Nota: La información correspondiente a población indígena incluye a la
población que no especificó su edad. - Pag. 1 -. GUANAJUATO, 004 APASEO EL
ALTO.
Indicadores sociodemográficos de la población total y la población indígena por municipio, 2000.
GUANAJUATO, 004 APASEO EL ALTO Grado de marginación: Medio
Indicador
Total
Tipo de municipio: Con PI dispersa
Categoría migratoria: Equilibrio
Indígena Indicador
Población
Superficie: 451.10 Km
Total
Total 0 a 4 años 5 años y más 12 años y más 15 años y más
56,817 6,833 49,376 39,016 34,400
326 * 46 280 215 186
Estructura por edad Hombres 0 a 14 años 15 a 24 años 25 a 64 años 65 años y más No especificado Mujeres 0 a 14 años 15 a 24 años 25 a 64 años 65 años y más No especificado
Indígena Indicador
Tamaño de la localidad Total
10,992 5,223 9,213 1,457 315
10,817 6,466 10,518 1,523 293
* Excluye a la población en viviendas colectivas
83 19 67 12 0
57 25 55 7 1
Total Localidades Población 1 a 99 Localidades Población 100 a 2499 Localidades Población 2500 a 4999 Localidades Población 5000 a 14999 Localidades Población 15000 a 99999 Localidades Población 100000 y más Localidades Población
40% y más
127 56,817
0 0
75 1,651
0 0
49 25,071
0 0
2 5,795
0 0
0 0
0 0
1 24,300
0 0
0 0
0 0
Condición de habla española Bilingüe 102 Monolingüe 0 No especificado 8
2
Densidad de población: 125.95 (hab x 2 Km ) Localidades a más de 5km de una carretera: 17
Total
Indígena
28,644 5,730 26
166 19 1
7,138 8,274 5,653
28 48 31
Tasa global de fecundidad Tasa Nivel Rango
3.01 Alta De 2.96 a 3.56
No disponible
Tasa de mortalidad infantil Tasa Nivel Rango
27.1 Media De 25.18 a 29
No disponible
Alfabetismo (15 años y más) Alfabeta Analfabeta No especificado Instrucción escolar (15 años y más) Sin instrucción primaria Primaria terminada Secundaria terminada
Derechohabiencia a servicio de salud Con derecho 10,260 Sin derecho 46,102 No especificado 455
89 235 2
101 0 8
Nota: La información correspondiente a población indígena incluye a la población que no especificó su edad.
- Pag. 1 -
Indicadores sociodemográficos de la población total y la población indígena por municipio, 2000.
GUANAJUATO, 004 APASEO EL ALTO Grado de marginación: Medio
Tipo de municipio: Con PI dispersa Categoría migratoria: Equilibrio
Indicador
Total
Discapacidad Con discapacidad Sin discapacidad No especificado
1,243 55,055 519
10 312 4
Religión Católica No católica Sin religión
47,978 584 345
248 15 11
469
6
No especificado
Población según lugar de nacimiento En la entidad 49,797 En otra entidad o país No especificado
Indígena Indicador
Superficie: 451.10 Km
Total
Población económicamente Activa 15,473 Ocupada 15,195 Desocupada 278 Inactiva 23,253 No especificado 290
86
396
1
Población de 5 años y más según lugar de residencia En la entidad 47,893 240 En otra entidad o país 1,294 34 No especificado 189 6
2
Indígena Indicador
110 108 2 103 2
Población ocupada según sector de actividad Primario 3,052 21 Secundario
5,548
29
Terciario No especificado
5,772 823
55 3
Total
Indígena
Viviendas particulares habitadas Servicios Total 11,567 Con agua entubada 10,440 Con drenaje 6,916 Con electricidad 11,011
67 60 44 64
Características Paredes con lámina de cartón Techos con lámina de cartón Piso de tierra
40
0
176 1,097
1 4
Combustible para cocinar
239
6,624
Densidad de población: 125.95 (hab x 2 Km ) Localidades a más de 5km de una carretera: 17
Población ocupada según ingresos por trabajo
Leña o carbón
1,985
9
Sin ingresos Menos de 1 S.M. De 1 a 2 S.M.
2,164 1,445 4,899
18 7 38
Bienes electrodomésticos Con radio
9,833
59
Más de 2 S.M. No especificado
5,247 1,440
38 7
10,204 6,612 1,760
58 35 13
Con televisión Con refrigerador Con teléfono
Nota: La información correspondiente a población indígena incluye a la población que no especificó su edad.
Fuente: CDI-PNUD. Sistema de indicadores sobre la población indígena de México, con base en: INEGI XII Censo General de Población y Vivienda, México, 2000. Integración territorial de los hogares y de la base de INEGI integración territorial (excluye a las localidades de 1 y 2 viviendas).
- Pag. 2
-
Indicadores socioeconómicos de la población indígena por municipio según sexo, 2000. GUANAJUATO, 004 APASEO EL ALTO
Indicador
Hombres
Condición de habla española Bilingües Monolingües No especificado
Mujeres
70 0 4
31 0 4
Alfabetas Analfabetas No especificado
90 8 0
76 11 1
Instrucción escolar (15 años y más) Sin instrucción primaria Con primaria terminada Con secundaria terminada
15 27 17
13 21 14
Hombres
Mujeres
Población económicamente Activa Ocupada Desocupada Inactiva No especificado
75 73 2 43 1
35 35 0 60 1
Población ocupada según sector de actividad Primario Secundario Terciario No especificado
20 20 30 3
1 9 25 0
Población ocupada según ingresos por trabajo Sin ingresos Menos de 1 S.M. De 1 a 2 S.M. De 2 y más S.M. No especificado
15 2 22 30 4
3 5 16 8 3
Indicador
Alfabetismo (15 años y más)
Población indígena Total 326
0 a 4 años 46
5 años y más 280
1ª. Lengua OTOMI
Población indígena Total
HLI*
77
21
2ª. Lengua NAHUATL
Población indígena Total
HLI*
52
14
* 5 años y más. Nota: La información correspondiente a población indígena incluye a la población que no especificó su edad. Fuente: CDI-PNUD. Sistema de indicadores sobre la población indígena de México, con base en: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, México, 2000.
- Pag. 3 -
Indicadores sociodemográficos de la población total y la población indígena por municipio, 2000. 2
GUANAJUATO 004 APASEO EL ALTO
Grado de marginación: Medio
Densidad de población: 125.95(hab. x Km .) Tipo de muncipio: Con PI dispersa
Localidades sin energía eléctrica: 15
Localidades a más de 5 Km de una carretera: 17 Población indígena
Indicador
Total
Indígena
Población total
56,817
326
0 a 14 años
38.4 %
42.9 %
15 años y más
34,400
186
Núm. localidades Población
Total
40% y más
Total
Tasa de mortalidad infantil
27.1 %
Tasa global de fecundidad
3.0 %
Población ocupada
Tamaño de la localidad Total
Indicador
Indígena No disponible
15,195
108
Sector primario
20.1 %
19.4 %
127
0
Sin ingresos
14.2 %
16.7 %
56,817
0
Menos de 2 S.M.
41.8 %
41.7 %
75
0
1 a 99 Núm. localidades Población
2.9 %
0.0 %
Población
49 44.1 %
0 0.0 %
Sin agua entubada Sin drenaje Sin electricidad
Monolingüismo y educación 0.0 %
0.0 %
Analfabeta
16.7 %
10.2 %
Sin instrucción primaria
20.8 %
15.1 %
Monolingüe
Servicios en la vivienda 11,567
67
9.7 %
10.4 %
40.2 %
34.3 %
4.8 %
4.5 %
0.0 %
0.0 %
Analfabetas
8.2 %
12.5 %
15.3 %
14.8 %
Piso de tierra
73
35
Sector primario
27.4 %
2.9 %
Sin ingresos
20.5 %
8.6 %
Menos de 2 S.M
32.9 %
60.0 %
1a. Lengua
Características en la vivienda 9.5 %
6.0 %
17.2 %
13.4 %
Mujeres
Monolingües
Sin instrucción primaria
Viviendas particulares habitadas
Total
Hombres
Monolingüismo y educación
Población ocupada
100 a 2499 Núm. localidades
Indicador
OTOMI
Población indígena 77
HLI 21
Combustible para cocinar Derechohabiencia a servicio de salud Sin derechohabiencia
81.1 %
Leña o carbón 72.1 %
Nota: La información correspondiente a población indígena incluye a la población que no especificó su edad. Fuente: CDI-PNUD. Sistema de indicadores sobre la población indígena de México con base en:INEGI XII Censo General de Población y Vivienda, México, 2000. Integración territorial de los hogares y de la base de INEGI, integración territorial (excluye a las localidades de 1 y 2 viviendas).
- Pag. 4 -