el Codirector, el Secretario de Posgrado de la Facultad, y dos (2) docentes y/o ...
programa de mejoramiento posgrados (CAFP. -BA) ...
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL Facultad de Ciencias Agrarias
Director: Dr. Carlos Alberto Bouzo
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL Facultad de Ciencias Agrarias
Información General La Carrera de Maestría en Cultivos Intensivos es una carrera de posgrado presencial y permanente de la Facultad de Ciencias Agrarias. Situación ante CONEAU Acreditada: Res. Nº 880/10 – Cat. B. Reconocimiento Oficial y Validez Nacional del título
Certificado: Se deberán reunir la cantidad de 47 créditos., de acuerdo al sistema de créditos que establece la Universidad Nacional del Litoral Dictado / Presencial El desarrollo curricular será de 24 meses, la dedicación es de tiempo completo
Con reconocimiento Res. ME Nº 2108/14 Gobierno Título que otorga Magíster en Cultivos Intensivos
El gobierno y la gestión académica de la Carrera estarán a cargo de un Comité Académico, un Director de la Carrera y un Codirector.
Objetivos:
Proporcionar una formación en investigación que permita a los egresados desarrollar capacidades intelectuales para identificar y resolver problemas propios de esta área de las Ciencias Agrarias.
El Comité Académico estará integrado por el Director de la Carrera, el Codirector, el Secretario de Posgrado de la Facultad, y dos (2) docentes y/o investigadores del campo de las Ciencias Agrarias.
Requisitos de admisión Los postulantes deben poseer título de grado universitario en Ciencias Agropecuarias o en carreras cuyos contenidos curriculares sean considerados adecuados por el Comité Académico, otorgado por Universidades Nacionales públicas o privadas, legalmente reconocidas, o por Universidades Extranjeras.
Convenio para socios ASAHO (Asociación Argentina de Horticultura)
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL Facultad de Ciencias Agrarias
Cuerpo Docente Alsina, Daniel (Dr .; Univ. Politécnica de Valencia; España) Althaus, Rafael (Dr , Univ. Politécnica de Valencia; España) Araújo Vieira de Souza, Jonicelia (M.Sc.; UENF Dar cy Ribeir o; Brasil) Argerich, Cosme (M.Sc.; Univ. de Califor nia Davis; USA) Arizio, Osvaldo P. (Esp en Economía Política Ar g.; UNLU; Argentina) Arregui, María Cristina (Dr a.; Univ. Blaise Pascal; Fr ancia)
Marano, Roberto P. (M.Sc.; UNCU; Ar gentina) Marfái Pagés, Oriol (Dr .; Univer sidad Politécnica de Catalunya; España) Martí, Héctor ( Ph.D. en Hor ticultur a; Univ. Of Geor gia; USA) Martínez, Gustavo (Dr .; UNLP; Ar gentina) Micheloud, Norma G (M.S.; UNL; Ar gentina) Mroginski, Luis (Ing. Agr .; UNN, Ar gentina)
Bauza, Pablo (Ing. Agr .; UNCU; Ar gentina)
Nepote, Juan (Dr .; UNL; Ar gentina)
Bertolaccini, Isabel (Dr a.; Univ. de León; España)
Orell, Raúl (Ing. Agr .; Tucumán; Ar gentina)
Boschi, Carlos (M. Sc.; UBA; Ar gentina)
Paunero, Ignacio E. (M.Sc.; UNCU; Ar gentina)
Bouzo, Carlos Alberto (Dr .; UNS; Ar gentina)
Perreta, Mariel (Dr .; UNL; Ar gentina)
Burba, José Luis (M.Sc.; Univ. Fed. Viçosa; Br asil)
Piagentini, Andrea (M.Sc.; UNL; Ar gentina)
Buyatti, Marcela Alejandra (M.Sc.; UNL; Ar gentina)
Pilatti, Miguel Angel (M.Sc.; Univ. de Los Andes; Venezuela)
Carmona, Dora Mabel (M.Sc.; Michigan State Univer sity; USA)
Pilatti, Rubén Andrés (M.Sc.; Univ. Fed. Viçosa; Brasil)
Civello, Pedro Marcos (Dr .; UNLP; Ar gentina)
Pirovani, María (M.Sc.; UNL; Ar gentina)
Chiesa, Ángel (Dr .; UNCU; Ar gentina)
Prataviera, Antonio (M.Sc.; Univer sity of Califor nia – Davis; USA)
Curioni, Ana O (Mg en Ingenier ía en Calidad; UTN; Ar gentina)
Ramos, Julio (Dr .; UNC; Ar gentina)
Daorden, María Elena (Dr a.; Univ. De Navar r a; España)
Ribero, Gustavo (Dr .; UNL; Ar gentina)
Del Valle Eleodoro (Dr .; UENF Dar cy Ribeir o, Br asil)
Rista; Luis M (Ing Agr ; UNL; Ar gentina)
Favaro, Juan Carlos (Ing. Agr .; UNL; Ar gentina)
Sanchez, Daniel Eusebio (Ing. Agr .; UNL; Ar gentina)
Galmarini, Claudio R. (PH.D.; Univer sity of Wisconsin; USA)
Scotta, Roberto Ricardo (Dr .; UNL; Ar gentina)
García, María Soledad (M.Sc.; UNL; Ar gentina)
Tomas, Pablo (Dr .; UBA, Ar gentina)
Gariglio, Norberto F. (Dr .; Univ. Politécnica de Valencia; España)
Valentini, Gabriel (M.Sc. Genética; UNR; Ar gentina)
Giavedoni, Julio (M. Sc.; UNR; Ar gentina)
Valenzuela, Osvaldo (Dr .; UNR; Ar gentina)
Imhoff, Silvia (Dr .; Univ. de San Pablo; Br asil)
Zabala, Marcelo (M. Sc.; UNR; Ar gentina)
Leva, Perla (Dr .; UNL; Ar gentina)
Docentes-Investigadores de la Univer sidad Nacional del Sur, que participan como docentes de cursos dictados en el marco del programa de mejoramiento de posgrado (CAFP-BA) Dr. Juan Galantini Dr. Roberto Rodríguez M.Sc. Ana Miglierina Dr. Gustavo Orioli Dr. Mauro Meier Dr. Gabriela Luciani Dr. Alicia Carrera Dr. Carmen Echenique Docentes-Investigadores de la Univer sidad Federal Rural de Rïo de Janeiro y del EMPRABA, Brasil, que participan como docentes de cursos dictados en el marco del programa de mejoramiento posgrados (CAFP -BA) Dr. Adelson Paulo Araujo Dr. Joao Sabastião de Paula Araujo Dr. Marco Antonio da Silva Vasconcelos Dr. Regina Cali Castrevé Coniglian Dr. Antonio Carlos de Souza Abboud Dr. Margarida Goréte Ferreira do Campo Dr. Carlos Pimentel Dr. Daniel Fonseca de Carvalho Dr. Pedro Correo Damasceno Júnior
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL Facultad de Ciencias Agrarias
Plan de Estudios ASIGNATURAS
MODALIDAD
CRÉDITOS
Epistemología
Optativa
3
Introducción a la metodología de la Investigación Científica
Optativa
3
Introducción a la comunicación Científica
Optativa
3
Obligatoria
Cultivos de plantas aromáticas en Argentina
Optativa
3
Mejoramiento genético aplicado a frutales, hortalizas y aromáticas. Ejemplos de casos.
Optativa
2
Silvicultura Clonal
Optativa
2
4
Manejo ecológico de las plagas claves y de sus enemigos naturales en Cultivos Intensivos
Optativa
3
Optativa
4
Marketing de Producciones Vegetales Intensivas
Optativa
3
Nutrición Mineral de Cultivos Intensivos
Obligatoria
3
Portugués Técnico para la Producción Vegetal y Animal
Optativa
3
Riego Localizado
Obligatoria
3
Técnicas para la modificación del ambiente físico de los cultivos
Optativa
3
Obligatoria
3
Bases de la producción citrícola en clima tropical y subtropical. Estudio de la citricultura en Brasil
Sanidad de Cultivos
Obligatoria
4
Optativa
3
Producción de hortalizas de fruto
Optativa
4
Métodos analíticos en fisiología vegetal: análisis colorimétrico. Énfasis en carbohidratos y compuestos nitrogenados.
Producción de hortalizas de hoja, inflorescencia y tallo
Optativa
3
Seminarios
Obligatoria
11
Cultivo de frutales I
Optativa
3
Idioma Inglés
Obligatoria
Cultivo de frutales II
Optativa
3
Tesis
Obligatorio
Producción de alliáceas
Optativa
3
Producción en vivero de especies leñosas
Optativa
3
Tecnología de Postcosecha de Frutas y Hortalizas
Optativa
3
Técnicas de cultivos sin suelo y Sustratos
Optativa
3
Producción y ecofisiología del transplante hortícola
Optativa
3
Tecnología de la producción de flores y plantas ornamentales
Optativa
3
Nemátodos de importancia agrícola
Optativa
3
Métodos Instrumentales aplicados al análisis de productos vegetales
Optativa
3
Diseño Experimental Análisis Estadístico Multivariado
La oferta curricular de la Maestría en Cultivos Intensivos estará organizada en 4 cuatrimestres. El Plan de estudios de la Carrera prevé un total de 36 UCAs, entre cursos obligatorios y optativos. Adicionalmente se requerirán 11 UCAs en actividades de tutorías y trabajos de investigación no comprendidos como parte del Proyecto Final de Tesis.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL Facultad de Ciencias Agrarias
Inscripción Informes e Inscripción:
Secretaría de Posgrado y Formación Continua Facultad de Ciencias Agrarias U.N.L.
R.P.Kreder 2805 C.P. S3080HOF ESPERANZA Santa Fe, Argentina 03496-420639 Int 161
[email protected]