Egresos de Sangre Total y sus Componentes por Intercambio ...... El formato “
Comprobante de Donación” 217B50002-007-05 será utilizado para certificar la.
Gobierno del Estado de México Secretaría de Salud Instituto de Salud del Estado de México Coordinación de Salud Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea
CATALOGO DE FORMATOS DE LA RED DE BANCOS DE SANGRE, PUESTOS DE SANGRADO Y SERVICIOS DE TRANSFUSION SANGUINEA DEL INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MEXICO
AGOSTO DE 2005
RED DE BANCOS DE SANGRE, PUESTOS DE SANGRADO Y SERVICIOS DE TRANSFUSION SANGUINEA DEL ISEM
INDICE: I.- Prefacio........................................................................................................................... II.- Introducción.................................................................................................................... III.-Objetivo General............................................................................................................. IV.-Base Jurídica.................................................................................................................. V.- Formatos Utilizados por la Red de Bancos de Sangre, Puestos de Sangrado y Servicios de Transfusión del Instituto de Salud del Estado de México................... 5.1. Requisitos para candidatos a Donación.............................................................. 5.2. Talón de Autoexclusión......................................................................................... 5.3. Historia Clínica para selección del Disponente................................................... 5.4. Consentimiento Informado del Donador de Sangre Total.................................. 5.5 Consentimiento Informado del Donador de Componentes Sanguíneos Mediante Aféresis.......................................................................................................... 5.6. Resultados de Pruebas de Laboratorio................................................................ 5.7. Carta Compromiso................................................................................................. 5.8. Comprobante de Donación.................................................................................... 5.9. Registro de Temperatura....................................................................................... 5.10. Registro Grafico de Temperatura........................................................................ 5.11. Reporte de Reacciones Transfusionales........................................................... 5.12. Hoja de Registro de Transfusiones en el Expediente Clínico.......................... 5.13. Solicitud de Intercambio Interinstitucional de Sangre y sus Componentes.. 5.14. Solicitud Intrahospitalaria de Componentes Sanguíneos................................ 5.15. Solicitud Interinstitucional de Estudios Serológicos........................................ 5.16.Egresos de Sangre Total y sus Componentes por Intercambio Interinstitucional............................................................................................................ 5.17. Hoja Diaria de Hemocomponentes Liberados................................................... 5.18. Producto................................................................................................................ 5.19. Pruebas Cruzadas Compatibles.......................................................................... 5.20. Control de Calidad Suero de Coombs................................................................ 5.21. Control de Calidad Albúmina Humana............................................................... 5.22. Control de Calidad de Sueros Hemoclasificadores Anti “A”........................... 5.23. Control de Calidad de Sueros Hemoclasificadores Anti “B”........................... 5.24. Control de Calidad de Sueros Hemoclasificadores Anti “AB”......................... 5.25. Control de Calidad de Sueros Hemoclasificadores Anti “D”........................... 55.26. Columnados para las Bitácoras de Control de Calidad para Concentrados Eritrocitarios.................................................................................................................. 5.27. Columnados para las Bitácoras de Control de Calidad para Concentrados Plaquetarios................................................................................................................... 5.28Columnados para las Bitácoras de Control de Calidad para Sangre Total...... 5.29. Columnados para las Bitácoras de Control de Calidad de Plasmas Frescos Congelados.................................................................................................................... VI. Validación..................................................................................................................... VII. Créditos......................................................................................................................... VIII. Hoja de Actualización..................................................................................................
3 4 5 6 7 8 9 11 19 21 23 26 29 31 33 35 38 41 46 52 55 58 62 65 67 70 73 76 79 83 85 87 89 92 94 95 96
CATALOGO DE FORMATOS 2
RED DE BANCOS DE SANGRE, PUESTOS DE SANGRADO Y SERVICIOS DE TRANSFUSION SANGUINEA DEL ISEM
I. PREFACIO En la búsqueda de que nuestro instituto se distinga por la eficiencia en la gestión administrativa, mecanismos de supervisión eficientes y el mantenimiento continuo de la calidad, estamos comprometidos a realizar estrategias y acciones que faciliten el quehacer de nuestras unidades operativas y al mismo tiempo consolidar la confianza de nuestros usuarios como objetivo fundamental de nuestra razón de ser. Así, en un afán de superación y excelencia continua, el Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea elabora este documento con la finalidad de unificar los formatos que utiliza la red de bancos de sangre, puestos de sangrado y servicios de transfusión del ISEM; mismos que son de uso obligatorio para la obtención, uso y manejo de sangre y/o sus componentes con fines terapéuticos, según la legislación mexicana vigente. El propósito de este material es visualizar a la red de bancos de sangre, servicios de transfusión sanguínea y puestos de sangrado del ISEM como un sistema integral; en el cual la obtención, uso y manejo de sangre y/o sus componentes, requiere de sistemas de información equiparables entre todos los establecimientos, a fin de mejorar el flujo de información para la retroalimentación estadística de la red y fortalecer su coordinación para una efectiva gestión administrativa. En dichos formatos se condensa la información más relevante para el Instituto de Salud del Estado de México; en materia de medicina transfusional conforme a la legislación mexicana vigente, de tal manera que su llenado se realice rápida y eficazmente por los responsables y el personal operativo de cada unidad, mismos que deberán recibir la orientación correspondiente para la utilización del material. De esta manera, damos un primer paso hacia la estandarización de procedimientos en el Instituto de Salud del Estado de México; a sabiendas de que este primer intento, en la unificación de formatos para la red de bancos de sangre, servicios de transfusión sanguínea y puestos de sangrado, se irá adecuando conforme a las necesidades operativas de los establecimientos. Con ello, nos comprometemos a la actualización y observación continua de la aplicación y operación de éste sistema de información, para realizar las adecuaciones pertinentes que requieran las necesidades de los diferentes servicios.
CATALOGO DE FORMATOS 3
RED DE BANCOS DE SANGRE, PUESTOS DE SANGRADO Y SERVICIOS DE TRANSFUSION SANGUINEA DEL ISEM
II. INTRODUCCION Los formatos utilizados por los establecimientos del ISEM dedicados a la obtención, uso y manejo de sangre y sus componentes con fines terapéuticos, han sido elaborados con el transcurso de los años, tratando de apegar su contenido a las normas vigentes en la materia e intentando ser prácticos para su uso cotidiano. Dichos formatos no pueden ser equiparados, entre todos los establecimientos de la red, debido a que cada uno de ellos cuenta con parámetros e información distinta, derivada de las necesidades particulares de cada establecimiento. Es por ello, que para la elaboración de este documento, se usaron de referencia los formatos que históricamente han utilizado y elaborado los responsables de los establecimientos que integran la red de bancos de sangre, puestos de sangrado y servicios de transfusión y de la misma manera, se recibieron diferentes propuestas elaboradas por personal operativo del Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea y de los establecimientos que conforman la red. La intención principal de este sistema de información es que su aplicación esté apegada estrictamente a la legislación mexicana vigente en materia de medicina transfusional y que los datos recabados por cada establecimiento puedan ser equiparables. Sin embargo, durante su diseño y elaboración también se dio importancia fundamental a que su aplicación sea sencilla y práctica para quienes operarán los formatos y que finalmente sea un instrumento útil para la realización de estadísticas estatales en materia de medicina transfusional e inmunohematología. De esta manera, reforzamos nuestro compromiso para mejorar los sistemas de información en salud, relacionados a la medicina transfusional y la inmunohematología, así como la capacidad de gestión que debe abanderar el Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea como órgano rector de la red de bancos de sangre, puestos de sangrado y servicios de transfusión del Instituto de Salud del Estado de México.
CATALOGO DE FORMATOS 4
RED DE BANCOS DE SANGRE, PUESTOS DE SANGRADO Y SERVICIOS DE TRANSFUSION SANGUINEA DEL ISEM
III. OBJETIVO GENERAL Establecer los lineamientos técnico-administrativos para el control, registro y expedientes de los procesos que realizan los bancos de sangre, puestos de sangrado y servicios de transfusión regidos por el Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea, para la obtención, uso y manejo de sangre y/o sus componentes con fines terapéuticos.
CATALOGO DE FORMATOS 5
RED DE BANCOS DE SANGRE, PUESTOS DE SANGRADO Y SERVICIOS DE TRANSFUSION SANGUINEA DEL ISEM
IV BASE JURIDICA NOM-003-SSA2-1993. Capítulo 5.1 Manejo y selección de disponentes alogénicos. Apéndice C5. Informes, documentos y registros. NOM-003-SSA2-1993. Capítulo 5.3 Manejo y selección de disponentes alogénicos. NOM-003-SSA2-1993. Apéndice C. Informes, documentos y registros. C5 inciso d. NOM-003-SSA2-1993. Capítulo 5.3 Manejo y selección de disponentes alogénicos. Apéndice C4 Informes, documentos y registros. Reglamento de la Ley General de Salud Titulo decimocuarto. Capítulo II Donación. Artículo 322 y 323. NOM-003-SSA2-1993. Capítulo 11.2 Disposiciones comunes para la disposición autóloga, Capítulo 14.2 Utilización de las unidades de sangre y de componentes sanguíneos originalmente antólogos en transfusión alogénica y Apéndice C9. Informes, documentos y registros. NOM-003-SSA2-1993. Capítulo 9. Conservación y control de calidad de las unidades de sangre y de componentes sanguíneos alogénicos y Apéndice B.5. Control de calidad de equipos, reactivos y técnicas. NOM-003-SSA2-1993. Capítulo 17.2 y 17.9 Transfusión y destino final de las unidades de sangre y de componentes sanguíneos y Apéndice C.12 Informes, documentos y registros. NOM-003-SSA2-1993. Capítulo 17.8 incisos a y b y 17.11 Transfusión y destino final de las unidades de sangre y de componentes sanguíneos y NOM-168-SSA1-1996 del expediente clínico. NOM-003-SSA2-1993. Capítulo 17.7 Transfusión y destino final de las unidades de sangre y de componentes sanguíneos y Apéndice C.11 informes, documentos y registros. NOM-003-SSA2-1993.-Capítulo 15. Identificación de las unidades y de las muestras. NOM-003-SSA2-1993. Apéndice C10. informes, documentos y registros. NOM-003-SSA2-1993. Apéndice B2. Control de calidad de equipos, reactivos y técnicas.
CATALOGO DE FORMATOS 6
RED DE BANCOS DE SANGRE, PUESTOS DE SANGRADO Y SERVICIOS DE TRANSFUSION SANGUINEA DEL ISEM
V.-FORMATOS UTILIZADOS POR LA RED DE BANCOS DE SANGRE, PUESTOS DE SANGRADO Y SERVICIOS DE TRANSFUSION DEL INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MEXICO
CATALOGO DE FORMATOS 7
RED DE BANCOS DE SANGRE, PUESTOS DE SANGRADO Y SERVICIOS DE TRANSFUSION SANGUINEA DEL ISEM
Gobierno del Estado de México Instituto de Salud del Estado de México Coordinación de Salud Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea
Requisitos para Candidatos a Donación 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.
Acudir en ayuno mínimo de 8 hrs., la cena del día anterior NO debe incluir grasas, carnes ni lácteos (leche, huevo, etc.) Tener un peso mínimo de 50 kgs. Tener una edad de entre 18 y 65 años. No haber ingerido bebidas alcohólicas 24 hrs. Antes de la donación. No acudir desvelado. No presentar ningún síntoma de enfermedad (catarro, tos, diarrea) No haber recibo algún tipo de vacuna en el último mes. No haberse tatuado o perforado el cuerpo en el último año. En mujeres, acudir SIN estar embarazadas, lactando o menstruando. Traer credencial de elector o identificación oficial.
Horario: _______________________________________________________________
Dirección: _____________________________________________________________ *Nota: Cada unidad médica que expida esta hoja de requisitos deberá anotar su dirección completa.
CATALOGO DE FORMATOS 8
RED DE BANCOS DE SANGRE, PUESTOS DE SANGRADO Y SERVICIOS DE TRANSFUSION SANGUINEA DEL ISEM
Gobierno del Estado de México Instituto de Salud del Estado de México Coordinación de Salud Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea
Talón de Autoexclusión LUEGO DE HABER DONADO, DEPOSITELO EN EL BUZON MI SANGRE:
SI ES SEGURA NO ES SEGURA No. de Unidad ______________________________________ 217B50002-001-05
CATALOGO DE FORMATOS 9
RED DE BANCOS DE SANGRE, PUESTOS DE SANGRADO Y SERVICIOS DE TRANSFUSION SANGUINEA DEL ISEM
TALON DE AUTOEXCLUSION
El formato “Talón de Autoexclusión” 217B50002-001-05 será el Talón de Autoexclusión Confidencial; utilizado para que el donador de sangre y/o sus componentes registre, en forma privada y confidencial, si a su consideración su sangre es segura o no en virtud de su estado de salud y a las prácticas de riesgo a las que pudiera estar sometido; con la finalidad de que en el banco de sangre se determine la viabilidad de otorgar el producto sanguíneo recolectado. El responsable del llenado de este formato es el(la) Trabajador(a) social. NUMERO CONCEPTO 1 Mi sangre
DESCRIPCION Tachar con una “X” una sola opción: Si es segura o No es segura, en función de como el donador considera su sangre. *NOTA: Este rubro deberá llenarlo exclusivamente el donador.
2
Número asignado a la historia clínica y a la unidad recolectada del donante de sangre y/o componentes.
No. de unidad
CATALOGO DE FORMATOS 10
RED DE BANCOS DE SANGRE, PUESTOS DE SANGRADO Y SERVICIOS DE TRANSFUSION SANGUINEA DEL ISEM Gobierno del Estado de México Instituto de Salud del Estado de México Coordinación de Salud Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea
Historia Clínica para Selección del Disponente No. Disponente:
Fecha Historia
Nombre
Género Fem. Masc.
Edad
Dirección: Escolaridad:
Fecha de Nacimiento
C.P. Prof.
Med. Sup.
Sec.
Prim.
Edo. Civil
Teléfono Lee/escribe
Analfabeta
Ocupación Paciente
Parentesco
Tipo de Donación
Institución de Procedencia
No. de Identificación
(01) DONACIONES PREVIAS 1.01 DonacionesPrevias: _________________________________________________________ 1.02 F.U.D.: ___________________________________________________________________ 1.03 No. de donaciones al año: ____________________________________________________ (02) INDICADORES GEOGRAFICOS 2.01 Originario de: ______________________________________________________________ 2.02 Residencia Actual: __________________________________________________________ 2.03 Residencia los últimos 5 años:_________________________________________________ 2.04 En los últimos 5 años residente o procedente de zonas endémicas de: _________________ 2.05 Viaje reciente a zonas endémicas de: ___________________________________________ 2.06 Especifique lugar y fecha: _____________________________________________________ (03) ANTECEDENTES 3.01 Contacto con enfermos de hepatitis: 3.02 ¿Alguna vez le han hecho detección de VIH o Ags HB? 3.03 ¿A su pareja?
SI SI SI
NO NO NO
¿Cuándo? ¿Cuándo? ¿Cuándo?
(04) ANTECEDENTES PERSONALES 4.01 Alcoholismo 4.02 Toxicomanías 4.03 Etretinato 4.04 Tx. Dental reciente 4.05 Qx. Mayor reciente 4.06 Qx. Menor reciente 4.07 Alergias 4.08 Inmunizaciones
SI SI SI SI SI SI SI SI
NO NO NO NO NO NO NO NO
Especificar _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________
(05) ANTECEDENTES PATOLOGICOS 5.01 Cardiopatías 5.02 Enf. Renales 5.03 Coagulopatías 5.04 Cáncer 5.05 Neoplasia Hemaológica 5.06 Anemia 5.07 Infecciones Bacteriológicas 5.08 Chagas 5.09 Lepra 5.10 Paludismo 5.11 Brucelosis (06) ANTECEDENTES GINECOBSTETRICOS 6.01 F.U.R. 6.02 GESTAS 6.03 PARA 6.04 CESAREAS 6.05 ABORTOS
SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI
NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO
Especificar ___________________ ___________________ ___________________ ___________________ ___________________ ___________________ ___________________ ___________________ ___________________ ___________________ ___________________
___________ ___________ ___________ ___________ ___________
5.12 Diabetes 5.13 Hipertensión arterial 5.14 Tuberculosis 5.15 Epilepsia 5.16 Lipotimias frecuentes 5.17 Hepatitis 5.18 Ictericia / acolia / coliuria 5.19 Trans. Ment. / Sx. Demencial 5.20 Toxoplasmosis 5.21 Transplante 5.22 Otras
6.06 F.U.P. 6.07 F.U.C. 6.08 F.U.A.
___________ ___________ ___________
SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI
_____________________ _____________________ _____________________
NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO
Inducido ___________
Especificar _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________
Espontáneo ________
6.09 Isoinmunización M-F ________________________________________________________________ 6.10 Globulina ANTI-D
________________________________________________________________
217B50002-002-05
CATALOGO DE FORMATOS 11
RED DE BANCOS DE SANGRE, PUESTOS DE SANGRADO Y SERVICIOS DE TRANSFUSION SANGUINEA DEL ISEM (07) 7.01 7.02 7.03 7.04 7.05 7.06 7.07 7.08 7.09 7.10 7.11 7.12 7.13 7.14
PRACTICAS DE RIESGO
SI
DISPONENTE NO Cuándo
SI
PAREJA NO Cuándo
Transfusiones previas Exdonador remunerado Uso de drogas IV Heterosexual promiscuo Homosexual Bisexual Prostitución Contacto sexual con hemofílicos / hepatitis / desconocido Internamiento en Inst. penales o mentales Acupuntura / tatatuajes / perforaciones Lesiones con objetos hemocontaminados Enfermedades de transmisión sexual No. de parejas sexuales Ultimo año:__________ Ultimos 5 años:___________
(08) 8.01 8.02 8.03 8.04 8.05 8.06 8.07 8.08 8.09
EN LOS ULTIMOS 6 MESES Tos / disnea persistente Pérdida de peso de +10% Diarrea crónica Diaforesis profusa Astenia / adinamia Adenomegalias Herpes mucocutaneo Fiebre continua de + 10 días Odinofagia de + 10 días
SI
(09) 9.01 9.02
EN EL ULTIMO MES Síndrome diarréico Isitretinoina
SI
NO
(10) 10.01 10.02
EN LA ULTIMA SEMANA Toma de medicamentos Infecciones agudas
SI
NO
(11) 11.01 11.02 11.03 11.04 11.05
EN LAS ULTIMAS 48 HORAS Fiebre y/o escalofrío Ejercicio intenso / traumatismo Ayuno de más de 12 horas Vigilia de más de 16 horas Ingesta de alcohol
SI
NO
NO
Declaro que después de haber recibido información respecto a lo que implica la Donación de Sangre o componentes (por aféresis), acepto en forma voluntaria someterme a dicho procedimiento sin presión alguna, consiente de los riesgos y beneficios, declaro además que todos los datos que di en la Historia Clínica son verdaderos, por lo que me responsabilizo de las consecuencias en caso de haber dado datos falsos. Y DOY MI CONSENTIMIENTO PARA QUE SE ME REALICE LA PRUEBA DE DETECCIÓN DEL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH) ___________________________________ Nombre y firma del médico responsable de la Historia Clínica
___________________________________ Nombre y firma del disponente
DECLARO BAJO PROTESTA DECIR VERDAD Observaciones: EXPLORACION FISICA PESO TALLA TEMP. T.A. F.R. F.C. EDO. DE VENAS EDO. MENTAL ICTERICIA PIEL Y MUCOSA AREA CARDIACA CsPs HEPATOMEGALIA ESPLEANOMEGALIA OTROS
DIAGNOSTICO:
Apto _______
No apto _______
Diferido ________
OBSERVACIONES: 217B50002-002-05
CATALOGO DE FORMATOS 12
RED DE BANCOS DE SANGRE, PUESTOS DE SANGRADO Y SERVICIOS DE TRANSFUSION SANGUINEA DEL ISEM
HISTORIA CLINICA PARA LA SELECCION DEL DISPONENTE
El formato “Historia Clínica para la Selección del Disponente” 217B50002-002-05 será utilizada para que mediante entrevista directa con el candidato a la donación; el(la) trabajador(a) social registre la ficha de identificación del candidato a donación y el médico encargado de la selección del donador, registre en forma confidencial los datos del candidato a la donación pertinentes; con la finalidad de determinar si se trata de un candidato a la donación de sangre y/o componentes Apto, No apto (rechazado) o Diferido. Este formato deberá conservarse en archivo confidencial durante diez años. NUMERO
CONCEPTO
DESCRIPCION
Responsable del llenado: Trabajador(a) Social 1
No. disponente
Número consecutivo correspondiente al formato, de acuerdo al control que de ellos se realice.
2
Fecha historia
Día, mes y año en que se elabora la historia clínica.
3
Nombre
Apellido paterno, apellido materno y nombre(s) del candidato a la donación.
4
Género
Cruzar con una “X” el género correspondiente al candidato a la donación: M (masculino) o F (femenino).
5
Edad
Años cumplidos del candidato a la donación.
6
Fecha de Nacimiento
Día, mes y año en que nació el candidato a la donación
7
Estado Civil
Soltero o Casado.
8
Dirección
Calle, número exterior, número interior, colonia, localidad y entidad en la que vive el candidato a la donación.
9
Escolaridad
Cruzar con una “X” una sola opción, correspondiente al nivel educativo del candidato a la donación: Sup. (nivel licenciatura), Med. Sup. (nivel medio superior), Sec. (nivel básico de secundaria), Prim. (nivel básico de primaria), Lee/escribe (sin estudios pero alfabeta) o analfabeta (no sabe leer ni escribir).
10
C.P.
Número de código postal de la dirección registrada en el punto anterior.
11
Teléfono
Número telefónico del domicilio registrado en el punto 8.
12
Ocupación
Ocupación del candidato a la donación.
CATALOGO DE FORMATOS 13
RED DE BANCOS DE SANGRE, PUESTOS DE SANGRADO Y SERVICIOS DE TRANSFUSION SANGUINEA DEL ISEM
NUMERO CONCEPTO 13 Paciente
DESCRIPCION Apellido paterno, apellido materno y nombre(s) del paciente por el cual acude a donar sangre y/o sus componentes. *NOTA: En caso de tratarse de un donador altruista o autólogo, trazar un guión en este renglón.
14
Parentesco
Parentesco del candidato a donar con el paciente. *NOTA: En caso de tratarse de un donador altruista o autólogo, trazar un guión en este renglón.
15
Tipo donación
Familiar, de reposición, autóloga o altruista.
16
Institución de procedencia
Nombre completo de la institución que solicita la reposición del tejido sanguíneo mediante donación voluntaria. *NOTA: Trazar un guión en caso de que la donación sea altruista.
17
No. de identificación
Tipo de identificación con la que se presenta el candidato a la donación y número de registro de la misma.
Responsable del llenado: Médico(a) encargado(a) de la selección del donador Donaciones Previas 18
Donaciones previas
Registrar el número de donaciones que el candidato a la donación halla realizado con anterioridad.
19
F.U.D.
Día, mes y año de la última donación que haya realizado el candidato a la donación.
20
No. donaciones al año
Cantidad de donaciones de sangre y/o sus componentes que el candidato a la donación haya realizado en los últimos 12 meses.
Indicadores Geográficos 21
Originario de
Localidad y entidad de procedencia del candidato a la donación.
22
Residencia actual
Localidad y entidad del domicilio actual del candidato a la donación.
23
Residencia los últimos 5 Localidad y entidad de la residencia del candidato a la años donación en los últimos 5 años.
CATALOGO DE FORMATOS 14
RED DE BANCOS DE SANGRE, PUESTOS DE SANGRADO Y SERVICIOS DE TRANSFUSION SANGUINEA DEL ISEM
NUMERO CONCEPTO 24 En los últimos 5 años residente o procedente de zonas endémicas de
DESCRIPCION Especificar la enfermedad endémica transmisible por transfusión sanguínea que prevalece en la localidad de residencia de los últimos 5 años del candidato a donación. *NOTA: Trazar un guión en caso de que no exista enfermedad endémica transmisible por transfusión en la localidad de que se habla.
25
Viaje reciente a zonas endémicas de
Especificar la enfermedad endémica transmisible por transfusión sanguínea, de la localidad a la cual viajó recientemente el candidato a la donación.
26
Especifique lugar y fecha
Nombre de la localidad a que hace referencia el punto anterior y día, mes y año en que realizó el viaje.
27
Antecedentes
Cruzar con una “X” la respuesta correspondiente: Si o No y sólo en caso de que la respuesta tachada sea Si, registrar en el rubro ¿Cuándo? día, mes y año en que sucedió.
28
Antecedentes Personales
Cruzar con una “X” la respuesta correspondiente: Si o No y solo en el caso de que la respuesta sea Si, registrar en el rubro “Especificar”, una descripción del antecedente analizado, con el fin de tener parámetros médicos que permitan discernir las consecuencias clínicas que este factor tendría sobre el donador y/o el receptor.
29
Antecedentes Patológicos
Cruzar con una “X” la respuesta correspondiente: Si o No y solo en el caso de que la respuesta sea Si, registrar en el rubro “Especificar”, una descripción del antecedente analizado, con el fin de tener parámetros médicos que permitan discernir las consecuencias clínicas que este factor tendría sobre el donador y/o el receptor.
30
Antecedentes Ginecobstétricos
Este apartado se llenará solo en el caso de que el candidato a la donación sea del género femenino (mujer). *NOTA: En caso de tratarse de candidato a la donación del género masculino (hombre), este apartado quedará en blanco.
31
F.U.R.
Día, mes y año de la última regla de la candidata a donación.
32
Gestas
Número de embarazos que ha tenido la candidata en toda su vida.
33
Paras
Número de embarazos que culminaron en alumbramiento por parto vaginal.
34
Cesáreas
Número de embarazos que culminaron en alumbramiento por operación cesárea.
CATALOGO DE FORMATOS 15
RED DE BANCOS DE SANGRE, PUESTOS DE SANGRADO Y SERVICIOS DE TRANSFUSION SANGUINEA DEL ISEM
NUMERO CONCEPTO 35 Abortos
DESCRIPCION Número de embarazos que culminaron en aborto, cruzar con una “X” el motivo (inducido o espontáneo) correspondiente.
36
F.U.P.
Día, mes y año del último parto.
37
F.U.C.
Día, mes y año de la última cesárea.
38
F.U.A.
Día, mes y año del último aborto.
39
Isoinmunización M-F
Descripción completa de cualquier antecedente de isoinmunización materno - infantil que hubiera presentado la candidata a la donación en cualquier momento de su vida.
40
Globulina Anti-D
Descripción completa de cualquier antecedente de aplicación de globulina Anti-D que hubiera recibido la candidata a la donación en cualquier momento de su vida.
41
Prácticas de Riesgo
En este apartado, tanto para el disponente como para su pareja sexual de los últimos 12 meses se cruzará con una “X” la respuesta correspondiente, registrando en el rubro “¿Cuándo?” día, mes y año. *NOTA: Solo en caso de la pareja, ocasionalmente en el rubro “¿Cuándo?” podrá registrarse “no se”
42
Ultimo año
Número de parejas sexuales del candidato a la donación, en los últimos 12 meses.
43
Ultimos 5 años
Número de parejas sexuales del candidato a la donación en los últimos 5 años.
44
En los últimos 6 meses
Cruzar con una “X” la respuesta correspondiente: Si o No
45
En el último mes
Cruzar con una “X” la respuesta correspondiente: Si o No
46
En la última semana
Cruzar con una “X” la respuesta correspondiente: Si o No
47
En las últimas 48 horas
Cruzar con una “X” la respuesta correspondiente: Si o No
48
Declaro bajo protesta decir verdad
49
Nombre y firma del médico responsable de la historia clínica
Nombre(s), apellido paterno y apellido materno del médico que realizó la historia clínica y firma.
CATALOGO DE FORMATOS 16
RED DE BANCOS DE SANGRE, PUESTOS DE SANGRADO Y SERVICIOS DE TRANSFUSION SANGUINEA DEL ISEM
NUMERO CONCEPTO 50 Nombre y firma del disponente
DESCRIPCION Nombre(s), apellido paterno y apellido materno del candidato a la donación y firma. *NOTA: Este rubro deberá llenarlo exclusivamente el candidato a la donación (si no cuenta con firma, ésta se omite) y en caso de que el candidato no sepa leer ni escribir, el médico que realizó la historia clínica deberá leerle la cláusula de éste apartado e imprimir la huella digital del pulgar derecho del candidato.
Exploración Física 51
Peso
Peso en kilos con gramos del candidato a la donación.
52
Talla
Talla en metros con centímetros del candidato a donación.
53
Temp.
Temperatura en grados centígrados registrados con termómetro axilar en el candidato a donación.
54
T.A.
Presión arterial en mmHg que se baumanómetro en el candidato a donación.
55
F.R.
Número de respiraciones por minuto en el candidato a donación.
56
F.C.
Número de pulsaciones por minuto en el candidato a donación.
57
Edo. de venas
Adecuado o inadecuado.
58
Edo. mental
SDP (sin datos patológicos).
59
Ictericia
Si o No
60
Piel y mucosas
61
registre
con
patológicos)
o
CDP
(con
datos
SDP (sin datos patológicos).
patológicos)
o
CDP
(con
datos
Area cardiaca
SDP (sin datos patológicos).
patológicos)
o
CDP
(con
datos
62
CsPs
SDP (sin datos patológicos).
patológicos)
o
CDP
(con
datos
63
Hepatomegalia
Si o No
64
Esplenomeglia
Si o No
CATALOGO DE FORMATOS 17
RED DE BANCOS DE SANGRE, PUESTOS DE SANGRADO Y SERVICIOS DE TRANSFUSION SANGUINEA DEL ISEM
NUMERO CONCEPTO 65 Otros
DESCRIPCION Describir cualquier alteración que se descubra por exploración física y que no esté detallada en los puntos anteriores.
66
Diagnóstico
Cruzar con una “X” el resultado de la valoración clínica que realizó el médico encargado de la selección del donador: Apto, No apto o Diferido.
67
Observaciones
Detallar los motivos específicos por los que el candidato a la donación fue rechazado (no apto) o diferido.
CATALOGO DE FORMATOS 18
RED DE BANCOS DE SANGRE, PUESTOS DE SANGRADO Y SERVICIOS DE TRANSFUSION SANGUINEA DEL ISEM
Gobierno del Estado de México Instituto de Salud del Estado de México Coordinación de Salud Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea
Consentimiento Informado del Donador de Sangre Total Unidad Médica
Fecha
La donación de sangre es un acto de humanismo que sirve para dar apoyo terapéutico a los enfermos que requieran transfusión de hemocomponentes. Para obtener un producto de alta calidad los donadores deben contestar un amplio cuestionario que le permita al médico discernir si el proceso de donación no afectará su salud o si su sangre no afectará la salud del receptor. El interrogatorio se completa con una exploración física y estudios de laboratorio (nivel de glóbulos rojos, blancos y plaquetas; grupo sanguíneo y factor Rh y serología de enfermedades que pueden transmitirse vía sanguínea como sífilis, hepatitis B y C, brucella, chagas y virus de inmunodeficiencia humana). Usted iniciará todo este procedimiento proporcionando sus datos generales y mostrando una credencial oficial vigente (credencial de elector, pasaporte, cartilla, licencia, constancia domiciliaria con fotografía). Se valorarán sus venas y si son muy delgadas será causa de rechazo, si es apto se tomará su muestra así como sus signos vitales. De ahí pasará al consultorio en donde se entrevistará con el médico para la realización de su Historia Clínica. Cualquier duda que tenga, aproveche la oportunidad para preguntarle al médico en ese momento. Recuerde que la entrevista es totalmente confidencial. Si es aceptado, pasará al área de sangrado donde donará la unidad de sangre (450ml.). Al pasar tire lo que tenga en la boca y apague sus celulares. Póngase cómodo. Al final del procedimiento usted recibirá una colación y su constancia de donación; recuerde, antes de retirarse, debe dejar en el buzón correspondiente su ficha de autoexclusión... ¡ES VITAL!. Todo este proceso se realizará en aproximadamente 3 horas, dependiendo del número de donadores. Como verá, el procedimiento es sencillo y la mayoría de las veces sin riesgos para el donador, sin embargo, pueden llegarse a presentar los siguientes eventos: 1. Desmayos. Uno de cada 200 donadores. 2. Crisis convulsivas. Uno de cada 10, 000 donadores. 3. Punción venosa fallida. 4. Hematoma o moretón en el sitio de punción. Por lo anterior, hago constar que se me ha informado sobre el procedimiento y sus posibles efectos colaterales, el médico que dirige el consentimiento ha contestado a todas mis dudas, por lo que acepto donar mi sangre y que se me realicen los estudios de sangre necesarios para valorar mi estado de salud. En caso de presentar alguna complicación en el procedimiento estoy de acuerdo en que se tomen las medidas necesarias durante o después del procedimiento. Yo _________________________________________________ en pleno uso de mis facultades, acepto participar de manera voluntaria en la donación de sangre total para que sea aplicada a un paciente que cursa con alguna enfermedad que requiere de la sangre y/o sus componentes como parte de su programa terapéutico.
_________________________________
______________________________
Nombre y firma del médico que dirige el consentimiento
Nombre y firma del donador
217B50002-003-05
CATALOGO DE FORMATOS 19
RED DE BANCOS DE SANGRE, PUESTOS DE SANGRADO Y SERVICIOS DE TRANSFUSION SANGUINEA DEL ISEM
CONSENTIMIENTO INFORMADO DEL DONADOR DE SANGRE TOTAL
El formato “Consentimiento Informado del Donador de Sangre Total” 217B50002-003-05 será utilizado para informar al candidato a donación de sangre total, las características del procedimiento al cual se va a someter; con el fin, de que una vez enterado, dé su consentimiento por escrito para ser donador voluntario de sangre total. El responsable del llenado de este formato es el médico encargado de la selección del donador. Este formato debe anexarse a la historia clínica correspondiente. NUMERO
CONCEPTO
DESCRIPCION
1
Unidad Médica
Nombre de la Unidad Médica donde se realiza la donación.
2
Fecha
Fecha en la que se está llenando el formato.
3
Yo
Nombre(s), apellido paterno y apellido materno del candidato a la donación; sólo en caso de que no sepa escribir, el médico que dirige el consentimiento imprimirá la huella digital del pulgar derecho del candidato. *NOTA: Este rubro lo llenará exclusivamente el candidato a la donación.
4
Nombre y firma del médico que dirige el consentimiento
Nombre(s), apellido paterno, apellido materno y firma del médico que dirige el consentimiento.
5
Nombre y firma del donador
Nombre(s), apellido paterno, apellido materno y firma (en caso de no tener firma, la omitirá) del candidato a la donación, sólo en caso de no saber escribir, imprimirá la huella digital de su pulgar derecho. *NOTA: Este rubro lo llenará exclusivamente el candidato a la donación.
CATALOGO DE FORMATOS 20
RED DE BANCOS DE SANGRE, PUESTOS DE SANGRADO Y SERVICIOS DE TRANSFUSION SANGUINEA DEL ISEM
Gobierno del Estado de México Instituto de Salud del Estado de México Coordinación de Salud Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea
Consentimiento Informado del Donador de Componentes Sanguíneos Mediante Aféresis Unidad Médica
Fecha
La donación de un componente sanguíneo mediante aféresis es un acto de humanismo que sirve para dar apoyo terapéutico a los enfermos que requieran transfusión de hemocomponentes. Para obtener un producto de alta calidad los donadores deben contestar un amplio cuestionario que le permita al médico discernir si el proceso de donación no afectará su salud o si su sangre no afectará la salud del receptor. El interrogatorio se completa con una exploración física y estudios de laboratorio (nivel de glóbulos rojos, blancos y plaquetas; grupo sanguíneo y factor Rh y serología de enfermedades que pueden transmitirse vía sanguínea como sífilis, hepatitis B y C, brucella, chagas y virus de inmunodeficiencia humana). Usted tendrá que proporcionar sus datos generales y mostrar una credencial oficial vigente (credencial de elector, pasaporte, cartilla licencia, constancia domiciliaria con fotografía). Se valorarán sus venas, y si son muy delgadas será causa de rechazo, si es apto se tomará su muestra así como sus signos vitales. De ahí pasará al consultorio en donde se entrevistará con el médico para la realización de su Historia Clínica. Cualquier duda que tenga, aproveche la oportunidad para preguntarle al médico en ese momento. Recuerde que la entrevista es totalmente confidencial. Si es aceptado, se hará de su conocimiento y se le dará su cita para presentarse el día y fecha en que se realizará su procedimiento de aféresis. Al pasar tire lo que tenga en la boca y apague sus celulares. Póngase cómodo. Al final del procedimiento usted recibirá una colación y su constancia de donación; recuerde, antes de retirarse, debe dejar en el buzón correspondiente su ficha de autoexclusión... ¡ES VITAL!. El proceso de aféresis se realizará en aproximadamente 1 hora y media. Como verá, el procedimiento es sencillo y la mayoría de las veces sin riesgos para el donador, sin embargo, pueden llegarse a presentar los siguientes eventos: 5. Desmayos. Uno de cada 200 donadores 6. Crisis convulsivas. Uno de cada 10, 000 donadores 7. Punción venosa fallida. 8. Hematoma o moretón en el sitio de punción. Por lo anterior, hago constar que se me ha informado sobre el procedimiento y sus posibles efectos colaterales, el médico que dirige el consentimiento ha contestado a todas mis dudas, por lo que acepto donar mi sangre y que se me realicen los estudios de sangre necesarios para valorar mi estado de salud. En caso de presentar alguna complicación en el procedimiento estoy de acuerdo en que se tomen las medidas necesarias durante o después del procedimiento. Yo _________________________________________________ en pleno uso de mis facultades, acepto participar de manera voluntaria en la donación de un componente sanguíneo obtenido por procedimiento de aféresis, para que sea aplicado a un paciente que cursa con alguna enfermedad que requiere de algún componente sanguíneo como parte de su programa terapéutico.
_________________________________
______________________________
Nombre y firma del médico que dirige el consentimiento
Nombre y firma del donador
217B50002-004-05
CATALOGO DE FORMATOS 21
RED DE BANCOS DE SANGRE, PUESTOS DE SANGRADO Y SERVICIOS DE TRANSFUSION SANGUINEA DEL ISEM
CONSENTIMIENTO INFORMADO DEL DONADOR DE COMPONENTES SANGUINEOS MEDIANTE AFERESIS
El formato “Consentimiento Informado del Donador de Componentes Sanguíneos Mediante Aféresis” 217B50002-004-05 será utilizado para informar al candidato a donación de sangre total, las características del procedimiento al cual se va a someter; con el fin, de que una vez enterado, dé su consentimiento por escrito para ser donador voluntario de un componente de su sangre mediante procedimiento de aféresis. El responsable del llenado de este formato es el médico encargado de la selección del donador. NUMERO CONCEPTO 1 Unidad Médica
DESCRIPCION Nombre de la unidad médica donde se realiza el llenado del formato.
2
Fecha
Fecha en la que se requisita el formato.
3
Yo
El donador registrará su nombre(s), apellido paterno y apellido materno; solo en caso de que no sepa escribir, el médico que dirige el consentimiento imprimirá la huella digital del pulgar derecho del donador. *NOTA: Este rubro lo llenará exclusivamente el candidato a la donación.
4
Nombre y firma del médico que dirige el consentimiento
Nombre(s), apellido paterno y apellido materno del médico que dirige el consentimiento.
5
Nombre y firma del donador
El donador registrará nombre(s), apellido paterno y apellido materno y firma (en caso de no tener firma, la omitirá), sólo en caso de no saber escribir, imprimirá la huella digital de su pulgar derecho. *NOTA: Este rubro lo llenará exclusivamente el candidato a la donación.
CATALOGO DE FORMATOS 22
RED DE BANCOS DE SANGRE, PUESTOS DE SANGRADO Y SERVICIOS DE TRANSFUSION SANGUINEA DEL ISEM
Gobierno del Estado de México Instituto de Salud del Estado de México Coordinación de Salud Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea
Resultados de Pruebas de Laboratorio Unidad Médica Nombre
Fecha de Entrega
No. de Disponente
No. de Unidad
Volumen
Fecha de Extracción
Fecha de Registro
Estimado Donador: El Banco de Sangre del _________________________________________________________ desea agradecerle su inestimable ayuda al realizar esta donación. Así mismo, queremos con esta carta hacerle llegar nuestro más sincero afecto, por este notable acto, fruto de su responsabilidad y civismo. A continuación le adjuntamos los resultados de los análisis que se le realizaron. GRUPO SANGUÍNEO Y RH: ______________________ FECHA
ANALISIS
RESULTADO
VALORES DE REFERENCIA HOMBRE MUJER
Resultados de laboratorio de hematología HEMATOCRITO HEMOGLOBINA Resultados de laboratorio de serología Ags HB BRUCELLA VDRL VHC VIH OTROS Nombre de quien proporciona los resultados: _________________________________________________________
__________________________________________ Vo.Bo. Médico Responsable del Banco de Sangre en Turno
c.c.p. Banco de Sangre del Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea 217B50002-005-05
CATALOGO DE FORMATOS 23
RED DE BANCOS DE SANGRE, PUESTOS DE SANGRADO Y SERVICIOS DE TRANSFUSION SANGUINEA DEL ISEM
RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO
El formato “Resultados de Pruebas de Laboratorio” 217B50002-005-05 será utilizado para notificar a los donadores de sangre y/o sus componentes, los resultados de las pruebas de laboratorio que les fueron practicadas para valorar su estado de salud durante el proceso de donación. El responsable del llenado es el(la) Trabajador(a) Social. NUMERO CONCEPTO 1 Unidad Médica
DESCRIPCION Nombre completo del banco de sangre, puesto de sangrado, etc que expide los resultados de laboratorio y la Unidad Médica ala que pertenece.
1
Nombre
Apellido paterno, apellido materno y nombre(s) del donador.
2
Fecha de entrega
Día, mes y año en el que se entrega este formato.
3
No. de disponente
Número de registro consecutivo registrado en la historia clínica, de acuerdo al control que de ellas se realice.
4
No. de unidad
Número otorgado a la unidad de sangre que donó.
5
Volumen
Cantidad en ml. de sangre recolectada del donador.
6
Fecha de extracción
Día, mes y año de la fecha en que donó sangre o sus componentes.
7
Fecha de registro
Día, mes y año en el que el laboratorio reporta y registra los resultados de las pruebas de laboratorio.
8
El banco de sangre del
Institución y nombre completo del banco de sangre que proporciona los resultados.
9
Grupo Sanguíneo y RH
Resultado de la determinación de grupo sanguíneo ABO y Rh.
11
Fecha
Día, mes y año en que se realizó la prueba de laboratorio correspondiente.
10
Hematocrito
Porcentaje de glóbulos rojos en la muestra de sangre del candidato a la donación.
11
Hemoglobina
Cantidad de glóbulos rojos en miligramos por mililitro de la muestra de sangre del candidato a donación.
12
Ags HB
Negativo o positivo
13
Brucella
Negativo o positivo
CATALOGO DE FORMATOS 24
RED DE BANCOS DE SANGRE, PUESTOS DE SANGRADO Y SERVICIOS DE TRANSFUSION SANGUINEA DEL ISEM
NUMERO CONCEPTO 14 VDRL
Negativo o positivo
DESCRIPCION
15
VHC
Negativo o positivo
16
VIH
Negativo o positivo
17
Otros
Nombre de la prueba realizada y resultado de la misma.
18
Nombre de quien proporciona los resultados
Cargo, nombre(s), apellido paterno y apellido materno del trabajador del banco de sangre que proporciona los resultados de laboratorio.
19
Vo.Bo.
Rúbrica del médico del banco de sangre encargado del turno en el cual se entregan los resultados.
CATALOGO DE FORMATOS 25
RED DE BANCOS DE SANGRE, PUESTOS DE SANGRADO Y SERVICIOS DE TRANSFUSION SANGUINEA DEL ISEM
Gobierno del Estado de México Instituto de Salud del Estado de México Coordinación de Salud Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea
Carta Compromiso Unidad Médica
No. Carta Compromiso
Nombre del Paciente
Edad
Diagnóstico:
Grupo Sanguíneo
Cama
Servicio
Folio Solicitud
Fecha
Expediente
Hematocrito
Hemoglobina
Nombre del Médico Responsable del BS o ST que solicita
Datos del Familiar Nombre
Parentesco
Domicilio
Teléfono
Municipio o Delegación
POR MEDIO DE LA PRESENTE ME COMPROMETO A TRAER _____________ DONADORES POR LAS UNIDADES QUE SOLICITE EN EL BANCO DE SANGRE DEL ____________________________________________________________________, EN UN LAPSO NO MAYOR DE TRES DIAS DE HABERSE EXPEDIDO ESTE DOCUMENTO.
Detalle de la solicitud: CANTIDAD
PRODUCTO
__________________________________ Elaboró
No. DE REGISTRO
___________________________________ Nombre Completo y Firma del Solicitante
217B50002-006-05
CATALOGO DE FORMATOS 26
RED DE BANCOS DE SANGRE, PUESTOS DE SANGRADO Y SERVICIOS DE TRANSFUSION SANGUINEA DEL ISEM
CARTA COMPROMISO
El formato “Carta compromiso” 217B50002-006-05 será utilizado para entregar productos sanguíneos a una institución del sector salud privado, con el fin de que los familiares del paciente para quien fue(ron) solicitado(s) el(los) producto(s) sanguíneo(s) se comprometan a reponer el tejido correspondiente. El responsable del llenado del formato es el(la) Trabajador(a) Social. Se llena en original y copia, entregando la ultima al donador y al archivo respectivo. NUMERO CONCEPTO 1 Unidad Médica
DESCRIPCION Nombre de la Unidad Médica que solicitó los productos sanguíneos.
2
Número de Carta Compromiso
Número de registro consecutivo correspondiente, de acuerdo al control que de este formato se realice.
3
Fecha
Día, mes y año en que se llena el formato.
4
Nombre del paciente
Apellido paterno, apellido materno y nombre(s) del paciente registrado en la solicitud de productos sanguíneos correspondiente.
5
Edad
Años cumplidos del paciente a quien hace referencia el punto anterior.
6
Grupo sanguíneo
Tipo de grupo ABO y Rh del paciente registrado en la solicitud de productos sanguíneos correspondiente.
7
Diagnóstico
Diagnóstico registrado en la solicitud de productos sanguíneos correspondiente.
8
Cama
Número de cama registrado en la solicitud de productos sanguíneos correspondiente.
9
Expediente
Número de expediente registrado en la solicitud de productos sanguíneos correspondiente.
10
Servicio
Nombre del servicio registrado en la solicitud de productos sanguíneos correspondiente.
11
Folio Solicitud
Número de folio del formato de solicitud de productos sanguíneos correspondiente.
12
Hematocrito
Porcentaje de hematocrito registrado en la solicitud de productos sanguíneos correspondiente.
13
Hemoglobina
Cantidad de hemoglobina registrada en la solicitud de productos sanguíneos correspondiente.
CATALOGO DE FORMATOS 27
RED DE BANCOS DE SANGRE, PUESTOS DE SANGRADO Y SERVICIOS DE TRANSFUSION SANGUINEA DEL ISEM
NUMERO CONCEPTO 14 Nombre del médico responsable del BS o ST que solicita
DESCRIPCION Nombre(s), apellido paterno y apellido materno del médico responsable autorizado para banco de sangre o servicio de transfusión que solicita el(los) producto(s) sanguíneo(s).
15
DATOS DEL FAMILIAR Nombre
16
Parentesco
Parentesco que relaciona al familiar a quien se le entregan los productos sanguíneos con el paciente registrado en la solicitud de productos sanguíneos.
17
Domicilio
Calle, número exterior, número interior, colonia, localidad, delegación o municipio y entidad en la que vive el familiar a quien se le entregan los productos sanguíneos.
18
Teléfono
Número telefónico del domicilio registrado en el punto anterior.
19
Municipio o Delegación
Nombre de la delegación o municipio en el que se ubica la dirección registrada en el punto 17.
20
Por medio de la presente me comprometo a traer
Número de donadores voluntarios con los que se compromete el familiar a reponer el tejido otorgado.
21
En el banco de sangre del
Nombre completo del hospital o institución en el que se encuentra el banco de sangre.
22
Cantidad
Número de unidades otorgadas de cada producto.
23
Producto
Tipo de producto sanguíneo otorgado: CE (concentrado eritrocitario), PFC (plasma fresco congelado), CP (concentrado plaquetario), CRIO (crioprecipitado) o ST (sangre total).
24
No. de registro
Número de registro asignado a las unidades otorgadas.
25
Elaboró
Nombre(s), apellido paterno, apellido materno y firma de quien realiza el llenado de este formato.
26
Nombre completo y firma del solicitante
Nombre(s), apellido paterno, apellido materno y firma de la persona que recibe los productos sanguíneos.
Apellido paterno, apellido materno y nombre(s) del familiar a quien se le entrega(n) el(los) producto(s) sanguíneo(s).
CATALOGO DE FORMATOS 28
RED DE BANCOS DE SANGRE, PUESTOS DE SANGRADO Y SERVICIOS DE TRANSFUSION SANGUINEA DEL ISEM
Gobierno del Estado de México Instituto de Salud del Estado de México Coordinación de Salud Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea
Comprobante de Donación Unidad Médica Grupo y RH
Fecha Fecha de Extracción
Hora de Registro
Hora de Salida
Por medio de la presente certificamos que __________________________________________________ se presentó a este banco de sangre para donar sangre, el día que se expide el presente. A favor del paciente _________________________________________________________________________________________ Procedente de: _______________________________________ No. de expediente __________________ Cama: ______________
VALIDO UNICAMENTE POR UN DONADOR
_____________________________________ NOMBRE Y FIRMA DEL RESPONSABLE EN TURNO DEL BANCO DE SANGRE 217B50002-007-05
Gobierno del Estado de México Instituto de Salud del Estado de México Coordinación de Salud Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea
Comprobante de Donación Unidad Médica Grupo y RH
Fecha Fecha de Extracción
Hora de Registro
Hora de Salida
Por medio de la presente certificamos que __________________________________________________ se presentó a este banco de sangre para donar sangre, el día que se expide el presente. A favor del paciente _________________________________________________________________________________________ Procedente de: _______________________________________ No. de expediente __________________ Cama: ______________
VALIDO UNICAMENTE POR UN DONADOR _____________________________________ NOMBRE Y FIRMA DEL RESPONSABLE EN TURNO DEL BANCO DE SANGRE 217B50002-007-05
CATALOGO DE FORMATOS 29
RED DE BANCOS DE SANGRE, PUESTOS DE SANGRADO Y SERVICIOS DE TRANSFUSION SANGUINEA DEL ISEM
COMPROBANTE DE DONACION
El formato “Comprobante de Donación” 217B50002-007-05 será utilizado para certificar la donación voluntaria de un individuo para los fines que a éste convengan. El responsable del llenado del formato será el(la) Trabajador(a) Social. Se llena en original y copia entregando al archivo y al donador respectivamente. NUMERO CONCEPTO 1 Unidad Médica
DESCRIPCION Unidad Médica en la que se llena el formato.
2
Fecha
Fecha en que se llena éste formato.
3
No. unidad
Número de registro otorgado a la unidad de sangre que donó.
4
Grupo y Rh
Tipo de sangre ABO y Rh del donador.
5
Fecha de extracción
Día, mes y año en el que realizó la donación.
6
Hora de registro
Hora en que inició el proceso de donación.
7
Hora de salida
Hora en que terminó el proceso de donación.
8
Por medio del presente certificamos que
Apellido paterno, apellido materno y nombre(s) del donador.
9
A favor del paciente
Apellido paterno, apellido materno y nombre(s) del paciente por el cual se presentó a donar, aún cuando se trate de él mismo (donación autóloga). *NOTA: Trazar un guión en caso de tratarse de un donador altruista.
10
Procedente de
Nombre del hospital y/o Institución que refirió al donador al banco de sangre. *NOTA: En caso de donaciones altruistas trazar un guión.
11
No. de expediente
Número de expediente, del paciente por el cual acudió a donar. *NOTA: Trazar un guión en caso de tratarse de un donador altruista.
12
Cama
Número de cama en la cual se encuentra el paciente por el cual acudió a donar. *NOTA: Trazar un guión en caso de tratarse de un donador altruista.
13
Nombre y firma del médico responsable en turno del banco de sangre
Nombre(s), apellido materno, apellido paterno y firma del médico responsable en turno del banco de sangre.
CATALOGO DE FORMATOS 30
RED DE BANCOS DE SANGRE, PUESTOS DE SANGRADO Y SERVICIOS DE TRANSFUSION SANGUINEA DEL ISEM
Gobierno del Estado de México Instituto de Salud del Estado de México Coordinación de Salud Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea
Registro de Temperatura Unidad Médica
Del Equipo
Fecha
Responsable del Llenado
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
28
29
30
31
28
29
30
31
M In V In N In Responsable del Llenado
1
2
3
4
5
6
Fecha
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
M In V In N In Responsable del Llenado
1
2
3
4
5
6
Fecha
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
M In V In N In M = Registro matutino V = Registro vespertino
N = Registro nocturno In = Iniciales de quien realiza el registro
217B50002-008-05
CATALOGO DE FORMATOS 31
RED DE BANCOS DE SANGRE, PUESTOS DE SANGRADO Y SERVICIOS DE TRANSFUSION SANGUINEA DEL ISEM
REGISTRO DE TEMPERATURA
El formato “Registro de Temperatura” 217B50002-008–05 será utilizado por puestos de sangrado y servicios de transfusión de baja capacidad para realizar el control de temperatura de sus equipos de conservación con el fin de mantener un estricto control de calidad. El responsable del llenado de este formato será el médico autorizado. NUMERO CONCEPTO 1 Del equipo
DESCRIPCION Tipo (refrigerador o congelador) y marca del equipo al cual se le va a realizar control de temperatura. *NOTA: Se realizará un formato por cada equipo.
2
Fecha
Mes y año correspondientes a la realización del control de temperatura.
3
Responsable del Llenado
Nombre(s), apellido paterno, apellido materno y firma del médico responsable autorizado para PS o ST.
4
M
Temperatura interna del equipo (en grados centígrados), que se verifique durante el turno matutino.
5
V
Temperatura interna del equipo (en grados centígrados), que se verifique durante el turno vespertino.
6
N
Temperatura interna del equipo (en grados centígrados), que se verifique durante el turno nocturno.
7
In
Iniciales o rúbrica de la persona encargada de realizar el registro del control de temperatura.
*NOTA: El registro de temperatura se realizará en el recuadro correspondiente al día en el cual se está realizando el control de temperatura (Fila: 1, 2, 3, 4, 5, etc.)
CATALOGO DE FORMATOS 32
RED DE BANCOS DE SANGRE, PUESTOS DE SANGRADO Y SERVICIOS DE TRANSFUSION SANGUINEA DEL ISEM
Gobierno del Estado de México Instituto de Salud del Estado de México Coordinación de Salud Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea REGISTRO GRÁFICO DE TEMPERATURA DEL EQUIPO: _______________________________
FECHA: ___________________
DÍA Horas
G R A D O S C E N T I G R A D O S
4
8
12
16
20
24
4
8
12
16
20
24
4
8
12
16
20
24
4
8
12
16
20
24
4
8
12
16
20
24
°C
11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 -1 -2 -3 -4
11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 -1 -2 -3 -4
In
In FECHA: ___________________
DÍA Horas
G R A D O S C E N T I G R A D O S
4
8
12
16
20
24
4
8
12
16
20
24
4
8
12
16
20
24
4
8
12
16
20
24
4
8
12
16
20
24
11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 -1 -2 -3 -4
In
In FECHA: ___________________
___
DÍA Horas
G R A D O S C E N T I G R A D O S
°C
11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 -1 -2 -3 -4
4
8
12
16
20
24
4
8
12
16
20
24
4
8
12
16
20
24
4
8
12
16
20
24
4
8
12
16
20
11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 -1 -2 -3 -4
24
°C 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 -1 -2 -3 -4
In
In Responsable del llenado: _______________________________________________________ In = Iniciales de quien registra en la gráfica. No omita inscribir sus iniciales al realizar el registro de temperatura *NOTA: La temperatura de los refrigeradores debe encontrarse dentro del rango sombreado de 2 a 6 °C , si se registrara una temperatura fuera del rango normal notifique inmediatamente a su jefe inmediato superior.
217B50002-030-05
CATALOGO DE FORMATOS 33
RED DE BANCOS DE SANGRE, PUESTOS DE SANGRADO Y SERVICIOS DE TRANSFUSION SANGUINEA DEL ISEM
REGISTRO GRAFICO DE TEMPERATURA
El formato “Registro Gráfico de Temperatura” 217B50002-030-05 será utilizado por todos los bancos de sangre, puestos de sangrado y servicios de transfusión de alta capacidad; para realizar el control de temperatura de sus equipos de conservación (refrigeradores) con el fin de mantener un estricto control del mismo. Este formato deberá ser llenado por el responsable del área de conservación o responsable médico autorizado para BS, PS o ST. NUMERO CONCEPTO 1 Unidad Médica
DESCRIPCION Nombre de la Unidad Médica en la que se registra el control de la temperatura.
2
Registrar tipo (refrigerador, congelador, ultracongelador o agitador de plaquetas) y marca del equipo al cual se le va a realizar control de temperatura. *NOTA: Se realizará un formato
Del Equipo
por cada equipo.
3
Fecha
Fecha correspondiente a la realización del control de temperatura.
4
Grados Centígrados
Trazar “un punto” en el recuadro correspondiente a la temperatura que tenga el equipo (Columna: °C), considerando la hora en la que se realiza el registro (Fila: HORAS 4, 8, 12, 16, 20 o 24). Y al término del día unir todos los puntos mediante líneas rectas.
5
In
Iniciales o rúbrica de la persona que realiza el control de temperatura.
6
Responsable del Llenado
Nombre del responsable del llenado.
CATALOGO DE FORMATOS 34
RED DE BANCOS DE SANGRE, PUESTOS DE SANGRADO Y SERVICIOS DE TRANSFUSION SANGUINEA DEL ISEM
Gobierno del Estado de México Instituto de Salud del Estado de México Coordinación de Salud Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea
Reporte de Reacciones Transfusionales Establecimiento que realizó las pruebas de compatibilidad
Fecha
Nombre del Receptor Expediente
Transfundido en Género
Edad
Componente
Volumen Transfundido
Fecha de la Transfusión
Hora de Inicio
Hora de Término
Temperatura al Inicio
Cama
Temperatura al Término
F.C. al Inicio
F.C. al Término
Signos y síntomas de la reacción transfusional ________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________
__________________________________________________ NOMBRE Y FIRMA DEL MEDICO O PERSONAL DE SALUD QUE HACE EL REPORTE
*Este formato debidamente llenado deberá ser devuelto al banco de sangre o servicio de transfusión que liberó la unidad para su transfusión. *En caso de presentar reacciones adversas a la transfusión: 1° Suspenda la transfusión; rectifique la identidad de la bolsa y del receptor 2° Califique la reacción (señale con una cruz) según: Grado I (urticaria) Grado II (fiebre) Grado III (escalofrío) Grado IV (dolor lumbar, angustia,otros) *Si la reacción es III o IV: 3° Envíe: a) Dos muestras postransfusionales del receptor, con y sin anticoagulante (3 y 7 ml respectivamente); apropiadamente colectadas para evitar hemólosis y debidamente etiquetadas. b) La unidad que se estaba transfundiendo, aún sin residuos, así como el equipo de transfusión y soluciones intravenosas que se estuvieran administrando. *Si se sospecha de reacción por contaminación bacteriana, envíe a la unidad implicada al banco de sangre o servicio de transfusión con una muestra del receptor (obtenida en condiciones de esterilidad), en un tubo de hemocultivo. *Si la reacción transfusional ocurriese tardíamente, se informará al banco de sangre o servicio de transfusión y se acompañará de las muestras correspondientes. 217B50002-009-05
CATALOGO DE FORMATOS 35
RED DE BANCOS DE SANGRE, PUESTOS DE SANGRADO Y SERVICIOS DE TRANSFUSION SANGUINEA DEL ISEM
REPORTE DE REACCIONES TRANSFUSIONALES
El formato “Reporte de Reacciones Transfusionales” 217B50002-009-05 será utilizado para realizar la notificación de una reacción transfusional al banco de sangre o servicio de transfusión que otorgó el(los) producto(s) sanguíneo(s), con el fin de dar el seguimiento correspondiente a la(s) unidad(es) transfundida(s) y al paciente. El responsable del llenado de este formato es el médico tratante. Se llena en original y dos copias entregándose al mismo banco de sangre, al servicio médico que realizó la transfusión y para el expediente clínico. NUMERO CONCEPTO 1 Establecimiento que realizó pruebas de compatibilidad
DESCRIPCION Nombre completo y/o institución del banco de sangre o servicio de transfusión que realizó las pruebas de compatibilidad sanguínea.
2
Fecha
Día, mes y año en que realiza el reporte.
3
Nombre del Receptor
Apellido paterno, apellido materno y nombre(s) del paciente que recibió la transfusión de productos sanguíneos.
4
Transfundido en
Nombre completo y/o institución en la que se llevó a cabo la transfusión de productos sanguíneos.
5
Expediente
Número de expediente del paciente transfundido.
6
Cama
Número de cama del paciente transfundido.
7
Género
Género del paciente transfundido (femenino o masculino).
8
Edad
Años cumplidos del paciente transfundido.
9
Componente
Producto sanguíneo que le fue transfundido al paciente (CE, PFC, CP, CRIO o ST).
10
Volumen transfundido
Mililitros transfundidos del producto sanguíneo en cuestión.
11
Fecha de transfusión
Día, mes y año en que dio inicio la transfusión.
12
Hora de inicio
Hora en que dio inicio la transfusión.
13
Hora de término
Hora en que concluye o se interrumpe la transfusión.
14
Temperatura al inicio
Grados centígrados registrados con termómetro axilar en el paciente antes de iniciar la transfusión.
15
Temperatura al término
Grados centígrados registrados con termómetro axilar en el paciente al término o interrupción de la transfusión.
CATALOGO DE FORMATOS 36
RED DE BANCOS DE SANGRE, PUESTOS DE SANGRADO Y SERVICIOS DE TRANSFUSION SANGUINEA DEL ISEM
NUMERO CONCEPTO 16 F.C. al inicio
DESCRIPCION Pulsaciones registradas en el paciente al iniciar la transfusión.
17
F.C. al término
Pulsaciones registradas en el paciente al término o interrupción de la transfusión.
18
Signos y síntomas de la Descripción clínica de signos y síntomas que presente el reacción transfusional paciente, considerados como propios de reacción transfusional.
19
Nombre y firma del médico o personal que hace el reporte
Nombre, apellido paterno, apellido materno y nombre(s) de quien realiza el reporte.
CATALOGO DE FORMATOS 37
RED DE BANCOS DE SANGRE, PUESTOS DE SANGRADO Y SERVICIOS DE TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA DEL ISEM
Gobierno del Estado de México Instituto de Salud del Estado de México Coordinación de Salud Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea
Hoja para Registro de Transfusiones en el Expediente Clínico Unidad Médica
Fecha
Nombre del Paciente
Cama / Cuarto
Servicio
No. Expediente
FECHA DE LA TRANSFUSION
NUM. DE UNIDAD
CONTE NIDO
HORA INICIO
SIGNOS VITALES SECUENCIA
ANTES DURANTE DESPUES ANTES DURANTE DESPUES ANTES DURANTE DESPUES ANTES DURANTE DESPUES ANTES DURANTE DESPUES
T.A.
F.C.
HORA TERMI NO
VOL. TRANSF.
NOMBRE Y FIRMA DE QUIEN APLICO LA TRANSFUSION
ESTADO GENERAL DEL PACIENTE Y OBSERVACIONES
TEMP.
________ ________
____ _____ ____ _____
________ ________
____ _____ ____ _____
________ ________
____ _____ ____ _____
________ ________
____ _____ ____ _____
________ ________
____ _____ ____ _____
RECOMENDACIONES: 1. EL SERVICIO CLINICO DEBERA MANTENER LA UNIDAD EN TEMPERATURA Y CONDICIONES ADECUADAS QUE ASEGUREN SU VIABILIDAD 2. ANTES DE CADA TRANSFUSION DEBERA VERIFICARSE LA IDENTIDAD DEL RECEPTOR Y DE LA UNIDAD DESIGNADA PARA ESTE. 3. NO DEBERA AGREGAR A LA UNIDAD NINGUN MEDICAMENTO O SOLUCION, INCLUSO LAS DESTINADAS PARA USO INTRAVENOSO, CON EXCEPCION DE SOLUCION SALINA AL 0.9% CUANDO ASI SEA NECESARIO. 4. LA TRANSFUSION DE CADA UNIDAD NO DEBERA EXCEDER DE 4 HRS. 5. LOS FILTROS DEBERÁN CAMBIARSE CADA 6 HRS. O CUANDO HUBIESEN TRANSFUNDIDO 4 UNIDADES. 6. DE PRESENTARSE UNA REACCION TRANSFUSIONAL, SUSPENDER INMEDIATAMENTE LA TRANSFUSION, NOTIFICAR AL MEDICO ENCARGADO Y REPORTARLA AL BANCO DE SANGRE, SIGUIENDO LAS INSTRUCCIONES SEÑALADAS EN EL FORMATO DE REPORTE QUE ACOMPAÑA A LA UNIDAD. 7. EN CASO DE NO TRANSFUNDIR LA UNIDAD, REGRESARLA AL BANCO DE SANGRE O SERVICIO DE TRANSFUSION, ANTES DE DOS HORAS TRANSCURRIDAS A PARTIR DE QUE LA UNIDAD SALIO DEL BANCO DE SANGRE O DEL SERVICIO DE TRANSFUSION.
217B50002-010-05
38
CATALOGO DE FORMATOS
RED DE BANCOS DE SANGRE, PUESTOS DE SANGRADO Y SERVICIOS DE TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA DEL ISEM
HOJA PARA REGISTRO DE TRANSFUSIONES EN EL EXPEDIENTE CLINICO
El formato “Hoja para Registro de Transfusiones en el Expediente Clínico” 217B50002-01005 será utilizado para registrar todos los procesos de transfusión a los que se someta un paciente, con el fin de anexarlo a su expediente clínico y mantener un estricto control transfusional del mismo. El responsable del llenado es el médico tratante. NUMERO CONCEPTO 1 Unidad Médica
DESCRIPCION Nombre de la Unidad Médica donde se realiza la transfusión.
2
Fecha
Fecha en la que se llena el formato.
3
Nombre del paciente
Apellido paterno, apellido materno y nombre(s) del paciente.
4
Cama/cuarto
Número de cama o cuarto en el que se encuentra internado u hospitalizado el paciente.
5
Servicio
Servicio hospitalario en el que se encuentra el paciente.
6
Num. Expediente
Número de expediente asignado al paciente.
7
Fecha de la transfusión
Día, mes y año en que se realiza la transfusión.
8
Num. de unidad
Número de registro del producto sanguíneo que se va a transfundir.
9
Contenido
Producto sanguíneo que se va a transfundir (CE, PFC, CP, CRIO o ST).
10
Hora inicio
Hora en que se inicia la transfusión.
11
T.A.
Presión arterial del paciente antes, durante y después de la transfusión.
12
F.C.
Pulso del paciente antes, durante y después de la transfusión.
13
Temp.
Temperatura axilar del paciente antes, durante y después de la transfusión.
14
Hora término
Hora en que se suspende o termina la transfusión del producto sanguíneo.
15
Vol. Transf.
Mililitros de producto sanguíneo que se transfundieron al paciente.
CATALOGO DE FORMATOS 39
RED DE BANCOS DE SANGRE, PUESTOS DE SANGRADO Y SERVICIOS DE TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA DEL ISEM
NUMERO CONCEPTO DESCRIPCION 16 Nombre y firma de quien Nombre(s), apellido paterno, apellido materno y firma de aplicó la transfusión quien aplicó y supervisó la transfusión. 17
Estado general del paciente y observaciones.
Descripción clínica del estado general del paciente al término o interrupción de la transfusión y en su caso motivo de la interrupción.
CATALOGO DE FORMATOS 40
RED DE BANCOS DE SANGRE, PUESTOS DE SANGRADO Y SERVICIOS DE TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA DEL ISEM
Gobierno del Estado de México Instituto de Salud del Estado de México Coordinación de Salud Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea
Solicitud de Intercambio Interinstitucional de Sangre y sus Componentes
Unidad Médica
Fecha
C. DOCTOR (A): _______________________________________________________________________________ RESPONSABLE DEL BANCO DE SANGRE: ________________________________________________________
SOLICITO A UD. SE NOS PROPORCIONE ________ UNIDAD (ES) DE _____________ DE GRUPO ___________ Y RH _______________ PARA SER TRANSFUNDIDO (S) AL PACIENTE _________________________________ __________________________________ EDAD _______ SEXO _______________ HTO. _______ HB. _________ TIPO DE TRANSFUSION: ALOGENICA ___ AUTOLOGA ___. DE LA CAMA No. _________ EXP. __________ DEL SERVICIO DE ______________________________________ DIAGNOSTICO _______________________________MOTIVO DE TRANSFUSION__________________________ PRESCRITA POR EL DOCTOR ___________________________________________________________________ PARA APLICARSE EL DIA ______________________ A LAS ____________HRS. ANTECEDENTES. TRANSFUSIONES PREVIAS: (SI) (NO) FECHA _____________________ DONDE __________________________________________________________ REACCIONES TRANSFUSIONALES: (SI) (NO) TIPO ______________________________________________ AGO. FUR _______________ GESTA ________________ PARA _________________ CESAREA __________________ ABORTOS __________ FUP. _________________ FUC _________________ FUA _________________________ INDUCIDO ________ ESPONTANEO _________ ISOINMUNIZACION M/F __________________ APLICACION GLOBULINA ANTI-D __________________________ POLITRANSFUNDIDO _______________________
Nombre o razón social del establecimiento _____________________________________________________________________________________________ Domicilio ____________________________________________________________ Tel. ______________________ Responsiva No. _____________________ Lic. Sanitaria ________________________________________________
ATENTAMENTE
_____________________________________________ Nombre y firma del responsable del banco de sangre o servicio de transfusión Sello del establecimiento 217B50002-011-05
CATALOGO DE FORMATOS 41
RED DE BANCOS DE SANGRE, PUESTOS DE SANGRADO Y SERVICIOS DE TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA DEL ISEM
SOLICITUD DE INTERCAMBIO INTERINSTITUCIONAL DE SANGRE Y SUS COMPONENTES
El formato “Solicitud de Intercambio Interinstitucional de Sangre y sus Componentes” 217B50002-011-05 será utilizado por los responsables médicos autorizados de establecimientos no lucrativos del sector salud, con el fin de solicitar productos sanguíneos a bancos de sangre del Instituto de Salud del Estado de México. El responsable de verificar su correcto llenado es el Médico responsable del banco de sangre. Se llena en original y copia. NUMERO CONCEPTO 1 Unidad Médica
DESCRIPCION Nombre de la Unidad Médica que realiza la solicitud.
2
Fecha
Fecha en que se realiza la solicitud.
3
C. Doctor(a)
Nombre(s), apellido paterno y apellido materno del médico responsable del banco de sangre a quien se dirige la solicitud.
4
Responsable del banco de sangre
Nombre completo e institución del banco de sangre a quien se realiza la solicitud.
5
Solicito a Ud. Se nos proporcione
Cantidad (con número) de productos sanguíneos que se solicitan.
6
Unidad(es) de
Tipo de producto sanguíneo solicitado (CE, PFC, CP, CRIO o ST).
7
De grupo
Tipo de grupo sanguíneo del producto solicitado, en base al sistema ABO.
8
Y Rh
Tipo de grupo sanguíneo del producto solicitado, en base al sistema Rh.
9
Para ser transfundido(s) Apellido paterno, apellido materno y nombre(s) del al paciente paciente que será transfundido con los productos solicitados.
10
Edad
Años cumplidos del paciente.
11
Sexo
Género del paciente (femenino o masculino).
12
Hto.
Porcentaje de glóbulos rojos circulantes en el paciente.
13
Hb.
Miligramos por mililitro de glóbulos rojos circulantes en el paciente.
14
Tipo de transfusión
Tipo de transfusión con la que se tratará al paciente (alogénica o autóloga).
CATALOGO DE FORMATOS 42
RED DE BANCOS DE SANGRE, PUESTOS DE SANGRADO Y SERVICIOS DE TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA DEL ISEM
NUMERO CONCEPTO 15 De la cama No.
DESCRIPCION Número de la cama en la cual se encuentra hospitalizado el paciente.
16
Exp.
Número de expediente asignado al paciente.
17
Del servicio de
Nombre completo del servicio en el cual se encuentra hospitalizado el paciente.
18
Diagnóstico
Diagnósticos del paciente relacionados con el motivo de la transfusión.
19
Motivo de transfusión
Motivo por el cual el medico tratante solicita la transfusión de productos sanguíneos al paciente.
20
Prescrita por el doctor
Nombre(s), apellido paterno, apellido materno y firma del médico que indica la transfusión.
21
Para aplicarse el día
Día, mes y año en el que está programada la transfusión de productos sanguíneos al paciente.
22
A las
Hora en que está programada la transfusión de productos sanguíneos al paciente.
ANTECEDENTES
Este apartado del formato será llenado siempre sin excepción.
23
Transfusiones previas
Tachar con una “X” una sola opción: Si o No, en base a los antecedentes transfusionales del paciente.
24
Fecha
Día, mes y año en el que paciente recibió su última transfusión. *NOTA: En caso de que la respuesta al punto anterior sea No, se trazará un guión en este punto.
25
Donde
Localidad, municipio y entidad en la que el paciente recibió su última transfusión. *NOTA: En caso de que la respuesta al punto 23 sea No, se trazará un guión en este punto.
26
Reacciones transfusionales
Tachar con una “X” solo una opción: Si o No, en base a los antecedentes transfusionales del paciente.
27
Tipo
Tipo de reacción(es) postransfusionales que halla presentado el paciente. *NOTA: En caso de que la respuesta al punto anterior sea No, se trazará un guión en este punto.
28
AGO (Antecedentes ginecobstétricos)
Este apartado del formato será llenado sólo cuando el paciente a transfundir sea del sexo femenino. En caso de que sea masculino este apartado quedará en blanco.
FUR
Día, mes y año de la última regla de la paciente.
CATALOGO DE FORMATOS 43
RED DE BANCOS DE SANGRE, PUESTOS DE SANGRADO Y SERVICIOS DE TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA DEL ISEM
NUMERO CONCEPTO 29 GESTA
DESCRIPCION Número de embarazos que ha tenido la paciente en toda su vida.
30
PARA
Número de partos que ha tenido la paciente en toda su vida.
31
Cesárea
Número de cesáreas que ha tenido la paciente en toda su vida.
32
Abortos
Número de abortos que ha tenido la paciente en toda su vida.
33
FUP
Día, mes y año del último parto de la paciente.
34
FUC
Día, mes y año de la última cesárea de la paciente.
35
FUA
Día, mes y año del último aborto de la paciente.
36
Inducido
Escribir Si o No considerando el motivo del último aborto de la paciente.
37
Espontáneo
Escribir Si o No considerando el motivo del último aborto de la paciente.
38
Isoinmunización M/F
Escribir Si o No según los antecedentes isoinmunización materno infantil de la paciente.
39
Aplicación globulina Anti-D
Escribir Si o No según los antecedentes con globulina AntiD que tenga la paciente.
40
Politransfundido
Escribir Si o No en base a los antecedentes transfusionales del paciente.
41
Nombre o razón social del establecimiento
Nombre o razón social del establecimiento que solicita los productos sanguíneos al ISEM.
42
Domicilio
Calle, número exterior, número interior, colonia, localidad, municipio y entidad en el cual se encuentra ubicado el establecimiento que solicita los productos sanguíneos.
43
Tel.
Número telefónico del domicilio descrito en el punto 41.
44
Responsiva No.
Número de registro del responsable médico autorizado del banco de sangre o servicio de transfusión que solicita los productos sanguíneos.
45
Licencia sanitaria
Número de licencia sanitaria otorgada por el CNTS o por COFEPRIS al banco de sangre o servicio de transfusión que solicita los productos sanguíneos.
de
CATALOGO DE FORMATOS 44
RED DE BANCOS DE SANGRE, PUESTOS DE SANGRADO Y SERVICIOS DE TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA DEL ISEM
NUMERO CONCEPTO 46 Nombre y firma del responsable del banco de sangre o servicio de transfusión
DESCRIPCION Nombre(s), apellido paterno y apellido materno del médico responsable autorizado del banco de sangre o servicio de transfusión que solicita los productos sanguíneos.
47
Sello del establecimiento que realiza la solicitud de productos de sangre.
Sello del establecimiento
CATALOGO DE FORMATOS 45
RED DE BANCOS DE SANGRE, PUESTOS DE SANGRADO Y SERVICIOS DE TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA DEL ISEM
Gobierno del Estado de México Instituto de Salud del Estado de México Coordinación de Salud Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea
Solicitud Intrahospitalaria de Componentes Sanguíneos Por: (
) Sangre
(
) Plasma
(
) C.E.
DATOS DE IDENTIFICACION DEL PACIENTE
Otros: ________________________________________ Nombre: ( ) Ordinaria
( ) Urgente
Operación el día ____________________ a las _________hs. Reserva ___________ ml.
Grupo sanguíneo A.B.O. ________ Rh° (D) _________ ( ) Se ignora Diagnóstico __________________________________ HB. _______ HTO. _______ Edad ____________ Género _ ___________________ ¿Transfusiones previas? ( ) Si ( )No ¿Reacciones postransfusionales? ________________ Fecha de la última __________________ ¿Embarazos previos? ( ) Si ( ) No ¿Productos con enfermedad hemolítica? ( ) Si ( )No ( ) Externo ( ) Hospitalizado Servicio ______________________________________ No. de cama __________ Expediente _________________ Solicita __________________________________________ Fecha ____________________ Hora ___________ hs. Recibió la solicitud _________________________________ Fecha ____________________ Hora ___________ hs.
217B50002-012-05
Tener disponible para aplicación inmediata ( ) o en quirófano ( ) ___________ ml.
PARA SERVICIO DE TRANSFUSION (ccp. Servicio hospitalario y Expediente) Gobierno del Estado de México Instituto de Salud del Estado de México Coordinación de Salud Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea Solicitud Intrahospitalaria de Componentes Sanguíneos
Por: (
) Sangre
(
) Plasma
(
) C.E.
DATOS DE IDENTIFICACION DEL PACIENTE
Otros: ________________________________________ Nombre: ( ) Ordinaria
( ) Urgente
Operación el día ____________________ a las _________hs.
Reserva ___________ ml.
Grupo sanguíneo A.B.O. ________ Rh° (D) _________ ( ) Se ignora Diagnóstico __________________________________ HB. _______ HTO. _______ Edad ____________ Género _ ___________________ ¿Transfusiones previas? ( ) Si ( )No ¿Reacciones postransfusionales? _________________ Fecha de la última __________________ ¿Embarazos previos? ( ) Si ( ) No ¿Productos con enfermedad hemolítica? ( ) Si ( )No ( ) Externo ( ) Hospitalizado Servicio ______________________________________ No. de cama __________ Expediente _________________ Solicita __________________________________________ Fecha ____________________ Hora ___________ hs. Recibió la solicitud _________________________________ Fecha ____________________ Hora ___________ hs. PARA SERVICIO DE TRANSFUSION (ccp. Servicio hospitalario y Expediente)
CATALOGO DE FORMATOS 46
217B50002-012-05
Tener disponible para aplicación inmediata ( ) o en quirófano ( ) ___________ ml.
RED DE BANCOS DE SANGRE, PUESTOS DE SANGRADO Y SERVICIOS DE TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA DEL ISEM
EGRESO INTRAHOSPITALARIO DE COMPONENTES SANGUINEOS RESULTADOS DE COMPATIBILIDAD No. DE BOLSA
NOMBRE DONADOR
RECEPTOR GPO. ______ Rh. ______ GRUPO Rh
Mayor
Menor
Coombs
AUTOCONTROL RESULTADOS C=Compatibles I=Incompatibles OTROS ESTUDIOS: ___________________________________________________________________ OBSERVACIONES: ____________________________________________________________________ HORA Y FECHA DE SOLICITUD DE PBAS. COMP: __________________________________________________ NOMBRE Y FIRMA DE QUIEN EFECTUO PBAS. COMP: ______________________________________________ HORA Y FECHA DE ENTREGA DE PRODUCTOS: ___________________________________________________ NOMBRE Y FIRMA DE QUIEN ENTREGA LOS PRODUCTOS: _________________________________________ NOMBRE Y FIRMA DE QUIEN RECIBE LOS PRODUCTOS: ____________________________________________ 217B50002-012-05
EGRESO INTRAHOSPITALARIO DE COMPONENTES SANGUINEOS RESULTADOS DE COMPATIBILIDAD No. DE BOLSA
NOMBRE DONADOR
RECEPTOR GPO. ______ Rh. ______ GRUPO Rh
Mayor
Menor
Coombs
Otros
AUTOCONTROL RESULTADOS C=Compatibles I=Incompatibles OTROS ESTUDIOS: ___________________________________________________________________ OBSERVACIONES: ____________________________________________________________________ HORA Y FECHA DE SOLICITUD DE PBAS. COMP: __________________________________________________ NOMBRE Y FIRMA DE QUIEN EFECTUO PBAS. COMP: ______________________________________________ HORA Y FECHA DE ENTREGA DE PRODUCTOS: ___________________________________________________ NOMBRE Y FIRMA DE QUIEN ENTREGA LOS PRODUCTOS: _________________________________________ NOMBRE Y FIRMA DE QUIEN RECIBE LOS PRODUCTOS: ____________________________________________ 217B50002-012-05
CATALOGO DE FORMATOS 47
RED DE BANCOS DE SANGRE, PUESTOS DE SANGRADO Y SERVICIOS DE TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA DEL ISEM
SOLICITUD INTRAHOSPITALARIA DE COMPONENTES SANGUINEOS
El formato “Solicitud Intrahospitalaria de Componentes Sanguíneos” 217B50002-012-05 será utilizado para solicitar productos sanguíneos al banco de sangre o servicio de transfusión del hospital en el cual está hospitalizado el paciente, con el fin de que se realicen las pruebas de compatibilidad correspondientes para su uso terapéutico. El responsable del llenado de este formato es el médico tratante. Se llena en original y dos copias. NUMERO
CONCEPTO
DESCRIPCION ANVERSO DEL FORMATO
1
DATOS DE IDENTIFICACION DEL PACIENTE Nombre Apellido paterno, apellido materno y nombre(s) del paciente para quien se solicitan los productos sanguíneos.
2
Por
Cruzar con una “X” una sola opción: Sangre, Plasma o C.E.
3
Otros
Tipo de producto sanguíneo solicitado. *NOTA: Solo será llenado este punto si la opción deseada no está descrita en el punto anterior.
4
Ordinaria
Cruzar con una “X” el paréntesis solo en caso de que el producto sanguíneo solicitado sea para uso terapéutico programado.
5
Urgente
Cruzar con una “X” el paréntesis solo en caso de que el producto sanguíneo solicitado sea para uso terapéutico urgente.
6
Operación el día
Día, mes y año en que se recibe la solicitud. *NOTA: Este punto será llenado por el personal del banco de sangre o servicio de transfusión que reciba la solicitud.
7
A las
Hora en la que se recibe la solicitud. *NOTA: Este punto será llenado por el personal del banco de sangre o servicio de transfusión que reciba la solicitud.
8
inmediata
Cruzar con una “X” solo en caso de que se requieran los productos sanguíneos de forma inmediata.
9
o en quirófano
Cruzar con una “X” solo en caso de que se requieran los productos sanguíneos durante el transoperatorio del paciente.
10
Reserva
Mililitros del producto sanguíneo solicitado que el médico tratante desea que sean cruzados para uso terapéutico posterior.
11
Grupo sanguíneo ABO
Tipo de sangre del sistema ABO del paciente.
CATALOGO DE FORMATOS 48
RED DE BANCOS DE SANGRE, PUESTOS DE SANGRADO Y SERVICIOS DE TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA DEL ISEM
NUMERO CONCEPTO 12 y Rh (D)
DESCRIPCION Tipo de sangre del sistema Rh del paciente.
13
Se ignora
Cruzar con una “X” sólo en caso de que se desconozca el tipo de sangre del paciente.
14
Diagnóstico
Diagnóstico(s) motivo(s) de la solicitud de productos sanguíneos.
15
Hb.
Miligramos por mililitro de glóbulos rojos que tiene el paciente en sangre circulante.
16
Hto.
Porcentaje de glóbulos rojos que tiene el paciente en sangre circulante.
17
Edad
Años cumplidos por el paciente.
18
Género
Género al que pertenece el paciente (femenino o masculino).
19
Transfusiones previas
Tachar con una “X” sólo una opción: Si o No, en base a los antecedentes transfusionales del paciente.
20
Reacciones postransfusionales
Si o No.
21
Fecha de la última
Día, mes y año en la que el paciente presentó reacción postranfusional por última vez.
22
Embarazos previos
Cruzar con una “X” solo una opción: Si o No.
23
Productos con enfermedad hemolítica
Cruzar con una “X” solo una opción: Si o No.
24
Externo
Cruzar con una “X” solo en caso de que el paciente no se encuentre internado en el hospital.
25
Hospitalizado
Cruzar con una “X” solo en caso se encuentre ya hospitalizado.
26
Servicio
Nombre del servicio en el que se encuentra hospitalizado el paciente.
27
No. de cama
Número de cama asignada al paciente.
28
Expediente
Número de expediente asignado al paciente.
29
Solicita
Nombre(s), apellido paterno, apellido materno y firma del médico tratante que solicita los productos sanguíneos.
30
Fecha
Fecha en la que se solicitan los productos sanguíneos.
CATALOGO DE FORMATOS 49
RED DE BANCOS DE SANGRE, PUESTOS DE SANGRADO Y SERVICIOS DE TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA DEL ISEM
NUMERO CONCEPTO 31 Hora
DESCRIPCION Hora en la que se solicitan los productos sanguíneos.
32
Recibió la solicitud
Nombre de la persona que recibe la solicitud.
33
Fecha
Fecha en la que se recibe la solicitud.
34
Hora
Hora en la que se recibe la solicitud. REVERSO DEL FORMATO
Responsable del llenado: Químico(a) o Técnico(a) Laboratorista Clínico(a) que realiza las pruebas de compatibilidad sanguínea. NUMERO CONCEPTO DESCRIPCION 35 Receptor Gpo. Resultado del tipo de sangre del individuo que recibirá el tejido sanguíneo (paciente) en base al sistema ABO. 36
Rh
Resultado del tipo de sangre del paciente en base al sistema Rh.
37
No. de bolsa
Número de registro de la(s) unidad(es) utilizada(s) para realizar las pruebas de compatibilidad.
38
Nombre donador
Apellido paterno, apellido materno y nombre(s) del(los) individuo(s) que donó el tejido sanguíneo de la(s) unidad(es) en cuestión.
39
Grupo Rh
Tipo de sangre del donador en base al sistema ABO y Rh.
40
Mayor
Resultado de la prueba mayor de compatibilidad sanguínea (C=Compatible o I=Incompatible).
41
Menor
Resultado de la prueba menor de compatibilidad sanguínea (C=Compatible o I=Incompatible).
42
Coombs
Resultado de la prueba de Coombs (C=Compatible o I=Incompatible).
43
“En blanco”
Resultado de otras pruebas específicas que se realicen (C=Compatible o I=Incompatible). *NOTA: Describir el nombre de la prueba realizada.
44
Autocontrol
Resultado de la prueba de autocontrol (C=Compatible o I=Incompatible).
45
Otros estudios
Otros estudios realizados y resultados de los mismos. Ej. Anticuerpos irregulares.
46
Observaciones
Describir cualquier eventualidad en las pruebas de compatibilidad realizadas.
CATALOGO DE FORMATOS 50
RED DE BANCOS DE SANGRE, PUESTOS DE SANGRADO Y SERVICIOS DE TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA DEL ISEM
NUMERO CONCEPTO DESCRIPCION 47 Hora y fecha de solicitud Hora, día, mes y año en el que se solicita la realización de de pbas. comp. las pruebas de compatibilidad. 48
Nombre y firma de quien Nombre(s), apellido paterno, apellido materno y firma de efectuó pbas. comp. quien realizó las pruebas de compatibilidad.
49
Hora y fecha de entrega Hora, día, mes y año en que se entregan los productos de productos sanguíneos.
50
Nombre y firma de quien Nombre(s), apellido paterno, apellido materno y firma de entrega los productos quien entrega los productos sanguíneos.
51
Nombre y firma de quien Nombre(s), apellido paterno, apellido materno y firma de recibe los productos quien recibe los productos sanguíneos.
CATALOGO DE FORMATOS 51
RED DE BANCOS DE SANGRE, PUESTOS DE SANGRADO Y SERVICIOS DE TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA DEL ISEM
Gobierno del Estado de México Instituto de Salud del Estado de México Coordinación de Salud Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea
Solicitud Interinstitucional de Estudios Serológicos Relación de muestras enviadas del:
Banco de Sangre
Puesto de Sangrado
Al Banco de Sangre Fecha de Extracción
Fecha de Envío
Hora de Envío
Responsable del Envío
Firma
Fecha y Hora de Llegada
Recibió
NUMERO PROGRESIVO
SEXO
RESULTADOS
NOMBRE DEL DISPONENTE
OTROS
M
F
VIH
AgSHB
HVC
CHAGAS
Observaciones: _____________________________________________________________________________________________________________________ Sello del banco de sangre que recibe: 217B50002-026-05
52
CATALOGO DE FORMATOS
RED DE BANCOS DE SANGRE, PUESTOS DE SANGRADO Y SERVICIOS DE TRANSFUSION SANGUINEA DEL ISEM
SOLICITUD INTERINSTITUCIONAL DE ESTUDIOS SEROLOGICOS
El formato “Solicitud Interinstitucional de Estudios Serológicos” 217B50002-026-05 será utilizado para que los responsables médicos de bancos de sangre del sector salud público y social soliciten a un banco de sangre del ISEM la realización de estudios serológicos de unidades de sangre, con el fin de liberar los productos sanguíneos correspondientes. El responsable del llenado de este formato es el médico responsable del banco de sangre. NUMERO CONCEPTO 1 Relación de muestras enviadas del
DESCRIPCION Nombre completo e institución del banco de sangre que envía las muestras sanguíneas para la realización de estudios serológicos.
2
Al banco de sangre
Nombre completo e institución del banco de sangre al cual se le envían las muestras sanguíneas.
3
Fecha de extracción
Día, mes y año en que se realizó la extracción de las muestras sanguíneas que se envían.
4
Fecha de envío
Día, mes y año en la que salen del banco de sangre las muestras de sangre a enviar.
5
Hora de envío
Hora en la que salen las muestras sanguíneas del banco de sangre para su envío.
6
Responsable del envío
Nombre(s), apellido paterno y apellido materno del responsable médico del banco de sangre que envía las muestras sanguíneas.
7
Firma
Firma del médico responsable del banco de sangre que envía las muestras sanguíneas.
9
Fecha y hora de llegada Hora, día, mes y año en el que el banco de sangre destinatario recibe las muestras de sangre.
10
Recibió
Nombre(s), apellido paterno, apellido materno y firma de quien recibe las muestras de sangre en el banco de sangre destinatario.
11
Número progresivo
Número asignado a la muestra de sangre correspondiente.
12
Nombre del disponente
Apellido paterno, apellido materno y nombre(s) del disponente de la muestra de sangre.
13
Sexo M
Cruzar con una “X” solo en caso de que el sexo del disponente sea masculino.
CATALOGO DE FORMATOS 53
RED DE BANCOS DE SANGRE, PUESTOS DE SANGRADO Y SERVICIOS DE TRANSFUSION SANGUINEA DEL ISEM
NUMERO CONCEPTO 14 Sexo F
DESCRIPCION Cruzar con una “X” solo en caso de que el sexo del disponente sea femenino.
15
VIH
Resultado(s) del(los) estudio(s) serológico(s) realizado(s) para determinar Virus de Inmunodeficiencia Adquirida.
16
AgSHB
Resultado(s) del(los) estudio(s) serológico(s) realizado(s) para determinar Virus de Hepatitis B.
17
HVC
Resultado(s) del(los) estudio(s) serológico(s) realizado(s) para determinar Virus de Hepatitis C.
18
Chagas
Resultado(s) del(los) estudio(s) serológico(s) realizado(s) para determinar Tripanosoma Cruzi.
19
Otros
Resultado(s) de cualquier otro estudio serológico realizado para la liberación de productos sanguíneos.
20
Observaciones
Describir cualquier eventualidad y/o especificación de las pruebas realizadas.
21
Sello del banco de sangre que recibe
Sello del banco de sangre que realizó los estudios serológicos.
CATALOGO DE FORMATOS 54
RED DE BANCOS DE SANGRE, PUESTOS DE SANGRADO Y SERVICIOS DE TRANSFUSION SANGUINEA DEL ISEM
Gobierno del Estado de México Instituto de Salud del Estado de México Coordinación de Salud Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea
Egreso de Sangre Total y sus Componentes por Intercambio Interinstitucional No. de Egreso
Fecha de Egreso
Hora de Egreso
Institución Dirección
No. de Licencia Sanitaria
Responsable
Paciente
Componente
Vol.
Unidad
Gpo.
Rh
Fecha extracción
Fecha caducidad
Donador Donador Donador Donador Donador Donador Donador TOTAL UNIDADES PARA USO EXCLUSIVO DEL SECTOR. COMPONENTES SANGUINEOS NEGATIVOS CONFORME A LA NOM A: AgSHB, VIH, VHC, VDRL/RPR, E. CHAGAS, BRUSELLA Y PLASMODIUM. PROHIBIDA SU COMERCIALIZACION.
CON PRUEBAS DE COMPATIBILIDAD ______ SIN PRUEBAS DE COMPATIBILIDAD ______ OBSERVACIONES: ___________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________
Responsable Entrega ______________________________ Nombre y firma
Recibe _____________________________ Nombre y firma 217B50002-013-05
CATALOGO DE FORMATOS 55
RED DE BANCOS DE SANGRE, PUESTOS DE SANGRADO Y SERVICIOS DE TRANSFUSION SANGUINEA DEL ISEM
EGRESO DE SANGRE TOTAL Y SUS COMPONENTES POR INTERCAMBIO INTERINSTITUCIONAL
El formato “Egreso de Sangre Total y sus Componentes por Intercambio Interinstitucional” 217B50002-013-05 será utilizado por los bancos de sangre para entregar productos sanguíneos a quien los solicite mediante la “Solicitud de Intercambio Interinstitucional de Sangre y sus Componentes”, con el fin de notificar al solicitante las características de las unidades otorgadas. Este formato deber ser llenado por el responsable del área de fraccionamiento y conservación o personal que realice las pruebas de compatibilidad sanguínea. Se llena en original y copia. NUMERO CONCEPTO 1 No. de egreso
DESCRIPCION Número consecutivo correspondiente al formato, de acuerdo al control que de ellos se realice.
2
Fecha de egreso
Día, mes y año en que se entregan los productos sanguíneos solicitados.
3
Hora
Hora en que se entregan los productos sanguíneos solicitados.
4
Institución
Nombre completo e institución a la que pertenece el banco de sangre que proporciona los productos sanguíneos.
5
Dirección
Calle, número exterior, número interior, colonia, localidad y/o municipio y entidad en la que se encuentra ubicado el banco de sangre que proporciona los productos sanguíneos.
6
No. de licencia sanitaria Número de la licencia sanitaria que autoriza establecimiento a funcionar como banco de sangre.
7
Responsable
Nombre(s), apellido paterno, apellido materno y firma del responsable médico del banco de sangre.
8
Paciente
Apellido paterno, apellido materno y nombre(s) del paciente a quien se le realizan las pruebas cruzadas de compatibilidad sanguínea. *NOTA: En caso de que la solicitud
al
no sea dirigida para un paciente en específico, trazar un guión en este rubro.
9
Componente
ST, CE, PFC, CP o CRIO
10
Vol.
Mililitros contenidos en la unidad de producto sanguíneo correspondiente.
11
Unidad
Número de registro de la unidad que se va a otorgar.
CATALOGO DE FORMATOS 56
RED DE BANCOS DE SANGRE, PUESTOS DE SANGRADO Y SERVICIOS DE TRANSFUSION SANGUINEA DEL ISEM
NUMERO CONCEPTO 12 Gpo.
DESCRIPCION Tipo de grupo sanguíneo de la unidad correspondiente, en base al sistema ABO.
13
Rh
Tipo de grupo sanguíneo de la unidad correspondiente, en base al sistema Rh.
14
Fecha extracción
Día, mes y año en el que se realizó la sangría para obtener la unidad correspondiente.
15
Fecha caducidad
Día, mes y año en que caducará el producto sanguíneo contenido en la unidad correspondiente.
16
Donador
Apellido paterno, apellido materno y nombre(s) del donador de tejido sanguíneo de la unidad correspondiente.
17
Con pruebas de compatibilidad
Cruzar con una “X” sólo en caso de haber realizado las pruebas de compatibilidad sanguínea necesarias para la transfusión.
18
Sin pruebas de compatibilidad
Cruzar con una “X” sólo en caso de que el(los) producto(s) solicitado(s) no están dirigidos a un paciente en específico.
19
Observaciones
Describir cualquier eventualidad o especificación relacionada con las unidades de sangre que se otorgan.
20
Responsable entrega
Nombre(s), apellido paterno y apellido materno de quien entrega los productos sanguíneos.
21
Recibe
Nombre(s), apellido paterno, apellido materno y firma de quien recibe los productos sanguíneos.
CATALOGO DE FORMATOS 57
RED DE BANCOS DE SANGRE, PUESTOS DE SANGRADO Y SERVICIOS DE TRANSFUSION SANGUINEA DEL ISEM
Gobierno del Estado de México Instituto de Salud del Estado de México Coordinación de Salud Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea
Hoja Diaria de Hemocomponentes Liberados Unidad Médica
Fecha
Rh GRUPO
POSITIVOS C.E.
P.F.C.
C.P.
NEGATIVOS CRIOS
C.E.
P.F.C.
C.P.
CRIOS
O A B AB 217B50002-014-05
Gobierno del Estado de México Instituto de Salud del Estado de México Coordinación de Salud Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea
Hoja Diaria de Hemocomponentes Liberados Unidad Médica
Fecha
Rh GRUPO
POSITIVOS C.E.
P.F.C.
C.P.
NEGATIVOS CRIOS
C.E.
P.F.C.
C.P.
CRIOS
O A B AB 217B50002-014-05
CATALOGO DE FORMATOS 58
RED DE BANCOS DE SANGRE, PUESTOS DE SANGRADO Y SERVICIOS DE TRANSFUSION SANGUINEA DEL ISEM
HOJA DIARIA DE HEMOCOMPONENTES LIBERADOS
El formato “Hoja Diaria de Hemocomponentes Liberados” 217B50002-014-05 será utilizado para notificar al responsable del banco de sangre la cantidad de productos liberados con los que cuenta el banco de sangre, con el fin de tener un control diario de los productos sanguíneos. Este formato deberá ser llenado por el responsable del área de fraccionamiento y conservación. NUMERO CONCEPTO 1 Unidad Médica 2
Fecha
DESCRIPCION Se anotará el nombre de la unidad médica donde se requisita el formato. Día, mes y año en que se llena este formato. COLUMNAS: POSITIVOS Cantidad de concentrados eritrocitarios tipo “O Rh positivo” liberados.
3
Columna: C.E. Fila: O
4
Columna: P.F.C. Fila: O
Cantidad de plasmas frescos congelados tipo “O Rh positivo” liberados.
5
Columna: C.P. Fila: O
Cantidad de concentrados plaquetarios tipo “O Rh positivo” liberados.
6
Columna: CRIOS Fila: O Columna: C.E. Fila: A
Cantidad de crioprecipitados tipo “O Rh positivo” liberados.
8
Columna: P.F.C. Fila: A
Cantidad de plasmas frescos congelados tipo “A Rh positivo” liberados.
9
Columna: C.P. Fila: A
Cantidad de concentrados plaquetarios tipo “A Rh positivo” liberados.
10
Columna: CRIOS Fila: A Columna: C.E. Fila: B
Cantidad de crioprecipitados tipo “A Rh positivo” liberados.
12
Columna: P.F.C. Fila: B
Cantidad de plasmas frescos congelados tipo “B Rh positivo” liberados.
13
Columna: C.P. Fila: B
Cantidad de concentrados plaquetarios tipo “B Rh positivo” liberados.
14
Columna: CRIOS Fila: B
Cantidad de crioprecipitados tipo “B Rh positivo” liberados.
7
11
Cantidad de concentrados eritrocitarios tipo “A Rh positivo” liberados.
Cantidad de concentrados eritrocitarios tipo “B Rh positivo” liberados.
CATALOGO DE FORMATOS 59
RED DE BANCOS DE SANGRE, PUESTOS DE SANGRADO Y SERVICIOS DE TRANSFUSION SANGUINEA DEL ISEM
NUMERO CONCEPTO 15 Columna: C.E. Fila: AB
DESCRIPCION Cantidad de concentrados eritrocitarios tipo “AB Rh positivo” liberados.
16
Columna: P.F.C. Fila: AB
Cantidad de plasmas frescos congelados tipo “AB Rh positivo” liberados.
17
Columna: C.P. Fila: AB
Cantidad de concentrados plaquetarios tipo “AB Rh positivo” liberados.
18
Columna: CRIOS Fila: AB
Cantidad de liberados.
NUMERO CONCEPTO 19 Columna: C.E. Fila: O
crioprecipitados
tipo
“AB
Rh
positivo”
COLUMNAS: NEGATIVOS DESCRIPCION Cantidad de concentrados eritrocitarios tipo “O Rh negativo” liberados.
20
Columna: P.F.C. Fila: O
Cantidad de plasmas frescos congelados tipo “O Rh negativo” liberados.
21
Columna: C.P. Fila: O
Cantidad de concentrados plaquetarios tipo “O Rh negativo” liberados.
22
Columna: CRIOS Fila: O
Cantidad de liberados.
23
Columna: C.E. Fila: A
Cantidad de concentrados eritrocitarios tipo “A Rh negativo” liberados.
24
Columna: P.F.C. Fila: A
Cantidad de plasmas frescos congelados tipo “A Rh negativo” liberados.
25
Columna: C.P. Fila: A
Cantidad de concentrados plaquetarios tipo “A Rh negativo” liberados.
26
Columna: CRIOS Fila: A Columna: C.E. Fila: B
Cantidad de crioprecipitados tipo “A Rh negativo” liberados.
28
Columna: P.F.C. Fila: B
Cantidad de plasmas frescos congelados tipo “B Rh negativo” liberados.
29
Columna: C.P. Fila: B
Cantidad de concentrados plaquetarios tipo “B Rh negativo” liberados.
30
Columna: CRIOS Fila: B
Cantidad de crioprecipitados tipo “B Rh negativo” liberados.
27
crioprecipitados
tipo
“O
Rh
negativo”
Cantidad de concentrados eritrocitarios tipo “B Rh negativo” liberados.
CATALOGO DE FORMATOS 60
RED DE BANCOS DE SANGRE, PUESTOS DE SANGRADO Y SERVICIOS DE TRANSFUSION SANGUINEA DEL ISEM
NUMERO CONCEPTO 31 Columna: C.E. FILA: AB
DESCRIPCION Cantidad de concentrados eritrocitarios tipo “AB Rh negativo” liberados.
32
Columna: P.F.C. Fila: AB
Cantidad de plasmas frescos congelados tipo “AB Rh negativo” liberados.
33
Columna: C.P. Fila: AB
Cantidad de concentrados plaquetarios tipo “AB Rh negativo” liberados.
34
Columna: CRIOS Fila: AB
Cantidad de crioprecipitados tipo “AB Rh negativo” liberados.
CATALOGO DE FORMATOS 61
RED DE BANCOS DE SANGRE, PUESTOS DE SANGRADO Y SERVICIOS DE TRANSFUSION SANGUINEA DEL ISEM
Gobierno del Estado de México Instituto de Salud del Estado de México Coordinación de Salud Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea
PRODUCTO
Tipo de sangre:
Rh:
Hematocrito Hemoglobina VHC VIH VDRL Ags HB Brucella Chagas
No. de unidad:
Conservar a: ___________ °C
Volumen: ______________ ml.
Disponente:
Extracción: _____________________ Caducidad: _____________________
Hora de extracción: _______________________
Anticoagulante: __________________________ 217B50002-015-05
CATALOGO DE FORMATOS 62
RED DE BANCOS DE SANGRE, PUESTOS DE SANGRADO Y SERVICIOS DE TRANSFUSION SANGUINEA DEL ISEM
PRODUCTO
El formato “Producto” 217B50002-015-05 será utilizado para etiquetar los productos sanguíneos fraccionados con el fin de identificarlos. El responsable del llenado de este formato es el médico responsable del área de fraccionamiento y conservación. NUMERO CONCEPTO 1 Producto
DESCRIPCION Producto sanguíneo del que se trate (concentrado eritrocitario, plasma fresco congelado, plasma envejecido, concentrado plaquetario o crioprecipitado).
2
Tipo de sangre
Tipo de sangre en base al sistema ABO.
3
Rh
Tipo de sangre en base al sistema Rh.
4
Hematocrito
Porcentaje de eritrocitos determinados en la muestra del disponente.
5
Hemoglobina
Microgramos por mililitro de eritrocitos determinados en el disponente.
6
VHC
Resultado de la prueba de hepatitis C realizada al suero del disponente.
7
VIH
Resultado de la prueba de Virus de Inmunodeficiencia Adquirida realizada al suero del disponente.
8
VDRL
Resultado de la prueba para la determinación de sífilis realizada al suero del disponente.
9
Ags HB
Resultado de la prueba de hepatitis B realizada al suero del disponente.
10
Brucella
Resultado de la prueba para la determinación de brucella realizada al suero del disponente.
11
Chagas
Resultado de la prueba de Chagas realizada al suero del disponente.
12
No. De unidad
Número de registro asignado a la unidad correspondiente.
13
Conservar a
Grados centígrados a los que debe de conservarse el producto sanguíneo en cuestión.
14
Volumen
Mililitros de productos sanguíneos contenidos en la bolsa.
CATALOGO DE FORMATOS 63
RED DE BANCOS DE SANGRE, PUESTOS DE SANGRADO Y SERVICIOS DE TRANSFUSION SANGUINEA DEL ISEM
NUMERO CONCEPTO 15 Disponente
DESCRIPCION Apellido paterno, apellido materno y nombre(s) del donador.
16
Extracción
Día, mes y año en el que se realizó la sangría para obtener la unidad de sangre total.
17
Caducidad
Día, mes y año en el que el producto sanguíneo contenido en la bolsa va a caducar.
18
Hora de extracción
Hora en el que se realizó la sangría para obtener la sangre total del donador.
19
Anticoagulante
Nombre completo del anticoagulante contenido en la bolsa recolectora de sangre.
CATALOGO DE FORMATOS 64
RED DE BANCOS DE SANGRE, PUESTOS DE SANGRADO Y SERVICIOS DE TRANSFUSION SANGUINEA DEL ISEM
Gobierno del Estado de Instituto de Salud del Estado de Mé i Coordinación de Mé i Centro S l d Estatal de la Transfusión S í
PRUEBAS CRUZADAS COMPATIBLES
DISPONENTE: RECEPTOR: No. de unidad: GPO. SANGUINEO Y RH: INSTITUCION:
FECHA
HORA
PRODUCTO:
217B50002-016-05
CATALOGO DE FORMATOS 65
RED DE BANCOS DE SANGRE, PUESTOS DE SANGRADO Y SERVICIOS DE TRANSFUSION SANGUINEA DEL ISEM
PRUEBAS CRUZADAS COMPATIBLES
El formato “Pruebas Cruzadas Compatibles” 217B50002-016-05 será utilizado para etiquetar los productos sanguíneos solicitados para transfundir a un paciente con el fin de notificar al médico tratante las características de la unidad que se le envía. Este formato deberá ser llenado por el médico responsable del área de fraccionamiento y conservación. El responsable del llenado del catálogo es el médico. NUMERO CONCEPTO 1 Disponente
DESCRIPCION Apellido paterno, apellido materno y nombre(s) del donador del tejido sanguíneo.
2
Receptor
Apellido paterno, apellido materno y nombre(s) del paciente que recibirá por transfusión el producto sanguíneo.
3
No. de unidad
Número de registro de la unidad correspondiente.
4
Gpo. sanguíneo y Rh
Tipo de sangre de acuerdo al sistema ABO y Rh.
5
Institución
Nombre completo e institución a la cual se envía el producto sanguíneo.
6
Fecha
Día, mes y año en el que se envía el producto sanguíneo.
7
Hora
Hora en la que se envía el producto sanguíneo.
8
Producto
Producto sanguíneo contenido en la unidad enviada.
CATALOGO DE FORMATOS 66
RED DE BANCOS DE SANGRE, PUESTOS DE SANGRADO Y SERVICIOS DE TRANSFUSION SANGUINEA DEL ISEM
Gobierno del Estado de México Instituto de Salud del Estado de México Coordinación de Salud Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea
Control de Calidad Suero de Coombs Unidad Médica
Fecha
CARACTERISTICAS FISICAS Nombre comercial del reactivo Marca Procedencia Fecha de caducidad Lote Instructivo o inserto Etiqueta Tapón Color Apariencia o aspecto Temperatura Almacenamiento Refrigerador CARACTERISTICAS FUNCIONALES Hemólisis Aglutinaciones inespecíficas Especificidad células al 5%
37°C 4 - 6°C
Avidez células al 10% Titulación células al 2% Potencia Resultado final Nombre y firma de quien realizó: ___________________________________________ 217B50002-017-05
CATALOGO DE FORMATOS 67
RED DE BANCOS DE SANGRE, PUESTOS DE SANGRADO Y SERVICIOS DE TRANSFUSION SANGUINEA DEL ISEM
CONTROL DE CALIDAD SUERO DE COOMBS
El formato “Control de Calidad Suero de Coombs” 217B50002-017-05 será utilizado para realizar el control de calidad del Suero de Coombs, con el fin de mantener un registro escrito del análisis realizado. El responsable del llenado es el(la) químico(a) o técnico(a) laboratorista encargado(a) del control de calidad. NUMERO CONCEPTO 1 Unidad Médica
DESCRIPCION Nombre de la Unidad Médica que expide el formato.
2
Fecha
Día, mes y año en el que se realiza el llenado del formato.
3
CARACTERISTICAS FÍSICAS Nombre comercial del Nombre completo del reactivo impreso en la etiqueta. reactivo
4
Marca
Marca del reactivo impreso en la etiqueta.
5
Procedencia
Compra emergente o compra por licitación.
6
Fecha de caducidad
Día, mes y año en el que caducará el reactivo, impresa en la etiqueta.
7
Lote
Número de lote al que pertenece el reactivo, impreso en la etiqueta.
8
Instructivo o inserto
Tiene o no tiene.
9
Etiqueta
Color de la etiqueta.
10
Tapón
Color del tapón y color de la rosca.
11
Color
Color del reactivo.
12
Apariencia o aspecto
Características transparente.
13
ALMACENAMIENTO Temperatura
14
Refrigerador
del
reactivo:
Turbio,
cristalino
o
Temperatura en grados centígrados que registra el refrigerador que conserva al reactivo en el momento de sacarlo para su análisis. Nombre o número del refrigerador en el cual se está conservando al reactivo.
CATALOGO DE FORMATOS 68
RED DE BANCOS DE SANGRE, PUESTOS DE SANGRADO Y SERVICIOS DE TRANSFUSION SANGUINEA DEL ISEM
CARACTERISTICAS FUNCIONALES NUMERO CONCEPTO DESCRIPCION 15 Hemólisis 16
Aglutinaciones inespecíficas
17
Especificidad células al 5%: 37°C
18
Especificidad células al 5%: 4 - 6°C
19
Avidez células al 10%
20
Titulación células al 2%
21
Potencia
22
Resultado final
23
Nombre y firma de quien Nombre(s), apellido paterno, apellido materno y firma de realizó quien realiza el control de calidad.
CATALOGO DE FORMATOS 69
RED DE BANCOS DE SANGRE, PUESTOS DE SANGRADO Y SERVICIOS DE TRANSFUSION SANGUINEA DEL ISEM
Gobierno del Estado de México Instituto de Salud del Estado de México Coordinación de Salud Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea
Control de Calidad Albumina Humana Unidad Médica
Fecha
CARACTERISTICAS FISICAS Nombre comercial del reactivo Marca Procedencia Fecha de caducidad Lote Instructivo o inserto Etiqueta Tapón Color Apariencia o aspecto Temperatura Almacenamiento Refrigerador CARACTERISTICAS FUNCIONALES Aglutinaciones inespecíficas Potencialización Resultado final
Nombre y firma de quien realizó: ___________________________________________ 217B50002-018-05
CATALOGO DE FORMATOS 70
RED DE BANCOS DE SANGRE, PUESTOS DE SANGRADO Y SERVICIOS DE TRANSFUSION SANGUINEA DEL ISEM
CONTROL DE CALIDAD ALBUMINA HUMANA
El formato “Control de Calidad Albumina Humana” 217B50002-018-05 será utilizado para realizar el control de calidad de la albúmina humana, con el fin de mantener un registro escrito del análisis realizado. El responsable del llenado es el(la) químico(a) o o técnico(a) laboratorista clínico(a) encargado(a) del control de calidad. NUMERO CONCEPTO 1 Unidad Médica
DESCRIPCION Nombre de la Unidad Médica que expide el formato.
2
Fecha
Día, mes y año en el que se realiza el llenado del formato.
3
CARACTERISTICAS FISICAS Nombre comercial del Nombre del reactivo impreso en la etiqueta. reactivo
4
Marca
Marca impresa en la etiqueta del reactivo.
5
Procedencia
Tipo de compra por medio de la cual se obtuvo el reactivo: Compra emergente o Compra por licitación.
6
Fecha de caducidad
Día, mes y año en el que caducará el reactivo, impreso en la etiqueta.
7
Lote
Número de lote al que pertenece el reactivo, impreso en la etiqueta.
8
Instructivo o inserto
Tiene o no tiene, en base a si el fabricante anexa o no instructivo o inserto.
9
Etiqueta
Color de la etiqueta.
10
Tapón
Color del bulbo y color de la rosca del tapón.
11
Color
Color del reactivo.
12
Apariencia o aspecto
Turbio o transparente.
13
ALMACENAMIENTO Temperatura
14
Refrigerador
Temperatura en grados centígrados del refrigerador en el que se conserva el reactivo en cuestión, al momento de sacarlo para su análisis. Nombre del refrigerador y/o número.
CATALOGO DE FORMATOS 71
RED DE BANCOS DE SANGRE, PUESTOS DE SANGRADO Y SERVICIOS DE TRANSFUSION SANGUINEA DEL ISEM
CARACTERISTICAS FUNCIONALES NUMERO CONCEPTO 15 Aglutinaciones inespecíficas
DESCRIPCION
16
Potencialización
17
Resultado final
18
Nombre y firma de quien Nombre(s), apellido paterno, apellido materno y firma de realizó quien realiza el control de calidad.
Pasa o no pasa
CATALOGO DE FORMATOS 72
RED DE BANCOS DE SANGRE, PUESTOS DE SANGRADO Y SERVICIOS DE TRANSFUSION SANGUINEA DEL ISEM
Gobierno del Estado de México Instituto de Salud del Estado de México Coordinación de Salud Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea
Control de Calidad de Sueros Hemoclasificadores Anti “A” Unidad Médica
Fecha
CARACTERISTICAS FISICAS Nombre comercial del reactivo Marca Procedencia Fecha de caducidad Lote Instructivo o inserto Etiqueta Tapón Color Apariencia o aspecto Temperatura Almacenamiento Refrigerador CARACTERISTICAS FUNCIONALES Hemólisis Aglutinaciones inespecíficas Especificidad células al 5%
37°C 4 - 6°C
Avidez células al 10% Titulación células al 2% Potencia Resultado final Nombre y firma de quien realizó: _________________________________________________________ 217B50002-019-05
CATALOGO DE FORMATOS 73
RED DE BANCOS DE SANGRE, PUESTOS DE SANGRADO Y SERVICIOS DE TRANSFUSION SANGUINEA DEL ISEM
CONTROL DE CALIDAD DE SUEROS HEMOCLASIFICADORES ANTI “A”
El formato “Control de Calidad de Sueros Hemoclasificadores Anti “A” 217B50002-019-05 será utilizado para realizar el control de calidad del suero hemoclasificador Anti A, con el fin de mantener un registro escrito del análisis realizado. El responsable del llenado de este formato es el(la) químico(a) o o técnico(a) laboratorista clínico(a) encargado(a) del control de calidad. NUMERO CONCEPTO 1 Unidad Médica
DESCRIPCION Nombre de la Unidad Médica que expide el formato.
2
Fecha
Día, mes y año en el que se realiza el análisis del antisuero.
3
CARACTERISTICAS FISICAS Nombre comercial del Nombre completo del reactivo impreso en la etiqueta. reactivo
4
Marca
Marca impresa en la etiqueta del reactivo.
5
Procedencia
Tipo de compra por medio de la cual se obtuvo el reactivo: Compra emergente o Compra por licitación.
6
Fecha de caducidad
Día, mes y año en el que caducará el reactivo, impreso en la etiqueta.
7
Lote
Número de lote al que pertenece el reactivo, impreso en la etiqueta.
8
Instructivo o inserto
Tiene o no tiene, en base a si el fabricante anexa o no instructivo o inserto.
9
Etiqueta
Color de la etiqueta.
10
Tapón
Color del bulbo y color de la rosca del tapón.
11
Color
Color del reactivo.
12
Apariencia o aspecto
Turbio o transparente.
13
ALMACENAMIENTO Temperatura
14
Refrigerador
Temperatura en grados centígrados del refrigerador en el que se conserva el reactivo en cuestión, al momento de sacarlo para su análisis. Nombre del refrigerador y/o número.
CATALOGO DE FORMATOS 74
RED DE BANCOS DE SANGRE, PUESTOS DE SANGRADO Y SERVICIOS DE TRANSFUSION SANGUINEA DEL ISEM
CARACTERISTICAS FUNCIONALES NUMERO CONCEPTO DESCRIPCION 15 Hemólisis Si o No, en base al análisis con células control. 16
Aglutinaciones inespecíficas
Si o No, en base al análisis con células control.
17
Especificidad células al Resultado de la capacidad de los anticuerpos de 5%: 37°C reaccionar solamente con los antígenos que les dieron origen medido por comparación y descarte a 37°C (Se mide calificando con cruces)
18
Especificidad células al Resultado de la capacidad de los anticuerpos de 5%: 4 - 6°C reaccionar solamente con los antígenos que les dieron origen medido por comparación y descarte a 4-6°C (Se mide calificando con cruces)
19
Avidez células al 10%
Resultado de la capacidad de afinidad de los anticuerpos frente a los antígenos que les dieron origen medido en tiempo de respuesta (segundos obtenidos a partir de la media de valores de dos ensayos).
20
Titulación células al 2%
Resultado de la cantidad relativa de anticuerpos presentes en el reactivo para grupos sanguíneos expresado como la mayor dilución a la que se observa aglutinación macroscópica. Ejemplo: Tubo 11, 1:2048
21
Potencia
Resultado de la fuerza del reactivo con la que es capaz de reaccionar con los anticuerpos respectivos. Se mide calificando con puntos.
22
Resultado final
Pasa o no pasa. En base a los análisis realizados, quien realiza el control de calidad determina la calidad del reactivo y lo califica.
23
Nombre y firma de quien Nombre(s), apellido paterno, apellido materno y firma de realizó quien realiza el control de calidad.
CATALOGO DE FORMATOS 75
RED DE BANCOS DE SANGRE, PUESTOS DE SANGRADO Y SERVICIOS DE TRANSFUSION SANGUINEA DEL ISEM
Gobierno del Estado de México Instituto de Salud del Estado de México Coordinación de Salud Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea
Control de Calidad de Sueros Hemoclasificadores Anti “B” Unidad Médica
Fecha
CARACTERISTICAS FISICAS Nombre comercial del reactivo Marca Procedencia Fecha de caducidad Lote Instructivo o inserto Etiqueta Tapón Color Apariencia o aspecto Temperatura Almacenamiento Refrigerador CARACTERISTICAS FUNCIONALES Hemólisis Aglutinaciones inespecíficas Especificidad células al 5%
37°C 4 - 6°C
Avidez células al 10% Titulación células al 2% Potencia Resultado final Nombre y firma de quien realizó: _________________________________________________________ 217B50002-020-05
CATALOGO DE FORMATOS 76
RED DE BANCOS DE SANGRE, PUESTOS DE SANGRADO Y SERVICIOS DE TRANSFUSION SANGUINEA DEL ISEM
CONTROL DE CALIDAD DE SUEROS HEMOCLASIFICADORES ANTI “B”
El formato “Control de Calidad de Sueros Hemoclasificadores Anti “B” 217B50002-020-05 será utilizado para realizar el control de calidad del suero hemoclasificador Anti B, con el fin de mantener un registro escrito del análisis realizado. El responsable del llenado de este formato es el(la) químico(a) o o técnico(a) laboratorista clínico(a) encargado(a) del control de calidad. NUMERO CONCEPTO 1 Unidad Médica
DESCRIPCION Nombre completo de la unidad médica donde se requisita el formato. Día, mes y año en el que se realiza el llenado del formato.
2
Fecha
3
CARACTERISTICAS FÍSICAS Nombre comercial del Nombre del reactivo impreso en la etiqueta. reactivo
4
Marca
Marca impresa en la etiqueta del reactivo.
5
Procedencia
Tipo de compra por medio de la cual se obtuvo el reactivo: compra emergente o compra por licitación.
6
Fecha de caducidad
Día, mes y año en el que caducará el reactivo, impreso en la etiqueta.
7
Lote
Número de lote al que pertenece el reactivo, impreso en la etiqueta.
8
Instructivo o inserto
Tiene o no tiene, en base a si el fabricante anexa o no instructivo o inserto.
9
Etiqueta
Color de la etiqueta.
10
Tapón
Color del bulbo y color de la rosca del tapón.
11
Color
Color del reactivo.
12
Apariencia o aspecto
Turbio o transparente.
13
ALMACENAMIENTO Temperatura
14
Refrigerador
Temperatura en grados centígrados del refrigerador en el que se conserva el reactivo en cuestión, al momento de sacarlo para su análisis. Nombre del refrigerador y/o número.
CATALOGO DE FORMATOS 77
RED DE BANCOS DE SANGRE, PUESTOS DE SANGRADO Y SERVICIOS DE TRANSFUSION SANGUINEA DEL ISEM
CARACTERISTICAS FUNCIONALES NUMERO CONCEPTO DESCRIPCION 15 Hemólisis Si o No, en base al análisis con células control. 16 17
Aglutinaciones Si o No, en base al análisis con células control. inespecíficas Especificidad células al Resultado de la capacidad de los anticuerpos de 5%: 37°C reaccionar solamente con los antígenos que les dieron origen medido por comparación y descarte a 37°C (Se mide calificando con cruces)
18
Especificidad células al Resultado de la capacidad de los anticuerpos de 5%: 4 - 6°C reaccionar solamente con los antígenos que les dieron origen medido por comparación y descarte a 4-6°C (Se mide calificando con cruces)
19
Avidez células al 10%
Resultado de la capacidad de afinidad de los anticuerpos frente a los antígenos que les dieron origen medido en tiempo de respuesta (segundos obtenidos a partir de la media de valores de dos ensayos).
20
Titulación células al 2%
Resultado de la cantidad relativa de anticuerpos presentes en el reactivo para grupos sanguíneos expresado como la mayor dilución a la que se observa aglutinación macroscópica. Ejemplo: Tubo 11, 1:2048
21
Potencia
Resultado de la fuerza del reactivo con la que es capaz de reaccionar con los anticuerpos respectivos. Se mide calificando con puntos.
22
Resultado final
Pasa o no pasa. En base a los análisis realizados, quien realiza el control de calidad determina la calidad del reactivo y lo califica.
23
Nombre y firma de quien Nombre(s), apellido paterno, apellido materno y firma de realizó quien realiza el control de calidad.
CATALOGO DE FORMATOS 78
RED DE BANCOS DE SANGRE, PUESTOS DE SANGRADO Y SERVICIOS DE TRANSFUSION SANGUINEA DEL ISEM
Gobierno del Estado de México Instituto de Salud del Estado de México Coordinación de Salud Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea
Control de Calidad de Sueros Hemoclasificadores Anti “AB” Unidad Médica
Fecha CARACTERISTICAS FISICAS
Nombre comercial del reactivo Marca Procedencia Fecha de caducidad Lote Instructivo o inserto Etiqueta Tapón Color Apariencia o aspecto Temperatura Almacenamiento Refrigerador CARACTERISTICAS FUNCIONALES Hemólisis Aglutinaciones inespecíficas Especificidad células al 5%
37°C 4 - 6°C
Avidez células al 10% Titulación células al 2% Potencia Resultado final Nombre y firma de quien realizó: _________________________________________________________ 217B50002-021-05
CATALOGO DE FORMATOS 79
RED DE BANCOS DE SANGRE, PUESTOS DE SANGRADO Y SERVICIOS DE TRANSFUSION SANGUINEA DEL ISEM
CONTROL DE CALIDAD DE SUEROS HEMOCLASIFICADORES ANTI “AB”
El formato “Control de Calidad de Sueros Hemoclasificadores Anti “AB” 217B50002-021-05 será utilizado para realizar el control de calidad del suero de hemoclasificador Anti AB, con el fin de mantener un registro escrito del análisis realizado. El responsable del llenado del formato es el(la) químico(a) o técnico(a) laboratorista clínico(a) encargado(a) del control de calidad. NUMERO CONCEPTO 1 Unidad Médica
DESCRIPCION Nombre completo de la unidad médica que requisita el formato.
2
Fecha
Día, mes y año en el que se realiza el llenado del formato.
3
CARACTERISTICAS FISICAS Nombre comercial del Nombre del reactivo impreso en la etiqueta. reactivo
4
Marca
Marca impresa en la etiqueta del reactivo.
5
Procedencia
Tipo de compra por medio de la cual se obtuvo el reactivo: Compra emergente o Compra por licitación.
6
Fecha de caducidad
Día, mes y año en el que caducará el reactivo, impreso en la etiqueta.
7
Lote
Número de lote al que pertenece el reactivo, impreso en la etiqueta.
8
Instructivo o inserto
Tiene o no tiene, en base a si el fabricante anexa o no instructivo o inserto.
9
Etiqueta
Color de la etiqueta.
10
Tapón
Color del bulbo y color de la rosca del tapón.
11
Color
Color del reactivo.
12
Apariencia o aspecto
Turbio o transparente.
13
ALMACENAMIENTO Temperatura
14
Refrigerador
Temperatura en grados centígrados del refrigerador en el que se conserva el reactivo en cuestión, al momento de sacarlo para su análisis. Nombre del refrigerador y/o número.
CATALOGO DE FORMATOS 80
RED DE BANCOS DE SANGRE, PUESTOS DE SANGRADO Y SERVICIOS DE TRANSFUSION SANGUINEA DEL ISEM
CARACTERISTICAS FUNCIONALES NUMERO CONCEPTO DESCRIPCION 15 Hemólisis Si o No, en base al análisis con células control. 16 17
Aglutinaciones Si o No, en base al análisis con células control. inespecíficas Especificidad células al Resultado de la capacidad de los anticuerpos de 5%: 37°C reaccionar solamente con los antígenos que les dieron origen medido por comparación y descarte a 37°C (Se mide calificando con cruces)
18
Especificidad células al Resultado de la capacidad de los anticuerpos de 5%: 4 - 6°C reaccionar solamente con los antígenos que les dieron origen medido por comparación y descarte a 4-6°C (Se mide calificando con cruces)
19
Avidez células al 10%
Resultado de la capacidad de afinidad de los anticuerpos frente a los antígenos que les dieron origen medido en tiempo de respuesta (segundos obtenidos a partir de la media de valores de dos ensayos).
20
Titulación células al 2%
Resultado de la cantidad relativa de anticuerpos presentes en el reactivo para grupos sanguíneos expresado como la mayor dilución a la que se observa aglutinación macroscópica. Ejemplo: Tubo 11, 1:2048
21
Potencia
Resultado de la fuerza del reactivo con la que es capaz de reaccionar con los anticuerpos respectivos. Se mide calificando con puntos.
22
Resultado final
Pasa o no pasa. En base a los análisis realizados, quien realiza el control de calidad determina la calidad del reactivo y lo califica.
23
Nombre y firma de quien Nombre(s), apellido paterno, apellido materno y firma de realizó quien realiza el control de calidad.
CATALOGO DE FORMATOS 81
RED DE BANCOS DE SANGRE, PUESTOS DE SANGRADO Y SERVICIOS DE TRANSFUSION SANGUINEA DEL ISEM
Gobierno del Estado de México Instituto de Salud del Estado de México Coordinación de Salud Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea
Control de Calidad de Sueros Hemoclasificadores Anti “D” Unidad Médica
Fecha
CARACTERISTICAS FISICAS Nombre comercial del reactivo Marca Procedencia Fecha de caducidad Lote Instructivo o inserto Etiqueta Tapón Color Apariencia o aspecto Temperatura
Almacenamiento
Refrigerador CARACTERISTICAS FUNCIONALES
Hemólisis Aglutinaciones inespecíficas Especificidad células al 5%
37°C 4°C
Avidez células al 40% Titulación
Células al 2% ASB Células al 11% SSI
Potencia Resultado final
Nombre y firma de quien realizó: _________________________________________________________ 217B50002-022-05
CATALOGO DE FORMATOS 82
RED DE BANCOS DE SANGRE, PUESTOS DE SANGRADO Y SERVICIOS DE TRANSFUSION SANGUINEA DEL ISEM
CONTROL DE CALIDAD DE SUEROS HEMOCLASIFICADORES ANTI “D”
El formato “Control de Calidad de Sueros Hemoclasificadores Anti “D” 217B50002-022-05 será utilizado para realizar el control de calidad del suero hemoclasificador Anti D, con el fin de mantener un registro escrito del análisis realizado. El responsable del llenado del formato es el(la) químico(a) o técnico(a) laboratorista clínico(a) encargado(a) del control de calidad. NUMERO CONCEPTO 1 Unidad Médica
DESCRIPCION Nombre completo de la unidad médica que requisita el formato.
2
Fecha
Día, mes y año en el que se realiza el llenado del formato.
3
CARACTERISTICAS FISICAS Nombre comercial del Nombre del reactivo impreso en la etiqueta. reactivo
4
Marca
Marca impresa en la etiqueta del reactivo.
5
Procedencia
Tipo de compra por medio de la cual se obtuvo el reactivo: compra emergente o compra por licitación.
6
Fecha de caducidad
Día, mes y año en el que caducará el reactivo, impreso en la etiqueta.
7
Lote
Número de lote al que pertenece el reactivo, impreso en la etiqueta.
8
Instructivo o inserto
Tiene o no tiene, en base a si el fabricante anexa o no instructivo o inserto.
9
Etiqueta
Color de la etiqueta.
10
Tapón
Color del bulbo y color de la rosca del tapón.
11
Color
Color del reactivo.
12
Apariencia o aspecto
Turbio o transparente.
13
ALMACENAMIENTO Temperatura
14
Refrigerador
Temperatura en grados centígrados del refrigerador en el que se conserva el reactivo en cuestión, al momento de sacarlo para su análisis. Nombre del refrigerador y/o número.
CATALOGO DE FORMATOS 83
RED DE BANCOS DE SANGRE, PUESTOS DE SANGRADO Y SERVICIOS DE TRANSFUSION SANGUINEA DEL ISEM
CARACTERISTICAS FUNCIONALES NUMERO CONCEPTO DESCRIPCION 15 Hemólisis Si o No, en base al análisis con células control. 16 17
Aglutinaciones Si o No, en base al análisis con células control. inespecíficas Especificidad células al Resultado de la capacidad de los anticuerpos de 5%: 37°C reaccionar solamente con los antígenos que les dieron origen medido por comparación y descarte a 37°C (Se mide calificando con cruces)
18
Especificidad células al Resultado de la capacidad de los anticuerpos de 5%: 4°C reaccionar solamente con los antígenos que les dieron origen medido por comparación y descarte a 4-6°C (Se mide calificando con cruces)
19
Avidez células al 40%
20
TITULACIÓN: Células al Resultado de la cantidad relativa de anticuerpos presentes 2% ASB en el reactivo para grupos sanguíneos expresado como la mayor dilución a la que se observa aglutinación macroscópica. Ejemplo: Tubo 11, 1:2048
21
TITULACIÓN: Células al Resultado de la fuerza del reactivo con la que es capaz de 11% SSI reaccionar con los anticuerpos respectivos. Se mide calificando con puntos.
22
Potencia
Pasa o no pasa. En base a los análisis realizados, quien realiza el control de calidad determina la calidad del reactivo y lo califica.
23
Resultado final
Nombre(s), apellido paterno, apellido materno y firma de quien realiza el control de calidad.
24
Nombre y firma de quien Nombre(s), apellido paterno, apellido materno y firma de realizó quien realiza el control de calidad.
Resultado de la capacidad de afinidad de los anticuerpos frente a los antígenos que les dieron origen medido en tiempo de respuesta (segundos obtenidos a partir de la media de valores de dos ensayos).
CATALOGO DE FORMATOS 84
RED DE BANCOS DE SANGRE, PUESTOS DE SANGRADO Y SERVICIOS DE TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA DEL ISEM
Gobierno del Estado de México Instituto de Salud del Estado de México Coordinación de Salud Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea
Bitácora de Control de Calidad para Concentrados Eritrocitarios Unidad Médica
No. prog.
Fecha fracciona miento
Unidad
Fecha caducidad
Hora
Aditivo
Peso
Vol.
Hemólisis
Hto.
Leucos ml x 10
Leucos totales x 10
% Leucorreducción
Nombre y firma de quien realizó
217B50002-023-05
85
CATALOGO DE FORMATOS
RED DE BANCOS DE SANGRE, PUESTOS DE SANGRADO Y SERVICIOS DE TRANSFUSION SANGUINEA DEL ISEM
BITACORA DE CONTROL DE CALIDAD PARA CONCENTRADOS ERITROCITARIOS
El formato “Bitácora de Control de Calidad para Concentrados Eritrocitarios” 217B50002023-05 será utilizado para realizar el control de calidad de los concentrados eritrocitarios almacenados en un banco de sangre o servicio de transfusión, con el fin de mantener un registro escrito del análisis realizado. El responsable del llenado de éste formato es el(la) químico(a) o técnico(a) laboratorista clínico(a) encargado(a) del control de calidad. NUMERO CONCEPTO 1 Unidad Médica
DESCRIPCION Nombre completo de la Unidad Médica donde se realiza la bitácora.
2
COLUMNA: No. prog.
Número progresivo correspondiente.
3
COLUMNA: Fecha fraccionamiento
Día, mes y año en que se fraccionó la unidad de sangre total para obtener el concentrado eritrocitario correspondiente.
4
COLUMNA: Unidad
Número asignado a la unidad en cuestión.
5
COLUMNA: Fecha caducidad
Día, mes y año en el que el concentrado eritrocitario caducará.
6
COLUMNA: Hora
Hora en la que se fraccionó la sangre total para obtener el concentrado eritrocitario.
7
COLUMNA: Aditivo
Nombre completo del anticoagulante contenido en la bolsa satélite donde se recolecta el concentrado eritrocitario.
8
COLUMNA: Peso
Gramos que pesa la unidad de concentrado eritrocitario.
9
COLUMNA: Vol.
Mililitros de concentrado eritrocitario contenidos en la bolsa.
10
COLUMNA: Hemólisis
Si o No: en base a la presencia o no de hemólisis en el concentrado eritrocitario.
11
COLUMNA: Hto.
Porcentaje de eritrocitos contenidos en la unidad.
12
COLUMNA: Leucos ml.x10
Número de leucocitos obtenidos de una muestra del concentrado eritrocitario procesado en equipo COULTER
13
COLUMNA: Leucos totales x10
Número de leucocitos en el volumen total del concentrado eritrocitario contenido en la bolsa.
14
COLUMNA: % leucorreducción
Porcentaje de leucorreducción obtenido.
15
COLUMNA: Nombre y firma de quien realizó
Apellido paterno y firma de quien realizó el control de calidad. CATALOGO DE FORMATOS 86
RED DE BANCOS DE SANGRE, PUESTOS DE SANGRADO Y SERVICIOS DE TRANSFUSION SANGUINEA DEL ISEM
Gobierno del Estado de México Instituto de Salud del Estado de México Coordinación de Salud Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea
Bitácora de Control de Calidad para Concentrados Plaquetarios No. prog.
Fecha obtención
Unidad
Peso
Vol.
pH
G.R.
Leucos totales
% Leucorreducción
Plaquetas totales
Rendimiento
Nombre y firma de quien realizó
217B50002-025-05
87
CATALOGO DE FORMATOS
RED DE BANCOS DE SANGRE, PUESTOS DE SANGRADO Y SERVICIOS DE TRANSFUSION SANGUINEA DEL ISEM
BITACORA DE CONTROL DE CALIDAD PARA CONCENTRADOS PLAQUETARIOS
El formato “Bitácora de Control de Calidad de Concentrados Plaquetarios” 217B50002-02505 será utilizado para realizar el control de calidad de concentrados plaquetarios almacenados en un banco de sangre, con el fin de mantener un registro escrito del análisis realizado. El responsable del llenado del formato es el(la) Químico(a) o técnico(a) laboratorista clínico(a) encargado(a) del control de calidad. NUMERO CONCEPTO 1 COLUMNA: No. prog.
DESCRIPCION Número progresivo correspondiente.
2
COLUMNA: Fecha obtención
Día, mes y año en que se fraccionó la unidad de sangre total para obtener el concentrado plaquetario correspondiente.
3
COLUMNA: Unidad
Número asignado a la unidad en cuestión.
4
COLUMNA: Peso
Gramos que pesa la unidad de concentrado plaquetario.
5
COLUMNA: Vol.
Mililitros de concentrado plaquetario en la bolsa.
6
COLUMNA: pH
Ph de la unidad.
7
COLUMNA: G.R.
Resultado de la cuenta de glóbulos rojos realizado a la unidad.
8
COLUMNA: Leucos totales COLUMNA: % leucorreducción
Resultado de la cuenta leucocitaria realizado a la unidad.
10
COLUMNA: Plaquetas totales
Resultado de la cuenta plaquetaria obtenida en la unidad.
11
COLUMNA: Rendimiento
Rendimiento obtenido de la unidad.
12
COLUMNA: Nombre y firma de quien realizó
Apellido paterno y firma de quien realizó el control de calidad.
9
Resultado del porcentaje de leucorredución realizado a la unidad.
CATALOGO DE FORMATOS 88
RED DE BANCOS DE SANGRE, PUESTOS DE SANGRADO Y SERVICIOS DE TRANSFUSION SANGUINEA DEL ISEM
Gobierno del Estado de México Instituto de Salud del Estado de México Coordinación de Salud Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea
Bitácora de Control de Calidad para Sangre Total No. prog.
Fecha obtención
Unidad
Tiempo de extracción
Inicio
Peso
Vol.
Anticoagula nte
Hemólisis Aire y/o coágulos
Gpo Rh
Hto
Hb
Leucos ml x 10
Plaquet ml x 10
Plaquet totales
Nombre de quien realizó
Término
217B50002-028-05
89
CATALOGO DE FORMATOS
RED DE BANCOS DE SANGRE, PUESTOS DE SANGRADO Y SERVICIOS DE TRANSFUSION SANGUINEA DEL ISEM
BITACORA DE CONTROL DE CALIDAD PARA SANGRE TOTAL
El formato “Bitácora de Control de Calidad para Sangre Total” 217B50002-028-05 será utilizado para realizar el control de calidad de la sangre total obtenida en un banco de sangre o enviada por un puesto de sangrado, con el fin de mantener un registro escrito del análisis realizado. El responsable del llenado del formato es el(la) químico(a) o técnico(a) laboratorista clínico(a) encargado(a) del control de calidad. NUMERO CONCEPTO 1 COLUMNA: No. prog.
DESCRIPCION Número progresivo correspondiente.
2
COLUMNA: Fecha obtención
Día, mes y año en que se realizó la sangría para obtener la unidad de sangre correspondiente.
3
COLUMNA: Unidad
Número asignado a la unidad en cuestión.
4
COLUMNA: Tiempo de extracción / inicio
Hora en la que inicia la recolección de la sangre total contenida en la unidad.
5
COLUMNA: Tiempo de extracción / término
Hora en la que termina la recolección de la sangre total contenida en la unidad.
6
COLUMNA: Peso
Gramos que pesa la unidad de sangre total.
7
COLUMNA: Vol.
Mililitros de sangre total recolectada en la bolsa.
8
COLUMNA: Anticoagulante
Tipo de anticoagulante usado en la bolsa de recolección
9
COLUMNA: Hemólisis
Presencia o no de hemólisis
10
COLUMNA: Aire y/o coágulos
Tamaño de la burbuja de aire expresado en milímetros y presencia o no de coagulos
11
COLUMNA: Gpo. Rh
Tipo de sangre recolectada en la unidad de acuerdo al sistema ABO y Rh.
12
COLUMNA: Hto
Porcentaje de eritrocitos contenidos en la unidad de sangre total.
13
COLUMNA: Hb
Miligramos por mililitro de eritrocitos contenidos en la unidad de sangre total.
14
COLUMNA: Leucos ml x Resultado de la cuenta leucocitaria contenida en la unidad 10
CATALOGO DE FORMATOS 90
RED DE BANCOS DE SANGRE, PUESTOS DE SANGRADO Y SERVICIOS DE TRANSFUSION SANGUINEA DEL ISEM
NUMERO CONCEPTO 15 COLUMNA: Plaquet ml x 10
DESCRIPCION Cuenta plaquetaria por mililitro contenida en la unidad
16
COLUMNA: Plaquet totales COLUMNA: Nombre y firma de quien realizó
Resultado de la cuenta plaquetaria total contenida en la unidad Iniciales de la persona que realizó el control de calidad.
COLUMNA: Nombre y firma de quien realizó
Firma de quien realizó el control de calidad.
17 18
CATALOGO DE FORMATOS 91
RED DE BANCOS DE SANGRE, PUESTOS DE SANGRADO Y SERVICIOS DE TRANSFUSION SANGUINEA DEL ISEM
Gobierno del Estado de México Instituto de Salud del Estado de México Coordinación de Salud Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea
Bitácora de Control de Calidad de Plasmas Frescos Congelados Unidad Médica
No. prog.
Fecha fracciona miento
Fecha
Unidad
Color apariencia
Peso
Vol.
G.R.
Nombre y firma de quien realizó
217B50002-024-05
CATALOGO DE FORMATOS 92
RED DE BANCOS DE SANGRE, PUESTOS DE SANGRADO Y SERVICIOS DE TRANSFUSION SANGUINEA DEL ISEM
BITACORA DE CONTROL DE CALIDAD DE PLASMAS FRESCOS CONGELADOS
El formato “Bitácora de control de Calidad de Plasmas Frescos Congelados” 217B50002024-05 será utilizado para realizar el control de calidad de los plasmas frescos congelados almacenados en un banco de sangre o servicio de transfusión, con el fin de mantener un registro escrito del análisis realizado. El responsable del llenado del formato es el(la) químico(a) o técnico(a) laboratorista clínico(a) encargado(a) del control de calidad. NUMERO CONCEPTO 1 COLUMNA: No. prog.
DESCRIPCION Número progresivo correspondiente.
2
COLUMNA: Fecha fraccionamiento
Día, mes y año en que se fraccionó la unidad de sangre total para obtener el plasma fresco congelado correspondiente.
3
COLUMNA: Unidad
Número asignado a la unidad en cuestión.
4
COLUMNA: Color/apariencia
Color y/o apariencia del plasma fresco congelado.
5
COLUMNA: Peso
Gramos que pesa la unidad de plasma fresco congelado.
6
COLUMNA: Vol.
Mililitros de plasma fresco congelado en la bolsa.
7
COLUMNA: G.R.
Si o No, en base a la presencia o no de glóbulos rojos.
8
COLUMNA: Nombre y firma de quien realizó
Apellido paterno y firma de quien realizó el control de calidad.
CATALOGO DE FORMATOS 93
RED DE BANCOS DE SANGRE, PUESTOS DE SANGRADO Y SERVICIOS DE TRANSFUSION SANGUINEA DEL ISEM
VI.- VALIDACION
_____________________________________________ DR. ENRIQUE GOMEZ BRAVO TOPETE DIRECTOR GENERAL DEL ISEM
___________________________________________ __________________________________________ LIC. HECTOR ALEJANDRO GUTIERREZ ORDAZ M. EN C.B. ALBERTO ERNESTO HARDY PEREZ Coordinador de Servicios de Salud Coordinador de Administración y Finanzas
___________________________________________ _________________________________________ L.A.E. MARTHA MEJIA MARQUEZ DR. LUIS ESTEBAN HOYO GARCIA DE ALVA Jefe de Unidad de Modernización Administrativa Director de Salud del ISEM
_________________________________________ DRA. ISIS MARIA LOPEZ BALTAZAR Jefe del Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea
CATALOGO DE FORMATOS 94
RED DE BANCOS DE SANGRE, PUESTOS DE SANGRADO Y SERVICIOS DE TRANSFUSION SANGUINEA DEL ISEM
VII.- CREDITOS
CF 088 Catalogo de Formatos de la Red de Bancos de Sangre, Puestos de Sangrado y Servicios de Transfusión Sanguínea del Instituto de Salud del Estado de México Secretaría de Salud Instituto de Salud del Estado de México Coordinación de Salud Centro Estatal de Transfusión Sanguínea Elaboró: Dra. Isis María López Baltazar M.A.S.S. Brenda Iliana Córdova Hernández Colaboración Especial: Dr. Eustaquio Martínez Martínez Dra. Iracema Sánchez Romo Q.F.B. Araceli Díaz Casillas Dra. Hilda Castro Vera Dr. Efraín Zaldívar Valdés Agradecimientos Dra. Reyna María de Lourdes López Gutiérrez. Responsable del BS del H.G. “ALM” Dr. Ignacio Juárez Tavera. Responsable del BS del H.G. de Cuautitlán Dr. Arturo Calderón Gómez. Responsable del BS del H.G. de Atizapán Dra. Patricia González González. Responsable del BS del H.G. de Ecatepec Dra. María Teresa Lozano Vega. Responsable del BS del H.G. de Tlalnepantla Dr. Octavio Escalona Hernández. Responsable del BS del H.G. de Tenancingo Dra. María Esther Arce Campuzano. Responsable del BS del H.G. de Tejupilco Dr. Pedro García Ramírez. Responsable del BS del H.G. de Nezahualcoyotl Dr. Armando González Hernández. Responsable del ST del H.G. de Naucalpan Responsables de su Integración. P.L.C.P .y A.P. Geovanna Paola Salazar Ortiz L.A.E. Martha Ivonne Romero Hernández C. José Luis García Rodríguez
Toluca, México Agosto, 2005
CATALOGO DE FORMATOS 95
RED DE BANCOS DE SANGRE, PUESTOS DE SANGRADO Y SERVICIOS DE TRANSFUSION SANGUINEA DEL ISEM
VIII. ACTUALIZACION
“RED DE BANCOS DE SANGRE, PUESTOS DE SANGRADO Y SERVICIOS DE TRANSFUSION SANGUINEA DEL ISEM ”, Toluca, México, Agosto de 2005.
CATALOGO DE FORMATOS 96