LA RADIO OK. - Unicef

124 downloads 75544 Views 3MB Size Report
Red de Comunicadores Infantiles. Honduras .... conductores, una breve explicación de lo que acontecerá en el programa. (Resumen) o el .... En radio cumple una función informativa similar a la que cumple el documental en el ... entrevistas, noticias y notas relacionadas con el tema: Hace uso de una gama de recursos ...
La Radio Red de Comunicadores Infantiles Honduras, Centroamérica

I.- INTRODUCCION El presente manual de trabajo es un compendio de información técnica sobre el que hacer radiofónico. La orientación metodológica del mismo busca aprovechar el medio radiofónico como un instrumento de servicio para el desarrollo de los sectores mas postergados socialmente. Enfatiza en la producción radiofónica educativa o socioculturalmente comprometida, describe conceptos y técnicas elementales para la producción. En el mismo se encuentran guías especificas y recomendaciones que permiten la optimización de recursos y tiempos disponibles para los nuevos “Quijotes” que han visto en este medio de comunicación electrónica un instrumento pedagógico, de bajo costo, menor esfuerzo y mayores resultados de impacto. Aunque hacer radio se aprende, haciendo y familiarizándose con los estudios de producción, este manual pretende estimular la discusión sobre la naturaleza especifica del medio, ayudar a redescubrir sus limitantes, ventajas y posibilidades, para que a partir de estas reflexiones, encontremos formatos y contenidos dinámicos y lograr que al final el esfuerzo de los comunicadores radiofónicos sociales se manifieste en mayores grupos humanos caminando al desarrollo. Dado que el comunicador radiofónico genera opinión pública y que de nuestro talento depende en cierto modo la forma de pensar de nuestros radioescuchas, solo nos resta por el momento dar la Bienvenida a esta experiencia de arquitectura del pensamiento y la conducta humana.

1

II.- Tipos de Emisoras En América Central la legislación para autorizar una frecuencia radiofónica es única a excepción del tratamiento que se les brinda a las Radioemisoras estatales. Todas las demás radioemisoras aunque no tengan orientación comercial están sujetas al pago de la frecuencia y a la ley de la institución encargada de las telecomunicaciones, sin embargo aunque la ley no distingue la naturaleza de las emisoras, por el tipo de emisiones se pueden distinguir 4 clase de empresas de radiodifusión. EMISORAS COMERCIALES Estas emisoras pertenecen a medianos y grandes empresarios, su financiamiento lo obtienen de las ganancias que genera la venta de tiempos de programación, la difusión de anuncios publicitarios y el patrocinio de programas específicos, particularmente informativos, deportivos y musicales. EMISORAS RELIGIOSAS Pertenecen a denominaciones religiosas católicas y evangélicas, el financiamiento para transmitir se obtiene de donaciones internaciones, las iglesias que representan, por la difusión de anuncios publicitarios y en muy pocos casos por la venta de espacios de tiempo. EMISORAS OFICIALES Este tipo de emisoras pertenecen al Estado, su financiamiento para operar es suministrado por el Gobierno y extraído del presupuesto nacional, sus funciones aunque diversas tienden a fortalecer la comunicación entre la sociedad y el estado, sin embargo en muchos casos pecan de justificar las acciones gubernamentales, en detrimento de su propio rol que es servir a la comunidad, estableciendo un canal de comunicación entre la sociedad y las autoridades.

2

OTROS TIPOS DE EMISORAS En los países de Centroamérica, existen otras experiencias con perfiles diferentes de emisoras, tales como: EMISORAS CULTURALES O SOCIO CULTURALES Estas son estaciones no comerciales, prestan un servicio al público sin fines de lucro. Son emisoras que apoyan la enseñanza y la difusión de la investigación científica y humanística, promueven los valores culturales del país, también promueven la cultura, la historia universal, sobre todo la música de alto valor estético y folklórico. Estas emisoras generalmente son subvencionadas por grupos religiosos, universidades y Organizaciones Privadas de Desarrollo, así mismo reciben financiamiento de la institución que las rectora, financiamiento internacional, anuncios publicitarios y venta de espacios de programación.

3

III.- Tipos de Programas más comunes La programación de las emisoras en Centro América no defieren mucho una de otra, son muy pocas las excepciones de emisoras con programaciones diferentes o especificas, muchas veces el denominador común es emular el programa de éxito que mantiene la competencia. Normalmente en nuestras radioemisoras se diferencian estos 5 tipos de programas:

PROGRAMAS MUSICALES O DE ENTRENAMIENTO Estos programas incorporan la animación locutada y entrega de música. En la parte de animación muchos locutores incluyen chiste, curiosidades, estado del tiempo, horóscopos, lecturas de cartas, llamadas telefónicas que combinan entre canciones. Normalmente estos programas son conducidos por una sola persona, sin embargo se presentan más amenos cuando son presentados a dos voces en forma de dialogo. No se utiliza este tipo de programas para hacer cultura o educación, salvo algunas excepciones como la “Escuela para Todos”.

PROGRAMAS INFORMATIVOS Están orientados a difundir las noticias más importantes suscitadas durante el día, generalmente son dirigidos por periodistas y se valen para ello de: periódicos, teletipos, entrevistas, trabajos de investigación periodística, reportajes, comentarios, análisis y otras técnicas de información radiofónica. Comúnmente los noticieros aunque sean presentados por dos personas se perciben como monologados por la cantidad de noticias que se leen y los comentarios individuales de sus animadores, la Mayoría de los programas informativos, particularmente de las radioemisoras pequeñas, muy poco utilizan el dialogo analítico, la dramatización de la información y el reportaje radiofónico como elementos dinamizadores de la noticia.

4

PROGRAMAS DE INFORMACIÓN DEPORTIVA Se refieren a los programas que informa y comentan el acontecer deportivo local, nacional e internacional. En estos programas también se nutren de información extrayéndola de los periódicos, teletipos, entrevistas, comentarios y el análisis. En estos programas abunda mas el dialogo y la entrevista, sin embargo son carentes de la dramatización de la noticia, el reportaje radiofónico y la investigación periodística para el análisis a profundidad. PROGRAMAS RELIGIOSOS Estos corresponden a los que dirigen lideres de las diferentes denominaciones religiosas. Normalmente estos programas se sustentan en la predica y enseñanza de la fe cristiana, la lectura de la Biblia, el testimonio, la música, la lectura de correspondencia y la oración. Algunos programas han incorporado la dramatización como elemento dinamizador.

PROGRAMAS EDUCATIVOS O DE DESARROLLO SOCIAL Estos programas por lo general son patrocinados y dirigidos por instituciones públicas y privadas y en ellos se difunde información educativa sobre: salud, educación, agricultura, ecología, etc. Normalmente estos programas son libreteados con anterioridad y en su mayoría son difundidos utilizando el dialogo a dos personas e incorporando eventualmente dramatizaciones radiofónicas. Estos programas evidencian carencia de canciones especificas a los contenidos que trata, entrevistas con los beneficiarios de sus proyectos y en muchas oportunidades abundan en la información de carácter técnica. QUE ES UN PROGRAMA RADIAL CONCEPTO: Un programa de radio es un espacio audiofónico de corta duración que puede tener fines informativos, culturales, educativos o de entretención. Los programas radiofónicos generalmente son estructurados usando la palabra, la música y los sonidos a fin de volverlos interesantes y poder captar suficiente audiencia.

5

La extensión de los programas radiofónicos varia según su formato y tipo, existen desde microprogramas de más de un minuto de duración, hasta programas que duran una o más horas. Normalmente un programa que es libreteado y preproducido no excede la hora de duración. ESTRUCTURA: Convencionalmente un programa radiofónico tiene la siguiente estructura: APERTURA: Lo que corresponde al inicio del programa, esta parte por lo general es similar en todos los programas. Para la apertura se selecciona música determinada de buen gusto, sugestiva y que llame la atención de los oyentes, sobre esta música normalmente se superpone el nombre del programa y algunas palabras que lo definen y que sugiera escucharlo. A esta introducción que por lo general esta grabada se le denomina característica del programa y se repote en todos los espacios. La apertura es el inicio del programa por lo tanto no debe cerrarse en forma abrupta, si no que ligarse con la introducción del programa a fin de mantener la unidad de la emisión. La introducción del programa puede ser el saludo de el o los conductores, una breve explicación de lo que acontecerá en el programa (Resumen) o el anuncio del primer éxito musical.

6

CONTENIDO: Corresponde al desarrollo del programa, la forma como enlazará los temas, música, informaciones, las acciones de entretenimientos y otros aspectos contemplados en el libreto hasta la conclusión del programa. Normalmente en el contenido cada punto o subtema se separa por medio de un breve espacio musical. A este se le denomina “CORTINA MUSICAL”, Un programa puede tener más de una cortina musical, ejemplo: cortinas de transición, cortinas para anunciar noticias, cortinas para anunciar el éxito musical, lo importante es que no se sientan como algo aislado o impuesto si no mas bien, que enfaticen la unidad del programa. CIERRE: Corresponde al termino del programa, es la despedida del mismo, implica la invitación para seguir participando como auditor y participante en los futuros espacios. En el cierre por lo general se vuelve a la música característica. El cierre de cada programa debe ser contundente y atractivo, por eso es importante reservar algo trascendental para cada final. Termine con tonos agradables, coloquiales, despidiendo el programa preferentemente con música de calidad, la mayoría de productores vuelven por lo general a la música característica para despedir el programa.

FORMAS DE HACER UN PROGRAMA RADIOFONICO Si tomamos en cuenta que la radio no es un medio que presta condiciones para difundir conferencias o disertaciones largas y considerando que la radio no es un medio visual y que requiere de una serie de esfuerzos para recrear un ambiente fonético adecuado que suscite imágenes auditivas, se clasifica el formato de los programas basándose en el número de voces que intervienen en el mismo. FORMA DE MONOLOGO El monologo se refiere al relato de una sola persona, en la radio constituye la técnica más corriente, por lo que su uso es muy generalizado, su forma más habitual es la charla radiofónica individual. Los monólogos son lo que ofrecen menos dificultades de producción, sin embargo son los más monótonos auditivamente, limitados de recursos fonéticos y cansados para el auditorio.

7

FORMA DE DIALOGO: El dialogo se refiere cuando intervienen dos o más voces. Dos es el mínimo de personajes, pero pueden intervenir muchos más participantes. Dentro de este tipo de formato se incluyen una serie de géneros periodísticos y radiofónicos como la entrevista, el diálogo, el noticiero dialógico, la mesa redonda, la platica telefónica, la encuesta, etc. El dialogo es de producción más compleja que el monologo, tiene un lenguaje más radiofónico, ágil, coloquial, ofrece mayores atractivos e interés por la variedad de voces y más posibilidades educativas por el intercambio de distintas posiciones. FORMA DE DRAMA La dramatización o el drama radiofónico podría parecerse al dialogo y ser considerado una variante del mismo ya que tienen como común denominador el utilizar varias voces, sin embargo va mas lejos ya que presenta características dramáticas y la participación de actores en vez de locutores, lo que lo hace un formato aparte. Su característica principal es que desarrolla una historia, una situación concreta encarnado y ambientado por música y sonidos.

GÉNEROS RADIOFÓNICOS Se denomina géneros radiofónicos a las distintas variedades con que se presentan los programas de radio. Los géneros radiofónicos se definen también como las “Formas, directrices necesarias y ordenamientos útiles para la expresión comunicación del lenguaje radiofónico. Es importante conocer los diferentes géneros radiofónicos para escoger el más funcional para nuestros propósitos de comunicación. El contenido concreto de un programa radial determina el género radiofónico. Si queremos hablar sobre la situación de la salud en nuestro país y consideramos que la forma más interesante y pedagógica de presentarlos es a través de una serie de entrevistas, una dramatización o un dialogo, escogeremos el género más apropiado para evacuar nuestro contenido especifico. Los ocho modelos mas clásicos y usuales en la radio son: El noticiero, la charla, el dialogo, la entrevista, el panel o mesa redonda, la dramatización, el reportaje, la radio revista.

8

EL NOTICIERO El noticiero es un conjunto o sucesión de informaciones nuevas, la noticia es un suceso de interés humano, actual y desconocido, que se comunica a través de un medio de comunicación. La noticia es el corazón que nutre al noticiero, en otras palabras la noticia es información sintética y escrita de un hecho, expuesto generalmente en menos de un minuto, sin mayores detalles y sin comentarios. Para mantener un buen programa de noticias es importante tener varias fuentes de información que nutran al programa con informaciones locales, regionales, nacionales e internacionales, para ello es imprescindible contar con: Reporteros, corresponsales, participación de los oyentes, accesibilidad a teletipos de agencias de noticias, monitorear emisiones de radioemisoras internacionales, y acceso a ejemplares de la prensa escrita, así mismo a libros y revistas especializadas. LA CHARLA Es un discurso o monologo generalmente breve. Dada las características del medio, la charla o monologo radiofónico no puede ser demasiada larga, se estima que para que pueda ser escuchada con atención y que el preceptor asimile su contenido no debería exceder de 5 minutos. Dentro de este genero se distinguen tres variantes. CHARLA EXPOSITIVA: Alguien que habla por la radio con el fin de explicar algo, divulgar conocimientos. En este tipo de charla el locutor muchas veces asume el papel de maestro enfatizando en la transferencia de la información, es de carácter académica y de información vertical.

9

CHARLA TESTIMONIAL: Alguien que habla en primera persona relatando su propia experiencia. Este tipo de charla describe con mayor detalle las situaciones dándole un toque sentimental a la misma por ser protagonista de la historia. CHARLA CREATIVA: Cuando el locutor se esfuerza por darle un carácter personal inquietante y atractivo. Normalmente recurre a otras técnicas como las preguntas, se responde solo, se adelante a las dudas de la audiencia, usa metáforas, pone ejemplos, en otras palabras le incorpora un lenguaje mas poética al genero. El monologo creativo debe ser: Natural, concordante y significativo. EL DIALOGO: Es la platica entrecortada de dos o más personajes, es el recurso más sencillo y rico para extenderse en el discurso radiofónico, no llegan a la complejidad del reportaje y el drama, es dinámico y pedagógicamente eficaz para transmitir información. Este genero aprovecha las posibilidades que representa las preguntas y las respuestas, el comentario a situaciones especificas, el lenguaje coloquial, la tesis y la antitesis, etc. Al igual que él monologo creativo el dialogo debe ser: Natural, concordante y significativo. LA ENTREVISTA: Se define esquemáticamente como un dialogo basado en preguntas y respuestas. La entrevista radiofónica es una conversación inteligente e informativa entre dos personas inteligentes e informadas. La entrevista es de carácter circular, una pregunta en la misma frase, así mismo es importante editar la entrevista antes de que se salga al aire. EL DRAMA: Es la dramatización radiofónica de situaciones reales o ficticias caracterizado por un lenguaje dramático y ambientado con música y sonidos que le dan realismo a las diversas situaciones. Es un genero muy activo y el que mas se acerca a la vida real.

10

En el Drama radiofónico al contrario de los demás géneros en lugar de un locutor narrando una historia, los personajes por medio de actores se animan y hablan por si mismos. El drama debe ser atractivo y con poder de sugestión y persuasión. En este genero se destaca la novela, el cuento, las historias o relatos. EL REPORTAJE RADIOFÓNICO El reportaje es una de las formas de comunicación más relevantes en vista de la forma ágil y profunda que presenta las informaciones. Se dice que el reportaje es una especie de monografía radiofónica sobre un tema especifico. En radio cumple una función informativa similar a la que cumple el documental en el cine o la televisión, por algo los Ingleses le llaman “Documentary” aunque también le dan el nombre de “Feature”. Si lo comparamos con la prensa escrita, seria el equivalente a un articulo largo, que además de texto contiene ilustraciones y fotografías. El radio reportaje es una presentación relativamente completa sobre un tema. Incluye trabajos de investigación documental, testimonial y técnica. Incorpora entrevistas, noticias y notas relacionadas con el tema: Hace uso de una gama de recursos, ejemplo: si estamos hablando de un problema en un tren incorpora el sonido original del mercado. Es importante aclarar que se puede presentar determinada situación por medio de la dramatización, ejemplo si es un problema agrario, guerra u otra que no podemos ilustrar sonoramente con efectos pregrabados. Un buen radio reportaje tendrá un buen conductor que va hilvanando las situaciones en forma progresiva, hasta lograr brindar una información casi completa del tema especifico que esta tratando.

11

LA MESA REDONDA La mesa redonda es un programa hecho en base a la participación de dos o mas invitados, quienes analizan determinado tema o situación. Por lo general los invitados a la mesa redonda son especialistas en el tema que se esta abordando, sin embargo puede participar gente común, sobre todo que esta viviendo el problema que se esta discutiendo. Siempre será importante que a la par del comentario del técnico o funcionario se escuche la opinión, las quejas, reclamos, y las preguntas de los usuarios. En la mesa redonda existe siempre un conductor o moderador que coordina el programa, formula las preguntas, concede la palabra a los distintos participantes, administra el tiempo, regula la duración de las diferentes participaciones, resume los distintos aportes o las diferentes posiciones y al final expone las conclusiones a que ha podido llegar al termino del dialogo. Los Ingleses llaman a la Mesa redonda, Panel y su objetivo no es confrontar opiniones, su propósito es mas bien aclarar una cuestión, analizándola desde diversos ángulos, las opiniones mas que a oponerse se complementan. La mesa redonda y el panel se diferencian del debate, porque este es polémico, busca la discusión o controversia. En este caso se invita al programa a dos posiciones en pugna para que expongan el problema desde su propia posición y la discutan. LA RADIO REVISTA A la radio revista se le conoce también como programa misceláneo. Esta estructurado en base a temas y secciones variadas. Generalmente es conducido por dos personas que le dan carácter y aseguran la unidad del programa. Aunque en la mayoría de los casos que utilizan para insertar información frívola, de mero entretenimiento ligero, que incluyen: notas de belleza, recetas de cocina, horóscopo, curiosidades, música, etc. Sin embargo el formato de la radio revista aun dentro de su estilo misceláneo puede estructurarse con contenidos de mayor interés informativo y educativo, tal es el caso de la radio revista de actualidad.

12

Así como el radioperiódico es el equivalente en radio al periódico escrito, la radio escrita, la radio revista es el equivalente de la revista ilustrada de actualidad. Alterna diferentes temas del momento y utiliza diferentes formatos (entrevistas, crónicas, encuestas, charlas, comentarios, diálogos, consultorios, dramatizaciones, reportajes, etc. Una particularidad es que intercala música para hacer más amena la audición. Normalmente la radio se programa a determinados sectores: Mujeres, campesinos, estudiantes, etc. Su limitación esta dado por su carácter misceláneo, no profundiza como el radio reportaje, ofrece en cada emisión varios temas y secciones y todos ellos deben ser presentados en forma ágil y no puede dar sino una visión rápida de determinado asunto. LIMITACIONES Y VENTAJAS DEL MEDIO RADIOFÓNICO El profesor Mario Kaplun, en su libro “Producción de programas radiales” señala que no existe otro medio eléctrico, más veloz, de bajo costo per cápita, largo alcance y amplia diseminación como la radio. En la pantalla más grande del mundo, explica Walter Alvez, al referirse a la capacidad que tiene la radio para difundir información. Estos conceptos que da la radio, se fundamentan en las ventajas que como medio presenta, entre estas ventajas mencionamos las siguientes: Amplia difusión popular, debido a que la mayoría de las personas tienen acceso a un receptor de radio. Simultaneidad, porque tiene posibilidades de llegar a muchas personas al mismo tiempo. Largo alcance, porque las ondas sonoras radiofónicas llegan a lugares distantes donde no llega el cine, la televisión o la prensa. Bajo costo per cápita, se llega a mas personas a menor precio, así mismo tiene un costo de difusión menor que otros medios.

13

Acceso directo a los hogares de los destinatarios, porque llega al domicilio de cada oyente sin que este tenga que desplazarse para recepcionarlo. Accesibilidad al manejo del medio, porque requiere de menos capacitación técnica para manejarlo como medio, si lo comparamos con la televisión, el cine o la prensa. LIMITANTES La radio como cualquier otro medio de comunicación tiene sus complejidades que obligan al comunicador a escudriñarlas para superarlas y evitar que se conviertan en obstáculo al momento de emitir información. La radio comparte con la televisión y otros medios de comunicación la desventaja de tener ausente, muchas veces a varios kilómetros al receptor final de la información, imposibilitando conocer las reacciones inmediatas que la información esta generando en los interlocutores del medio, reduciendo al perceptor a recibir pasivamente o rechazar la información que generalmente llega en forma vertical y en la que el escucha no puede intervenir. Adicionalmente a estas limitantes que comparte la radio con otros medios mencionaremos tres mas que son especificas de este medio. LA UNISENSORIALIDAD DE LA RADIO. (Los sordos no pueden gozar del fabuloso mundo de la radio ya que las ondas sonoras (Hertzianas) las percibimos por medio del oído). La vista, el tacto y el olfato no entran en juego al momento de escuchar una emisión radiofónica. Esta particularidad de percibir la comunicación radiofónica solamente vía oído, (unisensorial) es una gran limitante si no se toma en cuenta al momento de emitir mensajes, esta desventaja es menos sensible en los medios audiovisuales, ya que aquí entra en juego además del oído, la vista: por lo que el poder de transferir información se facilita al entrar en acción el oído y la vista. LA FUGACIDAD DEL MENSAJE RADIOFÓNICO. (Cuando el locutor habla y habla sin descansar, el perceptor no es capaz de asimilar las ideas principales del mensaje, ya que la información radiofónica es efímera, no se detiene, se pierde en el tiempo y el espacio)

14

Esta irreversibilidad de la comunicación radiofónica es otra limitante si no se considera al momento de transmitir información. La radio no es como el periódico donde el lector puede detenerse a interpretar, a asociar y retomar posteriormente la lectura, en la radio si no se sabe expresar el esfuerzo de comunicación es en vano, lo que se dijo salió y se perdió en el tiempo y el espacio. LA CONDENSACIÓN DE LA INFORMACIÓN RADIOFÓNICA (Por radio no podemos darnos el lujo de leer un libro). La información de los programas radiales es limitada, sólo hay tiempo y espacio para pocas ideas, nos limita a pocos y claros conceptos en cada emisión. El auditorio radiofónico está más acostumbrado a oír que a escuchar radio, oye radio para entretenerse por mientras hace otra cosa y no para culturizarse, esta situación obliga a que cada programa mantenga un equilibrio de palabra/música, de información educativa/entretenimiento, de respetar el verdadero propósito por el cual la gente escucha radio. EL LENGUAJE RADIOFÓNICO Contrario a lo que muchos piensan, la radio no solo es palabra, es una trilogía interactuante de palabras, música y sonidos, inclusiva hasta el programa mas corriente los comunicadores radiofónicos recurren por lo menos al uso ornamental de la música para hacer mas ágil la audición. El lenguaje radiofónico contrario a otro tipo de lenguaje de comunicación masiva exige dos recomendaciones pedagógicas importantes: Claridad en lo que se radiodifunde y reiteración de las ideas principales. Como hemos dicho la radio va a la persona por medio del oído. A veces por el exceso de lenguaje o por lo tecnificado de este, no se alcanza a llegar al auditorio. El radioescucha preocupado por el o los términos difíciles empleados en un espacio, perderá el hilo de las ideas en desarrollo. Por esto es oportuno recordar que el lenguaje debe ser el común, el de las mayorías. Si es preciso introducir un termino nuevo o técnico de difícil sinonimia, se recomienda definirlo brevemente, aclararlo cada vez que se vaya a utilizar, o utilizarlo acompañado de un sinónimo. (Ejemplo: Deshidratación o resequedad, VIH o virus que transmite el SIDA).

15

La segunda regla se refiere al hecho de que el medio por sus características va entregando ideas en forma rápida, instantánea. Si algún mensaje en particular se desea dejar memorizado, se debe reiterar, repetirlo con otras palabras o a través de algún recurso radiofónico, como un spot, una canción, algún efecto, etc. LA VOZ HUMANA Antes de la radio, la imprenta y los medios audiovisuales, la voz lo comunicaba todo. En la actualidad la voz sigue teniendo el mismo poder de comunicación y con mayores posibilidades cuando es sometida al proceso de grabación emisión radiofónica, ya que al poder de la misma se une el poder de la música y los efectos ambientales que describen los sonidos. La palabra humana es rica y persuasiva, el hombre de la radio (locutor, actor, productor, escritor) debe conocer y estar convencido de la fuerza y riqueza de la voz humana para utilizar todas sus capacidades de generar mensajes. En la voz humana además de la palabra encontramos expresiones, risas, suspiros, sollozos, balbuceos, sonidos culturales, etc. Walter Alves escribe de la palabra lo siguiente: “La palabra hablaba es el más poderoso recurso que puede usar un escritor en una producción. Esta palabra hablada, adquiere una dimensión aun más alta cuando es usada por alguien que puede dominar todos los recursos de la voz (inflexiones, textura, color, personalidad vocal, dinámica, lenta, rápida, fuerte suave, baja, alta, brillante, obscura, triste, feliz, etc) El lenguaje radiofónico es efímero, se inscribe en el tiempo o sea que es irreversible. Si no fue captado y entendido el oyente se desconecta, dado que el receptor esta ausente, no puede controlar la velocidad de la emisión, ni puede pedir que se le repita lo que no entiende. El lenguaje radiofónico para ser pedagógicamente eficaz, tendrá que ser: Interesante y captar la atención del oyente. Aprovechar el poder de sugestión del medio, estimulando la imaginación del preceptor, suscitando imágenes auditivas. Desplegar una gama de recurso expresivos, valiéndose no solo de la palabra, sino que también de la música y los sonidos. Crear una comunicación afectiva, que no solo hable al intelecto, si no que convoque también la sensibilidad y su participación emotiva. Desarrolle la capacidad de empatía, haciendo que el radioescucha se sienta

16

presente en el programa y reflejado en el. Partir de las necesidades culturales de los receptores y responder a las inquietudes de ellos. Ofrecer al oyente elementos de identificación. Limitarse a presentar pocas ideas y conceptos en cada emisión, saber reiterar sin caer en la monotonía. Estar hecho con creatividad. Esta condición es esencial en la comunicación radiofónica educativa. UN CÓDIGO DE COMUNICACIÓN ORAL COMÚN Debe existir un código común, vamos a poner nuestras ideas en palabras, la expresamos en signos audible y la ordenamos con una determinada estructura gramática, UN SUJETO, UN VERBO, UN PREDICADO. Todos tenemos tres códigos de comunicación oral. El lenguaje común y corriente que hablamos diariamente. El lenguaje culto, selecto que empleamos generalmente cuando escribimos o disertamos. El lenguaje especializado y complejo, vocabulario técnico de nuestra profesión. En radio, debemos de utilizar el primer lenguaje para que nuestro publico haga un menor esfuerzo de asimilación, en otras palabras aplicar la ley del menor esfuerzo. La característica de este lenguaje es el siguiente: Habla popular (metafórico) Platica sugestiva (sugiera) Comunicación afectiva (cariño o amor) Relación de empatía (meterse en la piel de los demás) Relación de identificación (compañía) Presencia en la vida del escucha (solidaridad) EFECTOS DE SONIDOS Aunque la palabra convence y atrae, la radio no solo es palabra, es también música y sonidos y esa mezcla de códigos es lo que hace posible el poder de sugestión. La radio suscita imágenes auditivas, en otras palabras nos hace ver a través del oído, el reto del comunicador radiofónico es hacer ver y sentir las cosas que transmite.

17

En la producción de ese mundo de imágenes auditivas la música y los sonidos son dos importantes auxiliares. Si la palabra cumple la función de enseñar porque llega al intelecto, los sonidos sensibilizan la razón ya que sitúan al individuo en determinado contexto o ambiente, posibilitando que el oyente “vea” con su imaginación lo que deseamos describir, esta acción de percibir, se complementa con la música, quien juega una función de hacer sentir emociones que tratamos de comunicar.

18

LA MUSICA La música es el mejor apoyo técnico para que se interpreten adecuadamente los mensajes que se radiodifunden, en algunos casos específicos, la música o las canciones son el mensaje mismo. En un programa radial la música cumple una función de apoyo y complementación. Puede jugar el papel de reiterador de contenidos, de llamadas de atención, despertando el interés del auditor, así mismo sirve para separar secciones o parlamentos de texto, para pasar de un asunto a otro o para cerrar un parlamento o sección. Una frase musical larga tendrá la misma función que la raya o guión que trazamos entre dos pasajes de un articulo. Como punto y seguido, dando a entender que ha terminado un aspecto de nuestro tema; otra frase musical más breve cumplirá la función de punto y aparte. En radio la música separa las secciones o escenas, marca los traslados y las transiciones de tiempo. En resumen, la música se intercala para ir marcando las diferentes fracciones de que esta compuesto el programa y para distinguir fracciones de las otras. La música cumple además de separar escenas, con funciones muy especificas tales como: Expresividad, la función principal es crear una atmósfera sonora. Reflexiva, la función principal es crear pausas de recapitulación, reflexivas o de descanso. Descriptiva, la función principal es describir el ambiente, el estado de animo de la escena. TIPOS DE CARACTERÍSTICAS MUSICALES Característica Introducción o apertura Cierre musical Cortina musical Ráfaga Golpe musical Transición

19

Fundido o mezcla Tema musical Fondo musical LOS SONIDOS El testimonio auditivo es para el oído como el olor para el olfato, nos permite identificar el objeto, el lugar. Antes que la música y la palabra nos hable, un sonido puede perfectamente revelar donde vamos, donde estamos o que estamos haciendo. Los sonidos develan imágenes y situaciones, es por eso que el escritor radiofónico antes de escribir debe oír lo que va a escribir y debe saber escoger entre los mas variados sonidos que ingresan en nuestro oído, el sonido más típico y representativo de la referencia que queremos presentar. Al igual que la música y la palabra, los sonidos pueden describir una escena, nos pueden llamar a la reflexión, puede crear un ambiente sentimental o anímico. Nos colorean, nos certifican, nos proyectan y también nos pueden ayudar a decorar las situaciones. Los sonidos son el órgano viviente de un programa, oímos el galope y vemos al caballo, el ruido del transito y nos ubica en medio de una calle llena de movimiento, la sirena de un carro de bomberos y el sonido del fuego nos lleva a visualizar un incendio. Los sonidos cumplen funciones especificas, tales como: Descriptiva, hacen real una situación porque nos contagian con el ambiente que se vive. Expresiva, cobran un valor comunicativo y no solo de mera referencia realista, crean atmósfera emocional. Narrativa, describen lo que acontece ligan escenas, ejemplo caballo que se aleja. Ornamental, son accesorios que añadidos dan color, vida y sabor a las escenas.

20

EL GUION RADIOFÓNICO LA ELABORACIÓN DEL GUION Salvo raras excepciones, las emisiones de radio no se improvisan, sino que se emiten sobre la base de un texto previamente escrito. Aun en la charla o comentario de cien personas solamente una puede improvisarla de manera que la exposición se haga con desenvoltura y en forma ordenada y lógica. Hay que tomar en cuenta que el control en la radio es muy estricto, si no escribimos y sabemos calcular el tiempo, corremos el riesgo de que nos sorprendan al final de nuestro espacio sin haber desarrollado el tema. Por lo tanto el guión o libreto es imprescindible, principalmente cuando estamos abordando temas educativos o trabajando con formatos más complejos como el reportaje y las dramatizaciones. EL ESQUEMA PREVIO La documentación (testimonial o documental) La selección de contenidos La elaboración del esquema LA DOCUMENTACIÓN Generalmente un programa educativo no surge de nuestra imaginación, si no de un estudio previo del tema, para ello tenemos que investigar documentarnos, leer libros y artículos o consultar a especialistas en la materia. La otra fuente inspiradora para escribir nuestros guiones es más amplia, es la misma vida, la observación atenta y sensible de lo que pasa a nuestro alrededor, salir a la calle, recorrer los barrios, platicar con la gente, grabar esas conversaciones, para luego en la casa o trabajo escucharlas y reflexionar sobre ellas. Es muy importante salir al campo, hablar con los campesinos, introducirnos al terreno de los problemas que vive el pueblo. El buen libretista no se puede quedar solo con los datos de los libros o las entrevistas de los especialistas, si no que tiene que palpar el lado humano del problema.

21

SELECCIÓN DE LOS CONTENIDOS Una vez reunido y ordenado el material comienza la tarea radiofónica propiamente dicha. Lo primero es seleccionar, determinar con claridad cual es el contenido, el mensaje central que se quiere comunicar, tener una idea clara de lo que se quiere decir. Muchos programas fallan, resultan confusos y poco significativos, porque la idea central no fue determinada con claridad. Si un tema va ha ser tratado en diferentes programas, habrá que dividirlo y determinar cual va ser la idea central que nos proponemos comunicar en cada uno de dichos programas. No se puede decir todo en un solo programa de radio; hay que escoger, relevar uno o dos aspectos que consideremos fundamentales del tema. Lo esencial es que en ese par de ideas quedan claras para el oyente, sean desarrolladas con las necesarias repeticiones y motiven una reflexión.

22

ELABORACIÓN DEL ESQUEMA Espérese un momento, todavía no comience a escribir el guión. Antes escriba un breve esquema; aclárese a usted mismo por donde va a empezar, que va a poner después, como va a desarrollar su tema, que paso ira dando, como resolverá cada parlamento y cual va a ser la conclusión final. Si no se tiene un esquema claro, no se puede comenzar a escribir. Puede ser que ya en la practica el esquema inicial se modifique o se enriquezca, pero aun así es imprescindible hacerlo antes de comenzar a escribir. Es importante asignar a cada parte del esquema un determinado tiempo y comprobar si la suma total corresponde al tiempo real de que disponemos para el programa. Escribir un guión radiofónico es una pequeña labor de arquitectura, para lograr que todo lo importante tenga cabida y a la vez los distintos elementos del programa se encadenen fluidamente. PROYECTANDO UN PROGRAMA RADIOFÓNICO Para proyectar un programa de radio se puede partir de dos momentos: De los contenidos concretos y posteriormente definimos el formato y la estructura radiofónica más apropiada. O bien de la estructura previamente determinada. Escogemos el formato y lo adecuamos a la temática. CRITERIOS BÁSICOS PARA ELABORAR UN BUEN LIBRETO REPRESENTAR ALGO FAMILIAR La comunicación tiene algo de egocéntrico: la gente entiende con mas facilidad la situación en que aparecen personas y mejor todavía si se parecen a ellas. Uno reconoce la historia que ya conoce. SER REALISTA Una situación real es la que imita con mayor fidelidad el mundo que nos rodea. Es la mas adecuada para ser entendida por cualquier persona de cualquier formación cultural, porque es cercana a lo que podemos ver en todo momento a nuestro alrededor.

23

EXACTITUD EN LOS DETALLES Es la observación y el reconocimiento de varios detalles cotidianos lo que nos permite enriquecer nuestro libreto. Son los detalles de nuestros personajes o situaciones lo que hacen rica en imágenes las situaciones que describimos. Sin embargo, la cantidad de imágenes auditivas disminuyen con la presencia de detalles inútiles y a la inversa con presencia de detalles útiles. Todo detalle de fondo que no sea imprescindible para la comprensión tiene que ser removida, puede crear confusión, sin aportar nada a la idea principal. SER COMPLETA, REDONDEAR LAS SITUACIONES O HISTORIAS La gente esta acostumbrada a escuchar situaciones completas, la descripción parcial de las situaciones dejan libre a la imaginación y cosmovisión del auditorio el final de la audición. SER CLARA, SIN RUIDOS PERTURBADORES Cada situación debe representar la cantidad menor de ideas, idealmente una idea en cada situación. Las escenas o secciones demasiadas cargadas de ideas producen confusión. De la misma manera debe contar con una complementariedad de sonidos y música en forma racional. Los sonidos y la música en forma mal utilizada, se convierten en ruido que obstaculiza la comprensión del mensaje. ASPECTOS BÁSICOS PARA LA REDACCIÓN DEL LIBRETO Ahora si podemos entrar de lleno a redactar el guión, pero recuerde que vamos a escribir para la radio, esto es; para un medio oral. Veamos lo que implica. EL ESTILO El programa puede que llegue a miles de personas pero no hay que escribir para una multitud. Escriba para un solo oyente. Platique con el como si ambos estuvieran solos y no hubiera nadie mas escuchando. Recuerde que el oyente escucha la emisión en la intimidad de su hogar y no se sentirá parte de una muchedumbre.

24

ESCRIBIR ESCUCHANDO Aunque este escribiendo el guión, no olvide nunca que el lenguaje hablado es diferente al escrito. Escribimos nuestro texto, pero este no va a ser leído como un texto impreso, si no que va a ser escuchado. Tiene que sonar con la naturalidad y la espontaneidad del lenguaje hablado, incluso con las imperfecciones del lenguaje hablado. Escriba escuchándose. A medida que escriba lea en voz alta lo que va escribiendo. Incluso adelántese; pronuncie primero la frase y después escríbala. En otras palabras díctese a si mismo y corra el riesgo de que sus compañeros de oficina conciban ciertas dudas sobre el estado de sus facultades. Siempre será necesario tener un nuevo loco divino. Escuche cada frase, pruebe como suena; sienta su ritmo oral sonoro, si le suena pesado no lo escriba, si la siente larga divídala. Escuche analíticamente como suena y queda. Si escribe un dialogo, oiga hablar a las distintas personas, capte los matices del habla popular y reprodúzcalos. Conviértase en un observador del habla corriente. Procure que él dialogo suene natural, autentico. Ensaye hasta lograrlo. Eso es ser guionista de radio. LA PUNTUACIÓN En radio debemos usar la puntuación gramatical propia del lenguaje escrito, así mismo la fonética y prosodia. Por ejemplo: a veces debemos poner comas donde la gramática no lo indica, porque sugieren pausas que hacemos al hablar, y aunque no sean gramaticalmente correctas, ayudad al locutor o actor, a pausar bien. Pero si se utilizan las comas en exceso poniéndolas en cualquier parte sin sentido, desorienta y confunde al lector. Deben diferenciarse con la coma, el punto, el punto y coma u otro signo de puntuación, porque hay que tomar en cuenta que en la radio los signos de puntuación son una guía para el locutor. Es básico escribir en frase cortas para obtener un buen guión.

25

RECURSOS TÉCNICOS Ya lo dijimos. El lenguaje radiofónico no solo se compone de palabras, sino de música y sonidos. El guión de radio no solo es texto, sino también una estructura de música y sonidos. El que escribe para radio debe estar familiarizado con el fenómeno de la producción técnica. Solo así dominara todas las posibilidades de los recursos del medio. Se aprende a oír radio e incluso a escribir para la radio viendo y escuchando como se montan programas. DIAGRAMACIÓN DEL LIBRETO O GUIÓN El libreto es la versión escrita de las palabras que el locutor debe decir y de la música y sonidos que el operador debe insertar. El libreto radiofónico contiene: Las palabras que cada locutor o actor debe decir ante el micrófono. Las instrucciones que indican la forma como el locutor o actor debe decir su parlamento. (triste, furioso, alegre, así mismo el lugar donde debe decirlo, cerca o lejos del micrófono, acercándose hacia el, etc) Las instrucciones para que el operador realice sus intervenciones: efectos, música, silencios, etc. El libreto además de ser una obra literaria y educativa, es un instrumento de trabajo para todos los que intervienen en el programa, por eso debe diagramarse en forma precisa, ordenada y detallada. El siguiente es un ejemplo de la diagramación de un libreto radiofónico.

26

Programa No. Serie Cuentos Literarios Latinoamericanos Duración CONTROL

MUSICA DE GUITARRA MEXICANA BAJA Y QUEDA DE FONDO

LOCUTOR

Pensamiento “NO OYES LADRAR LOS PERROS” Un cuento original del Escritor mexicano Juan Rulfo

CONTROL

SUBE MUSICA SE FUNDE CON EFECTO DE NOCHE GRAZNIDOS. GRILLOS, VIENTO DE PAMPA SECA LOS EFECTOS PERMANECEN UN MOMENTO LUEGO EN SEGUNDO PLANO SE COMIENZA A ESCUCHAR PA S O S L E N T O S Y D I F I C U LT O S O S S O B R E L A S PIEDRAS Y LA PAMPA ARIDA A MEDIDA QUE LOS PASOS SE A PROXIMAN SE SIENTE JADEOS DE UN SUMO ESFUERZO Y CANSANCIO Y, ALGUNO QUE OTRO QUEJIDO LASTIMERO... LOS PASOS YA EN PRIMER PLANO SE DETIENEN, SE SIENTE LA RESPIRACIÓN ACELERADA

PEDRO

(MUY CANSADO HABLA CON LARGAS PAUSAS) Tu que vas allí arriba, Ignacio, dime si no oyes alguna señal de algo, o si ves alguna luz en alguna Parte.

IGNACIO

(CON VOZ DEBI, LEJANA) No se ve nada padre

PEDRO

Ya debemos estar cerca

IGNACIO

(PAUSA) Si, pero no se oye nada

PEDRO

Mira bien

IGNACIO

(MOLESTO) No se ve nada

PEDRO

(PAUSA) Pobre de ti, Ignacio

CONTROL

PASOS DIFICULTOSOS SOBRE LAS PIEDRAS SE VAN PERDIENDO EN LA NOCHE... SE DEJAN ESCUCHAR ALGUNOS TAMBALEOS SOBRE LA PAMPA Y ALGUN GRAZNIDO... PASOS PASAN A S E G U N D O P L A N O Y S E VA N P E R D I E N D O H A S TA DESAPARECER...SILENCIO

27

CONTROL

EFECTOS DE NOCHE, VIENTO Y ARIDEZ... NO SE ESCUCHAN PASOS, SOLAMENTE EL JADEO DE CANSANCIO DEL PADRE Y UNA RESPIRACIÓN ACELERADA

PEDRO

Ya viene saliendo la luna (PAUSA Y ALIENTO LARGO) Debemos estar Llegando a ese pueblo, Ignacio. Tu que llevas las orejas de afuera, fíjate a Ver si no oyes ladrar los perros (PAUSA) Acuérdate que nos dijeron que Tonaya estaba detrasito del monte... Y desde que horas que hemos dejado El monte...Acuérdate, Ignacio.

IGNACIO

(LENTAMENTE) Si, pero no veo rastro de nada

CONTROL

EFECTO DE VIENTO FUERTE Y UN GRAZNIDO COMO INTERRUMPIENDO LAS ULTIMAS PALABRAS DE IGNACIO

IGNACIO

(EXCLAMACIÓN DE CANSANCIO E IMPACIENCIA) Me estoy Cansando... Bájame

PEDRO

Me lo vienes pidiendo desde hace rato (PAUSA) sabes que es imposible, Ignacio, no podría levantarte de nuevo... Prefiero descansar de pie un Momento (PAUSA) ¿Cómo te sientes?

IGNACIO

Mal

PEDRO

¿Te duele mucho?

IGNACIO

Algo

CONTROL

EFECTO DE REANUDACION DE MARCHA

PEDRO

Sigamos

CONTROL

EFECTOS DE PASOS TAMBALEANTES EN PRIMER PLANO

PEDRO

(Jadeando) no veo por donde voy (PAUSA) ¿Me oíste, Ignacio?

IGNACIO



CONTROL

EFECTOS DE PASOS LENTOS, DIFICULTOSOS, ARRASTRADOS, LIGA CON EFECTOS NOCTURNOS EN PRIMER PLANO

28

PEDRO

Este no es ningún camino... Nos dijeron que detrás del cerro estaba Tomaya... (pausa) Ya hemos pasado el cerro... Y Tomaya no se ve... (PAUSA) Ni se oye ningún ruido que nos diga que este cerca...(PAUSA LARGA) ¿por qué no quieres decirme que ves, tu que ves allá arriba Ignacio?

CONTROL

EFECTOS DE PASOS QUE SE VUELVEN MUY DIFICULTOSOS Y QUE RESBALAN Y TAMBALEAN CADA TANTO... SE ESCUCHAN GRAZNIDOS

IGNACIO

Bájame padre

PEDRO

¿Te sientes mal?

IGNACIO

Si..

CONTROL

PASOS SE DETIENEN Y SE ESCUCHA CON CLARIDAD RESPIRACIÓN ACELERADA DEL PADRE... SE ESCUCHAN TAMBIEN ALGUNOS QUEJIDOS DE IGNACIO

PEDRO

Te llevare a Tonaya a como de lugar... Allí encontrare quien te cuide.

CONTROL

EFECTO DE MARCHA QUE SE REANUDA

PEDRO

Dicen que allí hay un doctor... Yo te llevare con el (PAUSA) Te he traído Cargado desde hace horas y no te dejare tirado aquí para que acaben Contigo quienes sean.

CONTROL

PASOS QUE SIGUEN AVANZANDO CON DIFICULTAD EN PRIMER PLANO

IGNACIO

Bájame padre (PAUSA) (CASI IMPLORANDO) Quiero acostarme un rato

PEDRO

Duérmete allí arriba. Al cabo la llevo bien agarrada (PAUSA) y no me Apretes así el cuello. Ignacio No me dejas casi respiras

CONTROL

LOS PASOS Y LOS EFECTOS NOCTURNOS PASAN A SEGUNDO PLANO HASTA DESAPARECER TOTALMENTE

CONTROL

EFECTOS NOCTURNOS VIENTO Y ALGUN AULLIDO TODO EN PRIMER PLANO. TAMBIEN LOS PASOS DEL PADRE SE ESCUCHAN EN PRIMER PLANO

29

PEDRO

Todo esto que hago, no lo hago por usted. Lo hago por su difunta madre Porque usted fue su hijo. Por eso lo hago (PAUSA) Ella me reclamaría si yo Lo hubiera dejado tirado allí y no lo hubiera recogido para llevarlo a que lo

curen Como estoy haciéndolo....(PAUSA) Es ella la que me da animo, no usted Comenzando porque a usted no le debo mas que puras dificultades Puras mortificaciones (CON RABIA) Puras vergüenzas. IGNACIO

(QUEJÁNDOSE) Mmmmmmm mmmmmm

PEDRO

(COMO SI NO LE OYERA) Con tal de eso. Porque para mi usted ya no es Mi hijo. He maldecido la sangre que usted tiene de mí. La parte que a mí Me tocaba la he maldecido.

IGNACIO

(QUEJÁNDOSE DE DOLOR) Bájame, padre, bájame

PEDRO

(SIN ESCUCHARLO) He dicho... Que se le pudra en los riñones la sangre Que yo le di... (PAUSA) Lo dije desde que supe que usted andaba en trajines Por los caminos, viviendo del robo y matando gente... (CON RABIA) y gente Buena.... Y si no, allí esta mi compadre Tranquilino... (EN TONO REFLEXIVO) El que lo bautizo a usted. El que le dio su nombre ... A el También le toco la mala suerte de encontrase con usted ... Desde entonces Me dije: “Ese no puede ser mi hijo”

CONTROL

VIENTO QUE SOPLA FUERTEMENTE Y LLEGA A INTERRUMPIR LAS ULTIMAS PALABRAS DEL PADRE

PEDRO

Mire ver si ya ve algo, o si oye algo... Tu que puedes hacerlo desde allí Arriba... Porque yo me siento sordo.

IGNACIO

(CON DIFICULTAD) Peor para ti, Ignacio

CONTROL

POR UN MOMENTO SOLO SE ESCUCHAN LOS PASOS Y EFECTOS NOCTURNOS

IGNACIO

Tengo sed

PEDRO

Aguántate, ya debemos estar cerca... Lo que pasa es que ya es muy noche Y han de haber apagado la luz en el pueblo... Pero al menos debía oír sí Ladran los perros... Vamos trata de oír.

IGNACIO

Dame agua...

CONTROL

MARCHA SE DETIENE ... RESPIRACIÓN MUY ACELERADA DEL PADRE EN PRIMER PLANO

30

PEDRO

(CON RABIA) Aquí no hay agua... No hay mas que piedras...Aguántate (JADEOS) Y aunque la hubiera, no te bajaría a tomar agua... Ya te dije que nadie me ayudaria a subirte otra vez y yo solo no puedo. (MOLESTO) Y ya deja de apretarme así el cuello... Me ahogas.

CONTROL

MARCHA CONTINUA EN FORMA MAS DIFICULTOSA SE SIENTE UN CONSTANTE RODAR DE PIEDRAS Y DE PASOS INSEGUROS

IGNACIO

(CON VOZ CASI COMO UN SUSURRO)Tengo mucha sed... Y sueño

PEDRO

(RECORDANDO) Me acuerdo cuando naciste... Así eras entonces... Despertabas con hambre y comías para volver a dormirte... Y tu madre te Daba agua porque ya te habías acabado la leche de ella.

CONTROL PIEDRAS

SE ESCUCHA UN NUEVO TRASTABILLEO Y UN RODAR DE

PEDRO

Carajos (PAUSA PROLONGADA) No tenias llenadero... Y eras muy Rabioso... Nunca pensé que con el tiempo se te fuera a subir aquella rabia a La cabeza... (PAUSA) Pero así fue. Tu madre, que descanse en paz, quería Que te criaras fuerte... Creía que cuando tu crecieras, irías a ser su sostén... No te tuvo mas que a ti... El otro hijo que iba a tener la mato... (PAUSA) Y tu La hubieras matado otra vez si ella estuviera viva a estas alturas.

CONTROL

MARCHA QUE SE DETIENE... SE ESCUCHAN SOLAMENTE JADEOS Y RESPIRACIÓN ACELERADA

PEDRO

Así esta mejor, Ignacio. Ya casi ni me dejabas respirar... (PAUSA) Se me ha Quedado quietecito y callado, Ignacio.

CONTROL

EFECTO DE HOMBRE QUE TOMA FUERZA PARA CONTINUAR LA MARCHA

PEDRO

(CON VOZ QUE DENOTA EL ESFUERZO) ¿O es que esta llorando? ¿Lo Hará llorar a usted el recuerdo de su madre, verdad? (CON RENCOR) Pero Nunca hizo usted nada por ella...Nos pago siempre mal... Parece que en Lugar de cariño, le hubiéramos taqueado el cuerpo de maldad... (PAUSA) ¿Y Ya ve? Ahora lo han herido... ¿Qué paso con sus amigos?... Los mataron a Todos... Pero ellos no tenia a nadie...Ellos bien hubieran podido decir. “No Tenemos a quien darle nuestra lastima... (CON FIRMEZA Y DOLOR) ¿Pero Usted Ignacio?

31

CONTROL

VIENTO QUE CASI SUPERPONE LA ULTIMA PALABRA DEL PADRE... SE ESCUCHAN PASOS MUY ARRASTRADOS COMO A PUNTO DE TROPEZAR... LOS PASOS SE DETIENEN.... TODO QUEDA EN

PRIMER PLANO PEDRO

(CON ENTUSIASMO) Ándele ahí esta el pueblo, Ignacio... Al fin... Ya casi Se me estaban doblando las corvas.

CONTROL

PASOS ALGO MAS APRESURADOS QUE DENOTAN CIERTA ANSIEDAD... SE COMIENZAN A ESCUCHAR ALGUNOS LADRIDOS DE PERROS.

PADRE

En el corral de aquella casa te voy a bajar, Ignacio

CONTROL

NUEVAMENTE.... PASOS.... APRESURADO....INSEGUROS..... Y TAMBALEANTES..... LOS LADRIDOS DE PERROS SE VAN ACERCANDO SALE SIMULTÁNEAMENTE RÁFAGA MUSICAL

PEDRO

(CON ANSIAS) Ya estamos, Ignacio (PAUSA) Vamos no te quedes ahí Arriba sin moverte.

CONTROL

LADRIDOS INTENSOS DE LOS PERROS ... PASOS SE DETIENEN RESPIRACIÓN ACELERADA Y SUSPIRO LARGO DE ALIVIO

PEDRO

¿Y tu no los oías, Ignacio?

CONTROL

EFECTO DE HOMBRE QUE DESCARGA UN CUERPO

PEDRO

(CON IMPOTENCIA Y RESIGNACIÓN) No te quedes duro, ahí, sin Moverte ¿acaso es que las fuerzas ya te traicionaron... (CON IRA) Desgraciado, no me ayudaste ni siquiera con esta esperanza

CONTROL

MUSICA DE GUITARRA MEXICANA IRRUMPE CON FUERZA DESPUÉS DE LAS ULTIMAS PALABRAS DEL PADRE... VAN DESAPARECIENDO POCO A POCO JUNTO AL LADRIDO DE LOS PERROS Y EL VIENTO DE LA NOCHE.

32

LA PRODUCCIÓN RADIAL Ya esta escrito el guión. Ahora hay que grabarlo: convertir el texto en voces y sonidos: los signos escritos en señales auditivas. Una buena realización es casi tan importante y decisiva como un buen guión. Todo el esfuerzo realizado para lograr un libreto pedagógicamente eficaz, un texto actualizado, natural comunicativo, puede verse en gran parte malogrado si es realizado en forma rutinaria, inexpresiva, o bien si es producidas en forma vaciada de errores de producción. Debemos pues, poner tanto esmero y preocupación en la producción, como el que pusimos en la elaboración del guión. Ante el Micrófono Antes de la producción es necesario conocer los principios de la emisión de la voz ante el micrófono y las normas básicas de la actuación radiofónica. La Emisión de la Voz Si sonamos una cuerda de guitarra fuera del instrumento solo se oirá un sonido opaco y seco sin armonía, sin resonancia. No es lo mismo cuando se encuentra en el instrumento; suena completamente distinto. Lo mismo sucede con la voz humana, la mera vibración de las cuerdas vocales en la garganta solo da un sonido pobre y desentonado. Es necesario que la voz resuene. Así como la guitarra, toda nuestra estructura facial es como una caja acústica. La voz radiofónica, es una voz ejercitada para que llegue a tener resonancia, y eso permite que se hable por largo tiempo sin fatigar y afectar la laringe y las cuerdas vocales. Conviene tomar algunas clases de ejercitación, para adquirir la técnica de la emisión vocal. Debemos evitar carraspeos, toses y estornudos. Como norma general, por radio no se debe gritar. La Respiración Una buena respiración es esencial, pues de ella depende en gran medida la emisión de la voz. La respiración en radio debe ser silenciosa, el micrófono amplifica la respiración ruidosa.

33

La posición del Cuerpo Conviene mas actuar de pie o sentado. De pie se emite mejor la voz. Se respira mejor y se imprime mas expresividad al texto; pero algunos corren el peligro de la declamación y el énfasis. Sentados en una mesa, tendemos a ser más íntimos y estamos más cómodos para manejar notas, libros, papeles, etc. Pero la voz no sale tan llena. Cada quien debe buscar su propia posición y asumir la actitud de quien esta conversando tranquilamente. Manejo del Micrófono Casi todo el mundo hasta un locutor fogueado y un actor muy acostumbrado a hablar en publico, tiende generalmente a temerle al micrófono, lo asusta y lo pone nervioso. Por eso no se puede confiar de entrada en los locutores, principiantes. Si el programa tiene finalidad educativa no hay que conformarse con que las voces salgan audibles y que las palabras se escuchen. Es necesario algo mas; que las voces tengan cuerpo, color, calidez, plenitud. Esto en radio se llama presencia. COLOCACIÓN FRENTE AL MICRÓFONO ¿A que distancia frente al micrófono debemos colocarnos? A la mas corta posible siempre que no se sature y no se escuche la respiración. La distancia varia según el volumen de la voz. Si tiene una voz fuerte hay que colocarlo mas atrás, si es débil algo mas adelante. No se debe forzar la voz hablando mas bajo de lo que habla habitualmente, porque no podrá mantener ese esfuerzo, durante toda la grabación y sin advertido, retornara a su volumen normal. Al hablar hay que hablarle al micrófono y no al guión, nunca debe separarse de la posición en que el director le indique para que la intensidad del volumen de su voz sea el mismo durante el programa.

34

Planos sonoros Los Descensos y elevaciones de voz, deben hacerse con acercamientos y alejamientos del micrófono. Si el libreto exige hablar en susurro el actor debe avanzar un paso y susurrar articulando bien y suavizando la voz. En cambio si la escena es de un pleito, debe de retirarse unos dos pasos y si por exigencia del libreto hay que gritar debe alejarse del micrófono, dependiendo del plano deseado. Los Papeles El ruido de papel debe ser radicalmente evitado. Nunca hay que volver las hojas porque entonces crujan. La Dicción Pocas son las personas que pronuncian bien, con dicción clara y correcta. En nuestra rutinaria vida, nos tomamos descuidados y nos comemos letras, cortamos las palabras y a veces suprimimos silabas enteras. Debemos practicar hasta conseguir una articulación nítida en que cada letra se oiga claramente, las palabras han de oírse claras, distintas, completas sobre todo las ultimas silabas. Se debe leer controlando la velocidad. Es preciso, por la naturaleza del medio lograr una cierta lentitud separando bien las palabras; sin que ello reste naturalidad y sin hablar tan lentamente que resulte aburrido. En las escenas, donde hay que imprimir velocidad, hay que cuidad mucho la articulación y la vocalización para que el oyente pueda entender con claridad lo que se esta diciendo. La Dirección es el éxito de una buena Producción Es el Director quien concibe mejor el libreto, por lo tanto los actores deben sujetarse a su Director.

35

Si hay algún error es mejor retroceder un poco en la grabación y seguir adelante, tenemos que atender la dirección y entre otras cosas podemos mencionar los siguientes: Los ensayos de letra y micrófono Tonos de Expresión Ritmos de formatos

COMUNICACIÓN DE RETORNO LA RETROINFORMACION La teoría de la comunicación, concibe un proceso básico de comunicación que no termina cuando el mensaje llega al destinatario. Si no que este reacciona ante el mensaje y responde a el. El destinatario no debe ser un mero receptor pasivo de los mensajes. De una u otra manera debe participar e influir en la comunicación, mediante su reacción y el estimulo que recibe del mensaje. Solo así podemos decir que el mensaje retorna a la fuente. Se le llama comunicación de retorno (en Ingles Feedback) porque la intervención del destinatario (receptor) vuelve a alimentar con información a la fuente. La fuente reacciona nuevamente y genera nuevos mensajes en que las respuestas del destinatario están incorporadas, estableciendo así un proceso comunicativo en ambas direcciones. La retro-información o comunicación de retorno se puede hacer levantando investigaciones de audiencia conociendo a la audiencia del programa y los gustos del preceptor en materia radial. Es importante insertar entrevistas, leer cartas, motivar llamadas telefónicas y de ser posible hacer del programa un audio foro, reuniendo un grupo de campesinos, escuchar el programa y posteriormente analizarlo.

36

RECOMENDACIONES BÁSICAS ANTES DE SELECCIONAR EL FORMATO O ESCRIBIR LIBRETOS Para determinar el contenido de un libreto de radio se deben hacer las siguientes consideraciones: A. B. C.

Planificar con anticipación los temas y sub-temas correspondientes a el (los) programa (s) que se van a tratar. La duración del programa para el cual se elaboran el libreto y la periodicidad con que se presentara A quien se dirige. Si se dirige a los adultos se debe considerar que: El adulto no posee la misma visión y agudeza auditiva que el niño. Tiene un vocabulario y expresiones propias Tiene intereses y necesidades concretas. Le interesa lo que le puede ser útil. Quiere saber la aplicación practica posible inmediata de los conocimientos que adquiere Es muy sensible a la critica.

Indicadores en el libreto Para enfatizar alguna frase es conveniente que toda ella se escriba con mayúsculas. Si es mayor el énfasis, se encierra la frase con signos de admiración, y si se quiere sañalar aun mas, se emplean mayúsculas y se subraya. Para indicar pausa, si es breve, se emplean puntos suspensivos. Si es larga, puntos suspensivos mas separados. Si se trata de dictar o aclarar una palabra, separa el texto en silabas.

37

LENGUAJE Para determinar el lenguaje a emplear en la redacción del texto es necesario partir del lenguaje habitual de los receptores pero tratando de hacerlo correcto en su expresión gramatical. Si se incorporan palabras técnicas, deben ser debidamente explicadas para lograr su comprensión, aceptación y asimilación y se deben reiterar en el transcurso del tema para su afirmación. La redacción será en forma clara, sencilla, directa, precisa, imperativa, dinámica y estimulante. Los locutores deben ponerse en la medida de sus posibilidades, al nivel del receptor y usar la primera persona del plural en cuanto sea posible para incorporarse al grupo. Es preferible que los párrafos sean cortos, sin embargo, es necesario que cada párrafo lleve idea completa. PAUSAS El uso de las pausas es muy importante, ya que bien empleadas ayudan a asimilar los contenidos, mal empleadas se convertirán en un “ruido”. Las pausas son necesarias para separar una idea de otra, para dar énfasis a una idea, para llevar a la reflexión. Las pausas bien empleadas son fundamentales para conservar el ritmo del programa.

38

Uso de los Efectos Sonoros Los efectos sonoros son un valioso auxiliar en la radio ya que como se carece de la imagen visual, el efecto sonoro contribuye a aclarar de que estamos hablando o a que nos estamos refiriendo. Si se emplea en el libreto, la técnica de la dramatización, los efectos sonoros son indispensables ya que sin ellos esta carecerá de vida y de realidad. Es muy conveniente que se empleen efectos sobre todo en aquellos temas que se relacionan con aspectos concretos de la vida de los preceptores. Música La música a emplear debe reunir las siguientes características: a. b. c. d. e. f. g.

Emplear la misma característica musical para la apertura y cierre de un programa. Si el programa se divide en secciones, cada sección debe tener su música característica lo cual contribuirá a preparar al receptor para atenderla. Es indispensable que no se use música cantada ni en la identificación ni en las cortinas o puentes musicales ya que la voz humana distrae. Si la música instrumental empleada es muy popular y la letra es del dominio publico, también distrae al receptor. Si las pausas son amplias, deben también tener música ya que el silencio prolongado por radio desconcierta y se transforma en “ruido” Se puede utilizar un golpe musical para enfatizar alguna idea o concepto. Se procurara que la música estimule el trabajo RECOMENDACIONES FINALES PARA LA PRODUCCIÓN

a. No es conveniente hacer improvisaciones o modificaciones en el texto del libreto una vez que este se ha considerado definitivo. Asimismo es conveniente que el contenido evite lo negativo y enfatice lo positivo. b. En cuanto a su presentación, es conveniente que el libreto se escriba en papel que no haga ruido. Nunca se escribirá un libreto a mano. Se debe hacer él numero de ejemplares necesarios para las personas que intervienen en la

39

C.

Grabación del programa, como locutores, así como para el de los controles. Se recomienda no engrapar el libreto ya que se puede producir ruido al voltear la hoja y cada una de las hojas del libreto deben tener en la parte superior él numero de la pagina para evitar confusiones posteriores.

LA LECTURA FRENTE AL MICRÓFONO 1. No es leer, es conversar. El locutor o actor debe leer como si estuviera hablando. 2.

No caerse al final de la frase.

3. Observar la puntuación gramática, tener en cuenta la puntuación radiofónica. 4.

Convicción, creer en lo que se lee.

5.

Pronunciar bien la ultima silaba de cada palabra.

6.

Pronunciar cada palabra de manera que pueda ser oída.

7.

Naturalidad, sea usted mismo. Lea con sencillez como si improvisara.

8.

Separe los ojos del texto. Mire al micrófono.

9.

Mantenga una sonrisa en los labios. La expresión del rostro suaviza las palabras.

10.

Entonación, respete los grupos fónicos y diferencie melódicamente las frases y oraciones.

11.

Entusiasmo. Viva la lectura, interprétela, hágalo ver, sentir y vivir.

12.

Énfasis. De vida y destaque aquellas palabras que sean relevantes para la comprensión del contenido.

13.

Acentuación. Acentué correctamente.

40

14.

Ritmo. Observe el ritmo de la lectura. Más rápido cuando hay acción. No atropelle la lectura. Sea mas lento si razona, un poco más rápido si exhorta.

15.

Saber pausar. Las pausas son muy significativas.

16.

Serenidad. Prepare su lectura, para que se mantenga tranquilo, sereno.

17.

Interprete los personajes, deles vida, color sabor. Hágalos aparecer Reales, vivos.

18.

Respire correctamente.

RECOMENDACIONES BÁSICAS PARA LA REALIZACIÓN DE ENTREVISTAS. 1. El entrevistador no es la persona más importante, el entrevistado es la estrella del programa. Dele esa importancia. Una regla de oro importante es hacer que el entrevistado escuche o hable de aquello que le es mas preciado. Trate de averiguar que al comienzo de la entrevista y háblele de eso. Haga que el entrevistado se sienta cómodo, seguro, apreciado, NO DEFENSIVO. 2. Las preguntas deben ser cortas. Nunca se debe hacer mas de una pregunta en la misma frase. 3.

Nunca pregunte algo que se pueda responder con simplemente decir “si” o “no”.

4. Escuche atentamente la respuesta de la persona entrevistada para poder armar un dialogo. (La entrevista radiofónica es una conversación inteligente e informativa entre dos personas inteligentes e informadas. Cada respuesta debe dar pie a la próxima pregunta, sustituyendo la agenda de preguntas que usted ha programado con anterioridad. 5. Nunca practique la entrevista con el entrevistado antes de grabar, por el contrario el entrevistador debe hacer que el entrevistado se sienta cómodo antes de la entrevista. 6. Deje que el entrevistado hable. No se debe interrumpir. Si el entrevistado se sale del tema, déjelo hablar y después tráigalo de nuevo al tema. Una buena técnica para hacer hablar mas a la persona sobre algún aspecto, es decir algo como: “usted dijo tal y tal cosa, podría profundizar mas sobre eso? “ o hábleme mas de ese asunto.

41