GUIA EJERCICIOS DFD 1.pdf - Google Drive

2 downloads 156 Views 377KB Size Report
DOCENTE: WILSON CASAS. TEMA: EJERCICIOS BÁSICOS DFD CON PROGRAMA. Desarrollar los siguientes diagramas de flujo teniend
COLEGIO NUEVA CONSTITUCIÓN – I.E.D. “Líderes éticos y conciliadores capaces de construir y transformar mediante una comunicación asertiva”

ÁREA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA DOCENTE: WILSON CASAS TEMA: EJERCICIOS BÁSICOS DFD CON PROGRAMA Desarrollar los siguientes diagramas de flujo teniendo en cuenta la forma y la programación que ira dentro de cada uno de los elementos que los conforman. 1. EJERCICIO 4.  Hacer un algoritmo que tome tres variables y obtenga su promedio.  Poner en el cajetín de variables A,B,C. Allí entraran 3 variables.  EN el rectángulo primero va la suma de las tres variables así D será donde se almacena la suma, se debe poner: D en el primer espacio y A+B+C en el otro espacio, debajo poner una E en donde se almacenara la división de la suma entre 3 variables, Poner: E en el primer espacio y en el otro D/3  En la salida se pone: ‘El promedio es ‘,D

COLEGIO NUEVA CONSTITUCIÓN – I.E.D. “Líderes éticos y conciliadores capaces de construir y transformar mediante una comunicación asertiva”

2. EJERCICIO 5  Realizar un condicional igual a 10 que identifique los números en las entradas y diga si es el numero o no.  Poner la variable A en el cajetín de entrada.  Poner el rombo que es el condicional hacia la izquierda, el código será A=10.  Poner dos salidas una para si y otra para no, y escribir el código entre comillas simples.  Correr el programa y comprobar.

COLEGIO NUEVA CONSTITUCIÓN – I.E.D. “Líderes éticos y conciliadores capaces de construir y transformar mediante una comunicación asertiva”

3. EJERCICIO 6  Hacer un algoritmo que diga si un número es positivo o negativo.  Poner la entrada de variables como A.  Poner el condicional para la derecha con el código A>0  Poner dos salidas una para si con ‘Positivo’ y otra para no con ‘Negativo’  Correr el programa probándolo con números positivos y negativos.

COLEGIO NUEVA CONSTITUCIÓN – I.E.D. “Líderes éticos y conciliadores capaces de construir y transformar mediante una comunicación asertiva”

4. EJERCICIO 7  Hacer un algoritmo que nos diga si un número es par o impar.  Poner la variable A.  Poner el condicional hacia la izquierda con el código A mod 2>0.  mod es una base que muestra si un número al dividirlo siempre por dos da 0 o mayor a cero.  Poner dos salidas en si ‘Impar’ y en no ‘Par’  Ejecutar el programa.

COLEGIO NUEVA CONSTITUCIÓN – I.E.D. “Líderes éticos y conciliadores capaces de construir y transformar mediante una comunicación asertiva”

5. EJERCICIO 8  Hacer un algoritmo que compare tres variables y diga cuál es mayor.  Poner tres variables de entrada A,B,C.  Poner un condicional hacia la izquierda con el codgio A>B.  En si poner otro condicional apra compararlo ahora con C poniendo el código A>C  Poner dos salidas en si ‘EL mayor es’, A y en no ‘EL mayor es’, B  Ahora poner en el lado del No otro condicional con B>C  Poner dos salidas en si ‘EL mayor es’, B y en no ‘EL mayor es’, C  Ejecutar el programa.