001-007 vol 10.pdf - Google Drive

2 downloads 160 Views 5MB Size Report
Loading… Whoops! There was a problem loading more pages. Whoops! There was a problem previewing this document. Retryin
SECCIÓN BIOESPELEOLOGÍA

Gota a gota, nº 10 (2016): 1-7

MOLUSCOS EN LA CUEVA DE UDÍAS (CANTABRIA) (2ª PARTE)

Félix Ríos Jiménez1, Marta Gutiérrez-Carro2,3, Sergio Ruiz García2,4, Jara Pascual Revilla2,5 y José Antonio Noriega Aguinaga2,6 1

Jerez de la Frontera (Cádiz) CP 11406. Email: [email protected] Club Cántabro de Exploraciones Subterráneas (C.C.E.S.). Email: [email protected] 3 Torrelavega (Cantabriar) CP 39300. Email: [email protected] 4 Santander (Cantabria) CP 39008. Email: [email protected] 5 Liérganes (Cantabria) CP 39722. Email: [email protected] 6 Labarces (Cantabria) CP 39595. Email: [email protected] 2

RESUMEN: Con este trabajo, fruto de varias exploraciones a lo largo del año, damos por concluida la campaña bioespeleológica 2015. Se han encontrado 18 especies nuevas, que sumadas a las 5 anteriores (Ríos Jiménez et al., 2015) hacen un total de 23 especies. Se describen las que suelen mostrar cierta predilección por los ambientes subterráneos.

ABSTRACT: In this work , the result of several scans along the year, we concluded the 2015 campaign biospeleological found 18 new species (Ríos Jiménez et al, 2015) , which added to the previous 5 for a total of 23 species Which usually show a predilection for the underground environments are described.

PALABRAS CLAVE: Cueva de Udías, Moluscos, Conchas, Espeleología, Cantabria.

KEY WORDS: Udías Cave, Shellfish, Shells, Speleology, Cantabria.

© G.E.V.

ISSN 2340-1346

Depósito Legal: J 1405-2012

1

Gota a gota, nº 10 (2016): 1-7

DESCRIPCIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO Después de haber descrito la composición geológica de estos suelos (Ríos Jiménez et al., 2015), no podíamos dejar de lado la vegetación que circunda la zona en cuestión.

En el macizo kárstico de Udías encontramos esta cueva que lleva su propio nombre. El curso de agua activo y que recorre todo el complejo es el río Suvia, que junto con otros arroyos, que aparecen a lo largo de todo su desarrollo, han dado forma a esta cueva. El lugar por el que actualmente se sume el agua (cuaternario) no es el mismo por el que sumía en tiempos remotos. Estas aguas provienen del poljé de Udías, o depresión cerrada de Udías. Hace su entrada cerca del pueblo de Cobijón, después de atravesar un pequeño cavernamiento denominado “Cueva del Rescaño”, de unos 150 metros de longitud y un paso escalonado. El acceso a la boca se hace desde el prado más bajo de la dolina situada al norte de la carretera de Rodezas a Cobijón, por un camino que oculta y dificulta la propia vegetación del lugar. Después de superar una rampa de sedimentos detríticos, desprendimientos de los taludes adyacentes y material orgánico procedente del bosque, hemos llegado a la cueva. Podemos afirmar que este acceso es la entrada natural a la cueva.

Las principales especies de porte arbóreo son las típicas de ribera, que por estas zonas del norte, son de una elevada humedad y donde la umbría favorecen la aparición de avellanos (Corylus avellana), robles (Quercus ruber), y castaños (Castanea sativa). En el sotobosque predominan helechos (Pteridium aquilium) y laureles (Laurus nobilis). Como especie singular, cabe destacar la presencia de acacias (Acacia dealbata), la cual soporta altos niveles de humedad y que fue introducida en la zona para la obtención de maderas para su uso en la minería. Las cualidades ambientales, la presencia de agua y la vegetación en sí, han creado un microclima donde los moluscos y otros invertebrados han encontrado un lugar favorable para su desarrollo biológico, ocupando cada una de ellas nichos ecológicos que comparten unos con otros.

© G.E.V.

ISSN 2340-1346

Depósito Legal: J 1405-2012

2

Gota a gota, nº 10 (2016): 1-7

Después de descender la rampa, nos encontramos con una galería amplia con una anchura de unos 50 m y una altura variable que no supera los 8 m, en la que el río se encuentra encañonado en la parte izquierda de dicha galería a unos 10 m por debajo del nivel transitable. En esta zona se encuentra una pequeña gatera de 1,5 m de altura por 1 m de anchura, sobreelevada unos 3 m sobre el nivel del río. Se inunda en ocasiones con las crecidas del río Subia en épocas de lluvias. A la derecha de la misma sala, en dirección SE y detrás de unos bloques, encontramos un laminador que no supera los 1,20 m de altura al principio, pero que se abre y llega a los 2 m de altura y con una anchura en torno a los 8 o 10 m por la que llegamos tras recorrerlo a otra entrada natural llamada “Entrada Luisina”. Aunque esta entrada se encuentra a unos 10 m por encima del cauce del río, suele inundarse en casos excepcionales (la última crecida se produjo el 30 de enero de 2015 según los datos aportados por el observatorio más cercano con un total de 80 litros por metro cuadrado). Siguiendo esta sala y en paralelo al río llegamos a unos 60 m a una zona en que la cueva reduce su ancho, y el río, encajonado por las paredes verticales continúa su camino cueva a dentro. A partir de aquí, está instalado un pasamanos que nos llevará a través de una hora de recorrido por un cañón colgado sobre el río. Fin de nuestra travesía Seldelhaya-Cobijón y de nuestro trabajo bioespeleológico.

y Tudorella Fischer 1885. Son los únicos moluscos terrestres que poseen un opérculo con el que taponan su abertura cuando están en estado de reposo o hibernación. Morfología: El tamaño de esta especie oscila entre 10 y 17 mm de altura y de 8 a 13 mm de diámetro. Concha ovoideo-cónica algo ventruda. Consta de cinco vueltas de espira convexas de crecimiento regular. Ombligo estrecho. Suturas profundas y vértice obtuso y liso. Solida, gruesa y opaca, de color córneo con zonas más oscuras longitudinales. Estrías espirales profundas y regulares. Abertura de redondeada a piriforme, angulosa en la parte superior. Peristoma continuo no reflejado. Opérculo calcáreo, casi liso en su cara interna y con núcleo casi central y una línea espiral de dos vueltas y media en su cara externa. Distribución en la Península Ibérica: Citada de Andalucía, Asturias, Castilla-León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia, Navarra y País Vasco. No se han encontrado citas para Cantabria. Familia Hydrobiidae Stimpson 1865 Alzoniella (Alzoniella) cantabrica (Boeters, 1983) Islamia azarum (Boeters & Rolán, 1988)

RESULTADOS

Estas dos especies fueron descritas en Ríos Jiménez et al., 2015.

Familia Cochlostomatidae Kobelt 1902 Obscurella hidalgoi (Crosse, 1864)

Potamopyrgus antipodarum (J.E. Gray, 1843) Esta especie es exótica invasora y afecta a los hydróbidos autóctonos. Es partenogenético y forma colonias con numerosos individuos.

Morfología: Cocha turriculada o turbinada. De vueltas convexas, la última con leve angulosidad al principio y redondeada al final. Peristoma casi continuo o levemente interrumpido. Estriación más o menos densa. Distribución en la Península Ibérica: Citada de Asturias,Cantabria, Castilla-León, País Vasco, Navarra y La Rioja.

Familia Lymnaeidae Rafinesque 1815 Galba truncatula truncatula (O.F. Müller, 1774) Morfología: Concha ovalada-cónica de color córneo. Entre 6 y 10 mm de altura. De 5 a 6 vueltas de espira convexa y sutura profunda. Fisura umbilical abierta y profunda. Distribución en la Península Ibérica: Citada de Andalucía, Asturias, Castilla-León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Madrid, Murcia, Navarra y Galicia. También en Ibiza, Canarias, Azores y Portugal.

Familia Pomatiidae Newton 1891 Pomatias elegans elegans (O.F. Müller, 1774) Esta familia de moluscos prosobranquios, está representada en la Península Ibérica por los géneros Pomatias Studer 1789, Leonia Gray 1850 © G.E.V.

ISSN 2340-1346

Depósito Legal: J 1405-2012

3

Gota a gota, nº 10 (2016): 1-7

Radix balthica (Linnaeus, 1758)

Familia Azecidae H. Watson 1920 Cryptazeca sp.

Morfología: Concha ovoide de color castaño claro y traslúcida. Alcanza 30 mm de altura y un diámetro máximo de 20 mm. De 4 a 5 vueltas de espira, la última muy grande y ventruda. Abertura ovalada, oblonga, de 2/3 la altura total. Peristoma interrumpido. El borde columelar cubre el ombligo. Distribución en la Península Ibérica: Citada de Andalucía, Asturias, Castilla-León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Madrid, Murcia y Navarra. También en Azores, Madeira y Portugal.

La única muestra recogida corresponde a una concha juvenil y en mal estado. Los pocos rasgos morfológicos visibles nos hacen pensar en que se trata de alguna Cryptazeca. En Cantabria están citadas C. elongata y C. subcylindrica.

Familia Lauriidae Steenberg 1925 Lauria (Lauria) cylindracea (Da Costa, 1778) Morfología: Concha cilindroideo-ovoide de pequeño tamaño, la única muestra recogida está blanqueada y algo deteriorada. En vivo es de color pardo-rojizo y presenta un diente muy marcado en la parte derecha de la abertura. Distribución en la Península Ibérica: Citada de Andalucía, Asturias, Castilla-León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Navarra, País Vasco y Aragón. También en Canarias, Azores, Madeira y Portugal.

Familia Planorbidae Rafinesque 1815 Ancylus fluviatilis (O.F- Müller, 1774) Especie descrita en Ríos Jiménez et al., 2015. Familia Succineidae H. Beck 1837 Succinea putris (Linnaeus, 1758) Esta especie suele aparecer en la bibliografía como del medio terrestre. Sin embargo, en todas las obras consultadas se le atribuye un hábitat extremadamente húmedo, observándose vivas en el interior de charcas, acequias, etc. Suelen aparecen en días muy lluviosos, siendo su hábitat verdadero los lugares pantanosos o de manantiales y fuentes. Morfología: No suele superar los 15 mm de altura. Concha oval prolongada. Nacarada. De 3 a 4 vueltas de espira de crecimiento rápido. La última vuelta llega a los 2/3 de la altura total de la concha, con la espira torcida respecto al eje. Suturas bien marcadas, oblicuas. Abertura piriforme, redondeada por abajo y terminada en ángulo agudo por arriba. Peristoma recto, delgado y cortante. Estrias de crecimiento finas, intercaladas por otras más gruesas y de color más oscuro que se corresponden a las distintas etapas de crecimiento. Distribución en la Península Ibérica: Se conoce de Cataluña y País Vasco. Aportamos Cantabria como nueva cita de distribución.

Familia Clausiliidae J.E. Gray 1855 Clausilia (Clausilia) bidentata abietina (Strom, 1765) Ya se indicó en la primera parte (Ríos Jiménez et al., 2015) la necesidad de obtener material en buen estado para determinar la validez de Balea cf. perversa. En esta ocasión ha sido posible recoger varios ejemplares en buen estado que sin lugar a dudas sabemos que se tratan de Clausilia bidentata y no de la anteriormente citada.

Morfología: Concha de hasta 11 mm y estrecha, entre 2,1-2,3 mm. Color córneo-rojizo. De 9-11 © G.E.V.

ISSN 2340-1346

Depósito Legal: J 1405-2012

4

Gota a gota, nº 10 (2016): 1-7

vueltas de espira. Estrías espirales menos marcadas que en otras especies del género. Se observa bien por transparencia la luneta y el pliegue palatal superior. Una laminilla parietal característica y a veces, uno o dos pliegues interlaminares. Distribución en la Península Ibérica: Citada de Cataluña, Comunidad Valenciana, Navarra, Asturias, Galicia, Cantabria, País Vasco y CastillaLeón.

Distribución en la Península Ibérica: Especie con distribución Paleártica occidental. Especie xerotérmica relacionada con ambientes húmedos o muy húmedos. Familia Arionidae J.E. Gray 1840 Arion (Arion) rufus (Linnaeus, 1758) Morfología: Pueden alcanzar una longitud de 100 mm. Coloración muy variable que oscila entre castaño amarillento hasta negro, aunque la coloración típica es rojiza. La orla del pie es anaranjada con lineolas transversales negras. La suela suele ser cromáticamente uniforme, blanca o amarilla, tripartita, con dos campos longitudinales laterales más oscuros que el central. Distribución en la Península Ibérica: Citada de Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla-León, Cataluña, Galicia, La Rioja, Navarra y País vasco. En Cantabria citada del Alto de Pedraja, Fresneda, Puerto de los Tornos, Puerto de Palombrera, Saja y Somo.

Macrogastra cf. rolphii (Turton, 1826) La muestra que ilustramos es una concha juvenil de lo que supuestamente pensamos se trata de Macrogastra rolphii. Esta es la opinión no solo de los autores, también de otros expertos que han sido consultados. A la espera de que en un futuro no muy lejano podamos confirmar el taxón, la citamos con cierta reserva. Es citada de Cataluña, País Vasco y Navarra.

Familia Oxychilidae P. Hesse 1927 (1879) Oxychilus (Ortizius) navarricus helveticus (Blum, 1881)

Familia Elonidae E. Gittenberger 1977 Elona quimperiana (Blainville, 1821)

Especie descrita en Ríos Jiménez et al., 2015. Familia Pristilomatidae T. Cockerell 1891 Vitrea contracta (Westerlund, 1871) Morfología: Concha pequeña de 1,1-1,3 mm de altura y 2,3-2,8 mm de anchura. Frágil, discoidal, transparente y brillante. Espira poco elevada. De 3 ¾ a 4 ½ vueltas algo convexas de crecimiento lento y regular. Suturas poco profundas. Ápice obtuso. Abertura semilunar. Peristoma simple, interrumpido y no reflejado, recto, delgado y cortante. Estriación fina y regular. Esta especie ha sido registrada frecuentemente en cuevas y puede desarrollar su ciclo vital completo, favorecido por su régimen herbívoro y coprófago. Morfología: Puede alcanzar hasta los 28 mm de diámetro. Concha deprimida planórbica, plana por arriba y hasta algo cóncava, por abajo es convexa. Espira plana con 5 a 6 vueltas convexas. Ombligo ancho, en el que puede observarse todo el arrollamiento interior. Suturas profundas. Ápice hundido. Abertura interrumpida ovalado-transversa. © G.E.V.

ISSN 2340-1346

Depósito Legal: J 1405-2012

5

Gota a gota, nº 10 (2016): 1-7

Peristoma reflejado junto al ombligo. Estrías longitudinales irregulares, con varias bandas más claras, que corresponden a distintos periodos de crecimiento. Distribución en la Península Ibérica: Especie atlántica que en la península Ibérica ocupa toda la vertiente cantábrica hasta Asturias. Familia Trissexodontidae H. Nordsieck 1987 Oestophora silvae Ortíz de Zárate, 1962 Morfología: Similar a todas las demás Oestophoras. Se diferencia de O. lusitanica en que O. silvae presenta líneas espirales en las proximidades de la abertura. Distribución en la Península Ibérica: Endemísmo cantábrico. Su área de distribución es casi continua desde el País Vasco hasta el noroeste de Galicia. O. silvae es sintópica en Galicia con O. barbula y O. lusitánica; con O. buvignieri en Cantabria y oeste de Vizcaya, y con T. contrictus en el centro de Vizcaya. En bosques (hayedos, robledales, castañares y encinares), campas, riberas, roquedos y biotopos ruderales. Desde el nivel del mar hasta los 700 m de altitud aproximadamente.

Familia Hygromiidae Tryon 1866 Helicella ítala ítala (Linnaeus, 1758) Morfología: Concha espiral conoide y plana. Color amarillento con bandas pardas. Última vuelta corta y de ascenso acusado. Estoma oblicuo y oval. Peristoma ensanchado lateralmente y abajo. Ombligo de 1/3 del diámetro total de la concha. Ombligo perspectivo. Distribución en la Península Ibérica: Se extiende por las regiones pirenaica, subpirenaica y cantábrica. También en Cataluña y Aragón, la mitad sur de León, Valladolid y Palencia.

Familia Helicidae Rafinesque 1815 Cepaea (Cepaea) nemoralis nemoralis (Linnaeus, 1758) Cornu aspersum aspersum (O.F. Müller, 1774) Estas especies no tienen ninguna relación con hábitos subterráneos. CONCLUSIONES Aunque muchas especies han sido citadas para la vecina Asturias y zonas adyacentes, no se han encontrado citas bibliográficas para Cantabria de Pomatias elegans, Islamia azarum, Potamopyrgus antipodarum, Galba truncatula, Radix balthica, Ancylus fluviatilis, Succinea putris, Cochlicopa lubrica, Lauria cylindracea, Macrogastra cf. rolphii, Oxychilus navarricus y Arion rufus. El número de especies encontradas, que puede ser incrementado en futuras investigaciones, ya no solo de moluscos, sino también de otros invertebrados que hemos puesto en manos de los especialistas para su identificación, necesitan de un plan de actuación urgente para preservar las especies autóctonas, erradicar las invasoras y darle un status de reserva protegida a todo el entorno de la cueva.

Oestophorella buvignieri (Michaud, 1841) Morfología: Caracteres principales: la protoconcha presenta una microescultura de líneas longitudinales a modo de pequeñas puntuaciones. Las estrías se hacen patentes desde la vuelta 1 ½ de la concha y son visibles por ambas caras. Distribución en la Península Ibérica: Endemísmo cantábrico, extendido desde el extremo oriental de Lugo hasta el extremo occidental de Vizcaya.

© G.E.V.

ISSN 2340-1346

Depósito Legal: J 1405-2012

6

Gota a gota, nº 10 (2016): 1-7

AGRADECIMIENTOS A la Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación por facilitarnos los permisos para llevar a cabo estos trabajos. A Victor Manuel Campa Fernández y a Javier León Serrano, las fotos realizadas con el equipo de laboratorio del IBBTEC (Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantábria), así como Juan Carlos López García la fotografía de Oestophorella buvignieri. A José Miguel Martínez Pereda las fotos de la cueva.

BIBLIOGRAFÍA Altonaga, K., 1988. Estudio anatómico y biogeográfico de las familias Endodontidae, Euconulidae, Zonitidae y Vitrinidae (Gastropoda: Pulmonata: Stylommatophora) de la Penísula Ibérica, con especial referencia al País Vasco y zonas adyacentes. Tesis Doctoral (Inédita). Univ. País Vasco. 529 pp. Arrébola, J.R., 1995. Caracoles terrestres (Gastropoda: Stylommatophora) de Andalucía, con especial referencia a las provincias de Sevilla y Cádiz. Tesis Doctoral. Universidad de Sevilla. 589 pp + 16 pl. Belles, X., 1987. Fauna cavernícola i intersticial de la Península Ibérica i Illes Balears. Monografies cientifiques, 4. Ed. Consell Superior d'investigacions Cientifiques & Editorial Moll. Mallorca. 207 pp. Bohigas, R., Oceja, J.M., Bohigas, L., Vecilla, J.M. (S.E.S.S.), 1982. Udias. Boletín Cantabro de Espeleología nº 2: 40-44. Germain, 1930. Mollusques terrestres et fluviátiles (Première partie). 21: 477 pp. EN: Faune de France. Ed. Lechevalier. París. Ortíz de Zárate, A., 1991. Descripción de los moluscos terrestres del Valle del Najerilla. Consejería de Educación, Cultura y Deportes. Logroño. 400 pp. Prieto, C.E., 1986. Estudio sistemático y biogeográfico de los Helicidae sensu Zilch, 1959-60 (Gastropoda: Pulmonata: Stylommatophora) del País vasco y regiones adyacentes. Tesis Doctoral (no publicada). UPV/EHU, 393 PP + 10 lám.

Prieto, C.E., Angulo, E. & Gómez, B. J., 1980. Sobre Elona quimperiana. Ixiltasun izkuruak, 10: 13-18. Puente, A., 1994. Estudio taxonómico y biogeográfico de la superfamilia Helicoidea Rafinesque 1815 (Gastropoda: Pulmonata: Stylommatophora) de la Península Ibérica e Islas Baleares. Tesis Doctoral. Univ. País Vasco. 970 pp. Ríos Jiménez, F., Gutiérrez Carro, M, y Ruiz García, S., 2015. Moluscos en la Cueva de Udías (Cantabria). Gota a gota, nº 8: 53-59. Grupo de Espeleología de Villacarrillo, G.E.V. (ed.). S.E.S.S., Sociedad de Espeleología "Sautuola" de Santander, 1983. Boletín Cántabro de Espeleología, número monográfico, El karst de Udías, Su estudio Espeleológico, capítulo 3º, El eje de drenaje. La Cueva de Udías. P. 26. Otras obras: Los bosques ibéricos. Una interpretación geobotánica. 4º Edición revisada. Editorial planeta. VV.AA. Páginas 107, 451-461, 436. "Datos obtenidos a partir de una consulta realizada al Instituto Cántabro de Estadística (ICANE) y este el enlace a su web: http://www.icane.es/territoryenvironment/environment#municipal-datamunicipal-climatology."

Este trabajo ha sido publicado on-line con fecha 15/01/2016 Se citará como: RÍOS JIMÉNEZ, F., GUTIÉRREZ-CARRO, M., RUIZ GARCÍA, S., PASCUAL REVILLA, J. y NORIEGA AGUINAGA, J.A., 2016. Moluscos de la Cueva de Udías (Cantabria) (2ª parte). Gota a gota, nº 10: 1-7. Grupo de Espeleología de Villacarrillo, G.E.V. (ed.).

© G.E.V.

ISSN 2340-1346

Depósito Legal: J 1405-2012

7