NOTAS SOBRE LA INVITACIÓN PARA LICITACIONES . ... INVITACIÓN,
MODELO DE CLÁUSULAS . ..... El texto de la Invitación a Licitaciones y los
textos de.
Traducción No Oficial En caso de que exista una diferencia en la interpretación entre la versión en inglés y la versión en español, la versión en inglés prevalecerá sobre la versión en español.
MODELO DE DOCUMENTOS PARA LICITACIONES BAJO PRESTAMOS DE AOD DEL JBIC
ADQUISICIÓN DE BIENES
Banco de Cooperación Internacional del Japón (JBIC) Noviembre 1999
PREFACIO Las adquisiciones para proyectos financiados por Préstamos de AOD del Banco de Cooperación Internacional del Japón, de aquí en adelante y a lo largo de todos estos documentos referido como JBIC, se llevan a cabo de conformidad con los principios y procedimientos generales establecidos en las Normas para Adquisiciones bajo Préstamos de AOD del JBIC, de fecha Octubre 1999 (de aquí en adelante llamadas Normas para Adquisiciones bajo Préstamos de AOD del JBIC). El modelo de documentos de licitación detallado en esta publicación ha sido preparado para que los Organismos Ejecutores lo utilicen en la adquisición de bienes a través del proceso de Licitación Internacional Competitiva (LIC). Se recomienda su uso ya que los procedimientos y prácticas que se han incorporado han sido desarrollados con base en prácticas y experiencias internacionales, y cumplen con las Normas para Adquisiciones bajo Préstamos de AOD del JBIC. Agradecemos al Banco de Desarrollo de Asia por permitirnos utilizar sus documentos de licitación estándar como una de las bases de este modelo. Para obtener información adicional sobre adquisiciones bajo contratos financiados por préstamos de AOD del JBIC, favor contactarse con: Banco de Cooperación Internacional del Japón Takebashi Godo Building, 4-1 Ohtemachi 1-chome, Chiyoda-ku, Tokio 100-8144, Japón Teléfono: Tokio +81-(0)3-5218-9611 Facsimile: Tokio +81-(0)3-5218-9640 URL: http://www.jbic.go.jp E-mail:
[email protected]
i
TABLA DE CONTENIDO Prefacio
i
Tabla de Contenido
ii
Instrucciones
iv
Invitación para Licitaciones
1
NOTAS SOBRE LA INVITACIÓN PARA LICITACIONES .....................................................................................1 INVITACIÓN, MODELO DE CLÁUSULAS ........................................................................................................2
Sección I
Instrucciones a los Postores
4
NOTAS SOBRE LAS INSTRUCCIONES A LOS POSTORES ...............................................................................4 ÍNDICE DE CLÁUSULAS .............................................................................................................................5 A. GENERALIDADES .................................................................................................................................7 B. DOCUMENTOS DE LA LICITACIÓN ..........................................................................................................9 C. PREPARACIÓN DE LAS OFERTAS.........................................................................................................11 D. PRESENTACIÓN DE LAS OFERTAS .......................................................................................................17 E. APERTURA Y EVALUACIÓN DE OFERTAS ..............................................................................................18 F. ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO ..........................................................................................................21
Sección II Condiciones Generales del Contrato
23
NOTAS SOBRE LAS CONDICIONES GENERALES DEL CONTRATO .................................................................23 ÍNDICE DE CLÁUSULAS ...........................................................................................................................24 CONDICIONES GENERALES DEL CONTRATO, MODELO DE CLÁUSULAS .......................................................25
Sección III Condiciones Especiales del Contrato
34
NOTAS SOBRE LAS CONDICIONES ESPECIALES DEL CONTRATO .................................................................34 ÍNDICE DE CLÁUSULAS ...........................................................................................................................35 CONDICIONES ESPECIALES DEL CONTRATO, MODELO DE CLÁUSULAS ........................................................36
Sección IV Especificaciones Técnicas
45
NOTAS PARA LA PREPARACIÓN DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS .......................................................45
Sección V Modelos de Formularios
47
NOTAS SOBRE LOS MODELOS DE FORMULARIOS ......................................................................................47 TABLA DE MODELOS DE FORMULARIOS....................................................................................................48 1. FORMULARIO DE LA OFERTA Y CRONOGRAMA DE PRECIOS ..................................................................49 2. MODELO DE GARANTÍA DE LA OFERTA ................................................................................................53 3. FORMULARIO DEL CONTRATO.............................................................................................................55 4. FORMULARIO DE GARANTÍA DE FIEL CUMPLIMIENTO .............................................................................57 5. FORMULARIO DE GARANTÍA POR PAGO ADELANTADO ...........................................................................59
ii
Sección VI Lista de Países Elegibles para Préstamos de AOD del JBIC
iii
60
INSTRUCCIONES Este modelo de documentos de licitación ha sido preparado por el Banco de Cooperación Internacional del Japón para ser utilizado en la adquisición de bienes a través de licitaciones internacionales competitivas. Estos documentos de licitación están diseñados para la adquisición normal de mercaderías o de equipos relativamente comunes o convencionales. Estos documentos no deben utilizarse como borrador de documentos para licitar obras civiles o contratos llave en mano, o cuando se solicite al postor instalar equipos o prestar servicios en relación a las mercaderías, bienes o equipos a ser adquiridos. Aún cuando el uso de este modelo de documentos no es obligatorio, se recomienda su uso ya que los procedimientos y prácticas que incorporan han sido desarrolladas basadas en una amplia práctica y experiencia internacional y cumplen con las Normas para Adquisiciones bajo Préstamos de AOD del JBIC, de fecha Octubre 1999. El uso de este modelo de documentos requiere, entre otras cosas, completar los detalles específicos y anular provisiones alternativas inapropiadas en todos los lugares indicados. Se deben observar las siguientes directivas al usar estos documentos: I.
Todos los documentos incluidos en el Contenido se requieren normalmente. Sin embargo, deben ser adaptados como sea necesario a las circunstancias de un proyecto en particular y al Prestatario.
II.
Se debe incluir en los espacios indicados, detalles específicos, tales como el nombre del Comprador, dirección a dónde enviar las propuestas, etc.
III. Las notas al pie en el modelo de documentos y las notas que preceden cada documento modelo no son parte de los documentos del contrato, pero contienen pautas e instrucciones para el usuario. No deben mantenerse en los documentos reales de licitación. IV. Cuando se muestren Cláusulas o textos alternativos, se debe seleccionar aquellas que mejor se adapten a las obras particulares y desechar el texto alternativo que se use. V. Sección II, Condiciones Generales del Contrato. Éstas deben preferiblemente mantenerse intactas para facilitar su lectura por parte del postor y la revisión por parte de JBIC. Se deben incorporar modificaciones a las Condiciones Generales del Contrato en la Sección III, Condiciones Especiales del Contrato. VI. La sección titulada “Sección III – Condiciones Especiales del Contrato” incluida en estos documentos modelo solamente ofrecen pautas sobre los diferentes temas que deben o pueden ser cubiertos en esta Sección. El uso de los documentos modelo debe específicamente incluir disposiciones para aquella Sección apropiada a cada adquisición en particular. Para facilitar la revisión por parte de JBIC, los Organismos Ejecutores deben indicar si, y hasta qué punto, estos documentos modelo han sido usados en la preparación de los documentos iv
de licitación presentados para su revisión.
v
Invitación para Licitaciones
INVITACIÓN PARA LICITACIONES Notas en la Invitación para Licitaciones
De conformidad con los procedimientos del JBIC y con la finalidad de cumplir con la intención de las Normas para Adquisiciones bajo Préstamos de AOD del JBIC, con respecto a la Publicidad y Notificación, las Invitaciones para Licitaciones deben ser emitidas como:
(a)
un aviso en por lo menos un periódico en idioma inglés, de amplia circulación en el país del Prestatario, y
(b)
una circular a los representantes locales de los países de origen elegible en el país del Prestatario y JBIC, conteniendo una copia de la Invitación para Licitaciones.
El propósito es suministrar información que permita a los potenciales postores decidir su participación. La Invitación para Licitaciones también debe ser incorporada en los documentos de licitación y la información ahí contenida debe ser conforme con dichos documentos.
1
Invitación para Licitaciones
INVITACIÓN PARA LICITACIONES Fecha: (de emisión) Préstamo No.: Contrato No.:
1. El [Nombre del Prestatario] ha recibido1 (o cuando sea apropiado, 'ha solicitado') un Préstamo de AOD del BANCO DE COOPERACION INTERNACIONAL DEL JAPON (de aquí en adelante referido como JBIC), por la cantidad de……….Yenes para cubrir el costo del (nombre del proyecto, fecha de firma del Convenio de Préstamo), e intenta aplicar (cuando sea apropiado “una parte de”), los fondos de dicho préstamo para efectuar pagos bajo el contrato para (Breve Descripción de los Bienes) (los “Bienes”). El desembolso de un préstamo de AOD por parte del JBIC estará sujeto, en todos sus aspectos, a los términos y condiciones del Convenio de Préstamo, incluyendo los procedimientos de desembolso y las “Normas para las Adquisiciones bajo Préstamos de AOD del JBIC”. Ninguna otra entidad que no sea (nombre del Prestatario), tendrá derecho alguno sobre el Convenio de Préstamo o podrá reclamar los fondos del mismo. El Convenio de Préstamo arriba indicado cubrirá sólo una parte del costo del proyecto. En lo que se refiere a la parte restante, (el Prestatario) tomará las medidas apropiadas para su financiación. 2.
JBIC requiere que los postores y contratistas, así como también_____________(Nombre del Prestatario) observen el más alto nivel de ética durante la adquisición y ejecución de los contratos financiados con Préstamos de AOD del JBIC y otros préstamos de AOD del Japón. De conformidad con esta política, JBIC: (a) Rechazará la adjudicación de una propuesta si se determina que el postor recomendado para ser adjudicado, ha estado envuelto en prácticas corruptas o fraudulentas al competir por el contrato en referencia, (b) Considerará a un contratista como no elegible, por un período determinado, para poder ser adjudicado con un contrato financiado con Préstamos de AOD del JBIC, si en cualquier momento, se determina que el contratista ha realizado prácticas corruptas o fraudulentas para competir por, o al ejecutar, otro contrato financiado con Préstamos de AOD del JBIC u otros préstamos de AOD del Japón.
3.
El [Nombre del Comprador] invita a postores elegibles de países2 de origen elegible a
1
Sustituir “ha solicitado” en caso una acción de pago adelantado es aprobada por JBIC.
2
Párrafo 1.04(a) de las “Normas para Adquisiciones bajo Préstamos JBIC”, define la elegibilidad de financiación para contratos bajo Préstamos de AOD del JBIC. Todo contrato de adquisición de bienes y/o servicios de países que no son de origen elegible para la implementación del proyecto,
serán elegibles de recibir financiación bajo el préstamo si los costos
combinados de dichos bienes y/o servicios suman menos del 50% del precio de dicho contrato.
2
Invitación para Licitaciones
presentar ofertas selladas para suministrar Bienes para fines del Proyecto. 4.
Los postores elegibles interesados pueden obtener información adicional sobre la licitación y revisar los documentos de la misma, en la oficina de (Nombre de la Unidad Encargada de Compras Pertinente). (Dirección postal de la oficina pertinente para enviar preguntas y donde se emitirán los documentos de licitación y los números de teléfono/cable/télex/facsímile).3
5.
Cualquier postor elegible interesado puede adquirir un juego completo de documentos de la licitación, presentando una solicitud por escrito a la dirección arriba indicada y contra pago de un costo de (monto)4………….., no reembolsable].
6.
La fecha estimada de la adjudicación es…………….(indicar fecha)
7.
Todas las ofertas deben estar acompañadas de una garantía de seriedad de (no menos de 2% del Precio Total de la Licitación o indicar la cantidad fijada5), y ésta debe ser presentada de conformidad con las Instrucciones a los Postores el (indicar fecha6 y hora) y el acto de apertura se llevará a cabo inmediatamente después, públicamente.
8.
El [Nombre del Comprador] no será responsable por ningún costo o gasto incurrido por los postores en relación con la preparación o entrega de sus ofertas.
3
El Prestatario y el Comprador pueden ser la misma entidad o diferentes. El texto de la Invitación a Licitaciones y los textos de otros documentos relacionados deben indicar qué agencia actuará como el Comprador.
4
El costo a cargar debe ser solamente nominal para cubrir la reproducción y gastos postales, para asegurar que sólo postores auténticos solicitarán los documentos de licitación y no debe ser tan alto como para desalentar a postores calificados.
5
Incluir información apropiada de las “Instrucciones a los Postores”, Cláusula 19. Cuando se mencione un costo fijo, éste debe ser aproximadamente dos por ciento (2%) del costo estimado del Contrato.
6
La misma fecha usada en las “Instrucciones para Postores”, Cláusula 24.1.
3
Instrucciones a los Postores
Sección I
INSTRUCCIONES A LOS POSTORES Notas sobre las Instrucciones a los Postores La Sección 1 debe proporcionar la información necesaria a los postores para preparar ofertas que respondan a los requerimientos del Comprador. Debe dar información sobre la presentación de ofertas, apertura de ofertas, aclaración de ofertas y sobre la adjudicación del contrato. Normalmente no se incluyen en esta sección los asuntos que rigen el rendimiento del Proveedor de conformidad con el Contrato, sobre los pagos de acuerdo al Contrato, o asuntos que afectan los riesgos, derechos u obligaciones de las partes de acuerdo al Contrato, pero sí se incluyen bajo la Sección II, Condiciones Generales del Contrato o Sección III, Condiciones Especiales del Contrato. Si es inevitable duplicar un tema en las diferentes secciones de los documentos, el usuario debe tener cuidado en evitar entrar en contradicción o conflicto entre las cláusulas que se refieran al mismo tema. Estas Instrucciones a los Postores no serán parte del Contrato, sin embargo, se requiere que el Usuario (El Comprador) refleje sus puntos principales en el Contrato.
4
Instrucciones a los Postores
Sección I
INSTRUCCIONES A LOS POSTORES INDICE DE CLAUSULAS Número de Cláusula
A. Generalidades 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
7
FUENTE DE LOS FONDOS ..................................................................................................................7 ALCANCE DE LA LICITACIÓN ...............................................................................................................7 POSTORES ELEGIBLES ......................................................................................................................7 BIENES ELEGIBLES ............................................................................................................................8 CALIFICACIONES DEL POSTOR ...........................................................................................................8 UNA OFERTA POR POSTOR ................................................................................................................9 COSTO DE LAS OFERTAS ...................................................................................................................9 GARANTÍA ........................................................................................................................................9
B. Documentos de la Licitación
9
9. DOCUMENTOS DE LA LICITACIÓN........................................................................................................9 10. ACLARACIONES SOBRE LOS DOCUMENTOS DE LICITACIÓN ................................................................10 11. MODIFICACIÓN DE LOS DOCUMENTOS DE LICITACIÓN ........................................................................10
C. Preparación de las Ofertas 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22.
10
IIDIOMA DE LA OFERTA ....................................................................................................................11 DOCUMENTOS QUE CONFORMAN LAS OFERTAS ................................................................................11 PRECIOS DE LAS OFERTAS ..............................................................................................................11 MONEDAS DE LA OFERTA Y DE LOS PAGOS .......................................................................................13 DOCUMENTOS QUE ESTABLECEN LA ELEGIBILIDAD DEL POSTOR Y DE LOS BIENES ...............................13 DOCUMENTOS QUE ESTABLECEN LAS CALIFICACIONES DEL POSTOR PARA EJECUTAR EL CONTRATO ....13 DOCUMENTOS QUE ESTABLECEN LA CONFORMIDAD DE LOS BIENES CON LOS DOCUMENTOS DE LA LICITACIÓN ...........................................................................................................................14 GARANTÍA DE SERIEDAD DE LA OFERTA ............................................................................................15 PERIODO DE VALIDEZ DE LAS OFERTAS ............................................................................................16 OFERTAS ALTERNATIVAS .................................................................................................................16 FORMULARIO Y FIRMA DE LAS OFERTAS ...........................................................................................16
D. Presentación de Ofertas
17
23. SELLADO Y MARCADO DE OFERTAS .................................................................................................17 24. FECHA LÍMITE PARA LA PRESENTACION DE OFERTAS .........................................................................17 25. OFERTAS TARDIAS ..........................................................................................................................17
5
Instrucciones a los Postores 26. MODIFICACIÓN Y RETIRO DE OFERTAS ............................................................................................. 17
E. Apertura y Evaluación de Ofertas 27. 28. 29. 30. 31. 32. 33. 34.
18
APERTURA DE OFERTAS POR EL COMPRADOR .................................................................................. 18 CONFIDENCIALIDAD DEL PROCESO .................................................................................................. 18 CLARIFICACIÓN DE LAS OFERTAS.................................................................................................... 19 EXAMEN PRELIMINAR DE LAS OFERTAS ............................................................................................ 19 CONVERSIÓN A UNA SOLA MONEDA ................................................................................................ 19 EVALUACION Y COMPARACION DE OFERTAS ..................................................................................... 20 CONTACTOS CON EL COMPRADOR ................................................................................................... 21 DERECHO DEL COMPRADOR DE ACEPTAR CUALQUIER OFERTA Y DE RECHAZAR CUALQUIERA O TODAS LAS OFERTAS ............................................................................................................................... 21
F. Adjudicación del Contrato 35. 36. 37. 38.
21
POST-CALIFICACIÓN Y ADJUDICACIÓN .............................................................................................. 21 NOTIFICACIÓN DE LA ADJUDICACIÓN ................................................................................................ 22 FIRMA DEL CONTRATO ................................................................................................................... 22 GARANTIA DE FIEL CUMPLIMIENTO ................................................................................................... 22
6
Instrucciones a los Postores
Sección I
INSTRUCCIONES A LOS POSTORES A. GENERALIDADES 1. Fuente de los Fondos
1.1
El [Nombre del Prestatario] ha recibido (o cuando sea apropiado “ha solicitado”) un préstamo de AOD del BANCO DE COOPERACION INTERNACIONAL DEL JAPON (de aquí en adelante referido como JBIC) por la cantidad de ………..Yenes, para el costo de (nombre del proyecto, fecha de firma del Convenio de Préstamo), e intenta aplicar (cuando sea apropiado “una parte de”) los fondos de dicho préstamo a los pagos de acuerdo con este contrato. El desembolso de un Préstamo de AOD del JBIC estará sujeto, en todos sus aspectos, a los términos y condiciones del Convenio de Préstamo, incluyendo los procedimientos de desembolso y las “Normas para Adquisiciones bajo Préstamos de AOD”. Ninguna otra persona/parte que no sea (nombre del Prestatario) tendrá derecho sobre el Convenio de Préstamo o podrá efectuar reclamo alguno sobre los fondos del préstamo. El Convenio de Préstamo arriba mencionado cubrirá solamente una parte del costo del proyecto. En lo que respecta a la parte remanente, el (nombre del Prestatario) tomará la acción apropiada para su financiación.
1.2 JBIC requiere que los postores y contratistas, así como el (Nombre del Comprador), bajo contratos financiados con Préstamos de AOD del JBIC y otros préstamos de AOD del Japón, observen el más alto nivel de ética durante la adquisición y ejecución de tales contratos. De conformidad con esta política, JBIC: (a) rechazará una propuesta si se determina que el postor recomendado para ser adjudicado, ha realizado prácticas corruptas o fraudulentas al competir por el contrato en referencia; (b) considerará a un contratista como no elegible, por un período determinado por JBIC, para que se le pueda adjudicar un contrato financiado con Préstamos de AOD del JBIC, si en cualquier momento, JBIC determina que el contratista ha realizado prácticas corruptas o fraudulentas al competir por, o al ejecutar, otro contrato financiado con Préstamos de AOD del JBIC y otros préstamos de AOD del Japón. 2. Alcance de la Licitación
3. Postores Elegibles
2.1
[Nombre del Comprador] (de aquí en adelante referido como “el Comprador”), desea recibir ofertas para el suministro y entrega de bienes, materiales y equipos descritos en la Sección IV de este documento (de aquí en adelante referido como “los Bienes”)
2.2
Todas las ofertas deben ser preparadas y devueltas al Comprador de conformidad con estas Instrucciones a los Postores.
3.1
La Invitación para Licitaciones es abierta para todos los proveedores de postores elegibles de países de origen elegible como está 7
Instrucciones a los Postores
indicado en la Sección VI, y que cumplen con los siguientes dos requerimientos: (a)
un postor (incluyendo a todos los miembros de una sociedad (joint venture)) debe ser de un país de origen elegible como está indicado en la Sección VI; y un postor (incluyendo a todos los miembros de una sociedad (joint venture)) no debe ser uno de los siguientes:
(b)
(i)
una firma o una organización que ha sido contratada por el Comprador para brindar servicios de consultoría en la preparación del proceso de adquisiciones o para la implementación de este proyecto; (ii) cualquier asociado/afiliado (incluyendo a las oficinas matrices) de una firma u organización mencionada arriba en el sub-párrafo (i); (iii) una firma o una organización que presta, o asigna temporalmente a su personal a firmas u organizaciones comprometidas en brindar servicios de consultoría para la preparación relacionada con la adquisición o la implementación del proyecto, si su personal va a participar en cualquier función en el mismo proyecto. Bienes Elegibles No aplicable en caso los países de origen elegible son todos los países y áreas.
4.
Bienes Elegibles 4.1
Cualquier contrato bajo el cual se adquieran Bienes de países que no son países de origen elegible como lo define la sub-cláusula 3.1 para la implementación del proyecto, será elegible para recibir financiación bajo Préstamos de AOD del JBIC, si los costos combinados de tales Bienes son menores al 50% del precio de dicho contrato.
4.2
A solicitud del Comprador, se puede requerir a los postores presentar documentos que evidencien el origen de los bienes.
5.1
Calificación del Postor Para calificar para la adjudicación del Contrato, los postores deben:
5. Calificación del Postor
5.2
(a)
presentar un poder escrito autorizando la firma de la oferta y comprometiendo al postor; y
(b)
presentar evidencia documentada estableciendo que el postor cuenta con la experiencia adecuada, capacidad financiera y capacidad técnica para ejecutar el Contrato.
Las Ofertas presentadas por una sociedad (joint venture) de dos o más firmas como asociados deben cumplir con los siguientes requisitos.
8
Instrucciones a los Postores
(a)
la oferta, y en el caso de una oferta ganadora, el Formulario de Convenio, será firmado de manera tal de comprometer legalmente a todos los socios;
(b)
uno de los socios será nombrado para estar a cargo, y dicha autorización será confirmada con la presentación de un poder firmado por los representantes legales autorizados de todos los socios;
(c)
el socio a cargo estará autorizado para incurrir en obligaciones, recibir pagos y recibir instrucciones para y por encargo de cualquiera de los socios de la sociedad (joint venture);
(d)
todos los socios de la sociedad (joint venture) serán conjunta y solidariamente responsables de la ejecución del Contrato de conformidad con los términos del mismo, y se incluirá una declaración pertinente en la autorización mencionada bajo (b) anterior, así como en el Formulario de la Oferta y el Formulario del Convenio (en el caso de una oferta ganadora); y
(e)
una copia del convenio celebrado entre los miembros de la sociedad (joint venture) debe ser presentada con la oferta.
6. Una oferta por Postor
6.1
Cada postor debe presentar sólo una oferta, ya sea solo, o como miembro de una sociedad (joint venture).
7. Costos de las Ofertas
7.1
El postor debe asumir todos los costos asociados con la preparación y entrega de la Oferta, y el Comprador no será en ningún caso responsable de dichos costos.
8. Garantía
8.1
Se requerirá al postor ganador dar garantía satisfactoria de su capacidad e intención de entregar los Bienes, de conformidad con el Contrato, dentro del período de tiempo establecido.
B. DOCUMENTOS DE LA LICITACION 9. Documentos de la Licitación
9.1
I. II. III. IV. V.
Los documentos de licitación son los indicados más abajo y deben leerse conjuntamente con cualquier Adenda emitida de conformidad con la Cláusula 11. Invitación para licitaciones Instrucciones a los Postores Condiciones Generales del Contrato Condiciones Especiales del Contrato Especificaciones Modelos de Formularios Formato de la Oferta y Lista de Precios Formulario de Garantía de Seriedad de la Oferta Formato del Contrato Formulario de Garantía de Fiel Cumplimiento 9
Instrucciones a los Postores
Garantía Bancaria para el Pago Adelantado VI. Lista de Países Elegibles para Préstamos de AOD del JBIC1 9.2
Se espera que el postor examine los Documentos de Licitación, incluyendo todas las instrucciones, formularios, términos y especificaciones. Una oferta será rechazada si no se suministra toda la información requerida por los Documentos de la Licitación o si la presentación de la Oferta no es lo suficientemente adecuada a los Documentos de Licitación.
10. Aclaración de los Documentos de Licitación
10.1 Los potenciales postores que requieran información adicional o aclaración sobre los Documentos de Licitación pueden notificar al Comprador por escrito o vía fax (de aquí en adelante el término “fax” se estima que incluye la transmisión electrónica tal como vía facsímile, cable y télex), a la dirección indicada en la Invitación para Licitaciones 2 . El Comprador responderá por escrito cualquier solicitud de información o aclaración de los Documentos de Licitación, que reciba a más tardar _____3 días antes de la fecha límite para la presentación de Ofertas, prescrita por el Comprador. La respuesta del Comprador (incluyendo una explicación de la pregunta) será enviada por escrito o vía fax a todos los potenciales postores que hayan recibido los Documentos de Licitación.
11. Modificación de los Documentos de Licitación
11.1 En cualquier momento antes de la fecha límite para la presentación de Ofertas, el Comprador puede, por cualquier razón, ya sea de su propia iniciativa o en respuesta a una aclaración solicitada por un potencial postor, modificar los Documentos de Licitación mediante la emisión de una Adenda. 11.2 La Adenda será parte de los Documentos de Licitación, de conformidad con la Cláusula 9.1, y será comunicada por escrito o vía fax a todos los potenciales postores que hayan recibido los Documentos de Licitación, y será obligatoria para ellos. 11.3 Con la finalidad de brindar a los potenciales postores tiempo suficiente para tomar en cuenta la Adenda en la preparación de sus Ofertas, el Comprador, podrá, a su discreción, extender la fecha límite para la presentación de Ofertas de conformidad con la Cláusula 24.
1
La lista de países elegibles para financiación bajo Préstamos de AOD del JBIC, varía de contrato a contrato. Generalmente el alcance de los contratos elegibles es discutido y decidido durante el proceso de preparación de la Notificación Adelantada al País Prestatario, y luego estipulada en el Convenio de Préstamo. Por lo tanto, los usuarios de este modelo de documentos de licitación deben preparar una nueva lista de países elegibles de conformidad con cada convenio de préstamo e incluir dicha lista en la Sección VI.
2
Si el Comprador desea enviar una copia a su Consultor, este requerimiento debe indicarse en el texto y se debe incluir la dirección del Consultor.
3
Se debe asignar un tiempo adecuado a los potenciales postores para tomar en consideración la respuesta del Comprador en la preparación de sus ofertas. 28 días son usualmente suficientes, pero en el caso de obras grandes y complejas con largos períodos de preparación, un período mínimo entre 42 a 56 días puede ser necesario, dependiendo de las circunstancias. Ocasionalmente puede resultar necesario extender la fecha límite para presentar ofertas. (Ver Sub-Cláusula 24.2)
10
Instrucciones a los Postores
C. PREPARACION DE LAS OFERTAS 12. Idioma de la Oferta
12.1 La Oferta preparada por el Postor y toda la correspondencia y documentación relacionada con la Oferta, cruzada entre el postor y el Comprador, debe estar preparada en el idioma inglés.
13. Documentos que 13.1 La Oferta preparada por el postor debe contener los siguientes conforman las componentes: Ofertas
14. Precios de las ofertas
(a)
el Postor debe preparar un original y (Número) de copias del Formulario de la Oferta y las listas de precios apropiadas que vienen en los Documentos de Licitación, de conformidad con las Cláusulas 14 y 15;
(b)
evidencia documentada que establezca, de conformidad con la Cláusula 15, que el postor es elegible para presentar ofertas y que los Bienes que suministrará son Bienes elegibles;
(c)
evidencia documentada estableciendo, de conformidad con la Cláusula 17, que el postor está calificado para ejecutar el Contrato si su Oferta es aceptada;
(d)
evidencia documentada estableciendo, de conformidad con la Cláusula 18, que los Bienes a ser suministrados por el postor son conformes con los documentos de la licitación; y
(e)
Garantía de Seriedad de la Oferta, de acuerdo con la Cláusula 19;
(f)
poder legal.
14.1 El postor elaborará las Listas de Precios apropiadas y que se incluyen aquí, indicando los precios unitarios, el precio total por ítem, el monto total y los países de origen de los Bienes a ser suministrados bajo el Contrato. [Alternativa 1:] 4
14.2 2
4
Todos los Bienes están agrupados en Paquetes de la Licitación. Ver lista de Paquetes de la Licitación en la Sección IV, Especificaciones. Los postores tendrán la opción de presentar su propuesta para cualquiera de los Paquetes. Los Paquetes no podrán ser divididos en sub-paquetes para fines de la oferta. O
Seleccione la Alternativa 1 cuando los bienes estén agrupados en Paquetes; seleccione la Alternativa 2 cuando los bienes estén agrupados en un solo paquete.
11
Instrucciones a los Postores
[Alternativa 2:]
Los Bienes están agrupados en un solo paquete y este paquete no puede ser dividido en sub-paquetes para fines de la oferta.
14.3 Los precios cotizados en la Lista de Precios deben ser ingresados en la siguiente manera: (a)
Para bienes ofrecidos dentro del país del Comprador: (i)
(ii)
(b)
el precio de los Bienes, cotizados ex-fábrica, ex – almacén o ex-estante, como sea aplicable, incluyendo todos los derechos de aduana e impuestos a las ventas y otros impuestos pagados o por pagar. 5
el precio del transporte terrestre, seguro y otros costos locales incidentales para entregar los Bienes en su destino final. Para Bienes ofrecidos de fuera del país del Comprador:
(i)
el precio de los Bienes, cotizados CIF Puerto de entrada en el país del Comprador;
(ii)
el precio del transporte terrestre, seguro y otros costos locales incidentales relacionados con la entrega de los Bienes desde el Puerto de entrada hasta su destino final;
(iii)
el precio CIF, o cuando el flete y el seguro se detallen separadamente, el precio FOB debe indicarse separadamente de cualquier derecho de importación e impuestos aplicables;
(iv)
Si los Bienes o una parte de ellos, están exonerados de impuestos o derechos, el Comprador debe indicar esto más abajo. ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________.
14.4 6Los Precios cotizados por el postor deben mantenerse fijos y válidos hasta la culminación de la ejecución del Contrato y no estarán sujetos a variación por ningún concepto excepto como lo indican las Cláusulas 3.2 y 15.1 de las Condiciones Generales del Contrato, o si es aplicable, a ajustes de precio autorizados de conformidad con las disposiciones sobre ajuste de precios especificadas en la Cláusula 11 de las Condiciones Especiales del Contrato. 5
Anular si no se requiere transporte terrestre.
6
En la eventualidad que la entrega de los bienes esté programada más allá de un (01) año después de la fecha original de apertura de ofertas, se debe incluir una provisión para ajuste de precio.
12
Instrucciones a los Postores
15. Monedas de la Oferta y de los Pagos
15.1 Las tasas y precios unitarios deben ser cotizados separadamente en
(a)
7 para aquellas partes de las Obras Yen Japonés y/o que el Postor espera suministrar desde fuera del país del Comprador (referidos como “requerimientos de moneda extranjera”); y
(b)
Moneda del País del Comprador para aquellas partes de las Obras que el Postor espera suministrar desde dentro del país del Comprador.
15.2 El pago del precio del contrato debe ser hecho en la moneda o monedas en las cuales el precio de la oferta está expresado en la oferta del postor ganador.8 15.3 Los tipos de cambio a ser utilizados por el Postor para la conversión de la moneda durante la preparación de su oferta, deben ser los tipos de cambio (venta) para transacciones similares vigentes a los 28 días antes de la fecha de apertura de las ofertas, como ha sido publicado por____________________(Nombre del Banco Central del País del Comprador). Si los tipos de cambio de ciertas monedas no han sido publicados, el Postor debe indicar qué tipos de cambio y qué fuente ha utilizado. 16. Documentos que establecen la elegibilidad del Postor y de los Bienes
16.1 El Postor debe suministrar, como parte de su Oferta, una certificación estableciendo tanto la elegibilidad para ofertar como la del origen de los Bienes, de conformidad con las Cláusulas 3 y 4.
17. Documentos que 17.1 La evidencia documentada de las calificaciones del postor para establecen las ejecutar el Contrato, de ser aceptada su Oferta, debe establecer la Calificaciones conformidad del Comprador antes de la adjudicación del Contrato del Postor para referente a: ejecutar el Contrato
7 8
(a)
que, en caso el postor que ofrece suministrar los Bienes de acuerdo al Contrato, los cuales él no fabrica o produce, esté debidamente autorizado por el fabricante o productor para suministrar los Bienes a o en el país del Comprador.
b)
que el postor cuenta con la capacidad financiera, técnica y de producción necesaria para cumplir con el Contrato.
Cuando sea necesario, sin embargo, están permitidas otras monedas internacionales. Cuando otro tipo de arreglos está claramente justificado en los documentos de licitación, estableciendo que el precio de la oferta debe ser pagado total o parcialmente en una moneda o monedas que no sean la moneda de la licitación, se deben especificar los tipos de cambio a usarse en la oferta y estos deben usarse a lo largo del período del contrato para fines de los pagos.
13
Instrucciones a los Postores
c)
que, en el caso de un postor que no realiza operaciones comerciales en el país del Comprador, dicho postor está o estará (en caso se le adjudique el contrato), representado por un agente en dicho país, y que este representante cuente con el equipamiento necesario para ofrecer servicios de mantenimiento, reparación y repuestos como lo prescribe el Contrato.
18. Documentos que 18.1 La evidencia documentada de la conformidad de los Bienes con los establecen la Documentos de la Licitación puede ser en la forma de literatura, conformidad de dibujos y datos, y debe suministrar: los Bienes con los Documentos (a) una descripción detallada de las características esenciales, de la Licitación técnicas y de rendimiento de los Bienes
(b)
una lista, dando detalles completos, incluyendo fuentes disponibles y precios actuales, de todos los repuestos, herramientas especiales, etc., necesarias para el funcionamiento adecuado y continuo de los Bienes por un período de [dos años]9; y
(c)
un comentario cláusula por cláusula sobre las Especificaciones, demostrando la conformidad de los Bienes en relación a las Especificaciones o una declaración sobre las diferencias y excepciones en relación a dichas Especificaciones.
Para fines de los comentarios a suministrar de conformidad con la sub-cláusula (c) más arriba, el postor debe tener en cuenta que los estándares de fabricación, materiales y equipo y las referencias a marcas o números de catálogos, indicados por el Comprador en las Especificaciones, tienen por objeto ser descriptivas solamente y no restrictivas. Se aceptarán también los equipos y materiales que cumplan con los Estándares Industriales del Japón u otros estándares internacionalmente aceptados, y que aseguren la misma o mejor calidad que los estándares especificados. El postor podrá sustituir otros estándares autorizados, marcas, y/o números de catálogos en su Oferta, siempre y cuando demuestre, a satisfacción del Comprador, que las sustituciones son equivalentes o superiores a lo indicado en las Especificaciones.
Se especificarán marcas solamente cuando se requiera repuestos específicos o sea necesario mantener una estandarización. Con la finalidad de probar que los Bienes ofrecidos son de calidad y estándares aceptados, los postores deben suministrar evidencia documentada que los Bienes ofrecidos han estado en producción como mínimo (número) de años y que un mínimo de (número) de unidades de 9
Modificar como sea apropiado.
14
Instrucciones a los Postores
capacidad similar han sido vendidas y están funcionando en forma satisfactoria para sus usuarios finales por un mínimo de (número) años. 19. Garantía de Seriedad de la Oferta10
19.1 El Postor debe suministrar, como parte de su Oferta, una garantía de seriedad por la cantidad de___________ _________________(indicar el monto en la moneda del país del Comprador)11 o un monto equivalente en una moneda de libre convertibilidad. 19.2 La garantía de la Oferta, puede ser presentada, a opción del Postor, en la forma de un cheque certificado, giro bancario, carta de crédito o garantía de un banco12 de prestigio. El formato de la garantía bancaria será de conformidad con el modelo incluido en la Sección 5; se permitirán otros formatos, con la aprobación previa del Comprador. Las cartas de crédito y las garantías bancarias emitidas para garantizar la seriedad de la Oferta deben tener una validez de 28 días después de la validez de la Oferta. 19.3 Se rechazará toda Oferta que no venga acompañada de una garantía de seriedad aceptable para el Comprador. 19.4 Las garantías presentadas por aquellos postores que no resultaron ganadores, serán devueltas tan pronto como sea posible, pero no más tarde de 28 días después de la expiración del período de validez de la oferta. 19.5 La garantía de seriedad del postor ganador será devuelta cuando el Postor haya firmado el Convenio y presentado la garantía de fiel cumplimiento requerida. 19.6 La garantía de seriedad se ejecutará: (a)
si el Postor retira su Oferta durante el período de validez de la misma; o
(b)
si el postor no acepta corregir el precio de su oferta, de conformidad con la Sub-Cláusula 29.2 o
(c)
en el caso de un postor ganador, si durante el límite de tiempo especificado no cumple con (i)
10
firmar el Convenio, o
Para compras pequeñas, no es esencial la garantía de seriedad y puede obviarse. De ser asÍ, el número de cláusula y su
título debe ser mantenido seguido de las palabras “NO REQUERIDO” 11
Este monto debe ser el mismo que el cotizado en la Invitación para Licitaciones. Para evitar una fuga de los precios del
postor que pueda originarse en la institución financiera que emita la fianza, se debe especificar una suma fija, de preferencia un porcentaje del precio de la oferta. Cuando se especifica un monto fijo, éste debe ser de aproximadamente dos por ciento (2%) del costo estimado del Contrato. 12
No deben existir restricciones con respecto a la presentación de una garantía de seriedad que requieran por ejemplo (i) la
emisión de una garantía por un banco del país del Comprador, (ii) endoso por un banco del país del Comprador, o (iii) un banco extranjero determinado por el postor como aceptable al Comprador.
15
Instrucciones a los Postores
(ii)
20. Período de validez de las ofertas
presentar la garantía de fiel cumplimiento requerida
20.1 Las Ofertas permanecerán válidas por 90 (o indicar otro número]13 días después del cierre de la licitación, prescrita con el Comprador, de conformidad con la Cláusula 24. 20.2 No obstante la Cláusula 20.1 anterior, el Comprador podrá solicitar el consentimiento del Postor para extender el período de validez de la oferta. Tanto la solicitud como la respuesta deben hacerse por escrito o vía fax. Si el postor acepta la solicitud de extensión, la validez de la garantía de seriedad suministrada de acuerdo con la Cláusula 19 también debe extenderse. El postor que acepte dicha solicitud de extensión, no permitirá y tampoco se le solicitará modificar su Oferta.
21. Ofertas Alternativas
21.1
Los postores deben presentar Ofertas, que cumplan con los Documentos de Licitación. No se tomarán en consideración Ofertas Alternativas. Se solicita a los Postores revisar las disposiciones de la Cláusula 30.4 en relación al rechazo de Ofertas, que no responden sustancialmente a los requerimientos de los Documentos de Licitación.
22. Formulario y 22.1 El Formulario de Oferta original y los documentos adjuntos (como firma de la Oferta se especifica en la Cláusula 13), claramente marcado “Oferta Original”, más (número14) copias deben ser recibidos por el Comprador, en la fecha, hora y lugar especificados de conformidad con las Cláusulas 23 y 24. En la eventualidad de cualquier discrepancia entre el original y las copias, el original prevalecerá.
22.2 El original y todas las copias de la oferta deben ser escritas a máquina o escritas con tinta indeleble y firmadas por el postor o por la persona o personas autorizadas para firmar en representación del postor. El poder presentado debe indicar dicha autorización. Todas las páginas de la Oferta, excepto para material ilustrativo, deben contar con las iniciales de la persona o personas que firman la Oferta. El nombre y cargo de cada firmante debe ser escrito a máquina o impreso debajo de la firma.
22.3 La Oferta no debe tener entre líneas, borrones o escritura encima, excepto cuando sea necesario corregir errores cometidos por el Postor, en cuyo caso dicha corrección deberá llevar las iniciales de la persona o personas que firman la Oferta.
13
Inserte el número de días considerado apropiado por el Comprador. El período debe ser suficiente para permitir terminar la
evaluación y comparación de Ofertas, la revisión de la selección recomendada por JBIC, (si es requerida), obtener todas las aprobaciones necesarias y notificar al postor ganador la adjudicación. Normalmente el período de validez es de 90 días. Para la adquisición de artículos de comercio, la validez puede, en casos apropiados, ser más corta. Se debe especificar un período realista. 14
Referirse a la Cláusula 13.1 en relación al número de copias.
16
Instrucciones a los Postores
D. PRESENTACION DE LAS OFERTAS 23. Sellado y Marcado de Ofertas
23.1 El postor sellará el original y cada copia de la Oferta en un sobre interno y externo, marcando claramente en los sobres “original” y “copia”.
23.2 Los sobres deberán: (a)
estar dirigidos al Comprador en la siguiente dirección ___________________; y
(b)
mostrar las palabras (El nombre del Proyecto), el Número de Contrato y las palabras “NO ABRIR ANTES DE (Fecha y hora de la apertura de ofertas por parte del Comprador).”15
23.3 Adicionalmente a la información requerida en las sub-cláusulas (a) y (b), el sobre interior debe indicar el nombre y dirección del postor para permitir que la Oferta pueda ser devuelta sin abrir, en caso se le declare “Tardía”, de conformidad con la Cláusula 26.
24. Fecha límite para 24.1 La Oferta original, conjuntamente con las copias requeridas, deben la presentación ser recibidas por el Comprador en la dirección especificada en la de Ofertas Cláusula 23.2 a más tardar a las (Hora) del (fecha)16.
24.2 El Comprador podrá, a su discreción, extender la fecha límite para la presentación de Ofertas, mediante modificación en los Documentos de Licitación de conformidad con la Cláusula 11, en cuyo caso todos los derechos y obligaciones del Comprador y de los postores sujetos anteriormente a la fecha límite, serán también extendidos hasta la nueva fecha. 25. Ofertas Tardías
25.1 Toda Oferta recibida por el Comprador después de la fecha límite para la presentación de Ofertas prescrita por el Comprador, de conformidad con la Cláusula 24, será declarada “tardía” y rechazada y devuelta sin abrir al postor respectivo.
26. Modificación y retiro de Ofertas
26.1 El postor puede modificar o retirar su Oferta después de haberla presentado, siempre y cuando el Comprador reciba notificación de dicha modificación o retiro antes de la fecha límite prescrita para la presentación de las Ofertas. 26.2 La notificación de modificación o retiro debe ser preparada, sellada y marcada y entregada de conformidad con las disposiciones de la Cláusula 23, marcando adicionalmente los sobres “MODIFICACION
15
Misma fecha que en la Cláusula 27.
16
Misma hora y fecha como se indica en el párrafo 7 de la “Invitación a Licitaciones”
17
Instrucciones a los Postores
o RETIRO”, como sea apropiado. También se puede enviar una notificación de modificación o retiro por fax, pero luego debe enviarse una copia de confirmación debidamente firmada. 26.3 Ninguna Oferta puede ser modificada después de la fecha límite para la presentación de Ofertas. 26.4 No se puede retirar una Oferta durante el intervalo entre la fecha límite para la presentación de ofertas y la expiración del período de validez de la oferta especificado por el Postor en el formulario de la Oferta.
E. APERTURA Y EVALUACION DE OFERTAS 27. Apertura de Ofertas por el Comprador
27.1 El Comprador abrirá las Ofertas en presencia de los representantes de los postores que decidan asistir, en (Hora) y (Fecha) i y en la siguiente ubicación___________(Dirección). Los representantes de los postores que estén presentes firmarán un acta confirmando su asistencia. 27.2 La notificación del Postor sobre modificación o retiro debe ser preparada, sellada, marcada y entregada de conformidad con las disposiciones de la Cláusula 21, y los sobres adicionalmente estarán marcados con las palabras “MODIFICACION o RETIRO”, como sea apropiado. Una notificación de retiro también puede ser enviada por fax pero seguida de una copia firmada. 27.3 Los nombres de los postores, precios de las ofertas, los descuentos ofrecidos, modificaciones y retiros de propuestas y la presencia o ausencia del requisito de una garantía de seriedad, y todos aquellos detalles que el Comprador, a su discreción, considere apropiados, serán anunciados y registrados en la apertura. Todo precio o descuento en las Ofertas, que no sea leído o registrado en la apertura de ofertas, no será tomado en cuenta en la evaluación de las mismas. Se solicitará a los representantes de los Postores que firmen dichos registros. 27.4 El retiro de una oferta durante el intervalo entre la fecha límite para presentar ofertas y la expiración del período de validez de la oferta especificada en el Formulario de Oferta, puede resultar en la ejecución de la garantía de conformidad con la Cláusula 17.
28. Confidencialidad del proceso
28.1 Ninguna información relacionada con el examen, aclaración, evaluación y comparación de Ofertas y las recomendaciones para la adjudicación del contrato, será revelada a los postores o a ninguna otra persona que no estén oficialmente relacionadas con dicho proceso. Cualquier intento por parte de un postor para influenciar el proceso de ofertas por parte del Comprador, o su decisión sobre la adjudicación, puede causar el rechazo de la oferta de dicho postor. La solicitud de aclaración y la respuesta deben ser efectuadas por escrito o vía fax, pero no se buscará un cambio en el precio o parte esencial de la oferta, excepto cuando se requiera para confirmar la corrección de errores aritméticos detectados por el Comprador durante la evaluación de ofertas de conformidad con las sub-cláusulas 30.2/30.3. 18
Instrucciones a los Postores
29. Clarificación de las Ofertas
29.1 Para ayudar en el examen, evaluación y comparación de Ofertas, el Comprador podrá, a su discreción, solicitar al Postor una aclaración de su Oferta. Todas las respuestas a las solicitudes de aclaración deben ser por escrito, y no se buscará, ofrecerá ni se permitirá un cambio en el precio o sustancia de la Oferta.
30. Examen preliminar de las Ofertas
30.1 El Comprador examinará las Ofertas para determinar si están completas, si se han cometido errores de cálculo, si se han presentado las fianzas requeridas, si los documentos han sido firmados apropiadamente, y si en forma general las ofertas están en orden. 30.2 Los errores matemáticos serán rectificados de acuerdo a la siguiente base. Si existe una discrepancia entre el precio unitario y el precio total por ítem que se obtiene de multiplicar el precio unitario y la cantidad, prevalecerá el precio unitario y el precio total por ítem será corregido. Si existe una discrepancia entre el Monto Total y la suma del precio total por ítem, prevalecerá el precio total por ítem y se corregirá el Monto Total. 30.3
El monto indicado en el Formulario de Oferta será ajustado por el Comprador de conformidad con el procedimiento indicado más arriba para la corrección de errores y debe considerarse como obligatorio para el postor. Si el postor no acepta el monto corregido de la oferta, se le rechazará su oferta, y la garantía de seriedad será ejecutada de conformidad con la Sub-Cláusula 19.6 (b).
30.4 Antes de la evaluación detallada, de conformidad con la Cláusula 32, el Comprador determinará si cada Oferta responde a los Documentos de Licitación incluyendo una calidad aceptable de los bienes ofrecidos, de acuerdo con la Cláusula 16.2. Una oferta que responde sustancialmente es aquella que ha sido preparada conforme a todos los términos y condiciones de los Documentos de Licitación sin desviación material alguna. 30.5 Una oferta determinada como sustancialmente no conforme será rechazada por el Comprador y no podrá ser modificada por el postor para corregir la no conformidad. 31. Conversión a 31.1 El Comprador convertirá los montos en diversas monedas en las una sola moneda cuales se pagará la Oferta, a Yen Japonés (u a otra moneda) seleccionada por el Comprador y especificada aquí)18 al tipo de cambio venta oficial prescrito para transacciones similares y establecido por__________________________(Nombre del banco central del país del Comprador u otra autoridad para transacciones similares) en la fecha de la apertura de las ofertas.
18
El Comprador debe especificar una moneda que sea ampliamente usada en el comercio internacional, tales como el Yen
Japonés, el dólar de los Estados Unidos, etc.
19
Instrucciones a los Postores
32. Evaluación y comparación de Ofertas
32.1 El Comprador evaluará y comparará las Ofertas previamente determinadas como conformes, de acuerdo con la Cláusula 30. 32.2 La evaluación de las Ofertas por parte del Comprador excluirá y no tomará en cuenta lo siguiente: (a)
en el caso de Bienes parcial o totalmente fabricados dentro del país del Comprador o Bienes de origen extranjero que ya están localizados en el país del Comprador, los impuestos a las ventas que pueden ser aplicados a los Bienes terminados si el Contrato es adjudicado al Postor;
(b)
en el caso de Bienes a ser ofrecidos de fuera del país del Comprador, los derechos de aduana y otros derechos de importación similares y los impuestos que puedan ser acotados sobre los Bienes, si el Contrato es adjudicado al postor; y
(c)
cualquier descuento por ajuste de precio durante el período de ejecución del contrato, si está incluido en la oferta.
32.3 La comparación será de (a)
precio ex-fábrica/ex-almacén/ex-estante de los Bienes ofrecidos del país del Comprador (dicho precio debe incluir todos los costos así como los derechos e impuestos pagados o por pagar sobre componentes y materias primas incorporadas o a ser incorporadas); y
(b)
el precio CIF Puerto de entrada de los Bienes a ser ofrecidos desde fuera del país del Comprador.
32.4 La evaluación de ofertas tomará en cuenta el precio y otras características comerciales de la oferta. Adicionalmente, puede también tomar en cuenta otros criterios, tales como aquellos indicados en la muestra listada a continuación.19 ・Desviaciones contractuales y comerciales ・Cronograma de Entrega ・Costos de operación ・Garantía funcional de los Bienes
19
Debe mencionarse que el Comprador puede agregar nuevos criterios o eliminar algunos ítems de la lista, si es necesario,
dependiendo de la naturaleza del proyecto. También, el Comprador puede incluir notas o explicaciones sobre cada criterio, si es necesario.
20
Instrucciones a los Postores
・Manipuleo y transporte local 32.5
33. Contactos con el Comprador
20
Para el caso de Bienes que están agrupados en dos o más paquetes de la licitación, de conformidad con la Cláusula 14.2, el Comprador evaluará y comparará ofertas sobre la base de un paquete o una combinación de paquetes o como un total de todos los paquetes, en la manera que sea más ventajoso para el Comprador.
33.1 De acuerdo con la cláusula 29, ningún postor puede contactar al Comprador sobre cualquier tema relacionado con su Oferta, desde el momento de la apertura de las ofertas hasta que el Contrato sea adjudicado. 33.2 Cualquier intento por parte de un postor de influenciar al Comprador en su decisión con respecto a la evaluación de la oferta, comparación o adjudicación del contrato, podrá resultar en el rechazo de la Oferta de dicho postor.
34. Derecho del Comprador de Aceptar cualquier Oferta y de Rechazar cualquiera o todas las ofertas
34.1 El Comprador se reserva el derecho de aceptar o rechazar cualquier Oferta y de anular el proceso de licitación y rechazar todas las ofertas, en cualquier momento, antes de la adjudicación del contrato, sin que esto represente alguna obligación con el postor o postores afectados o tenga la obligación de informar al postor o postores afectados sobre la razón de tal acción por parte del Comprador.
F. ADJUDICACION DEL CONTRATO 35. PostCalificación y adjudicación
35.1 El Comprador determinará a su entera satisfacción si el postor seleccionado como el que presentó la Oferta más baja y a la vez conforme, está calificado para ejecutar en forma satisfactoria el contrato. 35.2 Dicha determinación tomará en cuenta la capacidad financiera, técnica y de producción del postor. Estará basada en el examen de la evidencia documentada de la calificación del postor presentada por él, de conformidad con la Cláusula 17, así como cualquier otra información que el Comprador estime necesaria y apropiada. 35.3 Una determinación afirmativa será un pre-requisito para adjudicar el Contrato al postor. Una determinación negativa resultará en el rechazo de la Oferta del postor. 35.4 El Comprador adjudicará el Contrato al postor ganador, cuya oferta haya sido determinada como la más baja y conforme, siempre y cuando se determine que el postor está calificado para ejecutar en forma satisfactoria el Contrato.
20
Cuando los Bienes estén agrupados en un solo Paquete, de conformidad con la Cláusula 14.2, la Sub-cláusula 32.5 debe ser
eliminada.
21
Instrucciones a los Postores
36. Notificación de la Adjudicación
36.1 El Comprador notificará al postor ganador por escrito, mediante carta certificada o vía fax para luego confirmar por escrito mediante carta certificada, que su Oferta ha sido aceptada. 36.2 La notificación de la adjudicación constituirá una formalidad del contrato, hasta que éste haya sido celebrado de conformidad con la Cláusula 37.
37. Firma del contrato
37.1 Al momento de notificar la adjudicación, el Comprador enviará al postor ganador, el Formulario del Contrato que viene con estos Documentos de Licitación, incorporando todos los acuerdos entre las partes. 37.2 Dentro de los catorce (14) días de haber recibido el formulario del Contrato, el postor ganador firmará y colocará la fecha en el contrato y lo devolverá al Comprador.
38. Garantía de Fiel Cumplimiento
38.1 Dentro de los veintiocho (28) días de haber recibido la notificación de la adjudicación de parte del Comprador, el postor ganador deberá presentar una garantía de fiel cumplimiento, de conformidad con las Condiciones del Contrato, en el formulario proporcionado en los Documentos de Licitación u otro formulario aceptable al Comprador. 38.2 Si el postor ganador no cumple con los requerimientos de las Cláusulas 37 ó 38, esto constituirá suficiente razón para anular la adjudicación y la garantía de la oferta será ejecutada.
22
Condiciones Generales del Contrato
Sección II
CONDICIONES GENERALES DEL CONTRATO Notas sobre las Condiciones Generales del Contrato Las Condiciones Generales del Contrato en la Sección II, leídas conjuntamente con las Condiciones Especiales del Contrato en la Sección III y otros documentos ahí indicados, deberán ser un documento completo que exprese todos los derechos y obligaciones de las partes. El texto estándar de las Condiciones Generales del Contrato debe ser mantenido intacto para facilitar su lectura e interpretación por parte de los postores y su revisión por parte del JBIC. Cualquier modificación y adición a las Condiciones Generales del Contrato que son específicas al contrato en referencia, deben ser incorporadas a las Condiciones Especiales del Contrato. Se incluye bajo la Sección III, una muestra de las Condiciones Especiales del Contrato y se recomienda su uso para contratos financiados con préstamos de AOD del JBIC. El uso de condiciones estándar de contrato en todo el país asegurará una cobertura apropiada, aceptabilidad general de sus disposiciones, y producirá ahorros en tiempo y costo para la preparación y revisión. Con acuerdo previo entre el Comprador y JBIC, se pueden usar estándares nacionales o internacionales diferentes para la adquisición de Bienes para licitaciones públicas internacionales. En tales casos, la “Tabla de Contenido” de estas Condiciones Generales del Contrato y Condiciones Especiales del Contrato debe ser utilizada como una lista para verificar que se han cumplido con las disposiciones de ese otro formato, y ha sido igualmente revisado.
23
Condiciones Generales del Contrato
Sección II
CONDICIONES GENERALES DEL CONTRATO ÍNDICE DE CLAUSULAS Número de Cláusula 1. DEFINICIONES .................................................................................................................................25 2. USO DE LOS DOCUMENTOS DEL CONTRATO E INFORMACIÓN 25 3. ÓRDENES DE CAMBIO ......................................................................................................................26 4. MODIFICACIONES AL CONTRATO .......................................................................................................26 5. SUBCONTRATOS .............................................................................................................................26 6. ELEGIBILIDAD DE LOS BIENES ...........................................................................................................27 7. INSPECCIÓN Y PRUEBAS ..................................................................................................................27 8. EMBALAJE ......................................................................................................................................27 9. ENTREGA Y DOCUMENTOS ...............................................................................................................28 10. DERECHOS DE PATENTES ................................................................................................................28 11. GARANTÍA DE FIEL CUMPLIMIENTO ...................................................................................................28 12. SEGUROS.......................................................................................................................................28 13. GARANTÍA ......................................................................................................................................29 14. PAGOS ...........................................................................................................................................29 15. PRECIOS ........................................................................................................................................30 16. EXTENSIONES EN EL CUMPLIMIENTO POR PARTE DEL PROVEEDOR ....................................................30 17. DAÑOS LIQUIDADOS ........................................................................................................................30 18. CANCELACIÓN POR FALTA DE CUMPLIMIENTO ...................................................................................31 19. CANCELACIÓN POR INSOLVENCIA .....................................................................................................31 20. CANCELACIÓN POR CONVENIENCIA ..................................................................................................31 21. RESOLUCIÓN DE DISPUTAS ..............................................................................................................32 22. LEYES APLICABLES .........................................................................................................................32 23. FUERZA MAYOR .............................................................................................................................32 24. CESIÓN ..........................................................................................................................................32 25. IDIOMA DEL CONTRATO....................................................................................................................33 26. IMPUESTOS Y DERECHOS ................................................................................................................33 27. TÍTULOS ........................................................................................................................................33 28. EXONERACIÓN ................................................................................................................................33
24
Condiciones Generales del Contrato
Sección II
CONDICIONES GENERALES DEL CONTRATO 1. Definiciones
2. Uso de los documentos del Contrato e Información
1.1
2.1
En este contrato, se interpretarán los siguientes términos como se indica a continuación: (a)
“El Contrato” significa el acuerdo celebrado entre el Comprador y el Proveedor, como está registrado en el Formulario de Contrato firmado por las partes, incluyendo todos sus anexos y apéndices y toda la documentación incorporada como referencia en él.
(b)
“El precio del Contrato” significa el precio a pagar al Proveedor bajo este contrato por el cumplimiento total y adecuado de sus obligaciones contractuales.
(c)
“Los Bienes” significan los equipos, maquinaria y/o materiales que el Proveedor deberá suministrar al Comprador de acuerdo al contrato.
(d)
“Los Servicios” significan aquellos servicios relacionados con el suministro de los Bienes, tales como transporte y seguro, provisión de asistencia técnica, capacitación y otras obligaciones del Proveedor cubiertas por este Contrato
(e)
“El Comprador” significa la organización que compra los Bienes, como está indicado en las Condiciones Especiales del Contrato.
(f)
“El país del Comprador” es el país nombrado en las Condiciones Especiales del Contrato.
(g)
“El Proveedor” significa el individuo o firma que suministra los Bienes y Servicios bajo este Contrato.
(h)
“JBIC” significa Banco de Cooperación Internacional del Japón.
(i)
“El sitio del Proyecto”, donde sea aplicable, significa el lugar o lugares nombrados en las Condiciones Especiales del Contrato.
(j)
“Día” significa día calendario
El Proveedor no podrá, sin el consentimiento previo por escrito del Comprador, revelar el Contrato, o cualquier disposición del mismo, o cualquier especificación, planos, patrones, información proporcionada por o en representación del Comprador, a cualquier 25
Condiciones Generales del Contrato
persona que no sea un empleado del Proveedor en la ejecución del Contrato. La información a suministrar al empleado debe ser hecha confidencialmente y debe contener solamente lo necesario para fines de dicha ejecución.
3. Ordenes de cambio
2.2
El Proveedor no podrá, sin el consentimiento previo por escrito del Comprador, usar cualquier documentación o información especificada en la Cláusula 2.1, excepto para fines de ejecutar el Contrato.
2.3
Toda documentación, que no sea el Contrato mismo, especificada en la Cláusula 2.1, se mantendrá como propiedad del Comprador y será devuelta (todas las copias) al Comprador, al finalizar el cumplimiento del Proveedor bajo el contrato, si así lo requiere el Comprador.
3.1
El Comprador podrá en cualquier momento, mediante notificación escrita al Proveedor, hacer cambios en el alcance general del Contrato en uno o más de los siguientes puntos: (a)
planos, diseños o especificaciones, donde deberán específicamente fabricarse para el Comprador los Bienes a suministrar de acuerdo al Contrato, o
(b)
el método de embarque o embalaje, o
(c)
el lugar de entrega
3.2
Al recibir la notificación del Comprador sobre dicho cambio, el Proveedor deberá presentar al Comprador un estimado del costo para el cambio propuesto (de aquí en adelante denominado el Cambio) dentro de diez (10) días calendarios de haber recibido la notificación del Cambio, y debe incluir un estimado del impacto (si lo hubiere) del Cambio sobre las fechas de entrega de acuerdo al Contrato, así como un cronograma detallado de la ejecución del Cambio, si es aplicable.
3.3
El Proveedor no efectuará Cambios de conformidad con la Cláusula 3.1 más arriba hasta que el Comprador haya autorizado una Orden de Cambio por escrito sobre la base del estimado proporcionado por el Proveedor como se describe más arriba en la Cláusula 3.2.
3.4
Los cambios mutuamente acordados como un Cambio constituirán una parte del trabajo bajo este Contrato, y las disposiciones y condiciones del Contrato aplicarán a dichos cambios.
4. Modificaciones al Contrato
4.1
De acuerdo con la Cláusula 3, no se hará ninguna variación o modificación de las condiciones y términos del Contrato, excepto mediante una modificación por escrito y firmada por las partes.
5. Subcontratos
5.1
El Proveedor no subcontratará todo o una parte del Contrato sin antes obtener aprobación del Comprador por escrito sobre la subcontratación y el subcontratista.
5.2
El Proveedor garantiza que todos sus subcontratistas que 26
Condiciones Generales del Contrato
participarán en la ejecución de cualquier parte del trabajo bajo este Contrato, cumplirán totalmente con los términos del Contrato aplicables a dicha parte del trabajo bajo el Contrato. 6. Elegibilidad de los Bienes
6.1
Todos los contratos bajo los cuales se adquieran Bienes y Servicios de países que no son países 1 de origen elegible para la implementación del proyecto, serán elegibles de recibir financiación bajo Préstamos de AOD del JBIC, si los costos combinados de tales Bienes y Servicios son menores al 50% del precio de dicho contrato.
7. Inspección y Pruebas
7.1
El Comprador o su representante tendrá derecho a inspeccionar y/o realizar pruebas a los Bienes para confirmar su conformidad con las Especificaciones. Las Condiciones Especiales del Contrato y/o las Especificaciones deben especificar qué tipo de inspecciones y pruebas requiere el Comprador y dónde deben realizarse. El Comprador notificará al Proveedor por escrito, la identidad de sus representantes para dichos fines.
7.2
Las inspecciones y pruebas pueden realizarse en el local del Proveedor o de sus subcontratista(s), en el punto de entrega y en el destino final de los Bienes. Cuando se realizan en el local del Proveedor o sus subcontratista(s), se dará todas las facilidades y ayuda razonables, incluyendo acceso a planos y datos de producción a los inspectores, sin costo alguno para el Comprador.
7.3
Si alguno de los bienes inspeccionados o probados no cumple con las Especificaciones, el Comprador podrá rechazarlo, y el Proveedor podrá, ya sea reemplazar el producto rechazado o hacer los cambios necesarios para cumplir con los requerimientos de las Especificaciones, sin costo alguno para el Comprador.
7.4
El derecho del Comprador a inspeccionar, probar y cuando sea necesario, rechazar los Bienes, luego del arribo de estos al país del Comprador, no estará en ninguna forma limitado o exonerado en razón de haber sido previamente inspeccionado, probado y aprobado por el Comprador o sus representantes antes del embarque de los Bienes desde su país de origen.
7.5
Nada en esta Cláusula 7 librará al Proveedor del cumplimiento de cualquier garantía u otras obligaciones bajo el Contrato.
8.1
El Proveedor debe colocar a los Bienes el embalaje requerido para prevenir que se dañen o deterioren durante el tránsito a su destino final, como lo indica el Contrato. El embalaje debe ser lo suficiente para soportar, sin limitación, un manipuleo rudo durante el tránsito y exposición a temperaturas extremas, sal y lluvias durante el tránsito y en almacenes abiertos. El tipo de embalaje, tamaño de los bultos y pesos deben ser tomados en consideración, cuando sea apropiado, dependiendo de la distancia del destino final de los Bienes y la falta de equipo de manipuleo pesado en algunos puntos del viaje.
8. Embalaje
1
Ver Sección VI.
27
Condiciones Generales del Contrato
8.2
9. Entrega y documentos
9.1
9.2
El embalaje, marcas y documentación dentro y fuera de los paquetes deben cumplir estrictamente con tales requisitos especiales como se solicita en el Contrato, incluyendo requerimientos adicionales, si los hubiese, especificados en las Condiciones Especiales del Contrato y cualquier instrucción subsiguiente ordenada por el Comprador. El Proveedor, entregará los Bienes de conformidad con los términos especificados en las Especificaciones. Los detalles del embarque y otros documentos que debe proporcionar el Proveedor están especificados en las Condiciones Especiales del Contrato. Para fines del Contrato, “EXW”, “FOB”, “FCA”, “CIF”, “CIP”, y otras marcas utilizadas para describir las obligaciones de las Partes, deben tener significados asignados a ellos por la Cámara de Comercio Internacional de París, en su edición vigente de su publicación denominada Incoterms.
10. Derechos de patentes
10.1 El Proveedor indemnizará y amparará al Comprador contra reclamos de terceros por el uso de patentes, marcas de fábrica o derechos de diseño industrial por el uso de los Bienes.
11. Garantía de Fiel Cumplimiento
11.1 El Proveedor presentará una garantía de fiel cumplimiento al Comprador por el monto indicado en las Condiciones Especiales del Contrato. Dicha garantía de fiel cumplimiento será entregada, en un formato aceptable para el Comprador y como se indica en la Cláusula 11.3 más abajo, dentro de treinta (30) días después de haber recibido la notificación de adjudicación del contrato. 11.2 El monto de la garantía de fiel cumplimiento será pagado al Comprador como compensación por cualquier pérdida que resulte de la falta de cumplimiento por parte del Proveedor en terminar su trabajo bajo el Contrato. El Proveedor extenderá el período de validez de la garantía de fiel cumplimiento de acuerdo al (a los) período(s) en el (los) que se extienda la ejecución del contrato de conformidad con la Cláusula 16.2 11.3 La garantía de fiel cumplimiento debe ser emitida en la moneda del Contrato, o en una moneda de libre conversión aceptable al Comprador y deberá ser elaborada en una de las siguientes formas: (a)
una garantía bancaria, emitida por un banco aceptable al Comprador o en cualquier otra forma que sea aceptable al Comprador;
(b)
un cheque de gerencia, cheque certificado, o efectivo; y
(c)
dinero de retención
11.4 La garantía de fiel cumplimiento será descargada/devuelta por el Comprador, antes del término del período de garantía como lo establece la Cláusula 13.2. 12. Seguros
12.1 Todos los Bienes suministrados de acuerdo al Contrato deben estar completamente asegurados en moneda de libre conversión contra 28
Condiciones Generales del Contrato
pérdida o daño incidental en la fabricación o adquisición, transporte, almacenaje y entrega, en la manera especificada en las Condiciones Especiales del Contrato. 13. Garantía
13.1 El Proveedor garantiza al Comprador que los Bienes suministrados bajo el Contrato cumplirán estrictamente con el Contrato, y deben ser de primera calidad en cada caso particular y libre de defectos. El Proveedor asimismo garantiza al Comprador que todos los materiales, equipos y artículos suministrados por el Proveedor o sus subcontratistas serán nuevos, del más alto grado de comercialidad y adecuados para los fines requeridos. 13.2 Esta Garantía permanecerá válida por doce (12) meses después que los Bienes o cualquier parte de ellos, como sea el caso, hayan sido entregados y puestos en servicio o por dieciocho (18) meses después de la fecha de embarque desde el puerto de embarque en el país de origen, cualesquiera que concluya antes, a no ser que esté especificado de otra manera en las Condiciones Especiales del Contrato. 13.3 El Comprador notificará al Proveedor por escrito sobre cualquier reclamo que surja de acuerdo a esta Garantía. 13.4 Al recibo de dicha notificación, el Proveedor reparará o reemplazará prontamente los Bienes o partes defectuosas, sin costo alguno para el Comprador, salvo, cuando sea aplicable, el costo de la entrega terrestre de los Bienes o partes reparados o reemplazados desde el puerto de entrada hasta el destino final. 13.5 Sin perjuicio de las Cláusulas 13.2 y 13.4 anteriores, el Proveedor corregirá prontamente, sin costo alguno para el Comprador, cualquier defecto en el trabajo de corrección realizado de acuerdo a las Cláusulas 13.2 y 13.4, al recibo de notificación escrita sobre el defecto dentro de doce (12) meses desde la aceptación del defecto corregido. 13.6 Si el Proveedor, luego de haber sido notificado, no corrige el (los) defecto(s) de conformidad con el Contrato, el Comprador podrá proceder a tomar la acción correctiva que sea necesaria, a cuenta del Proveedor. La Garantía del Proveedor de conformidad con esta cláusula 13 es sin perjuicio de otros derechos o soluciones, que el Comprador pueda tener contra el Proveedor de acuerdo al Contrato.
14. Pagos
14.1 El método y condiciones de pago al Proveedor bajo este Contrato deben estar especificados en las Condiciones Especiales del Contrato. 14.2 El Proveedor debe presentar las solicitudes de pago al Comprador por escrito, acompañadas de una factura detallando, de manera apropiada, los Bienes entregados y los Servicios prestados, y con documentos presentados de conformidad con la Cláusula 9 y al término de otras obligaciones estipuladas en el Contrato. 14.3 El Comprador debe efectuar en forma oportuna los pagos, pero en ningún caso más tarde de sesenta (60) días después de la 29
Condiciones Generales del Contrato
presentación de una factura o reclamo por parte del Proveedor. 14.4 La moneda o monedas en las que se harán los pagos al Proveedor de acuerdo al Contrato, serán aquellas especificadas en el formulario de la Oferta. 15. Precios
15.1 Los precios cargados por el Proveedor por los Bienes entregados y los Servicios prestados de acuerdo al Contrato, no sufrirán ninguna variación en relación a los precios cotizados por el Proveedor en su Oferta, con excepción de cualquier cambio en precio que resulte de la emisión de una Orden de Cambio de conformidad con la Cláusula 4, o si es aplicable, los ajustes autorizados de conformidad con las disposiciones sobre ajuste de precio especificadas en las Condiciones Especiales del Contrato.
16. Extensiones en el cumplimiento por parte del Proveedor
16.1 El Proveedor debe entregar los Bienes de conformidad con el Cronograma de Ejecución del Contrato, de acuerdo con las Condiciones Especiales del Contrato. 16.2 El Proveedor puede solicitar prórroga de las fechas establecidas en el Cronograma de Ejecución del Contrato, en caso de (a)
cambios en los Bienes ordenados por el Comprador, de conformidad con la Cláusula 3;
(b)
las demoras en los materiales, planos o servicios que deben ser provistos por el Comprador; y, en los servicios prestados, se entenderá que incluyen todas las aprobaciones del Comprador de acuerdo al Contrato;
(c)
fuerza Mayor de acuerdo a la Cláusula 23; y
(d)
demoras en la ejecución debido a órdenes cursadas por el Comprador.
El Proveedor demostrará, a satisfacción del Comprador, que ha realizado sus mejores esfuerzos para evitar o solucionar tales causas de demora, y las partes acordarán mutuamente las acciones correctivas para mitigar dichas causas de demora. 16.3 No obstante la Cláusula 16,2 anterior, el Proveedor no tendrá derecho a una extensión a no ser que el Proveedor, al momento que surja dicha circunstancia, haya inmediatamente notificado al Comprador por escrito de cualquier demora que pueda reclamar como causada por las circunstancias de conformidad con la Cláusula 16.2, y a solicitud del Comprador, el Proveedor sustentará que la demora es debida a las circunstancias a las que él se ha referido. 17. Daños liquidados
17.1 Sujeto a la Cláusula 23, Fuerza Mayor, si el Proveedor no cumple con la entrega de cualquiera o de todos los Bienes o no cumple con la prestación de servicios dentro del (de los) período(s) especificado(s) en el Contrato, el Comprador podrá, sin perjuicio de 30
Condiciones Generales del Contrato
otras acciones correctivas de acuerdo al Contrato, deducir del Precio del Contrato, como daños liquidados, una suma equivalente al porcentaje especificado en las Condiciones Especiales del Contrato, sobre el precio de los Bienes demorados o los servicios no prestados por cada semana o parte de la demora hasta que la entrega real se cumpla, hasta una máxima deducción del porcentaje especificado en las Condiciones Especiales del Contrato. Una vez que se ha alcanzado el máximo, el Comprador puede considerar la cancelación del Contrato de conformidad con la Cláusula 18, Cancelación por Falta de Cumplimiento. 18. Cancelación por falta de cumplimiento
18.1 El Comprador puede, sin perjuicio de cualquier otra acción correctiva por incumplimiento de contrato, mediante notificación escrita enviada al Proveedor, dar por terminado el Contrato en su totalidad o en parte: (a) Si el Proveedor no cumple con entregar parte o todos los Bienes dentro del (de los) período(s) especificado(s) en el Contrato, o dentro de cualquier prórroga otorgada por el Comprador, de conformidad con la Cláusula 16, o (b)
Si el Proveedor no cumple con cualquier otra obligación bajo el Contrato, y
(c)
Si el Proveedor, en cualquiera de las dos circunstancias indicadas más arriba, no soluciona su falta dentro de un período de diez (10) días calendarios (o un período más largo autorizado por escrito por el Comprador), después de recibir una notificación de incumplimiento, especificando la naturaleza del (de los) incumplimiento(s).
18.2 En la eventualidad que el Comprador dé por terminado el contrato en total o en parte de conformidad con la Cláusula 18.1, el Comprador podrá adquirir, en los términos y en la forma que estime conveniente, bienes similares a aquellos no entregados, y el Proveedor será responsable ante el Comprador por cualquier costo en exceso por tales bienes similares. No obstante lo indicado, el Proveedor podrá continuar ejecutando el Contrato en la medida que no esté terminado. 19. Cancelación por insolvencia
19.1 El Comprador puede en cualquier momento dar por terminado el Contrato dando notificación por escrito al Proveedor, sin compensación para el Proveedor, si éste se declara en quiebra o es insolvente. No obstante lo indicado más arriba, dicha cancelación no perjudicará o afectará cualquier derecho de acción correctiva a la que tiene derecho el Comprador.
20. Cancelación por conveniencia
20.1 El Comprador puede, mediante el envío de notificación escrita al Proveedor, dar por terminado el Contrato, en total o en parte, en cualquier momento a su conveniencia. La notificación de cancelación debe especificar que es por conveniencia del Comprador, en la medida que la ejecución de trabajos bajo el Contrato queda cancelada, y la fecha en la que dicha cancelación 31
Condiciones Generales del Contrato
es efectiva. 20.2 Los Bienes que estén completos y listos para embarque dentro de treinta (30) días después de que el Proveedor reciba la notificación de cancelación, serán comprados por el Comprador a los precios del Contrato y en los términos del mismo. Para los bienes restantes, el Comprador puede elegir: (a)
quedarse con los bienes completos y entregados a los precios del Contrato y bajo los términos del mismo, y/o
(b)
cancelar lo restante y pagar al Proveedor una cantidad acordada por los Bienes parcialmente completados y por los materiales y partes previamente adquiridos por el Proveedor para fines del Contrato, conjuntamente con una asignación razonable para gastos generales y utilidad.
21. Resolución de disputas
21.1 El Comprador y el Proveedor deben hacer sus mejores esfuerzos para resolver amigablemente, mediante negociación informal directa cualquier desacuerdo o disputa que surja entre ellos, en relación al Contrato. 21.2 Si, después de treinta (30) días desde el inicio de tales negociaciones informales, el Comprador y el Proveedor no han sido capaces de resolver amigablemente una disputa contractual, cada parte puede requerir que dicha disputa sea referida para resolución mediante arbitraje por el mecanismo descrito en las Condiciones Especiales del Contrato. El laudo arbitral debe ser final y obligatorio para las partes.
22. Leyes aplicables
22.1 El Contrato se regirá y será interpretado de conformidad con las leyes del país del Comprador.
23. Fuerza Mayor
23.1 En la eventualidad que un Proveedor o cualquiera de sus subcontratistas o el Comprador incurra en una demora en el desempeño de sus obligaciones respectivas bajo el Contrato, y dicha demora es causada por Fuerza Mayor, incluyendo pero no limitado a guerra, insurrección civil, incendios, inundaciones, epidemias, terremotos, restricciones de cuarentena y embargos de flete, dicha demora puede ser dispensada como lo dispone la Cláusula 16, y el período de dicha demora puede ser agregado al tiempo de ejecución de la obligación demorada. 23.2 Si surgiese una situación de Fuerza Mayor, el Proveedor deberá notificar prontamente al Comprador por escrito sobre tal condición y la causa de la misma. A no ser que reciba instrucciones del Comprador por escrito, el Proveedor deberá continuar desempeñando sus obligaciones bajo el Contrato mientras que sea razonable hacerlo, y debe buscar todos los medios razonables y alternativos para que su desempeño no se vea afectado por el evento de Fuerza Mayor.
24. Cesión
24.1 El Proveedor no puede asignar, en total o en parte, sus obligaciones bajo el Contrato, excepto con el consentimiento previo por escrito 32
Condiciones Generales del Contrato
del Comprador. 25. Idioma del contrato
25.1 El Proveedor confirma aquí que cuenta con suficiente conocimiento del idioma inglés para entender totalmente el Contrato. El Contrato debe ser redactado en el idioma inglés, y toda la documentación relacionada con el mismo también estará en el idioma inglés, excepto si, se acuerda específicamente por escrito entre las partes de otra manera. 25.2 El Proveedor asumirá todos los costos de la traducción al inglés y todos los riesgos sobre la corrección de tal traducción.
26. Impuestos y derechos
26.1 El Proveedor será íntegramente responsable por todos los impuestos, derechos y otros cargos impuestos fuera del país del Comprador.
27. Títulos
27.1 Los títulos, ya sea de cláusulas u otras partes del Contrato, son sólo para referencia y no deben considerarse parte del Contrato.
28. Exoneración
28.1 La falta de insistencia de una de las partes sobre la otra en insistir en el cumplimiento estricto de cualquier disposición del Contrato, no será considerada ni interpretada de manera alguna como pérdida del derecho de la primera de requerir dicho cumplimiento.
33
Condiciones Especiales del Contrato
Sección III
CONDICIONES ESPECIALES DEL CONTRATO Notas sobre las Condiciones Especiales del Contrato Las cláusulas en las Condiciones Especiales del Contrato están diseñadas para asistir al Comprador en la provisión de información específica sobre el contrato en relación a las cláusulas correspondientes en las Condiciones Generales del Contrato. Las disposiciones de las Condiciones Especiales del Contrato en la Sección III complementan las Condiciones Generales del Contrato en la Sección II, especificando requerimientos contractuales relacionados con circunstancias especiales del Comprador, el país del Comprador, el sector, y los Bienes comprados. Al preparar la Sección III, se deben verificar los siguientes aspectos: (a) (b)
Se debe incorporar información que complemente las disposiciones de la Sección II. Se deben incorporar también modificaciones y/o suplementos a las disposiciones de la Sección II como lo requieran las circunstancias de la compra específica
34
Condiciones Especiales del Contrato
Sección III
CONDICIONES ESPECIALES DEL CONTRATO ÍNDICE DE CLÁUSULAS
Número de Cláusula
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14.
DEFINICIONES ....................................................................................................................................36 CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DEL CONTRATO ....................................................................................36 ELEGIBILIDAD DE LOS BIENES..............................................................................................................36 INSPECCIONES Y PRUEBAS ..................................................................................................................36 EMBALAJE..........................................................................................................................................37 ENTREGA Y DOCUMENTACIÓN .............................................................................................................37 GARANTÍA DE FIEL CUMPLIMIENTO .......................................................................................................38 SEGUROS ..........................................................................................................................................38 GARANTÍAS ........................................................................................................................................39 PAGOS ..............................................................................................................................................39 PRECIOS ............................................................................................................................................41 DAÑOS LIQUIDADOS ............................................................................................................................42 RESOLUCIÓN DE DISPUTAS .................................................................................................................42 IDIOMA DEL CONTRATO .......................................................................................................................43
35
Condiciones Especiales del Contrato
Sección III
CONDICIONES ESPECIALES DEL CONTRATO Las siguientes Condiciones Especiales del Contrato complementan las Condiciones Generales del Contrato. Cuando se presente un conflicto, las disposiciones aquí incluidas deben prevalecer sobre aquellas en las Condiciones Generales del Contrato (CGC). Ya que las Condiciones Especiales del Contrato (CEC) se refieren o modifican las disposiciones en las CGC, para una fácil referencia, se indica en paréntesis el número de cláusula correspondiente de las CGC. (Las instrucciones para completar las Condiciones Especiales del Contrato (CEC) están indicadas, de acuerdo a la necesidad, en las notas en letra cursiva mencionadas para las CEC pertinentes. En el caso de las disposiciones que se presentan como modelos, éstas son para ilustrar las disposiciones que el Comprador debe específicamente considerar para cada adquisición).
1. Definiciones CGC 1.1 (e) – El Comprador es: (CGC Cláusula 1) CGC 1.1 (f) – El país del Comprador es:
CGC 1.1 (i) – El sitio del Proyecto es: (si aplicable)] 2. Cronograma de Ejecución del Contrato
[Siempre se deben incluir las Disposiciones sobre el Cronograma de Ejecución del Contrato. El Cronograma de Ejecución del Contrato, identifica los límites de tiempo (por ejemplo, fecha(s) de entrega(s) establecida(s) por el Comprador para ser cumplidas por el Proveedor. El Cronograma de Ejecución del Contrato debe tomar en consideración la forma de adquisición requerida en el Contrato, por ejemplo, FOB, CIF o alguna otra forma)
3. Elegibilidad de [Ver Sección VI.] los Bienes (CGC Cláusula 6)1 4. Inspecciones y pruebas (CGC Cláusula 7)
1
[Dependiendo del tipo de Bienes a ser adquiridos, podría existir la necesidad de ampliar las disposiciones bajo la Cláusula 7 de las Condiciones Generales del Contrato para incluir inspecciones y/o pruebas especiales. En particular, este es el caso cuando los Bienes son diseñados específicamente para el proyecto o cuando debido a la naturaleza de los mismos, es necesario asegurar su conformidad con ciertas especificaciones técnicas y requerimientos en una etapa temprana. Si dichas inspecciones y/o pruebas especiales son necesarias, se debe
Párrafo 1.04(a) de las “Normas para Adquisiciones bajo Préstamos OECF” define la elegibilidad para recibir financiación de contratos bajo Préstamos de AOD del JBIC. Cualquier contrato bajo el cual se adquieran bienes y/o servicios de países que no son países elegibles para la implementación del proyecto, serán elegibles de recibir financiación bajo el préstamo si el costo combinado de dichos bienes y/o servicios es menos del 50% del precio de dicho contrato.
36
Condiciones Especiales del Contrato
incluir en la disposición especial a elaborarse, los métodos específicos de pruebas y también identificarse las fechas y lugares donde dichas pruebas y/o inspecciones se llevarán a cabo). 5. Embalaje (CGC Cláusula 8)
(Se debe incluir disposiciones sobre los requerimientos especiales de embalaje y se debe asegurar que el embalaje sea apropiado para los Bienes en referencia, particularmente, tomando en cuenta el tipo de Bienes, su exposición al clima y temperaturas, etc. Con relación al embalaje, el Comprador debe solicitar el embalaje de los Bienes según se requiera para prevenir daños o deterioro en tránsito a su destino final indicado en los Documentos de Licitación. El embalaje debe ser lo suficiente para soportar el fuerte manipuleo y exposición a temperaturas extremas, sal y lluvias durante el tránsito y/o almacenaje. Se debe tomar en consideración el tipo de bultos y pesos y cuando sea apropiado, la lejanía del destino final y la ausencia de instalaciones de manipuleo pesadas en algunos puntos del tránsito. También se debe dar atención al clima durante el transporte marítimo y requerir que los Bienes sean transportados bajo la cubierta. La disposición también debe expresamente indicar las marcas y documentación que se requieren dentro y fuera del embalaje.)
6. Entrega y Documentación (CGC Cláusula 9)
2
Agregar lo siguiente a la Cláusula 9 “9.3 Para bienes suministrados desde fuera del país del Comprador (CIF): Al momento del embarque, el Proveedor debe notificar al Comprador y a la Compañía de Seguros vía fax, todos los detalles del embarque, incluyendo número de Contrato, descripción de los Bienes, cantidades, nombre del barco, número y fecha del conocimiento de embarque, puerto de embarque, puerto de descarga, etc. El Proveedor enviará por correo los siguientes documentos 2 al Comprador, con una copia a la Compañía de Seguros. (i)
copias de la factura del Proveedor, detallando la descripción de los Bienes, cantidad, precio unitario y monto total;
(ii)
original y______(indicar número)___copias del conocimiento de embarque negociable, limpio y abordo, marcado “flete prepagado” y ___copias del conocimiento de embarque no negociable;
(iii)
copias de la lista de embalaje identificando el contenido en cada bulto;
(iv)
certificado de seguro;
(v)
Certificado de Garantía del Fabricante o
Otros documentos similares deben ser listados dependiendo del “Incoterm” retenido.
37
Condiciones Especiales del Contrato
Proveedor; (vi)
Certificado de inspección, emitido por la agencia de inspección contratada, e informe de inspección en la fábrica del Proveedor; y
(vii)
Certificado de origen.
“El Comprador debe recibir los documentos arriba indicados como mínimo una semana antes de la llegada de los Bienes al puerto o lugar de llegada, y si no son recibidos, el Proveedor será responsable de los gastos resultantes.” "9.4 Para Bienes del país del Comprador (EXW): A la entrega de los Bienes al transportador, el Proveedor debe notificar al Comprador y enviarle por correo los siguientes documentos:
(i)
copias de la factura del Proveedor mostrando la descripción de los Bienes, cantidad, precio unitario y monto total;
(ii)
guía de remisión, guía del ferrocarril o guía del camión;
(iii)
certificado de garantía del Fabricante o Proveedor;
(iv)
certificado de inspección emitido por la agencia de inspección contratada, y los informes de inspección en la fábrica del Proveedor; y
(v)
certificado de origen.
El Comprador debe recibir los documentos arriba indicados antes de la llegada de los Bienes, y si no los recibe, el Proveedor será responsable de los gastos resultantes”. 7. Garantía de Fiel Cumplimiento (CGC Cláusula 11)
11.7
8. Seguros (CGC Cláusula 12)
Requerimientos especiales de seguro:
El monto de la garantía de fiel cumplimiento, como un porcentaje del precio del Contrato será por:______por ciento (Cinco (5) a quince (15) por ciento del Precio del Contrato, sería razonable, y no debe exceder quince (15) por ciento en ningún caso).
[Las disposiciones sobre seguros que se deben incluir, deben reflejar el tipo de adquisición que se efectuará de acuerdo al Contrato, por ejemplo, FOB, CIF o alguna otra forma y debe incluir 38
Condiciones Especiales del Contrato
todos los requerimientos especiales relacionados con los Bienes o con el transporte (ejemplo, riesgos de guerra), especificando si el costo de dichos requerimientos especiales de seguro deben ser asumidos por el Comprador o por el Proveedor]. 9. Garantías (CGC Cláusula 13)
Garantías o Condiciones Particulares
[La Cláusula 13 de las Condiciones Generales del Contrato cuenta con una disposición usual de garantía, sin embargo, para ciertos tipos de Bienes podría existir la necesidad de una modificación o ajuste, y dicho cambio en la Cláusula mencionada debe ser reflejado por una disposición apropiada en las Condiciones Especiales del Contrato.] 10. Pagos (CGC Cláusula 14)
Los procedimientos de desembolso de los Préstamos de AOD del JBIC deben aplicarse para el desembolso de fondos de Préstamos de AOD del JBIC para pagos elegibles de acuerdo con este Contrato. Agregar lo siguiente a la Cláusula 14: “14.4
Para bienes suministrados desde fuera del país del Comprador, el Comprador pagará al Proveedor como sigue:3 (a) Pago adelantado: Diez (10) por ciento del Precio del Contrato debe pagarse dentro de treinta (30) días de la firma del Contrato, y a la presentación de una solicitud y una garantía bancaria incondicional emitida por un Banco aceptable al Comprador por el monto equivalente hasta que los Bienes sean entregados y en el formulario incluido en los documentos de licitación u otro formulario aceptable al Comprador. (b) Al embarque: Se pagará ochenta (80) por ciento del Precio del Contrato de los Bienes embarcados a través de carta de crédito irrevocable confirmada, abierta a favor del Proveedor en un banco de su país de acuerdo al procedimiento de compromiso para Préstamos de AOD del JBIC, contra la presentación de los documentos especificados en la Cláusula 9 de las Condiciones Generales del Contrato. (c) A la aceptación: Se pagará cinco (5) por ciento del Precio del Contrato dentro de treinta (30) días de haber recibido los Bienes, contra solicitud de pago debidamente sustentada por el certificado de aceptación emitido por el Comprador. (d) A la expiración de la Garantía: Se pagará cinco (5) por ciento del Precio del Contrato de los bienes recibidos dentro de treinta (30) días de haber expirado el período de garantía especificado
3
Los porcentajes se dan como ejemplos y pueden ser modificados para reflejar la naturaleza de los Bienes en cuestión.
39
Condiciones Especiales del Contrato
en la Cláusula 13 de las Condiciones Generales del Contrato, a no ser que esté especificado de otra manera en estas Condiciones Especiales del Contrato. 14.5
Entrega del Pago Final contra Garantía Bancaria
Para Bienes suministrados dentro del país del Comprador, éste pagará al Proveedor como sigue:6 (a)
Pago Adelantado: Se pagará diez (10) por ciento del precio del contrato dentro de treinta (30) días después de la firma del Contrato, contra un recibo simple y una garantía bancaria incondicional emitida por un Banco aceptable al Comprador, por un monto equivalente, válida hasta que los Bienes sean entregados y en el formulario proporcionado en los documentos de licitación u otro formato aceptable al Comprador.
(b)
A la entrega: Se pagará ochenta (80) por ciento del Precio del Contrato por los Bienes recibidos, a través de una carta de crédito irrevocable confirmada, abierta a favor del Proveedor de acuerdo al procedimiento de compromiso para Préstamos de AOD del JBIC, con la presentación de los documentos especificados en la Cláusula 9 de las Condiciones Generales del Contrato.
(c)
7
A la aceptación: Se pagará cinco (5) por ciento del Precio del Contrato al Contratista dentro de treinta (30) días después de la fecha de emisión del certificado de aceptación correspondiente emitido por el Comprador.
(d)
8
En la expiración de la Garantía: Se pagará cinco (5) por ciento del Precio del Contrato por los Bienes recibidos dentro de treinta (30) días de la fecha de expiración del período de garantía especificado en la Cláusula 13 de las Condiciones Generales del Contrato, a no ser que esté especificado de otra forma en estas Condiciones Especiales del Contrato.”
Agregar lo siguiente si se desea: 14.6
Cuando deba hacerse el pago final al Proveedor en la fecha de expiración del período de garantía, se puede considerar entregar tal pago al momento de la entrega final de los Bienes contra una garantía bancaria u otra garantía aceptable a favor del Comprador por dicho monto.
6
Los porcentajes son dados como ejemplos y pueden modificarse para reflejar la naturaleza de los Bienes.
7
En caso no se requiera un período de garantía, el porcentaje de la Cláusula 14.5 (c) tiene que ser incrementado a diez (10) por ciento y la Cláusula 14.4 (d) tiene que ser eliminada.
8
En caso no se requiera un período de garantía, el porcentaje de la cláusula 14.5 (c) tiene que ser incrementado al diez (10) por ciento y la Cláusula 14.5 (d) tiene que ser eliminada.
40
Condiciones Especiales del Contrato
11.Precios (CGC Cláusula 15)
Cambios en Costo y Legislación Es política de JBIC requerir la aplicación de disposiciones sobre ajuste de precios en contratos por bienes que se extienden por más de un año. Cuando dichas disposiciones se aplican, se debe indicar un límite en el contrato. El método de ajuste de precio prescrito por las sub-cláusulas siguientes (ejemplo: el uso de una fórmula) se recomienda para todos los casos en que existen índices oficiales para la fluctuación de los precios de construcción. No se recomienda usar el método de “evidencia documentaria”, y sólo debe aplicarse en los casos poco usuales donde no hay índices oficiales disponibles y no es posible determinarlos. El uso del método de “evidencia documentaria” requerirá cláusulas diferentes, cuidado y diligencia en la verificación de los documentos del precio básico y facturas reales presentadas por el Contratista. “Los precios pagaderos al Proveedor, como se indica en el Contrato, estarán sujetos a ajustes durante la ejecución del Contrato para reflejar cambios en el costo de mano de obra y componentes de materiales de conformidad con la fórmula:
P1 = Po [(a + b(L1 /Lo) + c(M1 /Mo)] - Po En la cual: P1 Po a
= = =
b
=
c
=
LoL1
=
MoM1
=
Monto ajustado a pagar al Proveedor. Precio del Contrato (precio base). Elemento fijo que representa utilidades y gastos generales incluidos en el Precio del Contrato y generalmente en el rango de cinco (5) a quince (15) por ciento. Porcentaje estimado del componente de mano de obra en el precio del Contrato. Porcentaje estimado del componente de materiales en el Precio del Contrato. Índices de mano de obra aplicables a la industria en referencia en el país de origen sobre la fecha base y la fecha de ajuste, respectivamente Índices de materiales para las materias primas principales sobre la fecha base y la fecha para el ajuste respectivamente, en el país de origen.
[Los coeficientes a, b y c deben ser especificados por el Comprador en los documentos de licitación. La suma de los tres coeficientes debe ser uno (1) en cada aplicación de la fórmula].
El Postor debe indicar la fuente de los índices y la fecha base de los índices en su oferta. Fecha base = treinta (30) días antes de la fecha límite para la presentación de ofertas. 41
Condiciones Especiales del Contrato
Fecha de ajuste = ___ semanas antes de la fecha de embarque (representando el punto medio de la fabricación). (El Comprador debe especificar el número de semanas en los documentos de licitación). La fórmula de ajuste de precio arriba indicada será invocada por cualquiera de las partes sujeto a las siguientes condiciones adicionales: (a) Se aplicará un ajuste de precio solamente si el aumento o reducción resultante es más del_______por ciento del Precio del Contrato [Dos (2) por ciento sería un porcentaje aceptable] (b) No se permitirá un ajuste de precios más allá de las fechas originales de entrega a no ser que esté expresamente indicado en la carta de extensión. Como regla, no se permitirá un ajuste de precios por períodos de demora por los cuales el Proveedor es enteramente responsable. El Comprador tendrá derecho, sin embargo, a cualquier reducción en los precios de Bienes y Servicios sujetos a ajuste. (c) Si la moneda en la cual se expresa el Precio del Contrato Po es diferente a la moneda de origen de los índices de mano de obra y materiales, se aplicará un factor de corrección para evitar ajustes incorrectos al Precio del Contrato. El factor de corrección corresponderá a la proporción de los tipos de cambio entre las dos monedas sobre la fecha base para el ajuste como se define más arriba. (d) No se pagará un ajuste de precios sobre la porción del Precio del Contrato pagado al Proveedor como pago adelantado”
(e) El límite para el ajuste de precio será_____(indicar el porcentaje) por ciento del Precio del Contrato.
12. Daños liquidados (CGC Cláusula 17)
CGC 17.1 – Tasa aplicable: Deducción máxima: [La tasa aplicable no excederá medio (0.5) por ciento por semana y el máximo no excederá diez (10) por ciento del Precio del Contrato]
13. Resolución de Disputas (CGC Cláusula 21)
[Con referencia a la Cláusula 21 de las Condiciones Generales del Contrato, el método de arbitraje debe ser identificado en las Condiciones Especiales del Contrato. Cuando el Proveedor no es del país del Comprador, se recomienda que el arbitraje sea llevado a cabo en un foro 42
Condiciones Especiales del Contrato
internacional, por ejemplo: arbitraje bajo las Reglas de Conciliación y Arbitrajes de la Cámara de Comercio Internacional por uno o más árbitros seleccionados de conformidad con dichas Reglas”. El lugar para el arbitraje también debe especificarse y debe indicarse que el laudo arbitral será final y obligatorio para las partes.
El Comprador también puede considerar otros procedimientos para la resolución de disputas, tales como arbitraje bajo las Reglas de Arbitraje UNCITRAL de 1976 o conciliación bajo las Reglas de Conciliación UNCITRAL de 1980, o arbitraje / conciliación bajo las Reglas del Centro Internacional para la Resolución de Disputas sobre Inversión (ICSID) o cualquier otra facilidad administrada por ICSID)
14. Idioma del Contrato (CGC Cláusula 25.1)
Agregar lo siguiente al texto existente: “Si se usa otro idioma, se debe incorporar un texto en inglés y los documentos de licitación deben especificar que el texto en inglés prevalecerá” [SE DEBE INCLUIR DISPOSICIONES SOBRE LOS SIGUIENTES TEMAS COMO SE REQUIERA:]
Bonos
[Se debe incluir una disposición para el pago de un bono al Proveedor por la entrega adelantada de los Bienes bajo el Contrato, si tal entrega adelantada se considera beneficiosa para el Comprador.]
Indemnización Particular
[Cuando la naturaleza de los Bienes pueda hacer que se considere apropiada una indemnización o responsabilidades (responsabilidad por el producto), se debe incluir una disposición especial sobre dicha indemnización y responsabilidades en las Condiciones Especiales del Contrato].
Repuestos
[Las Condiciones Especiales del Contrato deben, cuando sea posible, especificar los repuestos que puedan ser requeridos por el Comprador, o deben especificar que el Proveedor deberá ya sea aceptar producir o mantener inventarios suficientes de repuestos para asegurar que el Comprador tenga a su disposición todos los repuestos requeridos. Esta condición especial también debe especificar (a) el período de tiempo en que el Proveedor estará obligado a suministrar repuestos, y (b) el período de tiempo máximo, después de recibir el pedido del Comprador, en que el Proveedor deberá suministrar los repuestos al Comprador.]
Licencias y Permisos
(En la eventualidad que los Bienes puedan requerir licencias y/o permisos especiales para fines de importación y/o uso, se debe incluir una disposición identificando quién será responsable de obtener las aprobaciones y permisos necesarios y quién asumirá los costos relacionados de ello)
Correspondencia
(En la eventualidad que el Comprador desee permitir al Proveedor incluir direcciones postales y electrónicas para fines de la 43
Condiciones Especiales del Contrato
correspondencia a parte de lo especificado bajo “Notificaciones” en el párrafo 4 del Formulario del Contrato, dicha información debe ser incluida en las Condiciones Especiales del Contrato)
44
Especificaciones Técnicas
Sección IV
ESPECIFICACIONES TECNICAS Notas para la preparación de las Especificaciones Técnicas Un juego de especificaciones precisas y claras es un pre-requisito para que los postores respondan en forma realista y competitiva a los requerimientos del Comprador sin calificar sus ofertas. En el contexto de las Licitaciones Internacionales Competitivas (LIC), las especificaciones deben redactarse para permitir la competencia más amplia posible y, al mismo tiempo, presentar una declaración clara de los estándares requeridos de manufactura, materiales y rendimiento de los bienes y servicios a ser adquiridos. Sólo si esto se hace, los objetivos de economía, eficiencia y justicia en las adquisiciones se podrán lograr, asimismo se podrá asegurar una clara respuesta en las ofertas y se facilitará el procedimiento de evaluación posterior. Las especificaciones deben requerir que todos los bienes y materiales a ser incorporados sean nuevos, no usados y de los modelos actuales más recientes, y que cuentan con los últimos adelantos sobre diseño y materiales, a no ser que se especifique de otra manera en el contrato. Los modelos de especificaciones de adquisiciones similares previas en el mismo país son útiles en este aspecto. JBIC recomienda utilizar unidades métricas. Dependiendo de la complejidad de los bienes y de la repetición del tipo de adquisición, puede ser ventajoso estandarizar las Especificaciones Técnicas Generales e incorporarlas en una sub-sección separada. Las Especificaciones Técnicas Generales deben cubrir todo tipo de bienes, aunque no es necesario utilizarla para una adquisición particular. Por lo tanto se debe adaptar las eliminaciones y las adendas a las Especificaciones Técnicas Generales de una adquisición particular. Se debe tener cuidado al redactar especificaciones para asegurar que no sean restrictivas. En la especificación de estándares de equipos, materiales y manufactura, se deben usar estándares internacionales reconocidos, los estándares nacionales del país del Prestatario u otros estándares. Las especificaciones deben indicar los equipos, materiales y manufactura que cumplen con los Estándares Industriales del Japón u otros estándares internacionales aceptados, y que aseguran como mínimo una calidad sustancialmente igual que los estándares mencionados. Se debe evitar en lo posible hacer referencia a marcas de fábrica y números de catálogos. Cuando esto sea inevitable, como en los casos que se requieren repuestos específicos o cuando es necesaria una estandarización, la referencia siempre debe estar acompañada de las palabras : “ o como mínimo equivalente a” Adicionalmente a las especificaciones técnicas a incluirse, las Especificaciones también deben: (a) Separar los Bienes en Paquetes de Licitación, cuando este enfoque es permitido – referirse a Instrucciones a los Postores, Cláusulas 14.2 y 33.6, y (b) Especificar los detalles pertinentes a pruebas y/o inspecciones particulares requeridas, si son especialmente complejos o técnicos o largos y por lo tanto difícil de describir adecuadamente en las Condiciones Especiales – referirse a: Condiciones Generales del Contrato, Cláusula 7.
Cuando se considere apropiado, el Comprador puede proporcionar planos, incluyendo planos 45
Especificaciones Técnicas
del sitio si se requiere, con los documentos de licitación. Igualmente, se puede solicitar al Proveedor que suministre planos o muestras con su oferta durante la evaluación del contrato. El Comprador puede necesitar revisar los planos de fábrica para asegurar que los bienes ofrecidos cumplen con los requerimientos de las Especificaciones. En particular, éste será el caso donde los Bienes son diseñados específicamente para fines del Proyecto o debido a la naturaleza de los Bienes, será necesario asegurar que los Bienes cumplirán con ciertas especificaciones y requerimientos técnicos en una etapa temprana. Para este tipo de adquisición, se deben incluir los requerimientos para la presentación y aprobación de los planos de fábrica antes de la fabricación, en las Condiciones Especiales del Contrato. La disposición especial a redactarse debe mencionar la manera de evaluación y aprobación, así como el período de tiempo. También deben mencionar que la evaluación y aprobación de dichos planos por el Comprador estará limitada a revisar la conformidad general con las Especificaciones y requerimientos de los Bienes y no relevarán de manera alguna al Proveedor de su responsabilidad por errores u omisiones que puedan contener.
46
Modelos de Formularios
Sección V
MODELOS DE FORMULARIOS El Postor debe completar y presentar el Formulario de Oferta y las Listas de Precios y presentar la Garantía de Seriedad de la Oferta de conformidad con los requerimientos de los documentos de licitación. El Formulario del Contrato, una vez finalizado al momento de la adjudicación del contrato, debe incorporar cualquier corrección o modificación en la oferta aceptada como resultado de correcciones aritméticas, desviaciones aceptables (cronograma de pagos, cronograma de entregas, etc.) repuestos o variaciones en las cantidades de acuerdo con los requerimientos de los documentos de licitación. Los postores no deben completar los formularios de la Garantía de Fiel Cumplimiento y Fianza de Pago Adelantado al momento de preparar sus ofertas. Sólo se requerirá al postor ganador que proporcione las garantías de fiel cumplimiento y pago adelantado de conformidad con los formularios indicados aquí o en cualquier otro formato aceptable para el Comprador. Cuando no se requiere Fianza de Pago Adelantado, no se debe incluir el formulario en los documentos de la licitación.
47
Modelos de Formularios
Sección V
MODELOS DE FORMULARIOS TABLA DE MODELOS DE FORMULARIOS 1. 2. 3. 4. 5.
FORMULARIO DE OFERTA Y CRONOGRAMA DE PRECIOS .....................................................................49 FORMULARIO DE GARANTÍA DE SERIEDAD DE LA OFERTA .....................................................................53 FORMULARIO DEL CONTRATO ............................................................................................................55 FORMULARIO DE GARANTÍA DE FIEL CUMPLIMIENTO.............................................................................57 FORMULARIO DE GARANTÍA POR PAGO ADELANTADO...........................................................................59
48
Modelos de Formularios
1. Formulario de la Oferta y Cronograma de Precios
A:
(Nombre y Dirección del Comprador)
Señores y/o Señoras: Luego de haber examinado los Documentos de Licitación para el Contrato arriba indicado, incluyendo las Especificaciones, recibo de lo cual acusamos debidamente, nosotros, los abajo firmantes, ofrecemos suministrar y entregar (Descripción de los Bienes) de conformidad con dichos Documentos de Licitación, incluyendo las Adendas No. (insertar números), por la suma de (Monto CIF Total de la Oferta en Palabras y Cifras) y por la suma de (Monto Total de la Oferta FOB en palabras y cifras) 1 , o tales otras sumas como pueda determinarse de conformidad con los Cronogramas de Precios adjuntos y que son parte de esta Oferta. Nos comprometemos, de ser aceptada nuestra Oferta, a comenzar la entrega dentro de (número) de días, calculados desde la fecha de recibo de su Notificación de Adjudicación y de conformidad con el Cronograma de Ejecución del Contrato incluido en las Condiciones Especiales del Contrato. De ser aceptada nuestra Oferta, presentaremos una garantía de fiel cumplimiento por la suma de (monto), igual al ( ) 2 por ciento del precio del Contrato, para el debido cumplimiento del mismo. Aceptar mantener esta Oferta por el período de (número) de días desde la fecha fijada de cierre de ofertas, de conformidad con la cláusula 24 de las Instrucciones al Postor, y estará vigente y podrá ser aceptada en cualquier momento antes de la expiración de dicho período. Hasta que se prepare y ejecute un Contrato Formal, esta Oferta, conjuntamente con su aceptación por escrito de la misma en su Notificación de Adjudicación, constituirá un contrato obligatorio con nosotros. .
1
Se aplica solamente si se solicitan precios FOB.
2
El porcentaje debe especificarse en las Condiciones Especiales del Contrato.
49
Modelos de Formularios
Entendemos que ustedes no están obligados a aceptar la Oferta más baja o cualquier Oferta que reciban.
Fechado este día
del
(indicar año) .
(Firma)
(En calidad de ….. )
Debidamente autorizado para firmar esta Oferta por y en representación de
(Firma del Testigo)
Testigo Dirección
50
Modelos de Formularios
Cronogramas de Precios para Bienes ofrecidos dentro del país del Comprador
Número
Nombre del Postor
Página
1
2
3
4
5
6
Item
Descripción
País de origen
Cantidad
Precio Unitario EXW por item
Precio total EXW por item (Cols. 4X5)
de 7
8
Precio total entrega en destino final b por item
Impuestos a las ventas y otros pagaderos si se adjudica el Contrato, por item
3
Monto total
Firma del Postor Nota: En caso de discrepancia entre el PRECIO UNITARIO y EL PRECIO TOTAL POR ITEM, los precios unitarios prevalecerán. a
Monedas a utilizarse de conformidad con la Cláusula 15 de las Instrucciones a los Postores. El precio debe incluir todos los derechos de aduana e impuestos a las ventas y otros impuestos ya pagados o por pagar sobre los componentes y materias primas utilizadas en la fabricación o ensamblaje del ítem o los derechos de aduana e impuestos a las ventas y otros impuestos pagados por el ítem anteriormente importado ofrecido ex – almacén, ex - salón de exhibición, o ex – estante. Estos factores no se ingresarán separadamente.
b
Opcional y sólo cuando es requerido de conformidad con la Cláusula 14.3 (a) (iii) en las Instrucciones a los Postores.
3
Eliminar si no se requiere entrega en destino final.
51
Modelos de Formularios
Cronograma de Precios para Bienes de fuera del País del Comprador
Número
Nombre del Postor
Página
1
2
3
4
5
6
Item
Descripción
País de origen
Cantidad
Precio Unitario FOB Puerto de Embarque (Especificar ab Puerto )
Precio Unitario CIF Puerto de entrada (Especificar ab puerto )
de
.
7
8
9
Precio FOB total por item (cols. 4X5)
PrecioTotal CIF por item (cols. 4X6)
Precio total de entrega en destino final por c item
4
Monto total
Firma del Postor Nota:
En caso de discrepancia entre el PRECIO UNITARIO y el PRECIO TOTAL POR ITEM, los precios unitarios prevalecerán.
a
Opcional, pero de conformidad con la Cláusula 14.3 (b) (ii) de las Instrucciones a los Postores.
b
Monedas a usarse de conformidad con la Cláusula 15 de las Instrucciones a los Postores.
c
Opcional, pero de conformidad con la Cláusula 14.3 (b) (iii) de las Instrucciones a los Postores.
4
Eliminar si no se requiere entrega en destino final.
52
Modelos de Formularios
2. Formulario de Garantía de la Oferta
POR CUANTO (de aquí en adelante llamado “El Postor”) ha presentado su oferta de fecha parra el suministro de [Insertar breve descripción de los bienes] (de aquí en adelante llamada “la Oferta”). CONSTE POR EL PRESENTE DOCUMENTO, que NOSOTROS____________________________________con oficinas registradas en______________________(de aquí en adelante llamado “el Banco”), estamos obligados con (Insertar nombre del Comprador)__________(de aquí en adelante llamado “El Comprador”), por la suma de (Monto de la Garantía en palabras y cifras), a efectuar el pago a dicho Comprador, que el Banco se compromete por sí mismo y sus sucesores, por medio de este documento. Sellado con el sello del Banco, este día______________del mes de_______del (indicar año)
LAS CONDICIONES de esta obligación son 1. 2.
si el Postor retira su oferta durante el período de validez de la misma, especificado por el Postor en el formulario de la oferta; o si el Postor, habiendo sido notificado de la aceptación de su Oferta por el Comprador durante el período de validez de la misma:
(a)
Incumple o se niega a ejecutar el Formulario del Contrato, cuando se le solicite; o
(b)
Incumple o se niega a presentar la Garantía de Fiel Cumplimiento, de conformidad con las Instrucciones a los Postores;
Nos comprometemos a pagar al Comprador hasta la suma arriba indicada, de acuerdo con y al recibo de su primera solicitud, sin que el Comprador tenga que sustentar su solicitud, siempre y cuando en su solicitud el Comprador indique que la cantidad reclamada es debido a la ocurrencia de una o más de las condiciones anteriormente mencionadas, especificando la condición o condiciones que ocurrieron. Esta garantía se mantendrá vigente por____________(insertar número de días) días después del período de validez de la oferta, y cualquier demanda en este respecto debe llegar al Banco no más tarde de dicha fecha.
53
Modelos de Formularios
[NOMBRE DEL BANCO] Por (Título) Representante Autorizado
(Firma del Testigo)
Nombre del Testigo
Dirección del Testigo
54
Modelos de Formularios
3. Formulario del Contrato
ESTE CONTRATO se celebra el día del , ____ (indicar año), entre [Nombre del Comprador] de [País del Comprador] (de aquí en adelante llamado “El Comprador”) de una parte y [Nombre del Proveedor] de [Ciudad y País del Proveedor] (de aquí en adelante “El Proveedor”) de la otra parte. POR CUANTO el Comprador desea que el Proveedor le suministre ciertos bienes (Breve Descripción de los Bienes, como están identificados en el Formulario de Oferta y en el Cronograma de Precios) (de aquí en adelante llamados “Los Bienes”), y ha aceptado una Oferta del Proveedor para el suministro de los mismos, por la suma de (Precio del Contrato en letras y cifras) ___ (de aquí en adelante “El Precio del Contrato”). AHORA ESTE CONTRATO CONSTA DE LO SIGUIENTE:
1.
(a) (b) (c) (d) (e)
El Contrato consiste de este Formulario del Contrato y de los siguientes documentos, y cuadros, planos, especificaciones y otra documentación aquí referida (de aquí en adelante “los documentos del Contrato”), todo lo cual es incorporado aquí como una parte del mismo: Notificación de la Adjudicación; Formulario de la Oferta y Cronograma de Precios; Condiciones Especiales del Contrato; Condiciones Generales del Contrato; y Especificaciones
Este Contrato establece el contrato y acuerdo completo entre las partes en relación al suministro de los Bienes descritos aquí y reemplaza cualquier y todos los convenios verbales y escritos anteriores en relación al suministro de los Bienes. Este Contrato prevalecerá sobre todos los otros documentos del Contrato. En la eventualidad de cualquier discrepancia o inconsistencia en los documentos del Contrato, entonces los documentos prevalecerán en el orden indicado anteriormente.
2.
En consideración a los pagos a ser efectuados por el Comprador al Proveedor como se menciona más adelante en este documento, el Proveedor conviene con el Comprador en suministrar los Bienes y corregir los errores que pudiesen existir, de conformidad con todos los aspectos con las disposiciones del Contrato.
55
Modelos de Formularios
3.
El Comprador acepta pagar al Proveedor, en consideración al acuerdo sobre suministro de los Bienes y el compromiso de corregir los defectos que pudiesen existir, el Precio del Contrato y tal otra suma que resulte de acuerdo con las disposiciones del Contrato, en las fechas y en la manera detallada en el Contrato.
4.
Toda notificación relacionada con este Contrato debe ser emitida en la forma de una carta, télex, cable o facsímil. Las notificaciones serán enviadas a la dirección o direcciones de cada parte y las partes deben notificar, de tiempo en tiempo, mediante notificación escrita, cualquier cambio en dichas direcciones. De no existir aviso de lo contrario, se enviará notificaciones al Comprador a la siguiente dirección: [Dirección del Comprador y dirección electrónica]
y las notificaciones dirigidas al Proveedor serán enviadas a: [Dirección del Proveedor y dirección electrónica]
Se considerará como efectiva la notificación en la fecha de entrega o en la fecha de efectividad de la misma, la que sea más tarde. . EN TESTIMONIO DE LO CUAL, las partes firman el presente Contrato, para ser ejecutado de conformidad con sus leyes respectivas el día y fecha arriba indicados.
Firma del Comprador
Firma del Proveedor
Firmado, Sellado y Entregado por (Por el Comprador), en presencia de
Firmado, Sellado y Entregado por (Por el Proveedor) en presencia de
56
Modelos de Formularios
4. Formulario de Garantía de Fiel Cumplimiento (Fianza Bancaria)5
ESTE ACUERDO se celebra el día del de ___________(insertar año) entre [nombre del banco] de [dirección del banco]___________ (de aquí en adelante llamado “El Garante”) de una parte y [nombre del Comprador] de [dirección del Comprador ] (de aquí en adelante llamado “El Comprador”) de la otra parte.
POR CUANTO (1) Este acuerdo es suplementario al contrato (de aquí en adelante llamado “El Contrato” celebrado entre _________________ (nombre del Contratista) de __________(dirección del Contratista) (de aquí en adelante llamado “El Contratista”) de una parte y el Comprador de la otra parte, por el cual el Contratista acepta y se compromete a ejecutar las Obras de__________________________(nombre del Contratista y breve descripción de las obras), por la cantidad de __________________(cantidad en la moneda del Contrato) que es el Precio del Contrato, y (2) El Garante ha aceptado garantizar la debida ejecución del Contrato en la manera que se describe más adelante. AHORA, POR TANTO, el Garante acuerda mediante este documento, con el Comprador, lo siguiente: (a) Si el Contratista (a no ser que sea relevado de ejecutarlo por alguna cláusula del Contrato o por ley o por la decisión de un tribunal de la jurisdicción competente) no cumple con ejecutar el Contrato o comete alguna violación de sus obligaciones, entonces el Garante indemnizará y pagará al Comprador la suma de__________________(monto de la garantía]6 [en letras], en el tipo y monto de la moneda en la cual el Precio de Contrato debe pagarse, siempre y cuando el Comprador o su representante autorizado haya notificado al Garante a tal efecto y haya presentado un reclamo con el Garante antes de la emisión del Certificado de Responsabilidad por Defectos.
(b) El Garante no podrá ser relevado de su garantía mediante un arreglo entre el Contratista y el Comprador, con o sin el consentimiento del Garante, o mediante cualquier alteración en las obligaciones asumidas por el Contratista, o por cualquier indulgencia de morosidad de parte 5
La ejecución de esta fianza de fiel cumplimiento es condicional (ver la sub-cláusula (a) de la Garantía) a que el Contratista “falle en la ejecución del Contrato o cometa una falla con sus obligaciones en el mismo” y requiere una declaración emitida por el Comprador y/o el Ingeniero a dicho efecto, y un ejercicio de juicio por parte del Garante sobre si las condiciones requeridas para incumplimiento han sido dadas. Algunos tipos de fianzas contienen otras condiciones de calificación y no se pueden ejecutar hasta que se haya llegado a un acuerdo sobre el monto de daños a pagar, o hasta que se haya otorgado una adjudicación de acuerdo a los procedimientos aplicables de resolución de disputas. La industria de la construcción prefiere esta forma de fianza sobre las fianzas normales, cuando es posible. Sin embargo, no todos los bancos comerciales (como garantes) están dispuestos a emitir fianzas condicionales y no todos los Compradores están preparados a aceptar esta forma de fianza de fiel cumplimiento.
6
El Garante debe insertar un monto, que represente el porcentaje del precio del Contrato especificado en el Contrato, y denominada ya sea en la (las) moneda(s) del Contrato o en otra moneda de libre conversión aceptable para el Comprador.
57
Modelos de Formularios
del Contratista, ya sea en relación a pagos, tiempo, desempeño u otros, y cualquier notificación al Garante de tal arreglo, alteración o indulgencia de morosidad, queda aquí expresamente renunciado. Esta Garantía estará vigente hasta 28 días de la fecha de emisión del Certificado de Toma de Posesión. Entregada a mano en la primera fecha mencionada anteriormente.
FIRMADO POR ________ por y en representación del Garante en presencia de
FIRMADO POR _________ por y en representación del Comprador en presencia de
(Testigo)
(Testigo)
58
Modelos de Formularios
5. Formulario de Garantía por Pago Adelantado A:: [Nombre del Comprador] [Nombre del Contrato]
Señores y/o Señoras: De conformidad con la disposición sobre pagos incluida en las Condiciones Especiales del Contrato, que suplementan a la Cláusula 14 de las Condiciones Generales del Contrato, para otorgar un pago adelantado (nombre y dirección del Proveedor) (de aquí en adelante llamado “El Proveedor”), depositará con el Comprador una garantía bancaria para garantizar su cumplimiento adecuado y de buena fe bajo el Contrato mencionado, por la suma de (monto de la garantía en cifras y palabras). Nosotros, el (banco o institución financiera), de acuerdo a instrucciones emitidas por el Proveedor, acordamos incondicionalmente e irrevocablemente garantizar como obligado principal y no meramente un fiador, el pago al Comprador contra su primera demanda sin ningún derecho a objeción de nuestra parte y sin su primer reclamo al Proveedor, la suma de hasta _________________(monto de la garantía en letras y cifras). Asimismo acordamos que ningún cambio o adición o modificación en los términos del Contrato a ejecutarse o en los documentos del Contrato que puedan realizarse entre el Comprador y el Proveedor, nos relevará de cualquier obligación bajo esta garantía y mediante este documento renunciamos a recibir notificación de tales cambios, adiciones o modificaciones. Esta garantía se mantendrá vigente y en total efecto desde la fecha del pago adelantado recibido por el Proveedor de acuerdo al Contrato, hasta que los Bienes hayan sido entregados, de conformidad con los términos y condiciones del Contrato. Atentamente, Firma y sello de los Garantes:
[nombre del banco o institución financiera]
[dirección]
[fecha]
59
Modelos de Formularios
Sección VI
LISTA DE PAÍSES ELEGIBLES PARA PRÉSTAMOS DE AOD DEL JBIC
60