Programa de Estudios - Ministerio de Relaciones Exteriores

82 downloads 1753 Views 182KB Size Report
INGRESO AL ESCALAFÓN DIPLOMÁTICO Y CONSULAR - AÑO 2012 ... Diccionario Panhispánico de Dudas) ... (Diccionario Real Academia Española.
Ministerio de Relaciones Exteriores Academia Diplomática y Consular José Falcón V LLAMADO A CONCURSO NACIONAL DE OPOSICIÓN Y MÉRITOS PARA EL INGRESO AL ESCALAFÓN DIPLOMÁTICO Y CONSULAR - AÑO 2012

LENGUA ESPAÑOLA Y REDACCIÓN PRÁCTICA PROGRAMA UNIDAD I. ORTOGRAFÍA (Ortografía de la Lengua Española. Diccionario Panhispánico de Dudas) La representación gráfica del acento: el uso de la tilde. Reglas de acentuación gráfica de las palabras polisílabas. La tilde diacrítica. Palabras de doble acentuación. Acentuación gráfica de las mayúsculas, en las abreviaciones y los símbolos (Capítulo II). Signos de puntuación (Capítulo III). El uso de las mayúsculas y las minúsculas (Capítulo IV). Uso correcto de las consonantes. Las abreviaciones gráficas: Siglas y acrónimos. Plural (Capítulo V). Palabras que se escriben en una o más palabras con el mismo significado o con significado distinto. Secuencias especialmente problemáticas. Ortografía de expresiones procedentes de otras lenguas (Capítulo VI).

UNIDAD II. SEMÁNTICA (Diccionario Real Academia Española. Testeándome. Diccionario de sinónimos y antónimos). Precisión léxica en contextos. Sinónimos, antónimos, parónimos, término excluido, hiperónimos e hipónimos. UNIDAD III. MORFOSINTAXIS (Nueva Gramática de la Lengua Española. Diccionario Panhispánico de Dudas). La oración. Su estructura bimembre o unimembre. La oración simple y la compuesta. La modalidad y los actos de habla: oraciones imperativas, interrogativas y exclamativas. La oración negativa. Concordancia del verbo y el sujeto. Concordancia del verbo y el sujeto. Casos especiales de concordancia verbal. El sustantivo y el grupo nominal. Género y número de los sustantivos. (Usos correctos del género masculino y del femenino)Pluralización del sustantivo y sus modificadores. El adjetivo. Usos correctos del grado comparativo y superlativo (DPD). Determinantes, clases. (Ver en particular: usos del artículo en los nombres propios, del distributivo sendos, de los modificadores: todo, mismo, cuanto). Concordancias del sustantivo y el adjetivo (ver en particular: en los tratamientos de cortesía y formas protocolares). Pronombres. Personales (loísmo, leísmo, laísmo).Relativos. El verbo: Conjugaciones. Significación de los tiempos y modos del verbo. Correlación de los tiempos verbales . Clasificación sintáctica. La voz activa y la pasiva. Usos del SE. Verbos impersonales. Formas no personales del verbo. Perífrasis verbales. Uso correcto de las preposiciones, frases prepositivas (DPD) Adverbios. Frases adverbiales. Conjunciones coordinantes y subordinantes.

Página 1 de 3

Ministerio de Relaciones Exteriores Academia Diplomática y Consular José Falcón V LLAMADO A CONCURSO NACIONAL DE OPOSICIÓN Y MÉRITOS PARA EL INGRESO AL ESCALAFÓN DIPLOMÁTICO Y CONSULAR - AÑO 2012

UNIDAD IV. REDACCIÓN PRÁCTICA http://www.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/Estudiante%20plan%20de%20redaccin.pdf Testeándome Plan de redacción. Corrección de párrafos con vicios lingüísticos como los vulgarismos, ambigüedad por el uso incorrecto de algún elemento gramatical, falta de coherencia, cacofonías, etc. Redacción de párrafos breves, textos expositivos y argumentativos breves, sobre temas referidos al ámbito diplomático.

Justificación El objetivo fundamental de la inclusión de esta materia en el Concurso de oposición para el ingreso al escalafón diplomático es propiciar la actualización de la norma lingüística del español para facilitar el uso correcto de la lengua en el ámbito profesional. Este objetivo, por sí mismo, ya determina que el nivel del habla al cual se apunta es el del habla esmerada, sin que se oponga o constituya una contradicción con el enfoque pragmático, es decir, la lengua en el uso en contextos precisos. Por ello, se insistirá en los vocablos y estructuras que tienen relación con el ámbito en el que se desempeñarán los participantes del concurso. En caso de que se presente alguna disparidad o contradicción entre los materiales recomendados en la bibliografía, el criterio que se tendrá en cuenta es el de la Nueva Gramática de la Lengua Española y el de Ortografía de Lengua Española. ********************

Página 2 de 3

Ministerio de Relaciones Exteriores Academia Diplomática y Consular José Falcón V LLAMADO A CONCURSO NACIONAL DE OPOSICIÓN Y MÉRITOS PARA EL INGRESO AL ESCALAFÓN DIPLOMÁTICO Y CONSULAR - AÑO 2012

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA 1.

Diccionario de la Lengua Española/ Real Academia Española. Madrid: Espasa Calpe, 2001

2. Diccionario panhispánico de dudas/ Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. Bogotá: Santillana Ediciones Generales, 2005 3.

Nueva gramática de la Lengua Española. Manual/ Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. Buenos Aires: Espasa, 2010

4. Ortografía de la Lengua Española/ Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. Buenos Aires: Espasa, 2011

BIBLIOGRAFIA DE CONSULTA 1.

Las dudas del hispanohablante paraguayo/ Juan E. Aguiar B. Asunción: Criterio Ediciones, 2005

2. Lengua Española. Maxdonia Fernández y Juan E. Aguiar B. Asunción. 2008 3. Testeándome/ María Teresa Rivas Duarte et all. Asunción. (Próxima edición 2012)

******************

Página 3 de 3