatura para .... Madrid: Ed. Anaya; pp.
CURRICULUM VITAE D DRR.. JJOOSSÉÉ M MAANNUUEELL V VEEZZ

ÍNDICE 1. Datos personales ............................................................................................................4 2. Títulos académicos .........................................................................................................4 3. Puestos docentes desempeñados ....................................................................................5 4. Actividad docente desempeñada ...................................................................................6 4.1. Evaluación de méritos docentes y de gestión .....................................................8 5. Actividad investigadora desempeñada 5.1. Programas y puestos ..........................................................................................9 5.2. Líneas de investigación desarrolladas ..............................................................13 5.3. Informes oficiales por encargo .........................................................................15 5.4. Evaluación de la actividad investigadora .........................................................16 6. Actividad evaluadora desempeñada 6.1. En Agencias de Evaluación ................................................................................17 6.2. En Concursos de Plazas de Profesorado .............................................................18 7. Publicaciones 7.1. Libros completos e Informes ............................................................................19 7.2. Capítulos en libros ...........................................................................................22 7.3. Artículos en revistas ........................................................................................28 7.4. Traducciones y revisión técnica .......................................................................32 8. Proyectos de investigación subvencionados ................................................................33 9. Otros trabajos de investigación 9.1. Tesis de Licenciatura .......................................................................................39 9.2. Tesis Doctorales ..............................................................................................40 9.3. Otros trabajos/proyectos de investigación ........................................................43 10. Comunicaciones y ponencias presentadas a Congresos 10.1. Internacionales. Conferencias y ponencias por invitación ..............................44 10.2. Nacionales. Conferencias y ponencias por invitación ....................................47 2

10.3. Internacionales. Comunicaciones ..................................................................53 10.4. Nacionales. Comunicaciones .........................................................................54 11. Otras publicaciones 11.1. Materiales curriculares escolares para Ed. Primaria .......................................56 11.2. Materiales curriculares escolares para Ed. Secundaria ...................................57 12. Patentes ......................................................................................................................58 13. Cursos y seminarios impartidos ................................................................................59 14. Cursos y seminarios recibidos ...................................................................................61 15. Becas, ayudas y premios recibidos ............................................................................63 16. Actividad en empresas y profesión libre ...................................................................64 17. Otros méritos docentes o de investigación 17.1. Congresos organizados ...................................................................................65 17.2. Estancias en centros de investigación extranjeros ...........................................67 17.3. Pertenencia a Comités Editoriales ..................................................................68 18. Otros méritos 18.1. Cargos académicos y responsabilidades de gestión: 18.1.1. A nivel nacional ...............................................................................69 18.1.2. A nivel internacional ........................................................................72 18.2. Otros méritos .................................................................................................74

3

1. DATOS PERSONALES

Nombre y Apellidos:

José Manuel Vez Jeremías

DNI:

33 194 727

Lugar de Nacimiento:

Santiago de Compostela (La Coruña)

Lugar de Residencia:

15228 Ames (La Coruña)

Dirección:

Lugar de Punxeiras Altas, s/n

Facultad:

Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Santiago de Compostela

Departamento:

Didáctica de la Lengua y la Literatura y de las Ciencias Sociales

Categoría:

Catedrático de Universidad

NRP:

33194727-68 - A0500

2. TÍTULOS ACADÉMICOS Licenciatura:

Filosofía y Letras-Sección de Filología Moderna; Universidad de Santiago de Compostela; Junio 1972.

Grado de Licenciatura:

Filosofía y Letras-Sección de Filología Moderna; Universidad de Santiago; Marzo 1973. — “The Vicar of Wakefield”. Tesina dirigida por el Dr. Enrique Moreno Báez. Calificación: Sobresaliente cum laude.

Doctorado:

Filosofía y Letras-Sección de Filología Moderna; Universidad de Santiago, Diciembre 1980. — “Hacia una aproximación integral-generativa en la enseñanza del Inglés en la EGB” Tesis Doctoral dirigida por el Dr. Gonzalo Vázquez. Calificación: Sobresaliente «Cum Laude».

4

3. PUESTOS DOCENTES DESEMPEÑADOS Universidad de Santiago de Compostela: Campus de Lugo Campus de Santiago de Compostela

1-10-72 30-09-73 1-10-73 30-09-79 1-10-79 30-09-81 1-10-81 20-09-83

• Prof. Interino Encargado de Cátedra. E.U. de Magisterio de Lugo. Dedicación exclusiva. • Prof. Interino Encargado de Cátedra. E.U. de Magisterio de Lugo. • Prof. Contratado. Colegio Universitario de Lugo. Dedicación Plena (en cada Centro). • Prof. Interino Encargado de Cátedra. E.U. de Magisterio de Lugo. Dedicación exclusiva. • Prof. Agregado Numerario. E.U. de Magisterio de Lugo. Dedicación exclusiva.

21-09-83

• Catedrático Numerario. E.U. de Magisterio de Lugo.

30-09-90

Dedicación exclusiva.

30-09-90

• Catedrático Numerario. E.U. de Magisterio de Santiago. A partir del Curso 1996-97 en la Facultad de Ciencias de la Educación. Dedicación exclusiva. • Catedrático Numerario de Universidad. Facultad de Ciencias de la Educación. Dedicación exclusiva

10-11-98 10-11-98 (continúa)

5

4. ACTIVIDAD DOCENTE DESEMPEÑADA 1º Ciclo:

"Lengua Extranjera (Inglés) y su Didáctica, I, II y III". “Didáctica de la Lengua Extranjera”.

E.U.M. de Lugo. 1972-1990.

“Lengua Inglesa I, II, III y IV”. “Laboratorio de Idiomas”.

Colegio Universitario de Lugo. 1973-1979.

“Fonética Inglesa”.

Colegio Universitario de Lugo. 1973-1979.

“Literatura Inglesa”.

Colegio Universitario de Lugo. 1977-1979.

"Didáctica de la Lengua y la Litª Española". E.U.M. de Santiago. 1990-1995. "Didáctica de la Lengua en Preescolar".

E.U.M. de Santiago. 1990-1992.

“Didáctica de la Lengua y la Literatura”. E.U.M. de Santiago. 1994-1995. “Lingüística aplicada a la enseñanza de Lenguas Extranjeras”. Facultad de Ciencias de la Educación 1995… y continúa en este momento. “Desarrollo Curricular del Area de Lenguas Extranjeras”.

Facultad de Ciencias de la

Educación 1995… y continúa en este momento.

 Concesión de Año Sabático: o La Junta de Gobierno de la USC me concedió Licencia por un año sabático en el Curso 2000-2001.

Master en Profesorado de Educación Secundaria “Innovación docente e Investigación en lenguas”. Facultad de Ciencias de la Educación 2009-2010… y continúa en este momento.

6

3º Ciclo—Doctorado: •

Universidad de Valladolid

— "Elaboración de materiales curriculares para la enseñanza de las lenguas: nivel epistemológico”. Bloque Fundamental de Cursos Obligatorios. — "Elaboración de materiales curriculares para la enseñanza de las lenguas: nivel didáctico". Bloque Fundamental de Cursos Obligatorios. Bienios: 1991-93; 1992-94, 1993-95, 1994-96, 1995-97 — “Elaboración de materiales curriculares para la enseñanza de las lenguas”. Bloque Fundamental de Cursos Obligatorios. Bienios: 1997-98; 1998-99 — “Materiales curriculares y desarrollo del curriculum de las áreas de lengua”. Bloque Fundamental de Cursos Obligatorios. Bienio: 1999-2000 — “Ejes de profesionalización en Didáctica de las Lenguas”. Bloque Fundamental de Cursos Obligatorios. Cursos 2001, 2002, 2003, 2004, 2005, 2006, 2007. Depto. de Didáctica de la Lengua y la Literatura. Universidad de Valladolid.



Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

— "Elaboración de materiales curriculares para la enseñanza de las lenguas: nivel epistemológico”. Bloque Fundamental de Cursos Obligatorios. — "Elaboración de materiales curriculares para la enseñanza de las lenguas: nivel metodológico-didáctico". Bloque Fundamental de Cursos Obligatorios. Depto. de Didácticas Especiales. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Bienios: 1994-96 y 1996-98.

7



Universidad de Almería

— “Bases epistémicas en la enseñanza de las lenguas”. Bloque Fundamental de Cursos Obligatorios. Depto. de Didáctica de la Lengua y la Literatura y de las Ciencias Sociales. Universidad de Almería. Bienio 1999-2001



Convenio USC – Instituto Piaget de Porto (Portugal)

— “Perspectivas Didácticas en Áreas Curriculares. Didáctica de las Lenguas”. Depto. de Didáctica y Organización Escolar de la USC. Bienio 2001-2003, 2002-2004

4.1. Evaluación de méritos docentes y de gestión:



Consecución del máximo de seis quinquenios de evaluación positiva de la actividad

docente en la Universidad de Santiago de Compostela: 01-10-1972 al 30-09-2002. •

Consecución de 11 tramos en el Complemento de Reconocimiento a la Excelencia

Curricular Docente e Investigadora en la convocatoria ordinaria 2011 de la ACSUG (Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Galicia). • Consecución de 5.5 tramos en el Complemento de Reconocimiento por los Cargos de Gestión en la convocatoria ordinaria 2007 de la ACSUG (Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Galicia).

8

5. ACTIVIDAD INVESTIGADORA DESEMPEÑADA (PROGRAMAS Y PUESTOS)

5.1. Programas y puestos •

Investigador principal en diferentes proyectos y estudios nacionales e internacionales con subvenciones oficiales (Ver el punto 5.3 y el apartado 10).



Investigador principal en diferentes informes oficiales por encargo (Ver el punto 5.2.).



Dirección de otros trabajos de investigación (Ver el apartado 10).



Autor de libros, capítulos de libros y artículos en revistas y editor de monografías y Actas de eventos científicos (Ver apartado 8).



Miembro de Consejos Editoriales/Consejo de Dirección de varias Revistas nacionales e internacionales (Ver el punto 18.3 del apartado 18).



Miembro de la Comisión de Investigación de la Universidad de Santiago de Compostela (1985-1987).



Miembro fundador de AESLA (Asociación Española de Lingüística Aplicada).



Miembro del “Working Group 12” de la ATEE (Association for Teacher Education in Europe).



Miembro de la Subnetwork 4. De la R.I.F. —Commission of the European Communities— Teacher Education.



Miembro de la Red Europea Compare-TE de la que forman parte más de 30 universidades y Centros Superiores de Formación del Profesorado de todos los estados miembros de la Unión Europea.



Miembro de la SEDLL (Sociedad Española de Didáctica de la Lengua y la Literatura).



Director de Programas de Innovación Educativa en el ámbito de la Dirección Provincial de Educación en Lugo. (1982-1987).



Coordinador de Programas del Area de Lenguas Extranjeras en el ámbito de los CE.FO.CO.Ps de la Comunidad Autónoma de Galicia y de la Subdirección Xeral de Inspección, Ordenación Académica e Reforma Educativa de la Consellería de Educación e Ordenación Universitaria de la Xunta de Galicia. (1992-1995).



Director del Plan de Formación de Formadores en Didáctica del Inglés. Plan de actuación conjunta del Ministerio de Educación y Ciencia y de las Comunidades Autónomas de Andalucía, Canarias, País Vasco, Galicia y Valencia. Celebrado en la Universidad de Santiago de Compostela en colaboración con la Consellería de Educación de la Xunta de Galicia. Curso: 1988-1989.



Director electo del Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Universidad de Santiago de Compostela (1989-1994).

9



Director de la División de Relaciones Exteriores y Programas Europeos del I.C.E. de la Universidad de Santiago de Compostela (1994-2002).



Subdirector del ICE de la USC, encargado de los programas de innovación y de investigación de este centro. (2003-2011).



Secretario del Comité Organizador y del Comité Científico del Congreso Internacional Las didácticas específicas en la formación del profesorado. Una conferencia para la definición de un ámbito curricular, celebrado en la Universidad de Santiago de Compostela en 1992.



Director del Módulo II «Análise, implementación e avaliación dos plans de actuación» del Plan de Formación para los Asesores de los Equipos Técnico-Pedagógicos de los CE.FO.CO.Ps de Galicia por encargo de la Consellería de Educación e Ordenación Universitaria de la Xunta de Galicia (1993).



Actividades en el marco del V Centenario de la Universidad de Santiago de Compostela: o Secretario del Comité Organizador del Encuentro Científico Internacional: The European Dimension in Teacher Education through Thematic Networks. Organizado por la Universidad de Santiago en colaboración con la ATEE y la Compare-TE European Network. o Coordinador del Comité Organizador del Seminario Lingua, Literatura e Arte: Aspectos didácticos, organizado por el Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la USC.



Director del Curso Internacional de Verano de la Universidad de Santiago de Compostela La colaboración entre la empresa y el sistema educativo mediante prestaciones ocupacionales, celebrado en Santiago de Compostela en 1993.



Profesor invitado para dictar Cursos en los Programas de Tercer Ciclo del Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Universidad de Valladolid (Desde 1995 a 2007).



Profesor invitado para dictar Cursos en los Programas de Tercer Ciclo del Departamento de Didácticas Especiales de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (Bienios 1994-96, 1995-97, 1996-98).



Profesor invitado para pronunciar Conferencias en el marco de reuniones científicas de carácter nacional e internacional (Ver el apartado 11).



Director del I, II, III, IV, V y VI Cursos de Postgrado: “Didáctica del Español como Lengua Extranjera” organizado por el Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Universidad de Santiago de Compostela (1994-99).



Coordinador por la USC en el Programa ERASMUS 94-95 para intercambio de docentes y desarrollo de investigaciones interculturales en el área lingüística entre la Universidad de Santiago de Compostela, el ISCAP de Bruselas y el Deutsche Institut für Fernstudienforschung de la Universidad de Tübingen.



Coordinador por la USC en el Programa LINGUA-European Co-operation Programme (94-01/1413/B-IB) para investigación y desarrollo de propuestas didácticas sobre la intercomprensión de las lenguas entre las Universidades de Santiago de Compostela, el ISCAP-Centre de Culture Europénne de Bruselas, la Universitas Nebrissensis la Fac. de Langue Moderne de Atenas, y el Deutsche Institut für Fernstudienforschung de la Universidad de Tübingen.

10

o El trabajo realizado en los años de coordinación en esta Red ha dado como resultado la publicación de un libro sobre Didáctica del E./.L.E. para formación de los Profesores Europeos de Español como Lengua Extranjera. •

Coordinador, por parte de la Universidad de Santiago de Compostela, del III, IV y V EDIT Programme (Introducción de la dimensión europea en los currícula de la formación del profesorado), a cargo del Dr. Friedrich Buchberger del Paedagogische Akademie des Bundes in Oberösterreich (Linz, Austria) (1995-1998).



Secretario del Comité Ejecutivo y vocal del Equipo Directivo de la Red Temática Europea de Investigación y Desarrollo: “Thematic Network in Teacher Education in Europe” aprobada por la Comisión Europea para el período 1996-1999 (Cfr. http://tntee.umu.se/ ) y con sede en la Universidad de Umea (Suecia). o Esta Thematic Network coordina proyectos de investigación de más de 200 Instituciones Superiores de Formación del Profesorado en la práctica totalidad de los países de Europa.



Coordinador de la Subnetwork B de la TNTEE (Thematic Network in Teacher Education in Europe) desde 1997 hasta 1998. o Esta Subred temática es una de las 7 Thematic Subnetworks que se integran en los proyectos horizontales de la TNTEE. Aglutina a uno 25 investigadores de 10 países europeos (Cfr. http://tntee.umu.se/).



Project Manager (Partner 3) por parte de la USC en el Proyecto 39688-CP-1-97-1-GBLINGUA-LA sobre “Promoting: Diversifi-cation of Foreign Language Provision” para investigación y desarrollo de propuestas didácticas y módulos de formación en enseñanza diversificada de las lenguas extranjeras para empleo en las instituciones europeas de formación inicial y en servicio. La cooperación se establece entre las Universidades de Santiago de Compostela, London Borough of Richmond upon Thames (Coordinador principal), Outreau (Francia), Belfast, Aarhus (Dinamarca) y Bucharest.



Director del Foro Europeo del ICE de la USC: “Educación. Terceiro Milenio”. Curso 2000-2001.



Director del Curso de Formación del Profesorado de Enseñanza Secundaria (convenio entre el MEC y la Fundación de la Universidad Complutense) para el área de Lenguas Extranjeras celebrado en El Escorial en Julio de 2000.



Director del Curso de Formación del Profesorado de Enseñanza Primaria (convenio entre el MEC y la UIMP) titulado: “Aplicación de las nuevas tecnologías en el aprendizaje de la lengua castellana” celebrado en el Palacio de La Magdalena en Junio de 2001.



Coordinador del Equipo de Investigación encargado del proyecto “El inicio de la lectoescritura en edades temprana”, promovido por el ISFP del MECD, enmarcado en el Plan Nacional del Fomento de la Lectura en 2001.



Fundador y Director del OBSERVATORIO ATRIUM LINGUARUM: enseñanza, aprendizaje y evaluación de lenguas, Grupo Interuniversitario de Investigación con sede en el ICE de la USC (ver Web OAL: http://www.atriumlinguarum.org/ ). o El OAL ha sido distinguido con el Primer Premio “Sello Europeo a la innovación en la enseñanza y el aprendizaje de las lenguas 2006” según consta en el BOE de 28-122006 y en el Diploma suscrito por el Comisario Europeo de Educación, Formación, Cultura y Multilingüismo, Don Ján Figel’, y la Ministra española de Educación y Ciencia, Doña Mercedes Cabrera Calvo-Sotelo.

11

o El OAL es miembro del consorcio europeo, liderado por el IEA (International Association for the Evaluation of Educational Achievement), finalista en el contrato de 6 millones de euros licitado por la Comisión Europea para el desarrollo del Indicador Europeo de Lenguas. Otros partners: DIPF (The German Institute for International Educational Research); ETS Europe (Educational Testing Service); IQB (Institute for Educational Progress); Centro CILS (Università per Stranieri di Siena); TestDaF Institut; Chambre de Commerce et d’Industrie de Paris. •

Miembro del Comité de Expertos del Plan de Fomento para la Versión Original del Ministerio de Cultura (2011). Comisión bilateral del Ministerio de Educación y Ministerio de Cultura

12

5.2. Líneas de investigación desarrolladas •

Creación, desarrollo e impulso continuo del ámbito de la Lingüística Aplicada a la Enseñanza de las Lenguas Extranjeras, el Desarrollo Curricular de las Áreas de Lenguas y el Desarrollo Profesional del Profesorado de Lenguas Extranjeras y no extranjeras como campo de conocimiento e investigación en la Universidad de Santiago de Compostela. o [Este campo, inexistente en la Universidad de Santiago de Compostela hasta 1980, ha alcanzado hoy en día un digno nivel de desarrollo que no desmerece frente al que se ha producido en otras Universidades españolas y extranjeras.]



Introducción y cultivo de líneas de investigación propias del campo tales como:  Lingüística aplicada a la enseñanza de las lenguas extranjeras.  Teoría y desarrollo curricular de las lenguas extranjeras.  Materiales curriculares para la enseñanza de las lenguas.  Formación del profesorado de lenguas extranjeras.  Dimensión europea en la formación del profesorado.  Intercomprensión lingüística en Europa.  Didáctica del E/LE en su dimensión comunicativa.  Diversidad lingüística.  Interculturalidad y lenguas. o [Estos perfiles están recogidos en los catálogos de líneas y grupos de investigación de la Universidad de Santiago de Compostela y, algunas de ellos, en las bases de datos de la Secretaría General del Plan Nacional de I+D.]



Creación y dirección del primer equipo y la primera línea de investigación en la Universidad de Santiago de Compostela sobre la formación didáctica de profesores de Inglés-Lengua Extranjera. o [Los resultados de esta línea de investigación se han plasmado en la publicación oficial del M.E.C. (N.I.P.O.: 176-95-006-3) que, en forma de una serie de siete volúmenes, responde al título genérico de «English Language Modular Packs».]



Creación y dirección del primer equipo y la primera línea de investigación en la Universidad de Santiago de Compostela sobre la formación didáctica de profesores de Español-Lengua Extranjera. o [Los resultados de esta línea de investigación se han plasmado en la publicación del libro que lleva por título «Didáctica del E/LE. Teoría y práctica de su dimensión comunicativa».]



Creación y dirección del primer equipo y la primera línea de investigación en la Universidad de Santiago de Compostela sobre la formación didáctica de profesores de Lengua Gallega y Literatura en el nuevo marco curricular diseñado por la Consellería de 13

Educación de la Xunta de Galicia para los nuevos Bachilleratos establecidos en la LOXSE. o [Los resultados de esta línea de investigación se han plasmado en la publicación oficial de la Consellería de Educación de la Xunta de Galicia que, en forma de una serie de cuatro volúmenes, responde al título genérico de «Contextos».] •

Creación y dirección del primer equipo y la primera línea de investigación en la Universidad de Santiago de Compostela sobre la formación didáctica del profesorado en la dimensión europea con inclusión de ámbitos específicos como es la Didáctica de la Lengua.



Creación y dirección del Observatorio Atrium Linguarum: enseñanza, aprendizaje y evaluación de lenguas. o [Se trata de un grupo interuniversitario de investigación, con sede en el ICE de la USC. Los resultados de esta línea de investigación se han plasmado en la consecución de Contratos de investigación con el MEC, del Programa de Estudios y Análisis de la Secretaría de Universidades e Investigación del MEC en concurrencia pública, en convocatorias nacionales e internacionales, alrededor de las acreditaciones idiomáticas en los sectores productivos de la UE, el uso de entornos multimedia para el auto-aprendizaje y acreditación de competencias idiomáticas e interculturales, etc.). La WebOAL ofrece 3 herramientas digitales de formación abierta: Cajón de Sastre, E-Pi (Portfolio digital de idiomas) y el Punto de Observación. http://www.atriumlinguarum.org/ ]. o El OAL obtuvo el Primer Premio “Sello Europeo para las iniciativas innovadoras en la enseñanza y el aprendizaje de las lenguas 2006”, dotado con: Trofeo, Diploma del Sello Europeo y 6.000 euros, en la convocatoria de 2006. (Orden ECI/3954/2006, de 18 de diciembre; BOE 28-12-2006).



Colaboración con investigadores de otras universidades españolas y extranjeras para el desarrollo de proyectos de investigación conjuntos en esta misma línea. o [Los resultados de estas líneas de investigación se han plasmado en la edición de dos libros publicados en Alemania por la Red Europea COMPARE-TE: «Life-Long Learning in European Teacher Education» y «Current Changes and Challenges in European Teacher Education: Galicia. European Yearbook of Comparative Studies in Teacher Education-Country Monographs». o También se han reflejado en capítulos de libros y artículos en revistas europeas que atienden a esta dimensión, tanto en su vertiente global e integradora cuanto en su vertiente específica de didáctica lingüística.]



Desarrollo de un considerable esfuerzo en la tarea de formación -teórica y metodológicade investigadores (el campo no existía como tal en 1980); en la introducción de líneas de investigación originales e innovadoras en el ámbito de la Didáctica de las Lenguas y en la creación de grupos de trabajo, estimulando constantemente la ampliación y el desarrollo del campo en sus diversas y plurales manifestaciones. o [Los resultados de esta línea de investigación se han plasmado en las múltiples tareas de colaboración con los Centros de Formación Permanente de Galicia y de otras Administraciones Educativas del Estado, así como en las diversas colaboraciones -personales e institucionales a través del Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura- con Movimientos de Renovación Pedagógica especializados en el ámbito de la Didáctica de las Lenguas Extranjeras como son APIGA (en Galicia) o AAPLE (en Asturias).] 14

5.3. Informes oficiales por encargo •

Plan Nacional de Formación de Formadores en Didáctica del Inglés. Encargo del diseño, dirección del Programa de Formación y director de la evaluación del mismo, mediante convenio entre el MEC, la Xunta de Galicia y la Universidad de Santiago (1988).



Facilitating Teacher Mobility in the European Community. Encargo del "Spanish Case" a través del Working Group 12 de la ATEE para la European Commission (1990).



Elaboración del cuestionario de "Filología: Lengua Castellana-Inglés". Encargo del Servicio de Ordenación de EGB del Ministerio de Educación y Ciencia para las pruebas del concurso-oposición al Cuerpo de Maestros (1991).



Asesoramiento al C. P. “Eugenio López” de Cee (A Coruña) sobre conflictos en las áreas de lenguas. Encargo de la Consellería de Educación e Ordenación Universitaria da Xunta de Galicia en el marco de sus programas de formación en centros (1994).



El Inicio de la Lecto-Escritura en Edades Tempranas. Encargo del MEC dentro del Plan Nacional del Fomento de la Lectura. (2001-2002).



Contrato de investigación (2004/C1015) entre la USC y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte: Informe sobre las competencias lingüísticas que se requieren en las actividades de los diferentes sectores productivos.



Contrato de investigación (2004/C1071) entre la USC y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte: Informe sobre los sistemas de implantación de la acreditación de las competencias lingüísticas en el ámbito de la UE.



Informe oficial contratado por la Fundación Centro de Estudios Andaluces (Consejería de la Presidencia) para la Agenda 2012 Nuevas Perspectivas del Sistema Educativo Andaluz, sobre: “Bilingüismo Internacionalista”. Abril-Octubre 2010.



Informe oficial contratado por el Ministerio de Cultura (Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales) para el “Fomento de la Versión Original en la Exhibición de Obras Audiovisuales”. Julio-Octubre 2011.



Informe oficial contratado por el Instituto Nacional de Evaluación Educativa, Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, para el Estudio Europeo de Competencia Lingüística. Marzo-Junio 2012.

15

5.4. Evaluación de la actividad investigadora •

Evaluación positiva emitida por la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora del M.E.C., con fecha de 23 de Noviembre de 1990, para el tramo de investigación comprendido entre 1983 y 1988 (ambos inclusive): 1º sexenio de investigación



Evaluación positiva emitida por la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora del M.E.C., con fecha de 2 de Octubre de 1996, para el tramo de investigación comprendido entre 1989 y 1995 (ambos inclusive): 2º sexenio de investigación.



Evaluación positiva emitida por la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora del M.E.C., con fecha de 21 de Mayo de 2002, para el tramo de investigación comprendido entre 1996 y 2001 (ambos inclusive): 3º sexenio de investigación.



Evaluación positiva emitida por la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora del Ministerio de Educación, con fecha 29 de junio de 2011, para el tramo de investigación comprendido entre 2004 y 2010 (ambos inclusive): 4º sexenio de investigación. •

Consecución de 11 tramos en el Complemento de Reconocimiento a la Excelencia

Curricular Docente e Investigadora en la convocatoria ordinaria 2011 de la ACSUG (Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Galicia).

16

6. ACTIVIDAD EVALUADORA DESEMPEÑADA 6.1. En Agencias de Evaluación •

Vocal Académico de las Comisiones de Evaluadores Externos (C.E.E.) del Consejo de Universidades en el marco del I Plan Nacional de Evaluación de la Calidad de las Universidades: Evaluación de titulaciones de Educación en universidades españolas. 1996-2000.



Presidente y Vocal Académico de las Comisiones de Evaluadores Externos (C.E.E.) del Consejo de Universidades en el marco del II Plan Nacional de Evaluación de la Calidad de las Universidades: Evaluación de titulaciones de Educación en universidades españolas. 2000-2004.



Presidente y Vocal Académico de las Comisiones de Evaluadores Externos (C.E.E.) de ANECA en la convocatoria 2004-2005: Evaluación de titulaciones de Educación en universidades españolas.



Presidente de las Comisiones de Evaluadores Externos (C.E.E.) de ANECA en la convocatoria 2006-2007: Evaluación de titulaciones de Educación en universidades españolas.



Presidente y Vocal Académico de las Comisiones de Evaluadores Externos (C.E.E.) de la UCUA: Evaluación de titulaciones de Educación en universidades españolas.



Evaluador de proyectos de investigación, en el ámbito de las Ciencias Sociales y las Humanidades, para la ANEP (2006-a la actualidad).



Evaluador de proyectos de investigación, en el ámbito de las Ciencias Sociales, para la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León (2008-a la actualidad).



Vocal titular de la Comisión de Evaluación de la Rama de Conocimiento de Ciencias Sociales y Jurídicas del Programa VERIFICA de la ANECA. Periodo de 3 años: De 2008 a 2012. Evaluación de titulaciones de Grados de Educación en universidades españolas.



Vocal titular de la Comisión de Evaluación de la Rama de Conocimiento de Ciencias Sociales y Jurídicas del Programa VERIFICA y MONITOR de la ANECA. Periodo de 3 años: De 2012 a septiembre de 2013. Evaluación de titulaciones de Grados de Educación en universidades españolas.



Evaluador experto del Área temática de Ciencias de la Educación de la Subdirección General de Investigación del Ministerio de Ciencia de Innovación (MICINN). 2009



Evaluador experto del Área temática de Ciencias de la Educación de la Subdirección General de Investigación del Ministerio de Ciencia de Innovación (MICINN). 2010



Evaluador experto del Área temática de Ciencias de la Educación de la Subdirección General de Investigación del Ministerio de Ciencia de Innovación (MICINN). 2011



Evaluador experto del Área temática de Ciencias de la Educación de la Subdirección General de Investigación del Ministerio de Ciencia de Innovación (MECD). 2012

17

18

6.2. En Concursos de Plazas de Profesorado



Miembro, desde 1985, de más de 350 concursos -en el área de Didáctica de la Lengua y la Literatura- para la provisión de plazas de los cuerpos docentes universitarios regulados por el RD 1888/1984 de 26 de septiembre de 1984 (LRU). En el 80% de estos concursos he ejercido la Presidencia del Concurso.



Presidente de una Prueba de Habilitación Nacional convocadas por el Consejo de Coordinación Universitaria según RD 774/2002, de 26 de julio.



Presidente de Concursos de Acceso a plazas de universidades españolas de acuerdo con lo dispuesto en la LOU y en el RD 774/2002, de 26 de julio.



Miembro de Comisiones de Plazas de Profesor Asociado, Ayudante Doctor, Contratado Doctor, y concurso de acceso a cuerpos docentes universitarios (RR 1313/2007) de diferentes universidades españolas de acuerdo con la Normativa vigente.



Vocal de una plaza de Catedrático de Universidad, en Didáctcia de las Lenguas Extranjeras, convocada en la Universidade do Minho (Braga, Portugal). Julio 2009.

19

7. PUBLICACIONES 7.1. Libros completos e Informes 1984 •

J. M. Vez (1984): Claves para la Lingüística Aplicada. Málaga: Ed. Agora.

1985 •

J. M. Vez (1985): Aplicación de módulos nocionales en las clases de gallego, castellano e inglés: una aproximación triglósica. Monografía científica nº111. Santiago: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Santiago de Compostela.

1989 •

J. M. Vez y M. Valcárcel (1989): La formación de profesores en didáctica del inglés. Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia.

1993 •

L. Montero y J. M. Vez (1993): Las didácticas específicas en la formación del profesorado, vol. I. Santiago de Compostela: Tórculo Ed.

1994 •

L. Montero y J. M. Vez (1994): Las didácticas específicas en la formación del profesorado, vol. II (tomos 1 y 2). Santiago de Compostela: Tórculo Ed.

1995 •

J. M. Vez (Dir.) (1995): CONTEXTOS. Materiais curriculares de Lingua Galega e Literatura para Bacharelato. Primeira Parte. Vol. I: A linguaxe: Comunicación e representación. Santiago de Compostela: Consellería de Educación e Ordenación Universitaria. Xunta de Galicia.



J. M. Vez (Dir.) (1995): CONTEXTOS. Materiais curriculares de Lingua Galega e Literatura para Bacharelato. Primeira Parte. Vol. II: A lingua como texto. Santiago de Compostela: Consellería de Educación e Ordenación Universitaria. Xunta de Galicia.



J. M. Vez (Dir.) (1995): English Language Modular Packs for ESO. Vol. I: Planificación. Modules A-C-D. Zaragoza: M.E.C.-Edelvives.



J. M. Vez (Dir.) (1995): English Language Modular Packs for ESO. Vol. II: Planificación. Modules B. Zaragoza: M.E.C.-Edelvives.



J. M. Vez (Dir.) (1995): English Language Modular Packs for ESO. Vol. III: Integración. Beyond the linguistic skills. Modules A-C-D. Zaragoza: M.E.C.-Edelvives.



J. M. Vez (Dir.) (1995): English Language Modular Packs for ESO. Vol. IV: Integración. Beyond the linguistic skills. Modules B-1. Zaragoza: M.E.C.-Edelvives.



J. M. Vez (Dir.) (1995): English Language Modular Packs for ESO. Vol. V: Integración. Beyond the linguistic skills. Modules B-2. Zaragoza: M.E.C.-Edelvives.



J. M. Vez (Dir.) (1995): English Language Modular Packs for ESO. Vol. VI: Evaluación. Modules A-C-D. Zaragoza: M.E.C.-Edelvives.

20



J. M. Vez (Dir.) (1995): English Language Modular Packs for ESO. Vol. VII: Evaluación. Modules B. Zaragoza: M.E.C.-Edelvives.

1996 •

Theodor Sander y José M. Vez (Eds.) (1996): Life-Long Learning in European Teacher Education. Osnabrück: Ruck-Zuck-Druck GmbH.



José M. Vez (Dir.) (1996): CONTEXTOS. Materiais curriculares de Lingua Galega e Literatura para Bacharelato. Segunda Parte. Vol. I: A lingua como feito social. Santiago de Compostela: Consellería de Educación e Ordenación Universitaria. Xunta de Galicia.



José M. Vez (Dir.) (1996): CONTEXTOS. Materiais curriculares de Lingua Galega e Literatura para Bacharelato. Segunda Parte. Vol. II: A literatura. Santiago de Compostela: Consellería de Educación e Ordenación Universitaria. Xunta de Galicia.

1997 •

José M. Vez & L. Montero (Eds.) (1997): Current Changes and Challenges in European Teacher Education: Galicia. European Yearbook of Comparative Studies in Teacher Education-Country Monographs. Brussels, Compare-TE Network.

1998 •

José M. Vez (1998): Didáctica del E./L.E.: Teoría y práctica de su dimensión comunicativa. Granada: GEU.

2000 •

José M. Vez (2000): Fundamentos lingüísticos en la enseñanza de lenguas extranjeras. Barcelona: Ariel.

2001 •

Vez, J. M. (2001): Formación en Didáctica de las Lenguas Extranjeras. Rosario (Argentina): Ed. Homo Sapiens.

2002 •

Vez, J. M. (Ed.) (2002): Didáctica de la Lengua Extranjera en Educación Infantil y Primaria. Madrid: Ed. Síntesis.



Vez, J. M.; Mª D. Fernández y S. Pérez (Coords.) (2002): Políticas Educativas na Dimensión Europea. Interrogantes e reflexións no umbral do terceiro milenio. Foro Europeo Terceiro Milenio. Santiago de Compostela: Servicio de Publicaciones e Intercambio Científico de la USC.



Vez, J. M. y E. Martínez (Eds.) (2002): Competencia Comunicativa Oral en Lenguas Extranjeras. Investigación sobre logros del alumnado gallego de Inglés y Francés al finalizar la ESO. Santiago de Compostela: Servicio de Publicaciones de la USC.



Vez, J. M. (Ed.) (2002): The Teaching of English as a Foreign Language: A European Perspective. CAUCE, 25; Special Issue. Sevilla: Universidad de Sevilla.



Vez, J. M. (Ed.) (2002): Aplicaciones de las Nuevas Tecnologías en el Aprendizaje de la Lengua Castellana. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte–ISFP.

21

2004 •

Vez, J. M. et al. (2004): Investigaciones sobre el inicio de la lecto-escritura en edades tempranas. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte–ISFP.

2006 •

Vez, J. M. y X. Rodríguez (2006): Contribucións á dimensión europea na formación do profesorado mediante redes de colaboración. Network contributions to the European dimension in teacher education. Santiago de Compostela: Servicio de Publicaciones e Intercambio Científico de la USC.



Vez, J. M. (Dir.) (2006): Diseño de un e-portfolio idiomático (E-PI): aprendizaje y evaluación de las competencias idiomáticas de profesores, alumnos y PAS de las universidades españolas. Informe Final de investigación. Texto en: http://www.ea-web.es/

2008 •

Vez, J. M. (Dir.) (2008). Aprendizaje de idiomas en los centros de lenguas de las universidades españolas: análisis del estado actual y propuestas de aplicación general para la convergencia en el EEES. Informe Final de investigación. Texto en: http://www.eaweb.es/

2009 •

Vez, J. M., C. Guillén Díaz, M. González Piñeiro (2009). Perfil competencial en idiomas e interculturalidad de los egresados universitarios en el desempeño de sus profesiones. Colección Investigación Educativa, 22. Santiago de Compostela: Servicio de Publicaciones e Intercambio Científico de la USC.

2010 •

González Piñeiro, M., Guillén Díaz, C. y Vez, J. M. (2010). Didáctica de las Lenguas Modernas. Competencia Plurilingüe e Intercultural. Madrid: Ed. Síntesis.

2011 •

Lorenzo, F., Trujillo, F., y Vez, J. M. (2011). Educación bilingüe. Integración de contenidos y segundas lenguas. Madrid: Ed. Síntesis.

22

7.2. Capítulos en libros 1983 •

J.M. Vez (1983): El ámbito de la LA: de la didáctica lingüística a la política lingüística para las pequeñas comunidades. En A.E.S.L.A., Tendencias actuales en las aplicaciones de la lingüística. Madrid: SGEL; pp. 93-103.

1985 •

J.M. Vez y Mª Luz Carballo (1985): El equilibrio sociolingüístico de las lenguas en España: inglés, francés y las lenguas españolas. En A.E.S.L.A., Las lenguas en España: Adquisición, aprendizaje y uso. Madrid: SGEL; pp. 359-368.

1986 •

J.M. Vez (1986): Planificación lingüística no noso ensino: hacia unha didáctica lingüística integrada. En C. Rosales (Coord.), Investigación y Docencia. Santiago de Compostela: Obradoiro; pp.93-103.

1987 •

J.M. Vez (1987): Aplicaciones didácticas de la gramática de casos a las oraciones de relativo en inglés. En A. León Sendra (Ed.), Lenguaje y Educación. Córdoba: Servicio de Publicaciones de la Universidad; pp. 853-868.



J.M. Vez y J.M. Oro (1987): Destrezas lingüísticas. Un proceso de integración. En VV.AA., II Semana do Maxisterio Lucense. Lugo: Servicio de Publicaciones de la Diputación Provincial; pp.177-187.

1988 •

J.M. Vez (1988): Aprendizaje y enseñanza de la lengua según las ciencias del lenguaje. En J. García Padrino y A. Medina (Dirs.), Didáctica de la Lengua y la Literatura. Madrid: Ed. Anaya; pp. 33-51.



J.M. Vez (1988): Comportamiento lingüístico. Lenguaje, sociedad y escuela. En J. García Padrino y A. Medina (Dirs.), Didáctica de la Lengua y la Literatura. Madrid: Ed. Anaya; pp. 79-98.



J.M. Vez (1988): El bilingüismo. Aprendizaje de una lengua añadida. En J. García Padrino y A. Medina (Dirs.), Didáctica de la Lengua y la Literatura. Madrid: Ed. Anaya; pp. 186-210.



J.M. Vez y J.M. Oro (1988): La orientación y el propósito en los aprendizajes lingüísticos. Algunas consideraciones ante la demanda del Inglés con fines específicos. En Mª Victoria Romero, F. Autre y C. Saralegui (Eds.): La enseñanza de la lengua con fines específicos. Pamplona: Universidad de Navarra; pp.601-612.



J.M. Oro y J.M. Vez (1988): Algunos aspectos sobre el proceso de conversión en la lengua inglesa: Sus repercusiones en la enseñanza de la lengua como L2. En Mª Victoria Romero, F. Autre y C. Saralegui (Eds.), La enseñanza de la lengua con fines específicos. Pamplona: Universidad de Navarra; pp. 459-463.

23

1989 •

J.M. Vez y J.M. Oro (1989): Adquisición-aprendizaje: interacción de ambos procesos para una competencia lingüística en lenguas añadidas. En T. Labrador, R. Sains y R. Viejo (Eds.), Adquisición de Lenguas. Teorías y Aplicaciones. Santander: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cantabria; pp. 577-582.

1990 •

L. Montero, Mª J. Requejo. J.M. Vez y M. Zabalza (1990): IT-INSET Galicia. Una experiencia de formación centrada en la escuela. En López Yañez, J y Bermejo B (Coord), El centro educativo. Nuevas perspectivas organizativas. Sevilla: Universidad de Sevilla/GID; pp. 47-56.



L. Montero y J.M. Vez (1990): The challenge of initial teacher education in Spain. En T. R. Bone & J. McCall, Teacher Education in Europe: the Challenges Ahead. Glasgow: Jordanhill College; pp.58-67.



L. Montero, Mª J. Requejo. J.M. Vez y M. Zabalza (1990): La relación entre la formación inicial y la formación continua a través de las prácticas: IT/INSET. En M. Zabalza (Coord.), La formación práctica de los profesores. Santiago de Compostela: Tórculo Ed.; pp. 101-110.

1991 •

J.M. Vez (1991): Los aprendizajes lingüísticos a la luz de la sociología del lenguaje. En A. Marco y A. Rodríguez (Eds.), I Simposium Internacional de Didáctica de la Lengua y la Literatura; Santiago: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Santiago de Compostela; pp.167-177.



L. Montero y J. M. Vez (1991): Case Studies: Spain. En M. van der Dussen (Ed.), Facilitating teacher mobility in the european community. Leiden: Leiden University Press; pp. 35-39.

1994 •

J.M. Vez (1994): A formación do profesorado de linguas nun contexto de integración de saberes e procedementos. En B. Silva (Coord.), Didáctica da lingua en situacións de contacto lingüístico. Santiago de Compostela: ICE-Servicio de Publicaciones de la Universidad de Santiago de Compostela; pp. 11-32.

1995 •

J.M. Vez (1995): The social context of EFL. En D. Madrid y N. McLaren (Eds.), A Handbook for TEFL . Alicante: Marfil; pp. 15-37.



J.M. Vez (1995): Le véhicule de culture de proximité. En J.-P. Atal et al. (Coord.), Comprendre les langues, aujourd'hui. Paris: La TILV; pp. 95-108.

1996 •

José M. Vez (1996): Mujer y desarrollo profesional: estudio de caso de una maestra de lengua inglesa. En A. Marco (Coord.), Estudios sobre mujer, lengua y literatura. Santiago: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y Servicio de Publicaciones de la Universidad de Santiago de Compostela; pp. 213-240.

24



José M. Vez (1996): Life-long learning in teacher education and the wider world of work and industry: a meeting point. En Theodor Sander y José M. Vez (Eds.), Life-Long Learning in European Teacher Education. Osnabrück: Ruck-Zuck-Druck GmbH; pp. 215-222.



José M. Vez (1996): Postscript: Retrospect and prospect in Life-long learning in teacher education: a final overview. En Theodor Sander y José M. Vez (Eds.), Life-Long Learning in European Teacher Education. Osnabrück: Ruck-Zuck-Druck GmbH; pp. 282-285.



José M. Vez (1996): Aspectos Innovadores en el Area de Lenguas Extranjeras. En C. Rosales (Coord.), Innovación Educativa, vol. I. Santiago de Compostela: Tórculo Eds.; pp. 69-89.

1997 •

José M. Vez (1997): Languages Education. En José M. Vez & L. Montero (Eds.), Current Changes and Challenges in European Teacher Education: Galicia. European Yearbook of Comparative Studies in Teacher Education-Country Monographs. Osnabrück: RuckZuck-Druck GmbH, Compare-TE Network; pp. 121-129.



L. Montero y José M. Vez (1997): Research on Teacher Education in Galicia. En José M. Vez & L. Montero (Eds.), Current Changes and Challenges in European Teacher Education: Galicia. European Yearbook of Comparative Studies in Teacher EducationCountry Monographs. Osnabrück: Ruck-Zuck-Druck GmbH, Compare-TE Network; pp. 193-204.



José M. Vez (1997): El desarrollo de las lenguas vehiculares en la construcción de Europa. En J. Cantero, A. Mendoza y C. Romea (Eds.), Didáctica de la Lengua y la Literatura para una Sociedad Plurilingüe del Siglo XXI. Barcelona: Publicacions de la Universitat de Barcelona; pp. 673-679.



José M. Vez (1997): Didáctica de las Lenguas a través del “Artistry”. Repercusiones en la formación del profesorado. En A. Marco (Coord.), Lingua, Literatura e Arte. Aspectos Didácticos. Santiago: La Ibérica; pp. 125-135.

1998 •

José M. Vez (1998): La intercomprensión (aprender a comprender las lenguas): Una autopista comunicativa para Europa. En J. M. Oro y J. Varela (Eds.), Diálogo de Culturas. Santiago: Servicio de Publicacións da Universidade de Santiago de Compostela; pp. 181-201.



José M. Vez (1998): Enseñanza y aprendizaje de las lenguas. En A. Mendoza (Coord.), Conceptos Clave en Didáctica de la Lengua y la Literatura. Barcelona: SEDLL-ICEHorsori; pp. 75-86.

1999 •

José M. Vez (1999): Contextos comunicativos del ELE en la dimensión europea. En T. Jiménez Juliá, et al.(1999), Español como lengua extranjera: Enfoque comunicativo y gramática, Santiago de Compostela, Universidad de Santiago–ASELE; pp. 81-107.

2001 •

José M. Vez (2001): TEFL as a learning profession. En E. García Sánchez (ed.), Present and Future Trends in TEFL. Almería: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Almería; pp. 15-30. 25



José M. Vez (2001): Argumentos favorables a un pacto curricular en las áreas lingüísticas. En J. A. González Riaño (Coord.), Enseñances Llingüístiques y Competencies Educatives. Oviedo: Academia de la Llingua Asturiana; pp. 15-39.



José M. Vez (2001): El factor sociocultural en la apropiación de lenguas añadidas. Aplicaciones a la dimensión europea. En E. Menéndez y A. Delgado (Ed.), Lengua y Cultura. Enfoques didácticos. Las Palmas: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Las Palmas; pp. 93-111.



José M. Vez (2001): Repensar la formación de maestros en DLL para la cultura de la profesionalización. En F. J. Perales et al. (eds.), Las Didácticas de las Áreas Curriculares en el siglo XXI. Granada: GEU; pp. 149-176.



L. Montero y José M. Vez (2001): Prólogo general. En C. Arrondo y S. Bembo (comp.), La formación docente en el profesorado de Historia. Rosario (Argentina): Homo Sapiens; pp. 7-10.



José M. Vez (2001): El valor de la lengua como fuerza social de comunicación: aspectos profesionalizadores. En C. Guillén (Coord.), Destrezas Comunicativas en la Lengua Española. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; pp. 213-239.

2002 •

José M. Vez (2002): Introducing a European dimension into EFL teacher education. En J. M. Vez (ed), The Teaching of English as a Foreign Language: A European Perspective. CAUCE Special Issue. Sevilla: Universidad de Sevilla; pp. 147-162.



José M. Vez (2002): El lenguaje en la sociedad de la información. En J. M. Vez (ed.), Aplicaciones de las Nuevas Tecnologías en el Aprendizaje de la Lengua Castellana. Madrid: MECD-ISFP; pp. 55-90.



José M. Vez (2002): The teaching of English as a foreign language. En J. M. Vez (ed), The Teaching of English as a Foreign Language: A European Perspective. CAUCE Special Issue. Sevilla: Universidad de Sevilla; pp. 9-14.

2004 •

Lourdes Montero y José M. Vez (2004): Didácticas Específicas. En F. Salvador Mata, J.L. Rodríguez Diéguez y A. Bolívar Botía (Dirs.), Diccionario Enciclopédico de Didáctica, v. I. Málaga: Aljibe; pp. 427-448.



José M. Vez (2004): Didáctica de las Lenguas Extranjeras. En F. Salvador Mata, J.L. Rodríguez Diéguez y A. Bolívar Botía (Dirs.), Diccionario Enciclopédico de Didáctica, v. II. Málaga: Aljibe; pp. 174-184.



José M. Vez (2004): Aportaciones de la lingüística contrastiva. En J. Sánchez Lobato e I. Santos Gargallo (Dirs.), Vademécum para la formación de profesores. Enseñar español como segunda lengua (L2)/ lengua extranjera (LE). Madrid: SGEL, pp. 147-163.



José M. Vez (2004): Aportaciones de la lingüística. En J. Sánchez Lobato e I. Santos Gargallo (Dirs.), Vademécum para la formación de profesores. Enseñar español como segunda lengua (L2)/ lengua extranjera (LE). Madrid: SGEL, pp. 127-145.



José M. Vez and M. González Piñeiro (2004): Intercultural competence and the european dimension. En D. Madrid and N. McLaren (eds.), TEFL in Primary Education. Granada: Editorial Universidad de Granada, pp. 341-383.

26



José M. Vez (2004): Didácticas Específicas. En M. A. Santos Rego (Dir.), A Investigación Educativa en Galicia (1989-2001). Tomo 1. Santiago de Compostela: Xunta de Galicia, pp. 303-423.



José M. Vez and M. González Piñeiro (2004): Intercultural competence and the european dimension. En D. Madrid and N. McLaren (eds.), TEFL in Primary EducationWorkbook. Granada: Editorial Universidad de Granada, pp. 91-104.

2005 •

José M. Vez and Mar Viña Rouco (2005): Concepts of language: Linguistic theory and language teaching. En N. McLaren, D. Madrid and A. Bueno (eds.), TEFL in Secondary Education. Granada: Universidad de Granada, pp. 43-78.

2006 •

Montero, L. y Vez, J. M. (2006). La elaboración de materiales curriculares de inglés para el profesorado de la ESO. En J. Rodríguez Rodríguez (Coord.). A elaboración e adaptación dos materiais curriculares. Santiago de Compostela: Departamento de Educación e Mocidade do Concello.



José M. Vez (2006): El aula de lenguas extranjeras: umbral para una sociedad de la cultura. En AA.VV., Las lenguas extranjeras en el aula. Reflexiones y propuestas. Barcelona: Graó, pp. 13-23.



José M. Vez (2006): A estrutura do sistema educativo en Galicia: descrición e análise das ensinanzas de réxime xeral e especial. En M. A. Santos Rego y M. Lorenzo Moledo (Dirs.). Evolución e estado actual do sistema educativo en Galicia. Santiago de Compostela: Xunta de Galicia, 111-182.



José M. Vez and M. Viña Rouco (2006): Concepts of language: Linguistic theory and language teaching. En N. McLaren, D. Madrid and A. Bueno (eds.), TEFL in Secondary Education- Workbook. Granada: Universidad de Granada, pp. 13-20.



José M. Vez (2006): Estructuras complejas en los usos lingüísticos. Una visión aplicada. En M. A. Santos Rego y A. Guillaumín Tostado (Eds), Avances en Complejidad y Educación: Teoría y Práctica. Barcelona: Octaedro, pp. 227-257.



José M. Vez (2006): Lengua e Interculturalidad: Una visión crítica. En J. Ibáñez, E. Sanz y Nieves Goicoechea (eds.), La Interculturalidad y el Aprendizaje de las Lenguas en el Espacio Europeo. Burgos: Universidad de Burgos, pp. 1-26.

2007 •

José M. Vez y E. Martínez Piñeiro (2007): Estudio exploratorio sobre el alcance de la competencia comunicativa oral en lenguas extranjeras del alumnado que finaliza la ESO. En A. Mendoza Fillola et al. (eds.), Investigación en Didáctica de la Lengua y la Literatura: Perspectivas y orientaciones. Barcelona: UBA, pp. 213-237.

2008 •

García, F.M., Vez, J.M y Carballo, J.M. (2008): Diseño e Implementación de un Tablero de Comunicación Digital SAAC. En Mª Dolores Hurtado Montesino y Francisco Javier Soto Pérez (Coords.), La igualdad de oportunidades en el mundo digital. Murcia: Universidad Politécnica de Cartagena, pp. 421-429.

27

2010 •

Vez, J. M. (2010): Linguas e globalización en Europa. En B. Silva, J. Rodríguez e I. Vaquero (Coords.), Educación e Linguas en Galicia. Santiago de Compostela: Servizo de Publicacións e Intercambio Científico da USC, pp. 165-194.



J.M.Vez (2010). Bilingüismo internacionalista. En A. Egea Fernández-Montesinos (Coord.), Agenda 2012. Nuevas perspectivas del sistema educativo andaluz. Sevilla: Fundacion Centro de Estudios Andaluces, pp. 33-50.

2011 •

Vez, J. M. (2011): Plurilingüismo: en clave de formación docente. En X. San Isidro Agrelo (Coord.), Materiais Plurilingües 3.0: Formación, Creación e Difusión. Santiago de Compostela: Xunta de Galicia, pp. 11-20.



Vez, J.M. (2011): Plurilingual Education in Bilingual Areas: The Case of Galicia. In D. Madrid & S. Hughes (eds). Studies in Bilingual Education. Bern: Peter Lang, pp. 327350.

2012 •

Vez, J.M.; Martínez Piñeiro. E.; Lorenzo Rodríguez, A. (2012): La exposición y uso ambiental de la lengua extranjera en contextos no formales mejora su comprensión oral. En Estudio Europeo de Competencia Lingüística – EECL, volumen II. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte–Instituto Nacional de Evaluación Educativa, pp. 35-58.

28

7.3. Artículos en revistas 1979 •

J.M. Vez (1979): Perspectivas filosóficas en la enseñanza de una lengua extranjera, BORDON, 227, 115-129.

1980 •

J.M. Vez (1980): Perspectivas psicolingüísticas en la enseñanza de una lengua extranjera, BORDON, 232, 185-204.

1981 •

J.M. Vez (1981): La formación del profesorado de idiomas extranjeros ante una aproximación comunicativa en glosodidáctica, CAUCE, 4, 267-273.

1982 •

J.M. Vez (1982): The 'social' component in the english classroom: semantic and pragmatic considerations, ANGLO-AMERICAN STUDIES, II (1), 63-73.



J.M. Vez (1982): El modelo casual de Ch. J. Fillmore: bases para una orientación semántica en la enseñanza del inglés, CAUCE, 5, 235-248.

1983 •

J.M. Vez (1983): The teaching of English on a mass scale: a challenge, ANGLOAMERICAN STUDIES, III (2), 189-207.

1985 •

J.M. Vez (1985): Consideraciones sociolingüísticas en torno a aspectos funcionales del gallego, castellano e inglés en Galicia, RAESLA, I (1), 97-111.

1987 •

J.M. Vez (1987): Comunicar en inglés: un aprendizaje lingüístico a través de un aprendizaje social, CAUCE, 10, 241-264.

1990 •

L. Montero y J.M. Vez (1990): Professional development of teacher trainers: a case study, European Journal of Teacher Education, 13, (1/2), 25-34.



J.M. Vez (1990): Una reflexión necesaria en torno a la didáctica de la lengua y la literatura, Publicaciones, 18 (Universidad de Granada), 119-127.

1992 •

L. Montero y J.M. Vez (1992): La elaboración de materiales curriculares y el desarrollo profesional de los profesores, Qurriculum, 4, (Universidad de la Laguna), 131-141.

1993 •

J.M. Vez (1993): Acerca de las razones o sinrazones de conjugar el verbo ‘communicate’ en ‘una’ Europa ‘in linguis multis’, Comunicación, Lenguaje & Educación, 19-20, 131146. 29



J.M. Vez (1993): Carta abierta a los profesores de lenguas extranjeras, Comunicación, Lenguaje & Educación, 19-20, 219-221.

1994 •

J.M. Vez (1994): Pensar la innovación en el aula de lengua extranjera, Aula de Innovación Educativa, 33, 5-11.

1995 •

J.M. Vez (1995): Planificar na aula de lingua inglesa, ADAXE, 11, 153-164.



L. Montero y J.M. Vez (1995): O desenvolvemento profesional dos profesores: A experiencia «IT-INSET Galicia», ADAXE, 11, 87-96.



J.M. Vez (1995): Perspectives communicatives et développement des curricula des langues européennes, E.L.A. (Etudes de Linguistique Appliquée), 100, 55-66.

1998 •

J.M. Vez (1998): Procesos de auto-aprendizaje y formación de profesores en lenguas extranjeras, TAVIRA (Revista de Ciencias de la Educación), 15, 87-98.

1999 •

Vez, J. M. (1999): Materiales curriculares en la enseñanza de lenguas extranjeras. Estudio de caso, Lenguaje y Textos, 13, 67-92.



Vez, J. M. (1999): As aprendizaxes de linguas estranxeiras. Avances da investigación no marco dunha dimensión europea, Revista Galega do Ensino (Xunta de Galicia), 23; 115145.



Vez, J. M., L. Montero y E. Fuentes (1999): Current contexts of partnership at the University of Santiago (Spain), TNTEE Publications, 1 (1), 91-98.



L. Montero y J.M. Vez (1999): Processes of professionalisation and deprofessionalisation of teachers in Spain, TNTEE Publications, 1 (2), 47-53.



Vez, J. M. y L. Montero (1999): Discussion of New Flexibilities in Teacher Education, TNTEE Publications, 1 (2), 55-59.

2002 •

Vez, J. M. (2002): De la lingüística del contraste a la didáctica de la integración en las aulas de lengua extranjera. Un punto de vista crítico, Carabela, 51, 5-25.



Vez, J. M. (2002): El aula de lenguas extranjeras: umbral para una sociedad de la cultura, AULA de Innovación Educativa, 117, 6-12.

2004 •

J.M. Vez (2004): Pacto curricular por una educación lingüística integral para una sociedad de la cultura, REXE (Revista de estudios y experiencias en educación, UCSC de Santiago de Chile), 3, (5), 137-157. (ISSN: 0717-6945)



J.M. Vez (2004): La DLE: de hoy para mañana, Porta Linguarum. Revista Internacional de Didáctica de las Lenguas Extranjeras, 1, 5-30. (ISSN: 1697-7467)



J.M. Vez y E. Martínez Piñeiro (2004): Deficiente competencia comunicativa oral en lenguas extranjeras al finalizar la ESO. Estudio de caso, Revista de Educación, 333, 385408 (ISSN: 0034.8082) 30



F. García, C. Guillén, M. González, J. González, I. Serna y J. M. Vez (2004): Marco y Portafolio: Porta Linguarum para los europeos, Porta Linguarum. Revista Internacional de Didáctica de las Lenguas Extranjeras, 2, 69-92. (ISSN: 1697-7467)



J.M. Vez (2004): La dimensión intercomprensiva en el aprendizaje de lenguas extranjeras en Europa, CAUCE, Revista Internacional de Filología y su Didáctica, 27, 419-457. (ISSN: 0212-0410)



J.M. Vez (2004): Contexto político de los aprendizajes de lenguas extranjeras en la dimensión europea, EDUCO. Revista de Investigación Educativa, 1, 15-37. (ISSN: 16987209)

2005 •

J.M. Vez (2005): Las lenguas: una fuerza social para la comunicación, REXE (Revista de estudios y experiencias en educación, UCSC de Santiago de Chile), 4 (7), 11-28. (ISSN: 0717-6945).



J.M. Vez (2005): Las lenguas y los sectores productivos de la UE: propuestas en España y Francia, Glosas Didácticas. Revista electrónica internacional, 14, 72-86. (ISSN: 15767809).



J.M. Vez y L. Montero (2005): La formación del profesorado en Europa: El camino de la convergencia, Revista Española de Pedagogía, 230, 101-121. (ISSN: 0034-9461).



J.M. Vez (2005): Marco, PEL, Manual… La dimensión europea del profesorado de E/LE, Carabela, 58, 5-26. (ISSN: 0213-9715).

2007 •

J.M. Vez (2007): De políticas (y politiquillas) del EEES y competencias idiomáticas en el Grado de Maestro, Lenguaje y Textos, 25, 13-42. (ISSN: 1133-4770)



J.M. Vez (2007): La educación lingüística escolar para una sociedad de la cultura, Contacto. Universidade Jean Piaget de Cabo Verde, nº especial, 31-57.



J.M. Vez (2007): La cultura europea de la intercomprensión, CAUCE. Revista Internacional de Filología y su Didáctica, 30, 501-526. (ISSN: 0212-0410)



J.M. Vez (2007): Del discurso y su análisis: conversaciones con Luís Sánchez Corral (in memoriam), Lenguaje y Textos, 26, 15-32. (ISSN: 1133-4770)

2008 •

J.M. Vez (2008): European Policies in TEFL Teacher Education, The Open Applied Linguistics Journal, 1, 1-8. (ISSN: 1874-9135).



J.M.Vez (2008). Cidadanía galega plurilingüe na Europa de ‘dúas máis unha’. Eduga. Revista Galega do Ensino, 53, 12-16. (ISSN: 1133-911X).



J.M.Vez (2008). Language Policies in the European Union, BECTHHK, HccbikKyπbckoto, 21, (Issyk-kul University; Kyrgyz Republic), 153-158. (ISSN: 1561-9516)

2009 •

J.M. Vez (2009): Multilingual education in Europe: policy developments, Porta Linguarum. Revista Internacional de Didáctica de las Lenguas Extranjeras, 12, 7-24. (ISSN: 1697-7467).



J.M. Vez (2009): Ámbitos de la investigación española en Didáctica de las LenguasCulturas: estudio de un caso, Lenguaje y Textos, 29, 25-45. (ISSN: 1133-4770) 31



J.M. Vez (2009): Educación lingüística y cultural para una ciudadanía diversa y diferente, Cultura y Educación, C&E, 21 (4), 469-483. (ISSN 1135-6405)



J.M.Vez (2009). Innovative Aspects of Foreign-Language Teacher Education in Spain, BECTHHK, Hccbik-Kyπbckoto, 22, (Issyk-kul University; Kyrgyz Republic), 86-91. (ISSN: 1561-9516)

2010 •

J.M.Vez (2010). Galicia trilingüe: entre a cultura e o mercado, Tempos Novos, 153, 41-44.



J.M.Vez (2010). Didáctica de las lenguas extranjeras: paradigmas de investigación, LINGVARVM ARENA, 1 (1), 81-102 (Universidade do Porto, ISSN: 205/2010).

2011 •

J.M.Vez (2011). La investigación en didáctica de las lenguas extranjeras, EDUCATIO SIGLO XXI, 29 (1), 81-108 (ISSN: 1699-2105).



J.M.Vez (2011). Reflexiones surgidas del Máster de Secundaria en torno a demandas innovadoras de la educación lingüística, @tic.Revista d’innovació educativa, 7, 31-43.

32

7.4. Traducciones y revisión técnica 1992 •

Montero, L. y Vez, J. M. (1992): La formación de profesionales reflexivos. Hacia un nuevo diseño de la enseñanza y el aprendizaje en las profesiones, Barcelona, Paidós/MEC. Traducción del libro de D. Schön (1987): Educating the reflective practitioner, San Francisco, Jossey-Bass.



Montero, L. y Vez, J. M. (1992): Revisión técnica de la traducción del libro de J. D. Wilson: Cómo valorar la calidad de la enseñanza, Barcelona, Paidós/MEC, (título en Inglés: Appraising teaching quality).

2003 •

J. M. Vez (2003): Salvar la brecha entre estándares y resultados. El imperativo para el desarrollo profesional en educación. Traducción del artículo original en inglés de Richard Elmore (Universidad de Harvard), Bridging the gap between standards and achievement. The imperative for professional development in education, Washington: Albert Shanker Institute. Traducción publicada en Profesorado, 7 (1-2); pp. 9-48.

33

8. PROYECTOS DE INVESTIGACION SUBVENCIONADOS

Título proyecto:

Aplicación de módulos nocionales en las clases de gallego, castellano e inglés: Una aproximación triglósica.

Entidad financiadora:

Subdirección General de Investigación Educativa del M.E.C. (Subvención: 350.000 Pts.)

Duración:

1982—1983

Investigador principal:

José M. Vez Jeremías

Título proyecto:

Duración:

Los programas de Lenguas Extranjeras Aplicadas (L.E.A.) en las Universidades Europeas. Contrato SVS-87-0116-E de ErasmusAction I. (Subvención: 3.800 ECUs). 1988—1989

Investigador principal:

José M. Vez Jeremías

Título proyecto:

IT-INSET Galicia. (Formación inicialpermanente del Profesorado de Inglés de Ed. Primaria y Secundaria) Consellería de Educación e Ordenación Universitaria da Xunta de GaliciaUniversidad de Santiago de Compostela. (Subvención: 3.000.000 Pts). 1989—1990

Entidad financiadora:

Entidad financiadora:

Duración: Investigador principal:

L. Montero; Mª.J. Requejo, J. M Vez, y M. Zabalza.

34

Título proyecto:

Duración:

Proposta para unha Didáctica da Literatura na Etapa de Educación Primaria. Consellería de Educación e Ordenación Universitaria da Xunta de Galicia (Subvención: 250.000 Pts). 1990

Investigador principal:

José M. Vez Jeremías

Título proyecto:

Facilitating Teacher Mobility in the

Entidad financiadora:

European Community Entidad financiadora: Duración:

ATEE/ European Commision (Subvención: 1000 ECUs) 1990

Investigador principal:

José M. Vez y Lourdes Montero

Título proyecto:

English Language Modular Packs for ESO.

Entidad financiadora:

Duración:

Proyecto seleccionado para el trienio 1990-93 a través de la convocatoria del Concurso Nacional para la Elaboración de Materiales Curriculares del M.E.C. y subvencionado por el C.I.D.E. (Subvención: 11.000.000 Pts.) 1990-1993

Investigador principal:

José M. Vez Jeremías

Título proyecto:

Duración:

Contextos. Materiais curriculares de Lingua Galega e Literatura para Bacharelato. Dirección Xeral de Inspección, Ordenación Académica e Reforma Educativa. Consellería de Educación e Ordenación Universitaria da Xunta de Galicia (Subvención: 2.000.000 Pts.). 1994-95

Investigador principal:

José M. Vez Jeremías

Entidad financiadora:

35

Título proyecto:

Duración:

Dimensión Europea y Formación del Profesorado. Formación de profesores en Didáctica del E./L.E. Materiales para una Enseñanza Intercomprensiva del Español como Lengua Extranjera. Programme de Cooperation Europeenne financiado por Lingua-Action 9401/1413/B-IB (Subvención: 2.580 ECU). 1995-96

Investigador principal:

José M. Vez Jeremías

Título proyecto:

Duración:

An analysis of the process and outcomes of the practical element of the professional training of teachers DGICYT—The British Council. Programa Bilateral de Acciones Integradas de Investigación Científica y Técnica entre España y el Reino Unido. (Subvención: 250.000 Pts) 1996—1997

Investigador principal:

José M. Vez y John B. McGuiness

Título proyecto:

Duración:

Thematic Network in Teacher Education in Europe. Thematic networks. Directorate General XXII. Unit A.2. Bruselas. (Subvención: 150.000 ECUs per year) SÓCRATES 1996—1999

Investigador principal:

D. Kallós, José M. Vez, F. Buchberguer

Entidad financiadora:

Entidad financiadora:

Entidad financiadora:

y Theo Sander.

Título proyecto:

Duración:

Posibles causas de la deficiente competencia comunicativa oral del alumnado en el dominio de lenguas extranjeras. Secretaría Xeral de Investigación e Desenvolvemento. Xunta de Galicia. (Subvención: 6.230.000 Pts.) 2000—2002

Investigador principal:

José Manuel Vez Jeremías.

Entidad financiadora:

36

Título proyecto:

Duración:

La Investigación Educativa en Galicia (1989-2001). Secretaría Xeral de Investigación e Desenvolvemento. Xunta de Galicia. (Subvención: 36.062 euros) 2001—2002

Investigador principal:

Miguel A. Santos Rego

Título proyecto:

Duración:

El inicio de la Lecto-Escritura en Edades Tempranas. Plan Nacional del Fomento de la Lectura. ISFP - Plan Nacional del Fomento de la Lectura. MECD (Subvención: 10.000.000 Pts) 2001—2002

Investigador principal:

José Manuel Vez Jeremías y otros

Título proyecto:

Duración:

Avances en el desarrollo de competencias lingüísticas en el ámbito de la UE: Su interés para los sectores productivos. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. (Subvención: 12.020,24 euros) Contrato: MEC-USC 2004/C1015 2003-2004

Investigador principal:

José Manuel Vez Jeremías.

Título proyecto:

Duración:

Competencias idiomáticas para los diferentes sectores productivos: Su acreditación en la UE y propuesta para su certificación en España. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. (Subvención: 12.020,24 euros) Contrato: MEC-USC 2004/C1071 2003-2004

Investigador principal:

José Manuel Vez Jeremías.

Entidad financiadora:

Entidad financiadora:

Entidad financiadora:

Entidad financiadora:

37

Título proyecto:

Duración:

Diseño de un e-Portfolio Idiomático (EPI): Aprendizaje y evaluación de las competencias idiomáticas de profesores, alumnos y PAS de las universidades españolas. Secretaría de Estado de Universidades e Investigación. Programa de Estudios y Análisis del MEC. (EA2005-0160) (Subvención 21.450 euros) Abril- Noviembre 2005

Investigador principal:

José Manuel Vez Jeremías.

Título proyecto:

Duración:

Aprendizaje de idiomas en los centros de lenguas de las universidades españolas: Análisis del estado actual y propuestas de aplicación general para la convergencia en el EEES. Secretaría de Estado de Universidades e Investigación. Programa de Estudios y Análisis del MEC (EA2006-0032) (Subvención 29.727 euros) Abril 2006-Febrero 2007

Investigador principal:

José Manuel Vez Jeremías.

Título proyecto:

Duración:

Identificación de necesidades y carencias competenciales en idiomas e interculturalidad de los egresados universitarios en sus puestos de trabajo. Secretaría de Estado de Universidades. Programa de Estudios y Análisis del Ministerio de Ciencia e Innovación (EA2008-0057) (Subvención 13.739 euros) Agosto 2008- Junio 2009

Investigador principal:

José Manuel Vez Jeremías.

Entidad financiadora:

Entidad financiadora:

Entidad financiadora:

38

Título proyecto:

Duración:

El aprendizaje a lo largo de la vida (LifeLong Learning, LLL) en la formación del profesorado universitario Secretaría de Estado de Universidades. Programa de Estudios y Análisis del Ministerio de Ciencia e Innovación (EA2009-0137) (Subvención 10.925 euros) Septiembre 2009- Julio 2010

Investigador principal:

Elisa Jato Seijas.

Título proyecto:

Duración:

Los servicios complementarios y las actividades extaescolares en los centros educativos de enseñanza obligatoria de Galicia sostenidos con fondos públicos (2007-2008). Consello Escolar de Galicia. Xunta de Galicia. 2009-2010

Investigador principal:

J. Cajide Val y A. Rodríguez Martínez

Título proyecto:

Duración:

As Linguas Estranxeiras no Sistema Educativo de Galicia. Percepcións do Profesorado, Alumnado e as súas Familias ao Remate do Bacharelato (2010-2011). Consello Escolar de Galicia. Xunta de Galicia. 2010-2011

Investigador principal:

J. Cajide Val y José Manuel Vez

Entidad financiadora:

Entidad financiadora:

Entidad financiadora:

39

9. OTROS TRABAJOS DE INVESTIGACION 9.1. Tesis de Licenciatura

Título:

La Comprensión Significativa de la Lengua Inglesa en la Etapa de la Educación Infantil. Estudio de Caso Contrastivo.

Director:

Dr. José M. Vez Jeremías

Tutor:

Dr. Ricardo Mairal Usón

Tesinando:

Javier González Porto

Centro:

Facultad de Filología

Universidad:

U.N.E.D.

Fecha de presentación:

Septiembre 1997

Calificación:

Sobresaliente

40

9.2. Tesis Doctorales

Título:

O paradigma da formaçao de professores de Inglés em Portugal: Que racionalidade?

Director

José M. Vez (Co-Dirección con la Dra. L. Montero)

Doctorando

Elisa Gomes da Costa

Centro:

Facultad de Ciencias de la Educación

Universidad

Santiago de Compostela

Fecha de presentación:

Julio 1997

Calificación:

Sobresaliente cum laude por unanimidad

Título:

Competencia Comunicativa Oral en Francés L2. Logros del alumnado al finalizar la ESO

Director:

José M. Vez

Doctorando:

Luisa Armán Lomba

Centro:

Facultad de Filología y Traducción

Universidad:

Vigo

Fecha de presentación:

Noviembre 2003

Calificación:

Sobresaliente cum laude

Título:

Interferencias morfosintácticas do castelán no galego. Avaliación da competencia do alumnado de educación secundaria.

Director:

José M. Vez (Co-Dirección con el Dr. Modesto Rodríguez Neira)

Doctorando:

Bieito Silva Valdivia

Centro:

Facultad de Ciencias de la Educación

Universidad:

Santiago de Compostela

Fecha de presentación:

Febrero 2004

Calificación:

Sobresaliente cum laude por unanimidad

Premio:

Premio Extraordinario de Doctorado

41

Título:

Dificultades de aprendizagem escolar na mestria do código escrito.

Director:

José M. Vez

Doctorando:

Celeste da Silva de Sousa Lopes

Centro:

Facultad de Ciencias de la Educación

Universidad:

Santiago de Compostela

Fecha de presentación:

9 Diciembre 2005

Calificación:

Sobresaliente cum laude por unanimidad

Título:

Aprender a ensinar lingua. Variación das crenzas na construción do coñecemento profesional na formación inicial de mestres e mestras

Director:

José M. Vez

Doctorando:

Helena Sánchez Rodríguez

Centro:

Facultad de Ciencias de la Educación

Universidad:

Santiago de Compostela

Fecha de presentación:

17 Octubre 2008

Calificación:

Sobresaliente cum laude por unanimidad

Título:

Saber Ouvir e Saber Falar para Aprender a Ser: Contributos para uma Didáctica da Oralidade em Língua Portuguesa no Ensino Básico

Director:

José M. Vez

Doctorando:

Ana Luísa de Oliveira Ferreira

Centro:

Facultad de Ciencias de la Educación

Universidad:

Santiago de Compostela

Fecha de presentación:

27 de marzo de 2009

Calificación:

Sobresaliente cum laude por unanimidad

42

Título:

Contributos para a formação contínua de professores de Português L2 em Cabo Verde: Dificuldades perante uma estratégia inovadora

Director:

José M. Vez

Doctorando:

Jorge Alexandre Loureiro Pinto

Centro:

Facultad de Ciencias de la Educación

Universidad:

Santiago de Compostela

Fecha de presentación:

28 de mayo de 2010

Calificación:

Sobresaliente cum laude por unanimidad

Título:

Aspectos regresivos en la retención de la competencia comunicativa oral en inglés en educación obligatoria

Director:

José M. Vez

Doctorando:

Susana Sanz Muñoz

Centro:

Facultad de Ciencias de la Educación

Universidad:

Santiago de Compostela

Fecha de presentación:

18 de febrero de 2011

Calificación:

Sobresaliente cum laude por unanimidad

43

9.3. Otros trabajos/proyectos de investigación Título:

Patrocinio:

Promoting -Diversification of Foreign Language Provision. Anne Farren y José M. Vez. José M. Vez, Anne Farren, Carmen Vázquez, Raymond Octor, Teis Trane, Peter Neil, Iaon Panzaru. LINGUA-ECPs

Título

Bases conceptuales para una intercomprensión

Directores del Proyecto: Investigadores:

lingüística en Europa. Directores del Proyecto:

José M. Vez y Delia Ciampoli.

Investigadores

José M. Vez, Delia Ciampoli, L. Begioni.

Patrocinio

Unión Latina (Paris).

Título:

Language Policy for Teacher Education in Europe.

Director del Proyecto:

Theodor Sander

Investigadores:

Th. Sander, José M. Vez, L. Santelli, D. Zay.

Patrocinio:

TNTEE- SOCRATES

44

10. COMUNICACIONES Y PONENCIAS PRESENTADAS A CONGRESOS 10.1. Internacionales. Conferencias y ponencias por invitación 1989 •

Los aprendizajes lingüísticos a la luz de la sociología del lenguaje. Encargo del Comité Organizador del I Simposium Internacional de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Universidad de Santiago.

1992 •

L' intercomprehension. Encargo del Conseil Supérieur de la Langue Française para el Coloque: Le Plurilinguisme dans un Environnement Europeen, celebrado en Paris (13 novembre).



Didactique de la Langue et la Littérature. Encargo de la U.F.R. de Langues Appliqueés et Communication de la Université Blaise-Pascal (Clermont II), Clermont-Ferrand.

1994 •

Compréhension d’une langue seconde: le cas des langues romanes. Encargo de L’Association Européenne des Linguistes et des Professeurs de Langues (AELPL) para el Colloque Européen «Apprendre à comprendre les Langues» celebrado en Paris (23-25 juin).

1995 •

La intercomprensión (Aprender a comprender las lenguas): Una autopista comunicativa para Europa. I Congreso Internacional «Adquisición e Aprendizaxe das Linguas Segundas e as súas Literaturas». Encargo del Comité Organizador. Universidad de Santiago de Compostela.

1996 •

Teacher Education in Spain: The State of the Art. European Seminar on the European Dimension in Teacher Education Through Thematic Networks. ATEE-CompareTEUniversidad de Santiago de Compostela. Encargo del Comité Organizador.

1997 •

New flexibilities in Teacher Education. Transforming Professionalism. European Conference on Educational Research-ECER 97. Encargo del Comité Organizador. Frankfurt. Alemania.



Thematic Network on Teacher Education in Europe. 9th Annual EAIE Conference. Encargo del Comité Organizador. Barcelona.



TNTEE developments. COMPARE-TE Conference. Encargo del Comité Directivo de la Red Europea. Edinburgh. 45

1998 •

Contextos Comunicativos del E./L.E. en la Dimensión Europea. IX Congreso Internacional de A.S.E.L.E. Encargo del Comité Organizador. ASELE-Universidad de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela.

1999 •

El factor sociocultural en la apropiación de lenguas añadidas. Aplicaciones a la dimensión europea. VI Simposio Internacional de la SEDLL. Encargo del Comité Organizador. SEDLL-Universidad de Las Palmas.

2001 •

Los aprendizajes de lenguas extranjeras. De ayer a hoy. Encargo de la Direction de la Promotion et de l’Enseignement des Langues de Unión Latina. Ciclo Internacional de Enseñanza de Lenguas Extranjeras organizado por la Comisión de Educación de la 27 Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Buenos Aires. Mayo. Argentina.

2002 •

La educación lingüística para una sociedad de la cultura. Encargo del Comité Organizador del II Congreso Internacional Aula Hoy (V Congreso Nacional Aula Hoy). Rosario (Santa Fe). Argentina.

2003 •

Dimensión europea y desarrollo curricular de lenguas extranjeras: la opción intercultural. Encargo del Comité Organizador del XXI Congreso Internacional de la Asociación Española de Lingüística Aplicada (AESLA). Lugo. Abril.

2005 •

Estructuras complejas en los usos lingüísticos. Una visión aplicada. Encargo del Comité Organizador del Seminario Internacional (España- México): Pensamiento Complejo y Educación en El Siglo XXI. ICE-USC. Santiago de Compostela. Octubre.



Aulas Europeas y Secciones Bilingües. Encargo del Comité Organizador del Congreso Internacional sobre la Enseñanza y el Aprendizaje de Lenguas Extranjeras. Fundación Universidad de Verano de Castilla y León. Palencia, Septiembre.

2006 •

Investigación Educativa e Competencia Comunicativa en Lingua Estranxeira. Encargo del Comité Organizador del Seminario Internacional Brasil: A Investigación Educativa e a Formación do Profesorado. ICE-USC. Santiago de Compostela. Enero.

2007 •

Razones para leer (y debatir) el MCERL. Encargo del Comité Organizador del ‘V Congreso Internacional de Metodología de la Lengua Inglesa’. Centro Buendía de Cultura, Formación continua y Extensión universitaria de la Universidad de Valladolid. Valladolid. Abril.



Puntos fuerte y débiles de la enseñanza de lenguas extranjeras en la Comunidad Autónoma de Galicia. Encargo de la Representación de la Comisión Europea en España

46

para el Simposio: Enseñanza de Lenguas Extrajeras en la UE. Balance y Perspectivas. Madrid. Junio. •

Second language education: building interdisciplinary bridges. Encargo del Comité Organizador de “The Second International Conference on Interdisciplinary Social Sciences”. University of Granada, 10-13 July, 2007.



Conceptos de Didáctica Específica en la Formación del Profesado de Lenguas Extrajeras. Encargo del Comité Organizador del I Congreso Latinoamericano sobre Didáctica del Español como Lengua Materna, las Lenguas Extranjeras y la Literatura. Universidad del Valle. Colombia, 27-29 Septiembre 2007.

2008 •

English language education in a multilingual Europe: time for a change? Encargo del Comité Organizador del First Internacional Conference on English Language Teaching and Learning. Santiago de Compostela, 10th-13th September 2008.

2010 •

Paradigmas en la enseñanza de lenguas extranjeras. Encargo del Comité Organizador del XLV Congreso Internacional de la AEPE (Asociación Europea de Profesores de Español). A Coruña, 25-31 de Julio de 2010.

2011 •

Formación e competencias plurilingües e interculturales. Encargo del Instituto Cervantes de Lisboa en colaboración con la Universidade do Minho. Braga (Portugal), 7 de mayo de 2011.

47

10.2. Nacionales. Conferencias y ponencias por invitación 1982 •

General English, functional englishes and nuclear english. Encargo del Depto. de Filología Inglesa de la Universidad de Santiago para el 1º Ciclo de Conferencias AngloAmericanas celebradas en el Colegio Universitario de Lugo.

1985 •

Una aproximación nocional-triglósica a la enseñanza de las distintas lenguas del curriculum de la EGB. Encargo de la Comisión de Lenguas Extranjeras del Departament d’Ensenyament de la Generalitat de Cataluña para el Plan de Formación de Monitores en Lenguas Extranjeras.

1987 •

El estudio del inglés en el marco de la enseñanza de las lenguas de la comunidad gallega: Un análisis sociológico. Encargo de la Consellería de Educación de la Xunta de Galicia (Pontevedra) para las I Jornadas de Innovación Educativa: «Producing English. Theory and Practice», en colaboración con TESOL-SPAIN.



El aprendizaje del inglés desde un punto de vista sociológico. Encargo de la Universidad de Murcia para el Plan de Actuación Didáctica de Formación del Profesorado.



Bases para una integración de la didáctica lingüística. Encargo de la Universidad de Barcelona para las Jornadas de Innovación Educativa de Tarragona.

1988 •

Observación y Evaluación de la Enseñanza Comunicativa del Inglés. Jornadas de Evaluación e Intervención en los distintos niveles educativos. La Coruña.



Lingüística aplicada y enseñanza de idiomas. Encargo de la Universidad de Valladolid en convenio con el M.E.C. para el Plan de Perfeccionamiento del Profesorado.

1989 •

El Inglés, ¿cómo?, ¿por qué?, ¿para qué?: Una reflexión sociológica en torno a los idiomas. Encargo del Comité Organizador del VI Congreso de AAPLE. Oviedo.



O inglés no curriculum da formación inicial do profesorado. Encargo del Comité Organizador del V Congreso de APIGA.



Ante un nuevo proceso formativo del profesorado de Inglés: Reflexión teórica sobre la experiencia It-Inset. Encargo del Comité Organizador del II Congreso de Metodología de la Enseñanza del Inglés. Universidad de Salamanca.



La relación entre la formación inicial y la formación continua a través de las prácticas: It-Inset. II Symposium Nacional de Prácticas Escolares. Poio. Universidad de Santiago.

1990 •

Desarrollo profesional del Profesorado de Inglés y Reforma Educativa. Encargo del Comité Organizador de las V Jornadas de Extensión Universitaria. Universidad de Cádiz.

48



La reforma del sistema no universitario y su incidencia en la reforma del área de Didáctica de la Lengua y la Literatura. Encargo del Comité Organizador del V Seminario Estatal de Escuelas Universitarias de Magisterio. Melilla. Universidad de Granada.

1991 •

El reto de la enseñanza de lenguas extranjeras como comunicación. Encargo del Comité Organizador del VII Congreso de APIGA.



Novos plantexamentos na Area das Linguas Estranxeiras na Reforma. Encargo de la Consellería de Educación de la Xunta de Galicia para el I Encontro de Seminarios Permanentes e Grupos de Traballo do Profesorado de Linguas Estranxeiras (Santiago de Compostela y Vigo).



Diante dunha nova formación do profesorado. Encargo del Comité Organizador de la IX Semana da Educación de la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación de la Universidad de Santiago.



Creación de materiales didácticos para el aula de español. Encargo del Comité Organizador del V Curso de Didáctica del Español como Segunda Lengua. Universidad de Málaga.



Deseño curricular e innovacións a partir da Reforma Educativa. Encargo de APIGA (Asociación de Profesores de Inglés de Galicia) para su II Curso de Iniciación á Didáctica do Inglés celebrado en La Coruña y Vigo.

1992 •

El paradigma reflexivo en la formación de profesores de Inglés. Encargo del Comité Organizador del VIII Congreso de APIGA. Santiago de Compostela.

1993 •

Unidad europea y pluralidad lingüística. El reto de la intercomprensión. Encargo del Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Universidad de Valladolid.



O ensino/aprendizaxe das Linguas Estranxeiras (Inglés) na ESO. Encargo del CE.FO.CO.P. de Orense.



As vivencias dos nenos/as de 8-11 anos: Eixe para a aprendizaxe das linguas estranxeiras (Inglés). Encargo del CE.FO.CO.P. de Orense.



As linguas estranxeiras na educación primaria. Encargo del CE.FO.CO.P. de Ourense



Xornadas de Adiantamento da ESO: Area de Linguas Estranxeiras E.S.O. Coordinador del Curso por encargo de la Dirección General de EE.MM. de la Consellería de Educación de la Xunta de Galicia.



Análise, implementación e avaliación dos plans de actuación. Modulo II del Plan de formación para los asesores de los equipos técnico-pedagógicos de los CE.FO.CO.Ps de Galicia por encargo de la Consellería de Educación e Ordenación Universitaria de la Xunta de Galicia.

1994 •

Elaboración de materiales para grupos heterogéneos (Mixed-ability Groups). Encargo del C.E.P. de Torrelavega. Dirección Provincial del M.E.C. en Cantabria.



Desenvolvemento curricular na ESO -Inglés. Encargo del CE.FO.CO.P. de A Coruña.

49



Deseño de Unidades Didácticas en Linguas Estranxeiras. Inglés. Encargo del CE.FO.CO.P. de Lugo.



Unha aproximación ó proxecto curricular de centro: os procedementos e as destrezas nas linguas estranxeiras. Encargo del CE.FO.CO.P. de Ferrol.



Evaluación por Areas: el Area Lingüística. Encargo del C.O.P. de Santurce. Delegación de Educación del Gobierno Vasco.



As linguaxes específicas na Formación Profesional. Xornadas de Linguas Estranxeiras na Formación Profesional. Encargo del CE.FO.CO.P. de Ferrol.



Recursos e estratexias para o ensino-aprendizaxe en lingua galega. Encargo del CE.FO.CO.P. de Santiago de Compostela.



Novas aportacións do desenvolvemento curricular do DCB de Lingua e Literatura Galegas. Xornadas de Anticipación dos Novos Bacharelatos. Lingua Galega e Literatura. Encargo de la Dirección Xeral de Ordenación Educativa. Consellería de Educación e Ordenación Universitaria de la Xunta de Galicia.



Curriculum Development in Primary ELT. Primeros Encuentros de Inglés en Primaria. Organizados por APIGA y el Depto. de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la USC. Encargo del Comité Organizador.

1995 •

Os contidos procedimentais na area de lingua e literatura galegas. Xornadas de Implantación da Reforma na Area de Lingua e Literatura Galegas. Encargo del CE.FO.CO.P. de Pontevedra.



Exercicio da interdisciplinariedade e innovación. Encargo del CE.FO.CO.P. de A Coruña.



Material curricular y tareas de aprendizaje en las clases de lengua. Encargo para el I Seminario de Didáctica de la Lengua y la Literatura organizado por el Depto. de Didáctica de la Lengua y la Literatura. Facultad de Educación. Universidad de Valladolid.



Aspectos innovadores en el Area de Lengua Extranjera. I Congreso de Innovación Educativa. Encargo del Comité Organizador. Universidad de Santiago de Compostela.



Análisis de la práctica docente en el proceso de enseñar y aprender. Encargo del C. P. R. de Torrelavega. Dirección Provincial del M.E.C. de Cantabria.



Análise Crítica do DCB de Lingua Galega e Literatura. Xornadas informativas sobre o Novo Bachalerato. Lingua Galega e Literatura. Encargo de la Dirección Xeral de Ordenación Educativa e Formación Profesional. Consellería de Educación e Ordenación Universitaria de la Xunta de Galicia.

1996 •

Didáctica de las lenguas a través del artistry. Repercusiones en la formación del profesorado. Seminario Interdisciplinar Lingua, Literatura e Arte. Aspectos Didácticos. Encargo del Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura. Universidad de Santiago de Compostela.

1997 •

Demandas que se nos plantexan na Area Curricular Linguas Estranxeiras. XIX Edición da Escola de Verán de Lugo. Encargo del Comité Organizador. Fingoy. Lugo.

50

1999 •

Los aprendizajes de lenguas extranjeras como fuerza social. Encargo do Vicerrectorado do Campus de Lugo. Universidad de Santiago de Compostela. Lugo.



El factor sociocultural en la apropiación de lenguas añadidas. Aplicaciones a la dimensión europea. Encargo del Comité Organizador del IX Simposio de la Asociación Española de Didáctica de la Lengua y la Literatura. Las Palmas.



La enseñanza de una lengua extranjera en la educación primaria. Encargo del Vicerrectorado de Extensión Cultural. Universidad de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela.

2000 •

Argumentos favorables a un pacto curricular en las áreas lingüísticas. Encargo del Comité Organizador del Congreso Lenguas Minoritarias organizado por la Academia de la Lengua Asturiana. Oviedo.



El valor de la lengua como fuerza social de la comunicación. Aspectos profesionalizadores. Encargo del Comité Organizador del Curso de Verano del MEC– Universidad Menéndez Pelayo: Formación en Lenguas Extranjeras en Educación Primaria. Santander



Las enseñanza de las LEs al borde del fin de siglo. Encargo del Vicerrectorado de Cultura de la USC, responsable de los Cursos de Verano sobre el Español como Lengua Extranjera. Universidad de Santiago de Compostela.



Visión europea de la adquisición de una L2 en edades tempranas. Encargo del Comité Organizador del Curso de Especialización en Lengua Extranjera para profesores de ed. Infantil. Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León–Universidad de Valladolid. Valladolid.



Los aprendizajes de Les desde una dimensión europea: la hipótesis de la intercomprensión. Encargo del Comité Organizador del Curso de Lenguas Extranjeras, códifo FG004 del MEC-UCM. El Escorial.



Rasgos socioculturales de las LEs en su dimensión europea. Encargo del Comité Organizador del Curso de Lenguas Extranjeras, códifo FG004 del MEC-UCM. El Escorial.

2001 •

Repensar la formación de maestros en DLL para la cultura de la profesionalización. Encargo del Comité Organizador del Congreso Nacional Las Didácticas de las Áreas Curriculares en el siglo XXI. Universidad de Granada.



Los aprendizajes de LEs en la dimensión europea. Encargo del Comité Organizador del Foro sobre la Enseñanza de las Lenguas Modernas. Dirección Provincial de Educación. Salamanca.



Problemas en la enseñanza de lenguas extranjeras en la educación infantil. Encargo del Comité Organizador del Curso de Especialización en Lengua Extranjera para profesores de Educación Infantil. Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León– Universidad de Burgos. Burgos.



El enganche educativo con Europa: breve recorrido en ambas direcciones. Encargo del Comité Organizador del Congreso “De la revolución pedagógica a la aportación de la

51

democracia”, organizado por la Fundación Instituto de Estudios Políticos y Sociales en colaboración con la UNED y la Universidad de La Coruña. La Coruña. •

Los caminos de las lenguas extranjeras en la dimensión europea.. Encargo del Comité Organizador del Curso de Verano del MEC–Universidad Internacional Menéndez Pelayo: Curso de Formación del Profesorado de Enseñanza Primaria: lenguas para abrir camino. Santander, Junio 2001.



A elaboración de materiais curriculares como oportunidade para o desenvolvemento profesional do profesorado. Encargo del Comité Organizador del Congreso “Materiais Curriculares e Diversidade Sociocultural en Galicia” organizado por Nova Escola Galega. Santiago de Compostela. Septiembre 2001.



El lenguaje en la sociedad de la información. Encargo del Comité Organizador del Curso de Verano del MEC–Universidad Internacional Menéndez Pelayo: Curso de Formación del Profesorado de Enseñanza Primaria. Santander. 2001.



El aprendizaje de LEs bajo el paradigma cultural. Encargo del Comité Organizador del Curso de Verano del MEC–UCM: Curso de Formación del Profesorado de Enseñanza Secundaria. El Escorial. 2001.

2002 •

Lingüística aplicada a la enseñanza de lenguas: situación actual. Encargo del Comité Organizador del Seminari de Recerca en Didáctica de la Llengua i la Literatura. Universidad de Barcelona. 2002.



A elaboración de materiais curriculares de Inglés para profesores de secundaria. Encargo del Comité Organizador del Congreso de Educación organizado por Nova Escola Galega. Santiago de Compostela. Julio, 2002.

2004 •

Profesorado y acreditación ante el EEES. Encargo del Comité Organizador de los Cursos de Verano de la Universidad de Almería. Roquetas del Mar, Julio, 2004.

2005 •

El EEES: entre Sísifo y Troyanos anda el juego. Encargo del Comité Organizador de los Cursos de Verano de la Universidad de Almería. Roquetas del Mar, Julio, 2005.



Lengua e Interculturalidad: Una visión crítica. Encargo del Comité Organizador de las I Jornadas de DLL “La Interculturalidad y el aprendizaje de las lenguas en el espacio europea”. Universidad de Burgos, Octubre, 2005.

2006 •

Aprendizajes lingüísticos en contextos de inmigración. Encargo del “Módulo II: Lengua e inmigración nas coordenadas de Galicia e España”. Programa VII Ciclo Tribus Ibéricas. Universidad de Santiago de Compostela. Febrero, 2006.



Escenarios de desarrollo de la didáctica de las lenguas extranjeras. Encargo del Comité Organizador del Curso de Verano del MEC–UAM: Curso de Formación del Profesorado de Enseñanza Secundaria. Avila. Julio, 2006.



Innovación ‘con cambio’ en la enseñanza del ELE. Encargo del Comité Organizador del Primer Encuentro de Innovación en el Aula de E/LE. Fundación Jorge GuillénUniversidad de Valladolid. Valladolid. Julio, 2006.

52



Las coordenadas europeas de enseñanza de idiomas. Encargo del Comité Organizador del Curso de Verano del MEC–Universidad Internacional Menéndez Pelayo: Curso de Formación del Profesorado de Enseñanza Primaria (código 10016). Santander. Junio, 2006.

2007 •

Nuevas opciones metodológicas. Encargo del Comité Organizador del V Congreso Estatal de EE.OO.II: “Mosaico de Lenguas y Culturas”. A Coruña, Abril, 2007.



Atención educativa y mejora de la competencia lingüística de los inmigrantes. Encargo del Comité Organizador del I Seminario Nacional sobre Atención Educativa al Alumnado Inmigrante. Experiencia e Innovación. Universidad de Santiago de Compostela, 8-10 noviembre 2007.



TIC e idiomas. Ventanas abiertas al mundo. Encargo del CEFORE de Santiago de Compostela para el Curso: Rachando coas catro paredes. O mundo virtual nas aulas. Santiago de Compostela, Octubre-Noviembre 2007.

2008 •

El OAL: compromiso en la unidad de diferencias. Encargo del Comité organizador del Congreso: Novos vieiros no ensino das linguas estranxeiras. Consellería de Educación e Ordenación Universitaria de la Xunta de Galicia. Santiago de Compostela; 30-31 de Mayo, 2008.

2009 •

Linguas e globalización en Europa. Encargo del Comité organizador del Congreso: Linguas e Educación en Galicia. Servizo de Normalización Lingüística da USC. Santiago de Compostela; 27-28 de Noviembre, 2009.

2010 •

A introdución do uso vehicular das linguas estranxeiras no currículo educativo. Modelos europeos. Encargo del Comité Organizador del Congreso: Lingua, sociedade e política en Galicia. Consello da Cultura Galega. Xunta de Galicia. Santiago de Compostela; Marzo de 2010.



Dificultades y expectativas del desarrollo del bilinguismo en España. Encargo del Comité Organizador del Congreso: El desarrollo del bilingüismo en España. Fundación Universidad Complutense de Madrid. El Escorial, Julio 2010.



Plurilingüismo e interculturalidad: una misión posible. Encargo de la Dirección Xeral de Innovación Educativa de la Xunta de Galicia para la Conferencia de Inauguración del Congreso: Plurilingüismo CLIL 3.0. Universidad Laboral. A Coruña, 17-18 Diciembre 2010.

2011 •

Evaluación en contextos de aprendizaje bilingües/CLIL. Encargo del Comité Organizador del Congreso: El desarrollo del bilingüismo en España. Fundación Universidad Complutense de Madrid. El Escorial, 7 de Julio 2010.



53

10.3. Internacionales. Comunicaciones 1989 •

Professional Development of Teacher Trainers: a case study. ATEE XIV Annual Conference. Kristianstad (Suecia).

1990 •

Professional development of teacher-trainers through It-Inset. ATEE XV Annual Conference. Limerick (Irlanda).



The challenge of initial teacher education in Spain. Encargo del Comité Organizador del Congreso Teacher Education in Europe: The challenges ahead celebrado en el Jordanhill College de Glasgow.



Les défis de la formation initiale des enseignants en Espagne. Encargo del Comité Organizador del Coloquio Internacional Les tendances nouvelles dans la formation des enseignants organizado por el I.N.R.P. de Paris y celebrado en Versailles.

1991 •

Teacher's development through curricular materials design. ATEE XVI Annual Conference. Amsterdam (Holanda).



Educating student teachers in the practice: a case study. ATEE XVI Annual Conference. Amsterdam (Holanda).

1995 •

Research on Teacher Education in Galicia: The state of the art. The European Conference on Educational Research (ECER 95). Bath. Inglaterra.

2008 •

Language teachers education. The European Conference on Educational Research (ECER 2008). 10-12 September. Gothenbourg. Sweden.

2009 •

Language and intercultural competences of university graduates working in Spain. The European Conference on Educational Research (ECER 2009). 28-30 September. Vienna.

2010 •

TICTAC: Information and Communication Technologies for Augmentative Communication Boards. International Conference EDUCON. 14-16 April 2010. Madrid.



Plurilingualism and cultural change in Europe: Research topics. The European Conference on Educational Research (ECER 2010). 25-27 August. Helsinki.

2012 •

Garantía de calidad editorial y científica en las revistas españolas de didáctica de la lengua y la literatura: Puntos fuertes y débiles en su evolución. IX Foro Internacional sobre la Evaluación de la Calidad de la Investigación y de la Educación Superior (FECIES). 12-15 Junio 2012. Santiago de Compostela.

54

10.4. Nacionales. Comunicaciones 1980 •

La formación del profesorado de idiomas extranjeros en la dimensión comunicativa. VII Congreso Nacional de Pedagogía. Universidad de Granada.

1983 •

El ámbito de la LA: de la didáctica lingüística a la política lingüística para las pequeñas comunidades. I Congreso Nacional de Lingüística Aplicada (AESLA). Universidad de Murcia.

1984 •

El equilibrio sociolingüístico de las lenguas en España: inglés, francés y las lenguas españolas. II Congreso Nacional de Lingüística Aplicada (AESLA). Universidad de Granada.



Alternativas al Syllabus. VIII Congreso de AEDEAN. Universidad de Málaga.

1986 •

Aplicaciones didácticas de la gramática de casos a las oraciones de relativo en inglés. IV Congreso Nacional de Lingüística Aplicada (AESLA). Universidad de Córdoba.



Integración de las Didácticas Especiales de la Lengua. Seminario sobre Investigación y Docencia en el Area de Lenguaje. Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación. Universidad de Santiago de Compostela.

1987 •

Destrezas lingüísticas. Un proceso de integración. II Semana do Maxisterio Lucense. EUM. Universidad de Santiago (Campus de Lugo).



La ‘orientación’ y el ‘propósito’ en los aprendizajes lingüísticos. Algunas consideraciones ante la demanda del inglés con fines específicos. V Congreso Nacional de Lingüística Aplicada (AESLA). Pamplona: Universidad de Navarra.



Algunos aspectos sobre el proceso de conversión en la lengua inglesa: Sus repercusiones en la enseñanza de la lengua como L2. V Congreso Nacional de Lingüística Aplicada (AESLA). Pamplona: Universidad de Navarra.

1988 •

Linguistics and Language Teaching. I Congreso sobre Linguistics in Practice Through the Norm. EUM. Universidad de Santiago (Campus de Lugo).



Adquisicion-Aprendizaje: interacción de ambos procesos para una competencia lingüística en lenguas añadidas. VI Congreso Nacional de Lingüística Aplicada (AESLA). Santander. Universidad de Cantabria.

1989 •

O Inglés no curriculum da formación inicial do profesorado. V Congreso de APIGA. Santiago de Compostela.

55

1990 •

Aspectos didácticos de la traducción. V Simposio sobre Traducción Literaria y Científico-Técnica. Universidad de Extremadura.



School-based teacher-training. VI Congreso de APIGA. Vigo.

1991 •

O reto do novo currículo de Inglés para os procesos formativos do profesorado. VII Congreso de APIGA. A Coruña.

1992 •

A dimensión constructivista na formación do profesorado de linguas estranxeiras. Xornadas de Adiantamento da ESO (Linguas Estranxeiras). Consellería de Educación da Xunta de Galicia. Santiago de Compostela.

1995 •

A Formación do Profesorado a Debate. XI Congreso de APIGA. Santiago de Compostela.

1996 •

Os novos planos de estudios na formación do profesorado de Inglés: ¿Continuismo ou Profesionalización?. XII Congreso de APIGA. A Coruña.



El desarrollo de las lenguas vehiculares en la construcción de Europa. IV Congreso Internacional de la Sociedad Española de Didáctica de la Lengua y la Literatura (SEDLL). Universidad de Barcelona.

2008 •

Diseño e implementación de un Tablero de Comunicación Digital SAAC. V Congreso de Tecnología Educativa y Atención a la Diversidad (TECNONEET). 18-20 Septiembre, Cartagena.

56

11. OTRAS PUBLICACIONES 11.1. Materiales curriculares escolares para Educación Primaria •

Tomalin, Barry & J. M. Vez (1996): Magic 1. Teacher’s Book. León: Connect ELT-Ed. Everest.



Tomalin, Barry & J. M. Vez (1996): Magic 1. Student’s Book. León: Connect ELT-Ed. Everest.



Tomalin, Barry & J. M. Vez (1996): Magic 1. Workbook. León: Connect ELT-Ed. Everest.



Tomalin, Barry & J. M. Vez (1996): Magic 1. Audio Cassettes; Vols. 1 y 2. León: Connect ELT-Ed. Everest.



Tomalin, Barry & J. M. Vez (1997): Magic 2. Teacher’s Book. León: Connect ELT-Ed. Everest.



Tomalin, Barry & J. M. Vez (1997): Magic 2. Student’s Book. León: Connect ELT-Ed. Everest.



Tomalin, Barry & J. M. Vez (1997): Magic 2. Workbook. León: Connect ELT-Ed. Everest.



Tomalin, Barry & J. M. Vez (1997): Magic 2. Audio Cassettes; Vols. 1, 2 y 3. León: Connect ELT-Ed. Everest.



Tomalin, Barry & J. M. Vez (1997): Magic 3. Teacher’s Book. León: Connect ELT-Ed. Everest.



Tomalin, Barry & J. M. Vez (1997): Magic 3. Student’s Book. León: Connect ELT-Ed. Everest.



Tomalin, Barry & J. M. Vez (1997): Magic 3. Workbook. León: Connect ELT-Ed. Everest.



Tomalin, Barry & J. M. Vez (1997): Magic 3. Audio Cassettes; Vols. 1 y 2. León: Connect ELT-Ed. Everest.



Tomalin, Barry & J. M. Vez (1997): Magic 4. Teacher’s Book. León: Connect ELT-Ed. Everest.



Tomalin, Barry & J. M. Vez (1997): Magic 4. Student’s Book. León: Connect ELT-Ed. Everest.



Tomalin, Barry & J. M. Vez (1997): Magic 4. Workbook. León: Connect ELT-Ed. Everest.



Tomalin, Barry & J. M. Vez (1998): Magic 4. Audio Cassettes; Vols. 1 y 2. León: Connect ELT-Ed. Everest.

57

11.2. Materiales curriculares escolares para Educación Secundaria •

Tomalin, Barry & J. M. Vez (1996): Go for it 1. Teacher’s Book. León: Connect ELT-Ed. Everest.



Tomalin, Barry & J. M. Vez (1996): Go for it 1. Student’s Book. León: Connect ELT-Ed. Everest.



Tomalin, Barry & J. M. Vez (1996): Go for it 1. Workbook. León: Connect ELT-Ed. Everest.



Tomalin, Barry & J. M. Vez (1996): Go for it 1. Audio Cassettes; Vols. 1 y 2. León: Connect ELT-Ed. Everest.



Tomalin, Barry & J. M. Vez (1997): Go for it 2. Teacher’s Book. León: Connect ELT-Ed. Everest.



Tomalin, Barry & J. M. Vez (1997): Go for it 2. Student’s Book. León: Connect ELT-Ed. Everest.



Tomalin, Barry & J. M. Vez (1997): Go for it 2. Workbook. León: Connect ELT-Ed. Everest.



Tomalin, Barry & J. M. Vez (1997): Go for it 2. Audio Cassettes; Vols. 1 y 2. León: Connect ELT-Ed. Everest.



Tomalin, Barry & J. M. Vez (1997): Go for it 3. Teacher’s Book. León: Connect ELT-Ed. Everest.



Tomalin, Barry & J. M. Vez (1997): Go for it 3. Student’s Book. León: Connect ELT-Ed. Everest.



Tomalin, Barry & J. M. Vez (1997): Go for it 3. Workbook. León: Connect ELT-Ed. Everest.



Tomalin, Barry & J. M. Vez (1997): Go for it 3. Audio Cassettes; Vols. 1 y 2. León: Connect ELT-Ed. Everest.



Tomalin, Barry & J. M. Vez (1997): Go for it 4. Teacher’s Book. León: Connect ELT-Ed. Everest.



Tomalin, Barry & J. M. Vez (1997): Go for it 4. Student’s Book. León: Connect ELT-Ed. Everest.



Tomalin, Barry & J. M. Vez (1997): Go for it 4. Workbook. León: Connect ELT-Ed. Everest.



Tomalin, Barry & J. M. Vez (1998): Go for it 4. Audio Cassettes; Vols. 1 y 2. León: Connect ELT-Ed. Everest.

58

12. PATENTES

[No se presenta ninguna por carecer de ellas]

59

13. CURSOS Y SEMINARIOS IMPARTIDOS



Cursos anuales del PRONEP de la UNED en el área de Lenguas Extranjeras, en colaboración con la Inspección Provincial de Educación de Lugo (1976-1980).



Cursos anuales de Perfeccionamiento del Profesorado de Inglés en el marco del Plan Provincial de la Inspección Técnica de EGB de la provincia de Lugo (1973-1988).



Seminarios anuales de ELT (English Language Teaching) en el marco de los Planes de Formación de APIGA (Asociación del Profesorado de Inglés de Galicia) (1990-96).



Curso de Formación de Formadores en Didáctica del Inglés. M.E.C.-Consellería de Educación de la Xunta de Galicia-Universidad de Santiago de Compostela (1988-1989).



Curso sobre Modelos de Formación de Profesores de relación entre la Formación Inicial y Continua (IT-INSET). Universidad de Santiago de Compostela. (1989)



Cursos anuales de Formación y Perfeccionamiento del Profesorado de las áreas de Lengua Gallega, Lengua Española y Lengua Extranjera. Planes Provinciales de los CE.FO.CO.P.s de las cuatro provincias gallegas. Consellería de Educación e Ordenación Universitaria da Xunta de Galicia (1990-1996).



Cursos anuales de perfeccionamiento del profesorado de lenguas en el marco de las Administraciones del MEC y País Vasco: Dirección Provincial de Educación de Cantabria (Centro de Profesores de Torrelavega) y Departamento de Educación del Gobierno Vasco (COP de Santurce) (1994-96).



Cursos anuales de Didáctica de las Lenguas del programa del CAP del ICE de la Universidad de Santiago de Compostela (1982-1996).



Cursos anuales de Doctorado en las universidades de Valladolid y Las Palmas (19912007)



Cursos de Verano de la Universidad de Santiago de Compostela (1994-2001).



Análisis, implementación y evaluación de los planes de actuación. Co-dirección del Módulo II del Plan de Formación para los Asesores de los Equipos Técnico-pedagógicos de los CE.FO.CO.Ps de Galicia. Encargo de la Consellería de Educación e Ordenación Universitaria de la Xunta de Galicia (1993).



Cursos anuales de Postgrado de la Universidad de Santiago de Compostela: I, II, III y IV Curso de Didáctica del Español como Lengua Extranjera (1994-1998).



Cursos internacionales del EDIT Programme on The introduction of European Dimension in Teacher Education. Hogeschool Gelderland. Nijmegen/Netherlands (199598).



Programme Interculturel de Formation Continue en Langues et Culture Européennes. Centre de Culture Européenne de Bruxelles. Bélgica (1996).



Director del Curso de Lenguas Extranjeras, código FG004 del MEC-UCM. Universidad Complutense de Madrid y MEC. (2000).



Coordinador del Foro Europeo: “Educación Terceiro Milenio”. ICE de la USC. Santiago de Compostela (2001-2001). 60



Director del Curso “Aplicación de las nuevas tecnologías en el aprendizaje de la lengua castellana”. UIMP y MEC (2001).



Coordinador del “Módulo II: Lengua e inmigración nas coordenadas de Galicia e España”. Programa VII Ciclo Tribus Ibéricas. Universidad de Santiago de Compostela (2006)



Seminario “Formación en competecias plurilingües e interculturales”. Programa de Formación 2001 Instituto Cervantes de Lisboa. Universidade do Minho, 29 Enero 2011.

61

14. CURSOS Y SEMINARIOS RECIBIDOS



English Teaching Seminar (Teaching of English as a Foreign Language). Embassy of the United States of America. Santiago de Compostela. 1970.



Curso de Formación de Especialistas en Metodología A.V. de Lenguas Modernas. ICE de la Universidad de Santiago de Compostela. 1971.



Summer School: The Teaching of English as a Foreign Language. The British Council. Leeds (UK). 1979.



I Encuentro Nacional de EE. UU. de Formación del Profesorado. ICE de la Universidad de Málaga. 1981.



Hacia una Metodología de los Cursos de Perfeccionamiento del Profesorado de Inglés. M.E.C.—Subdirección General de Perfeccionamiento del Profesorado. Universidad de Extremadura. 1982.



Investigación e Innovación en las EE.UU. de Formación del Profesorado. M.E.C.— Subdirección General de Investigación Educativa. Madrid. 1982.



I Congreso Nacional de Lingüística Aplicada (AESLA). Universidad de Murcia. 1983.



II Congreso Nacional de Lingüística Aplicada (AESLA). Universidad de Granada. 1984.



VIII Congreso de AEDEAN. Universidad de Málaga. 1984.



IV Congreso Nacional de Lingüística Aplicada (AESLA). Universidad de Córdoba. 1986.



V Congreso Nacional de Lingüística Aplicada (AESLA). Pamplona: Universidad de Navarra. 1987.



VI Congreso Nacional de Lingüística Aplicada (AESLA). Santander. Universidad de Cantabria. 1988.



Perfeccionamiento de Profesores en la Función Supervisora. ICE de la Universidad de Santiago de Compostela. 1986.



La Innovación Didáctica de la Enseñanza de las Lenguas. ICE de la Universidad de Santiago de Compostela. 1987.



ATEE XIV Annual Conference. Kristianstad (Suecia). 1989.



ATEE XV Annual Conference. Limerick (Irlanda). 1990.



Teacher Education in Europe: The challenges ahead. Jordanhill College. Glasgow. 1990.



Les défis de la formation initiale des enseignants en Espagne. Les tendances nouvelles dans la formation des enseignants. I.N.R.P. de Paris. Versailles. 1990.



IV Simposio sobre Traducción Literaria y Centífico-Técnica (Inglés -> Castellano, Catalán, Gallego y Vasco. Seminario Permanente de Filología Inglesa y Didáctica del Inglés. Universidad de Extremadura. 1990



I Congreso Internacional de la Sociedad Española de Didáctica de la Lengua y la Literatura (SEDLL). Universidad de Sevilla. 1991.



ATEE XVI Annual Conference. Amsterdam (Holanda). 1991. 62



Apprendre à comprendre les Langues. C.S.L.F. Paris. 1994.



Séminaire du RIF. Sous-réseau nº 4. Angoulême (Fr). 1994.



European Conference on Teacher Education in Europe: Evaluation and Perspectives. SIGMA Conference. Universitat Osnabrück. 1995.



European Conference on Educational Research-ECER 96. Bath (UK) 1996.



Seminario Internacional sobre Formación del Profesorado para un Cambio Social. Universidad de Málaga. 1996.



IV Congreso Internacional de la Sociedad Española de Didáctica de la Lengua y la Literatura (SEDLL). Universidad de Barcelona. 1996.



European Conference on Educational Research-ECER 97. Frankfurt (Alemania). 1997.



COMPARE-TE Conference. Edinburgh. 1997.



9th Annual EAIE Conference. Barcelona. 1997.



Congreso Internacional: El inicio de la lecto-escritura en Educación Infantil. El Escorial, 2002.



Reunión científica: La investigación en el área de DLL. Universidad Complutense de Madrid. 2003.



Jornada de Actualización de Criterios de Evaluación. ANECA. Madrid, 2005



Jornada de Formación de Evaluadores PEP. ANECA. Madrid. 20005.



Seminario sobre Plurilingüismo. Las Aportaciones del Centro Europeo de Lenguas Modernas de Graz. MEC-Universidad de Alcalá. Diciembre 2006.

63

15. BECAS, AYUDAS Y PREMIOS RECIBIDOS



Primer Premio “Sello Europeo para las iniciativas innovadoras en la enseñanza y el aprendizaje de las lenguas 2006”, dotado con: Trofeo, Diploma del Sello Europeo y 6.000 euros. (Orden ECI/3954/2006, de 18 de diciembre; BOE 28-12-2006). El Premio fue entregado, en acto público protocolario, por el Comisario de la Unión Europea, Ján Figel’ y la Ministra española de Educación, Mercedes Cabrera.

64

16. ACTIVIDAD EN EMPRESAS Y PROFESIÓN LIBRE

1975-1980 •

Asesor pedagógico para la empresa hispano-francesa ROSAS, S.A. o El resultado de esta labor de asesoramiento se ha plasmado, fundamentalmente, en tareas de formación del profesorado de lenguas extranjeras (Francés e Inglés) bajo un enfoque metodológico SGAV (Structuro-Global Audio-Visual) fiel a los principios de la Gestalt en la medida que fue desarrollado por P. Guberina y de aplicación a la enseñanza de las lenguas extranjeras en ejemplificaciones didácticas como Interlignes, All’s Well, etc.

1995-1997 •

Asesor pedagógico para la empresa multinacional CONNECT—English Language Teaching. o El resultado de esta tarea de asesoramiento se ha plasmado, fundamentalmente, en los materiales curriculares para Educación Primaria y Secundaria que ha editado Everest, S.A. en España bajo los títulos de serie: MAGIC y GO FOR IT (Ver capítulo 8).

65

17. OTROS MÉRITOS DOCENTES O DE INVESTIGACIÓN 17.1. Congresos organizados 1985 •

I Semana do Maxisterio Lucense. Organizado por la E.U. de Magisterio y la Inspección Provincial de Educación de Lugo. Presidente del Comité organizador.

1986 •

II Semana do Maxisterio Lucense. Organizado por la E.U. de Magisterio y la Inspección Provincial de Educación de Lugo. Presidente del Comité organizador.

1987 •

III Semana do Maxisterio Lucense. Organizado por la E.U. de Magisterio y la Inspección Provincial de Educación de Lugo. Presidente del Comité organizador.

1989 •

I Simposium Internacional de Didáctica de la Lengua y la Literatura. Organizado por el Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Universidad de Santiago. Miembro del Comité científico y vocal del Comité organizador.

1992 •

Las didácticas específicas en la formación del profesorado. Congreso Internacional organizado por los Departamentos de Didácticas Específicas y el de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Santiago de Compostela. Secretario del Comité Organizador y del Comité Científico.

1993 •

Xornadas de Adiantamento da ESO: Area de Linguas Estranxeiras. Congreso gallego organizado por la Dirección General de EE.MM. de la Consellería de Educación de la Xunta de Galicia. Presidente del Comité Organizador.



Análise, implementación e avaliación dos plans de actuación. Plan de formación para los asesores de los equipos técnico-pedagógicos de los CE.FO.CO.Ps de Galicia. Dirección del Módulo II por encargo de la Consellería de Educación e Ordenación Universitaria de la Xunta de Galicia.



La colaboración entre la empresa y el sistema educativo mediante prestaciones ocupacionales. Curso de Verano de la Universidad de Santiago de Compostela. Director del Curso.

1994 •

Let´s start at the very beginning. Primeros Encuentros de Inglés en Primaria. Congreso organizado por el Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Universidad de Santiago y A.P.I.G.A. Miembro del Comité organizador.

66

1995 •

Exploring paths of learning. XI Congreso de A.P.I.G.A. Congreso organizado por el Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Universidad de Santiago y A.P.I.G.A. Miembro del Comité organizador.

1996 •

The European Dimension in Teacher Education through Thematic Networks. Universidad de Santiago-ATEE-Compare-TE European Network. V Centenario de la Universidad de Santiago de Compostela. Secretario del Cómite Organizador.



Lingua, Literatura e Arte: Aspectos didácticos. Congreso organizado por el Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura. V Centenario de la Universidad de Santiago de Compostela. Co-Presidente del Cómite Organizador.



Foro Europeo: Educación. Terceiro Milenio. Foro anual organizado por el ICE de la Universidad de Santiago de Compostela. Director del Foro.

67

17.2. Estancias en centros de investigación extranjeros 1972

Georgetown University (Washington, D. C.)

5 meses

[Formación en Applied Linguistics & Language Teaching] 1976

University of Leeds (U. K.)

5 meses

[Formación en Applied Linguistics & Language Teaching] 1988

Université Blaise-Pascal (Clermont II) (Fr.)

2 semanas

[Formación en Langues Etrangères Appliquées] 1988

University of Salford (U.K.)

2 semanas

[Formación en MLMS (Modern Languages-Marketing Studies)] 1990

University of Leeds (U. K.)

3 semanas

[Formación en IT-INSET] 1992

University of Durham (U. K.)

2 semanas

[Formación en Teacher Education] 1997

University of Durham (U. K.)

2 semanas

[Formación en Teaching Practice Outcomes] 1998

Université de Technologie de Compiégne (Fr.)

2 semanas

[Formación en Intercompréhension-Apprendre à comprendre les langues] 2007

IEA (The International Association for the Evaluation of Educational Achievement

4 semanas

[Preparación de los materiales del concurso al contrato de la Comisión Europea para el Indicador de Competencias en Idiomas (European Survey on Language Competentes]

68

17.3. Pertenencia a Comités Editoriales

Miembro del Comité Científico o del Consejo de Redacción de las siguientes revistas:

o Comunicación, Lenguaje y Educación (Madrid) [Desde el Nº 6 hasta su último número] o AULA de Innovación Educativa (Barcelona) [Desde su creación hasta el momento actual] o TAVIRA (Universidad de Cádiz) [Desde 1998 hasta el momento actual] o CAUCE. Revista Internacional de Filología y su Didáctica (Universidad de Sevilla) [Desde 1999 hasta el momento actual] o Porta Linguarum. Revista Internacional de Didáctica de las Lenguas Extranjeras (Universidad de Granada) [Desde 2004 hasta el momento actual] o Educatio Siglo XXI (Universidad de Murcia) [Desde 2002 hasta el momento actual] o EDUCO. Revista de Investigación Educativa (Universidad de Córdoba) [Desde el nº 1 hasta el momento actual] o International Journal of Learning (Melbourne, Australia). Associate Editor para el volumen 12. o The Open Applied Linguistics Journal (TOALJ). Bentham Science Publishers. New York [Desde el nº 1 hasta el momento actual] o Linguarum Arena. Revista em Didáctica de Línguas da Universidade do Porto. (Porto, Portugal) [Desde el nº 1 hasta el momento actual]

69

18. OTROS MÉRITOS 18.1. Cargos académicos y responsabilidades de gestión 18.1.1. A nivel nacional •

Fundador y Director del OBSERVATORIO ATRIUM LINGUARUM: enseñanza, aprendizaje y evaluación del lenguas. Grupo de investigación de universidades españolas y profesorado de todos los niveles del sistema educativo con sede en el ICE de la USC.



Presidente y Vocal Académico de los Comités de Evaluadores Externos (C.E.E.) del Consejo de Universidades en el marco del I y II Plan Nacional de Evaluación de la Calidad de las Universidades.



Presidente y Vocal Académico de los Comités de Evaluadores Externos (C.E.E.) de ANECA en relación al PEI.



Presidente y Vocal Académico de los Comités de Evaluadores Externos (C.E.E.) de la UCUA en relación al PEI.



Evaluador externo de proyectos de investigación de la Agencia Séneca.



Miembro de la Comisión de Investigación de la Universidad de Santiago de Compostela (1985-1987).



Director de Programas de Innovación Educativa en el ámbito de la Dirección Provincial de Educación en Lugo.(1982-1987).



Director del Plan de Formación de Formadores en Didáctica del Inglés del M.E.C. en colaboración con la Conselleria de Educación de la Xunta de Galicia y la Universidad de Santiago de Compostela (1988-1989).



Coordinador de Programas del Area de Lenguas Extranjeras en el ámbito de los CE.FO.CO.Ps de la Comunidad Autónoma de Galicia y de la Subdirección Xeral de Inspección, Ordenación Académica e Reforma Educativa de la Consellería de Educación e Ordenación Universitaria de la Xunta de Galicia.(1992-95).



Director del Módulo II «Análise, implementación e avaliación dos plans de actuación» del Plan de Formación para los Asesores de los Equipos Técnico-Pedagógicos de los CE.FO.CO.Ps de Galicia por encargo de la Consellería de Educación e Ordenación Universitaria de la Xunta de Galicia (1993).



Director electo, durante dos mandatos, de la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado de Lugo (1984-1988).



Director electo, durante dos mandatos completos, del Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Universidad de Santiago de Compostela (1989-1994).



Director electo, durante medio año, del Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Universidad de Santiago de Compostela (1999).



Director electo de la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado de Santiago de Compostela (1994-1996). 70



Vicedecano-Comisario de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Santiago de Compostela (1996-1997).



Director de la División de Relaciones Exteriores y Programas Europeos del I.C.E. de la Universidad de Santiago de Compostela (1994).



Director de la División de Relaciones Exteriores y Programas Europeos del I.C.E. de la Universidad de Santiago de Compostela (1999-2003).



Subdirector del I.C.E. de la Universidad de Santiago de Compostela (2004 y continúa).



Secretario del Comité Organizador y del Comité Científico del Congreso Internacional Las didácticas específicas en la formación del profesorado. Una conferencia para la definición de un ámbito curricular, celebrado en la Universidad de Santiago de Compostela en 1992.



Director del Curso de Verano de la Universidad de Santiago de Compostela La colaboración entre la empresa y el sistema educativo mediante prestaciones ocupacionales, celebrado en Santiago de Compostela en 1993.



Profesor invitado para dictar Cursos en los Programas de Tercer Ciclo del Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Universidad de Valladolid (Bienios 199193, 1992-94, 1993-95, 1994-96, 1995-97, 1996-98).



Profesor invitado para dictar Cursos en los Programas de Tercer Ciclo del Departamento de Didácticas Especiales de la Universidad de Las Palmas (Bienios 1994-96, 1995-97, 1996-98).



Director del I Curso de Postgrado “Didáctica del Español como Lengua Extranjera” organizado por el ICE, el Depto. de Didáctica de la Lengua y la Literatura y el Instituto de Idiomas de la Universidad de Santiago de Compostela (1994-95).



Director del II Curso de Postgrado “Didáctica del Español como Lengua Extranjera” organizado por el Depto. de Didáctica de la Lengua y la Literatura y el Instituto de Idiomas de la Universidad de Santiago de Compostela (1995-96).



Director del III Curso de Postgrado “Didáctica del Español como Lengua Extranjera” organizado por el ICE, el Depto. de Didáctica de la Lengua y la Literatura y el Instituto de Idiomas de la Universidad de Santiago de Compostela (1996-97).



Director del IV Curso de Postgrado “Didáctica del Español como Lengua Extranjera” organizado por el Depto. de Didáctica de la Lengua y la Literatura y el Instituto de Idiomas de la Universidad de Santiago de Compostela (1997-98).



Director del V Curso de Postgrado “Didáctica del Español como Lengua Extranjera” organizado por el Depto. de Didáctica de la Lengua y la Literatura y el Instituto de Idiomas de la Universidad de Santiago de Compostela (1998-99).



Director del VI Curso de Postgrado “Didáctica del Español como Lengua Extranjera” organizado por el Depto. de Didáctica de la Lengua y la Literatura y el Instituto de Idiomas de la Universidad de Santiago de Compostela (1999-00).



Director del Curso de Verano de “Lenguas Extranjeras” de El Escorial, organizado por el MEC y la Fundación de la Universidad Complutense de Madrid. Madrid: El Escorial.



Coordinador en el Programa ERASMUS: ICP-95-B-4027/17 para movilidad de estudiantes en la Universidad de Santiago de Compostela.



Miembro electo del Claustro Universitario de la Universidad de Santiago de Compostela desde su primera constitución hasta el momento presente.

71



Miembro electo de la Comisión de Titulaciones y Programas de Estudio del Claustro Universitario de la Universidad de Santiago de Compostela (1994-1998).



Presidente electo de la Comisión de Organización Docente del Claustro Universitario de la Universidad de Santiago de Compostela (1998-2002).



Miembro electo de la Comisión de Planes de Estudio para la elaboración del correspondiente al Título de Maestro-Lenguas Extranjeras en la Universidad de Santiago de Compostela.



Miembro de innumerables Comisiones Académicas para juzgar plazas de concursos docentes en diversas categorías del profesorado universitario en las distintas universidades españolas.



Miembro de Tribunales de Pruebas de Acceso a las E.U. de FPEGB.



Miembro de tribunales de oposiciones al Cuerpo de Maestros.



Miembro de Comisiones Académicas para juzgar Tesis doctorales en diferentes universidades españolas.



Miembro del Jurado en varios Certámenes de Traducción Poética de diversas lenguas organizados por el Departamento de Filología Inglesa de la Universidad de Extremadura (1989; 1990).



Secretario del Jurado de los Premios a la Innovación Educativa en la Universidad, organizados por el ICE de la USC (2001-2003). •

Consecución de 5.5 tramos en el Complemento de Reconocimiento por los cargos de

gestión en la convocatoria ordinaria 2007 de la ACSUG (Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Galicia).

72

18.1.2. A nivel internacional •

Secretario del Comité Ejecutivo y vocal del Equipo Directivo de la Red Temática Europea de Investigación y Desarrollo: “Thematic Network in Teacher Education in Europe” aprobada por la Comisión Europea para el período 1996-1999 (Cfr. http://tntee.umu.se/ ) y con sede en la Universidad de Umea (Suecia). o Esta Thematic Network coordinó proyectos de investigación de más de 200 Instituciones Superiores de Formación del Profesorado en la práctica totalidad de los países de Europa.



Coordinador por la USC en el Programa ERASMUS 94-95 para intercambio de docentes y desarrollo de investigaciones interculturales en el área lingüística entre la Universidad de Santiago de Compostela, el ISCAP de Bruselas y el Deutsche Institut für Fernstudienforschung de la Universidad de Tübingen.



Coordinador por la USC en el Programa LINGUA-European Co-operation Programme (94-01/1413/B-IB) para investigación y desarrollo de propuestas didácticas sobre la intercomprensión de las lenguas entre las Universidades de Santiago de Compostela, el ISCAP-Centre de Culture Europénne de Bruselas, la Universitas Nebrissensis la Fac. de Langue Moderne de Atenas, y el Deutsche Institut für Fernstudienforschung de la Universidad de Tübingen. o El trabajo realizado en los años de coordinación en esta Red ha dado como resultado la publicación de un libro sobre Didáctica del E./.L.E. para formación de los Profesores Europeos de Español como Lengua Extranjera.



Project Manager (Partner 3) por parte e la USC en el Proyecto 39688-CP-1-97-1-GBLINGUA-LA sobre “Promoting-Diversification of Foreign Language Provision” para investigación y desarrollo de propuestas didácticas y módulos de formación en esneñanza diversificada de las lenguas extranjeras para empleo en las instituciones europeas de formación inicial y en servicio. La cooperación se establece entre las Universidades de Santiago de Compostela, London Borough of Richmond upon Thames (Coordinador principal), Outreau (Francia), Belfast, Aarhus (Dinamarca) y Bucharest.



Coordinador de la Subnetwork B de la TNTEE (Thematic Network in Teacher Education in Europe) desde 1997 hasta 1998. o Esta Subred temática es una de las 7 Thematic Subnetworks que se integran en los proyectos horizontales de la TNTEE. Aglutina a uno 25 investigadores de 10 países europeos. (Cfr. http://tntee.umu.se/).



Miembro de la Red Europea Compare-TE de la que forman parte más de 30 universidades y Centros Superiores de Formación del Profesorado de todos los estados miembros de la Unión Europea.



Coordinador, por parte de la Universidad de Santiago de Compostela, en el III EDIT Programme (Introducción de la dimensión europea en los currícula de la formación del profesorado), a cargo del Dr. Friedrich Buchberger del Paedagogische Akademie des Bundes in Oberösterreich (Linz, Austria).



Coordinador, por parte de la Universidad de Santiago de Compostela, en el IV EDIT Programme (Introducción de la dimensión europea en los currícula de la formación del

73

profesorado), a cargo del Dr. Friedrich Buchberger del Paedagogische Akademie des Bundes in Oberösterreich (Linz, Austria). •

Coordinador, por parte de la Universidad de Santiago de Compostela, en el V y VI EDIT Programme (Introducción de la dimensión europea en los currícula de la formación del profesorado), a cargo del Dr. Friedrich Buchberger del Paedagogische Akademie des Bundes in Oberösterreich (Linz, Austria).

74

18.2. Otros méritos •

Profesor contratado en diversos Colegios privados impartiendo clases de Inglés en los distintos niveles no universitarios de la Educación Básica y del Bachillerato en Santiago de Compostela y Lugo (Años 1970 a 1977).



Inspector Nato del Colegio Público de Prácticas Anejo a la E.U. de F.P.EGB de Lugo (1985-1988).



Director, junto a Barry Tomalin, de la colección de lecturas graduadas en lengua inglesa que bajo el título genérico de «English Readers» ha editado el grupo Connect ELT—Ed. Everest para cubrir el currículo de la Educación Primaria y Secundaria en España. La serie cuenta con 30 volúmenes.

75