F. Daniels, CURSO DE QUIMICA FISICA EXPERIMENTAL, McGraw-Hill, 1972. ...
P.W. Atkins, J. De Paula, PHYSICAL CHEMISTRY, 7th Edition, O.U.P., 2002.
Curso 2009/2010 EXPERIMENTACION EN QUIMICA:
EXPERIMENTACION EN QUIMICA FISICA 2º Curso – 1er Cuatrimestre Ingeniería Técnica Industrial - Especialidad en Química Industrial Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial.
OBJETIVOS GENERALES De acuerdo con el BOE de 22 de Agosto de 2000, en el que se establecen las directivas generales comunes del plan de estudios de la titulación de Ingeniero Técnico Industrial – Especialidad en Química Industrial, los alumnos de la materia troncal Experimentación en Química deben alcanzar una formación general y básica en los siguientes aspectos: Laboratorio integrado sobre métodos analíticos. Caracterización físico-química y síntesis de sustancias orgánicas e inorgánicas. La materia Experimentación en Química consta de 9 créditos prácticos, de los cuales 2.25 deben ser impartidos por el área de Química Física.
PROGRAMA DE CLASES PRACTICAS De acuerdo con los objetivos fijados, se realizarán las siguientes prácticas correspondientes al área de conocimiento de Química Física - Determinación de la constante universal de los gases. - Determinación del calor de neutralización. - Obtención de un diagrama de fases de tres componentes. - Determinación de volúmenes molares parciales. - Determinación de una constante de acidez empleando medidas potenciométricas. - Determinación de una constante de acidez empleando medidas conductivimétricas. - Determinación de una constante de solubilidad. - Determinación de una constante de equilibrio por análisis químico.
PROFESORADO CURSO 2009/2010 Dr. Ignacio Pérez Juste. Departamento de Química Física. Edificio de Ciencias Experimentales. Campus Universitario de Vigo. Universidad de Vigo. 36310 Vigo. Tfno: 986 813806 – FAX: 986 812556 e-mail:
[email protected] Tutorías: Miércoles y viernes de 11 a 13 h, jueves de 10 a 12 h. Despacho 1 ó Laboratorio 1 Planta Segunda – Bloques D ó E (Química) Edificio de Ciencias Experimentales. 1
Experimentación en Química Física (2008/2009) - Normas
ORGANIZACIÓN DEL CURSO HORARIOS. GRUPOS DE PRACTICAS. MATERIAL Clases prácticas: Se realizarán 22.5 horas de trabajo práctico en el laboratorio bajo la supervisión del área de Química Física. Horario: Primer cuatrimestre: Lunes – 9:30 a 13:30. Lugar: Laboratorio de Química Física – Planta segunda de la E.U.I.T.I. Grupos de prácticas: De acuerdo con el Plan de Organización Docente, se impartirán dos grupos de prácticas de Experimentación en Química Física. Cada grupo ocupará el laboratorio una mañana completa cada dos semanas. La composición de los grupos se decidirá la primera semana de octubre. Material docente: Se proporcionarán, con antelación suficiente, los guiones de las prácticas. Se pretende que, antes de iniciar el trabajo en el laboratorio, cada alumno conozca los objetivos de cada práctica y los procedimientos que se van a emplear para alcanzarlos. Para ello es imprescindible repasar los conceptos teóricos asociados a cada una de las prácticas, de forma que se pueda relacionar la teoría conocida previamente con el trabajo práctico en el laboratorio. La mayoría de los conceptos teóricos necesarios para la realización de las prácticas se han impartido en la asignatura troncal de 1er curso Fisico-química y también pueden encontrarse en los libros de teoría indicados en la Bibliografía. NORMAS DE EVALUACIÓN - Para superar la asignatura, el alumno deberá cumplir los siguientes requisitos mínimos: 1. Realizar obligatoriamente 22.5 horas de trabajo práctico en el laboratorio bajo la supervisión del área de Química Física. 2. Entregar obligatoriamente una memoria resumiendo el trabajo realizado y los resultados obtenidos. 3. Realizar obligatoriamente una prueba de control sobre las prácticas. - Para la evaluación de las prácticas de Experimentación en Química Física se tendrá en cuenta: 1. El trabajo riguroso en el laboratorio, el conocimiento previo de los conceptos teóricos que se emplean en las prácticas y la actitud e interés mostrados durante la realización de las prácticas. Este apartado contribuirá en torno al 30% de la calificación global 2. La calidad de la memoria de prácticas. La memoria contribuye en torno al 35% de la calificación global. 3. Una vez finalizadas las prácticas y evaluadas las memorias, se realizará una prueba de control sobre los conocimientos adquiridos en prácticas. Esta prueba contribuirá en torno al 35% de la calificación global Debe tenerse presente que la calificación final de la asignatura troncal Experimentación en Química se obtendrá después de combinar la calificación de Experimentación en Química Física con las calificaciones de las prácticas en Química Analítica, Inorgánica y Orgánica. NOTA IMPORTANTE: La no asistencia a las prácticas en el laboratorio, la no presentación de la memoria de prácticas, el incumplimiento de las normas básicas de seguridad o la falta de interés reiterada y manifiesta serán por sí mismas causa suficiente para suspender la asignatura. 2
Experimentación en Química Física (2008/2009) - Normas
BIBLIOGRAFIA LIBROS DE PRACTICAS - F. Daniels, CURSO DE QUIMICA FISICA EXPERIMENTAL, McGraw-Hill, 1972. - C.V. Garland, J.W. Nibler, D.P. Shoemaker, EXPERIMENTS IN PHYSICAL CHEMISTRY, 7th Edition, McGraw-Hill, 2003. - A.M. Halpern, EXPERIMENTAL PHYSICAL CHEMISTRY: A LABORATORY TEXTBOOK, 2nd Edition, Prentice Hall, 1997. - S. Senent, A. Hernanz, M.C. Izquierdo, R. Navarro, F. Peral, M.D. Troitiño, TECNICAS INSTRUMENTALES FISICOQUIMICAS, UNED, 1990. - R.J. Sime, PHYSICAL CHEMISTRY. METHODS, TECHNIQUES, AND EXPERIMENTS, Holt Rinehart & Winston, 1990.
LIBROS DE TEORIA DE CARACTER GENERAL - P.W. Atkins, J. De Paula, PHYSICAL CHEMISTRY, 7th Edition, O.U.P., 2002. Hay una versión en castellano de la 6ª edición inglesa en Ediciones Omega, 1999. - I.N. Levine, FISICOQUIMICA, 5ª Edición, McGraw-Hill, 2004. - W.J. Moore, QUIMICA FISICA, Urmo, 1977. - J.A. Rodríguez Renuncio, J.J. Ruiz Sánchez, J.S. Urieta Navarro, TERMODINAMICA QUIMICA, 2ª Edición, Síntesis, 2000. - J. Aguilar Peris, CURSO DE TERMODINAMICA, 2ª Edición, Alhambra, 1995. - P.A. Rock, TERMODINAMICA QUIMICA, Vicens-Vives, 1989. - P.W. Atkins, QUIMICA GENERAL, Ediciones Omega, 1991. - R. Chang, QUIMICA, 7ª Edición, McGraw-Hill, 2002. - R.H. Petrucci, W.S. Harwood, F.G Herring, GENERAL CHEMISTRY, 8th Edition, Prentice-Hall, 2002.
PAGINA WEB El contenido de estas páginas, los guiones de prácticas e información adicional de interés para la materia se pueden encontrar en la dirección de Internet:
http://webs.uvigo.es/eqf_web A medida que transcurra el curso, la página web se irá actualizando para incorporar los materiales didácticos de cada tema, por lo que es conveniente visitarla con regularidad.
Vigo, Septiembre 2009 Experimentación en Química Física Ingeniería Técnica Industrial – Especialidad en Química Industrial – 2º Curso Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial. Universidad de Vigo
Ignacio Pérez Juste
3