los precios progresaban en modelos de ondas compuestas por tres tipos de
magnitud ... El análisis de gráficos de valores en base a las ondas de Elliott es, ...
labolsa.com Visítalo en: http://www.labolsa.com/foro/mensajes/1182520494/
Para Aartaza. [jazzysoul] | 15:54, 22/Jun 2007 | http://www.labolsa.com/foro/mensajes/1182510314/ -------------------------------------------------------------http://www.ambitoweb.com/publicidad/seminario/2007/modulo3.html ---------------------------------------------------------------Teoría de Dow La teoría más antigua en el análisis técnico establece que los precios reflejan en forma completa toda la información existente. El conocimiento disponible para los participantes (operadores, analistas, gerentes de cartera, estrategas de mercado e inversores) ya está descontado en la acción del precio. Los movimientos provocados por acontecimientos no previstos como por ejemplo el caso fortuito, serán contenidos dentro de la tendencia general. El análisis técnico tiene por objetivo estudiar la acción de los precios para sacar conclusiones sobre movimientos futuros. Desarrollada principalmente respecto de los índices del mercado de valores, la Teoría de Dow sostiene que los precios progresaban en modelos de ondas compuestas por tres tipos de magnitud -primaria, secundaria y menor. El tiempo comprendido era de entre menos de tres semanas hasta más de un año. La teoría también identificaba modelos de retroceso, que son niveles comunes a los cuales las tendencias reducen sus movimientos. Dichos retrocesos son 33%, 50% y 66%. Retroceso de Fibonacci Es una serie de retrocesos populares basados en relaciones matemáticas que surgen de fenómenos naturales y fenómenos realizados por el hombre. Se lo utiliza para determinar cuánto ha repuntado o retrocedido un precio respecto de su tendencia subyacente. Los niveles de retroceso más importantes son: 38,2%, 50% y 61,8%. Las Ondas de Elliot Quienes siguen la teoría de Elliot clasifican los movimientos de precios en ondas con modelos que pueden indicar objetivos y reversiones futuros. Las ondas que se mueven con la tendencia son ondas impulsivas, mientras que las ondas que se mueven en contra de la tendencia se llaman ondas correctivas. La Teoría de Ondas de Elliot descompone las ondas impulsivas y las ondas correctivas en cinco y tres movimientos primarios, respectivamente. Los ocho movimientos comprenden un ciclo de onda completo. Los márgenes de tiempo pueden variar entre 15 minutos a décadas. La parte desafiante de la Teoría de las Ondas de Elliot es que una onda podría constar de ocho subondas, y a su vez, algunas de esas ondas podrían descomponerse en otras ondas impulsivas y correctivas. De este modo, la clave de las Ondas de Elliot es ser capaz de identificar el contexto de las ondas en cuestión. Quienes siguen la teoría de Elliot también utilizan los retrocesos de Fibonacci para predecir los niveles más altos y los más bajos de las futuras ondas. http://www.forexpremium.com/analisis_tecnico.php -----------------------------------------------------------En respuesta a varias consultas por e-mail sobre bibliografía relativa a Ondas de Elliott y números de Fibonacci, os mando un comentario y una relación de libros sobre dichos temas. El análisis de gráficos de valores en base a las ondas de Elliott es, probablemente, la parte más difícil del análisis técnico. Casi todos los analistas coinciden en detectar zonas de sobrecompra o sobreventa en función de osciladores conocidos, pero es más difícil que se pongan de acuerdo en como interpretar determinados recuentos de ondas.
1
El Principio de la Onda de Elliott, elaborado en 1.930 por el ingeniero americano Ralph Nelson Elliott, está basado en que los mercados desarrollan sus movimientos alcistas o bajistas en unas ondas que siguen determinados patrones. Estas ondas se relacionan entre sí según la secuencia numérica descubierta por el matemático italiano nacido en 1.175, Leonardo de Pisa, conocido como Fibonacci. Esta secuencia numérica es la siguiente: 1,1,2,3,5,8,13,21,34,55,89,144 .... Presenta como relación entre sus elementos que el siguiente de ellos es la suma de los dos anteriores y posee curiosidades matemáticas que no vienen ahora al caso. En esta serie numérica aparecen como quasi constantes las razones 0,618 y 1,618. Se obtienen dividiendo dos de sus elementos consecutivos, sobre todo cuanto más altos sean estos dos elementos. En el Principio de Onda de Elliott, estas relaciones de 0,618 y 1,618 son fundamentales para definir las relaciones entre las diferentes ondas de impulso y correctoras, así como los objetivos en los retrocesos. Por ejemplo, una vez que se ha establecido el máximo de la onda 3 y ha finalizado su correspondiente correctora 4, se puede predecir el final de la siguiente onda de impulso 5 sumando a la altura de la onda 1 el 1,618% de su recorrido, que suele coincidir también si sumamos a las alturas de las 1 y 3 el 0,618% de sus recorridos. Newton tenía el número 0,618 grabado en la cabecera de su cama. Algo tendría de especial este número. Y como no quiero aburrir más al sufrido "news reader" vamos con la citada bibliografía: BIBLIOGRAFIA SOBRE ONDAS DE ELLIOTT Y NUMEROS DE FIBONACCI 1.- ELLIOTT WAVE PRINCIPLE. Robert Prechter and A.J. Frost. 249 págs. $29.95 Fue la primera obra publicada sobre los trabajos de R.N. Elliott por uno de sus discípulos. En la actualidad está más bien desfasada aunque puede servir como introducción. Yo compré en España hace dos años una horrible traducción, que me costó el triple de precio que su versión original, por lo que no os la recomiendo. 2.- FIBONACCI APPLICATIONS AND STRATEGIES FOR TRADERS. Robert Fischer. 169 págs. $49.95 Interesante obra que, aunque pone un poco en entredicho algunas de las afirmaciones de Elliott, propone diversos sistemas de operaciones en base a desarrollos de precio, tiempo y figuras. También analiza objetivos en base a retrocesos. Me gustó. 3.- MASTERING ELLIOTT WAVE. Glenn Neely. $95 Esta es la obra definitiva sobre Ondas de Elliott. Desarrolla un sistema de seguimiento y recuento de ondas tan sistematizado que no deja lugar a la ambigüedad en el analista. En este libro están basados la mayoría de los programas de ordenador de recuento de ondas como el Advance Get, el Elliott Wave Analyser, etc. así como diferentes cursos impartidos en España y rest of the world. Es un libro difícil de digerir por la minuciosidad del sistema propuesto por el autor y la cantidad de parámetros y condicionantes a los que somete el análisis de ondas. Yo todavía me estoy peleando con él y por ahora, me va ganando :-) ---------------------En el excelente libro "Análisis Técnico de los Mercados de Futuros" de Murphy, tenéis un capítulo que es un resumen del libro citado en primer lugar. Hasta aquí lo que yo he leído. Existen unas 20 ó 30 obras más, así como cursos por vídeo, discos, etc. Acaba de finalizar un curso sobre Ondas de Elliott y números de Fibonacci, impartido aquí en Madrid por José Luis Cava, Analista Independiente y comentarista de InterEconomía (Madrid, FM 95.1) Si queréis ampliar información sobre más material pasaros por la editorial traders.press en http://centrex.com ó por el fondo editorial de la casa de MetaStock http://equis.com En las librerías normales aquí en España, lamentablemente, no hay nada.
2
Un saludo amigos y good trading Esteban http://www.geocities.com/WallStreet/Floor/6685/OndasdeElliott.html
3