PRISMA EDICIÓN ITALIANA es un método de español estructurado en 2 ...
PRISMA 1 comprende los niveles A1 (acceso) y una primera parte del nivel A2 ...
Prisma edición italiana è un corso di spagnolo destinato al biennio della Scuola Secondaria di II grado, costruito secondo le indicazioni del Marco Común Europeo de Referencia e del Plan Curricular dell’Instituto Cervantes.
NIVEL
00-Prisma 1 ITALIA-cubierta:ALUMNO PRISMA VERSION ITALIANA 18/06/10 10:42 Página 1
la comunicazione, stimolata attraverso testi orali e scritti atti a sviluppare le comprensione e la produzione;
l’interculturalità, avvicinando lo studente ai modi e costumi del mondo spagnolo;
la conversazione e l’interazione, incoraggiate da attività fortemente motivanti che inducono gli studenti a parlare in spagnolo con i propri compagni;
la grammatica, spesso accompagnata da riflessioni sulla lingua spagnola o da riferimenti alle similitudini o differenze con la lingua italiana.
L’unità si chiude con due tipi di autovalutazione: Y al final propone una verifica più libera e comprensiva di strategie di apprendimento Autoevaluación è guidata (con punteggio) e può essere svolta a casa
DELE
Attività propedeutiche e prove d'esame alla fine del secondo volume (inicial e intermedio)
LIBRO DEL ALUMNO
In ogni unità vengono lavorate:
Ogni livello di Prisma edición italiana si compone di:
Per lo studente:
Per il professore:
Libro del alumno + CD audio Libro de ejercicios Materiali digitali (attività on line)
Il Libro del profesor offre una straordinaria quantità e varietà di materiale supplementare. Consigli didattici Soluzioni degli esercizi Materiale fotocopiabile Schede e diapositive di rinforzo Appendice di ortografia e pronuncia Materiali digitali (contenuti extra e risorse didattiche on line)
E ION MP CA ). IO- t. D GG let SA 2 ia rt. cop 3, a rsi 63 era n. sid 72, con -19 da -10 ), è 26 ato .R. gn D.P sse . ( tra .V.A con a I nti so d me clu ltri Es o a 41). ato /19 on nz 33 pu l. 6 nte c. 2 me 7, na . 1 rtu rt po ti: a (op vieta te ron ne a f izio no pos nci is llo di d l ta tti de ltri a to vis e a rov dita , sp en me (v olu rcio o v me est m Qu ori co fu
Materiali per lo studente - CODICE PER L’ADOZIONE: ISBN 978-84-9848-074-0 Prisma 1 Edición italiana - Pack dell’alunno (Libro del alumno + 2 CD audio + Libro de ejercicios) ISBN 978-84-9848-079-5 Prisma 2 Edición italiana - Pack dell’alunno (Libro del alumno + 2 CD audio + Libro de ejercicios)
Materiali per il professore: Prisma 1 Edición italiana - Libro del profesor Prisma 2 Edición italiana - Libro del profesor
-7 75 a 8-0 an 84 Itali 4-9 ón ) 8-8 ici CD 97 - Ed o + SMA n RI N: 1 ISB sma lum O P A ( Pri UIP EQ
Prisma 1 Edición italiana Libro del alumno + cd non vendibili separatamente ISBN: 978-84-9848-075-7
PRISMA EDICIÓN ITALIANA
Trascrizioni dei documenti di ascolto
© Editorial Edinumen S.L.
Il libro dello studente è organizzato in 13 unità intervallate da 3 Revision (comunicative e grammaticali). Nella pagina di apertura dell’unità vengono illustrati i contenuti funzionali, grammaticali, lessicali e culturali.
,
ITO ATU GR
LIBRO DEL ALUMNO
Equipo prisma
© Editorial Edinumen S.L.
Equipo prisma: Águeda Alba, Ana Arámbol, Cristina Blanco, Raquel Blanco, Isabel Bueso, Gloria Caballero, Ana Dante, Esther Fernández, Raquel Gómez, Ainhoa Larrañaga, Adelaida Martín, Ramón Martín, Silvia Nicolás, Carlos Oliva, Isabel Pardo, Marisa Reig, Marisol Rollán, María Ruiz de Gauna, Ruth Vázquez, Fausto Zamora © Editorial Edinumen © Autores de este nivel: Isabel Bueso, Raquel Gómez, Carlos Oliva, Isabel Pardo, María Ruiz de Gauna y Ruth Vázquez
ISBN: 978-84-9848-075-7 Depósito Legal: M-30083-2009 Impreso en España Printed in Spain Coordinación pedagógica: María José Gelabert Coordinación editorial: Mar Menéndez Adaptación para la edición italiana: María Jesús Blázquez Ilustraciones: Miguel Alcón y Carlos Casado Diseño de cubierta: Carlos Casado y Juanjo López Diseño y maquetación: Juanjo López y Ángeles Tornero
Fotografías: Archivo Edinumen, Javier Leal, Stephane Benain, Jacobo Morales, Carlos Ortiz, Fernando Ramos Jr Estudio de grabación:
[email protected] Impresión: Gráficas Rógar. Navalcarnero (Madrid) Editorial Edinumen José Celestino Mutis, 4. 28028 - Madrid Teléfono: 91 308 51 42 Fax: 91 319 93 09 e-mail:
[email protected] www.edinumen.es
RCS Libri S.p.a. - Divisione Education Sansoni per la scuola Via Mercenate, 91 20139 - Milano (Italia)
Reservados todos los derechos. No está permitida la reproducción parcial o total de este libro, ni su tratamiento informático, ni transmitir de ninguna forma parte alguna de esta publicación por cualquier medio mecánico, electrónico, por fotocopia, grabación, etc., sin el permiso previo y por escrito de los titulares del copyright.
introducción PRISMA EDICIÓN ITALIANA es un método de español estructurado en 2 volúmenes: Prisma 1 (niveles A1 y A2 del MCRE) y Prisma 2 (niveles A2+ y B1 del MCRE), según los requerimientos del Marco común de referencia europeo y del Plan Curricular del Instituto Cervantes. Además, es posible acceder al resto de niveles del MCRE a través de la Versión Internacional de Prisma: Prisma Avanza (B2); Prisma Consolida (C1) y Prisma Perfecciona (C2). El Marco común de referencia europeo nos proporciona una base común para la elaboración de programas de lenguas, orientaciones curriculares, exámenes, manuales... en toda Europa. Describe de forma integradora lo que tienen que llevar a cabo los estudiantes de lenguas con el fin de utilizar una lengua para comunicarse, así como los conocimientos y las destrezas que deben desarrollar para poder actuar de manera eficaz y el contexto cultural donde se sitúa la lengua. El Marco común de referencia define, asimismo, niveles de dominio lingüístico que permiten comprobar el progreso de los alumnos en cada fase del aprendizaje. Al ofrecer una base común para la descripción explícita de los objetivos, el contenido y los métodos, el Marco común de referencia favorece la transparencia de los cursos, los programas y las titulaciones, fomentando de esta forma la cooperación internacional en el campo de las lenguas modernas. PRISMA aúna diferentes tendencias metodológicas desde una perspectiva comunicativa, con lo cual se persigue atender a la diversidad de discentes y docentes. El objetivo general de PRISMA es dotar al estudiante de las estrategias y conocimientos necesarios para desenvolverse en un ambiente hispano en el que convergen diferentes culturas a uno y otro lado del Atlántico. PRISMA 1 se compone de PRISMA del alumno, PRISMA de ejercicios, PRISMA del profesor y CD de audiciones. PRISMA 1 comprende los niveles A1 (acceso) y una primera parte del nivel A2 (plataforma) del MCER. El alumno comienza en el nivel más bajo del uso generativo de la lengua y continúa hasta que empieza a desenvolverse en situaciones sociales. En este nivel se aprende a: Interactuar de forma sencilla. Plantear y contestar preguntas sobre sí mismo, sobre las personas que conoce y sobre las cosas que tiene o necesita y le rodean. Realizar afirmaciones simples en áreas de necesidad o relativas a temas muy corrientes y responder a cuestiones de ese tipo cuando se las formulan a él. Expresarse a través de la comunicación no verbal. Describir actividades presentes o pasadas de experiencias personales. A través de las actividades presentadas en los diferentes ámbitos (personal, público, profesional y educativo), se conduce al estudiante a adquirir una competencia comunicativa propia de su nivel (tanto en lengua oral como en lengua escrita) para: Expresarse con frases sencillas y aisladas relativas a personas y lugares. Describir personas y objetos, actividades diarias, etc. Expresar gustos y preferencias.
Hablar de uno mismo y de su entorno. Responder y reaccionar a preguntas y situaciones cotidianas. Escribir frases y oraciones sencillas enlazadas con conectores sencillos. Comprender todo lo relacionado con los temas de interés personal. Contar su vida personal y de las personas que le rodean, sus condiciones de vida, su trabajo, etc. Describir experiencias y hechos en el pasado, de manera sencilla. Captar la idea principal de textos sencillos y mensajes.
© Editorial Edinumen S.L.
Cada unidad didáctica tiene autonomía, pero recoge contenidos gramaticales, léxicos y funcionales de unidades anteriores (retroalimentación). Cada actividad va acompañada de unos iconos que marcan la destreza que se va a trabajar (leer, escribir, escuchar, hablar), así como la distribución de clase sugerida por los autores (solo, parejas, grupos pequeños, grupo de clase); también aparece un icono cuando se requiere una explicación del profesor (siempre presente en el libro del profesor) o se trata de una estrategia de aprendizaje o de un juego. Se han añadido, además, otros símbolos que facilitan la identificación de textos con contenido sociocultural, de ejercicios que ayudan a la preparación del examen DELE, de cuadros que muestran aspectos contrastivos entre el italiano y el español y de las tareas focalizadas a la acción. PRISMA del alumno consta de trece unidades más tres de repaso. Cada unidad didáctica se desarrolla atendiendo a: Integración de destrezas: una gran parte de las actividades están planteadas para llevarse a cabo en parejas o grupo, con el fin de potenciar la interacción, la comunicación y la interculturalidad. Hispanoamérica: se deja sentir en los contenidos culturales que aparecen en textos y audiciones, lo que permite hacer reflexionar al estudiante sobre la diversidad del español, como lengua y como prisma de culturas. Gramática: se presenta de forma inductiva y deductiva para que los estudiantes construyan las reglas gramaticales basándose en su experiencia de aprendizaje o dando una regla general que deben aplicar, dependiendo de la frecuencia, rentabilidad o complejidad de los contenidos. Autoevaluación: se sugieren tanto actividades conducentes a que el estudiante evalúe su proceso de aprendizaje, como actividades que potencien y expliciten las estrategias de aprendizaje y comunicación. PRISMA del profesor recoge:
Propuestas, alternativas y explicaciones para la explotación de las actividades presentadas en el libro del alumno, prestando especial atención al componente cultural y pragmático, con el fin de que el estudiante adquiera un aprendizaje global. Fichas fotocopiables, tanto de refuerzo gramatical como para desarrollar situaciones comunicativas o tareas, dentro y fuera del aula, para que el estudiante tome conciencia de la diferencia de los intereses individuales, de su visión del mundo y, en consecuencia, de su aprendizaje. Material para transparencias de apoyo para el proceso de enseñanza/aprendizaje. Apéndice de ortografía y pronunciación con ejercicios prácticos. Transcripciones de las audiciones. Claves de los ejercicios.
Equipo prisma
4
[cuatro]
índicede contenidos Unidad 1 ¡Hola a todos! .............................................................................................. 9 Contenidos funcionales
Contenidos gramaticales
Contenidos léxicos
Contenidos culturales
• Saludar formal e informalmente • Identificar(se): decir la nacionalidad, el origen, la profesión, la edad… • Presentar(se) • Despedirse • Dar una opinión
• El alfabeto • Presentes: ser, tener, trabajar, llamarse • Números: 0-101 • Los demostrativos: este, esta, estos, estas • Género y número en adjetivos • Interrogativos: ¿Cómo/De dónde/Cuántos? • Yo creo que + opinión
• Adjetivos de nacionalidad • Nombres de países • Profesiones • Lenguas • Léxico de supervivencia en clase
• Los nombres y apellidos en España
Unidad 2 En la clase y en la casa ............................................................................ 27 Contenidos funcionales
Contenidos gramaticales
Contenidos léxicos
Contenidos culturales
• Preguntar y decir la dirección • Pedir y dar información espacial: ubicar cosas y personas • Describir objetos y lugares
• Presentes regulares: -ar/-er/-ir • Usos tú/usted • Género y número en los sustantivos y adjetivos • Uso de artículo determinado e indeterminado. Presencia y ausencia • Interrogativos: ¿Dónde/Qué/Quién…? • Contraste hay/está-n • Locuciones prepositivas
• Objetos de clase, de escritorio y personales • Los colores • Léxico relacionado con las direcciones • La casa: distribución y mobiliario
• Formas de tratamiento en España • La correspondencia
Unidad 3 ¡Qué bonito!................................................................................................ 43 Contenidos funcionales
Contenidos gramaticales
Contenidos léxicos
Contenidos culturales
• Describir personas • Expresar posesión • Describir prendas de vestir
• Adjetivos calificativos • Adjetivos y pronombres posesivos • Ser, tener, llevar • Concordancia adjetivo-sustantivo
• La familia • La ropa • El aspecto físico
• La Familia Real española
Unidad 4 Un día en la ciudad .................................................................................. 57 Contenidos funcionales
Contenidos gramaticales
Contenidos léxicos
Contenidos culturales
• Expresar necesidades, deseos y preferencias • Pedir/dar información espacial
• Verbo ir • Uso de los comparativos: igualdad, superioridad e inferioridad con adjetivos • Comparativos irregulares • Verbos: necesitar, querer, preferir + infinitivo/sustantivo • Preposiciones en y a con verbos de movimiento
• Transportes • Establecimientos comerciales y de ocio
• El transporte en Madrid y en España • La fiesta de los Reyes Magos
Nota: se incluyen los contenidos culturales tanto de PRISMA del alumno como de PRISMA del profesor.
PRISMA 1
[cinco]
5
Unidad 5 Un día cualquiera ...................................................................................... 71 Contenidos funcionales
Contenidos gramaticales
Contenidos léxicos
Contenidos culturales
• Preguntar y decir la hora • Describir acciones y actividades habituales: horarios, fechas, localización temporal • Expresar la frecuencia con que se hace algo
• Presente de indicativo (verbos irregulares) • Verbos reflexivos • Adverbios y expresiones de frecuencia
• Actividades cotidianas y de ocio • Partes del día • Meses del año • Días de la semana
• Los horarios, costumbres y estereotipos sobre España y los españoles • El lenguaje no verbal • Literatura: Juan José Millás
Revisión 1-5 ................................................................................................................ 89 Contenidos gramaticales
• Saludar • Presentarse • Dar información espacial • Preguntar por el precio • Decir la hora • Describir acciones habituales (horarios)
• Presente de indicativo (verbos regulares e irregulares) • Interrogativos • Locuciones prepositivas • Verbos reflexivos
Contenidos léxicos
Contenidos culturales
• Adjetivos de nacionalidad • Profesiones • La casa: distribución y mobiliario • Actividades cotidianas • Partes del día
• Anuncios por palabras
© Editorial Edinumen S.L.
Contenidos funcionales
Unidad 6 Me gusta… y no me gusta… .................................................................. 93 Contenidos funcionales
Contenidos gramaticales
• Expresar gustos y preferencias • Expresar acuerdo y desa cuerdo • Pedir algo en un restaurante, bar…
• Verbos gustar, encantar… • Verbo doler • Pronombres de objeto indirecto • Adverbios: también/tampoco
Contenidos léxicos
Contenidos culturales
• Ocio y tiempo libre • Comidas y alimentos • Partes del cuerpo • En el médico
• Gastronomía española • Los bares en España • Gestos relacionados con el bar • El ocio de la juventud española
Unidad 7 Sigue lloviendo ........................................................................................ 107 Contenidos funcionales
Contenidos gramaticales
• Descripción de una acción que se está realizando: hablar de la duración de una acción • Expresar simultaneidad de acciones
• Estar + gerundio • Seguir + gerundio • Verbos de tiempo atmosférico: llover, nevar, etc. • Hace + muy/mucho + adjetivo/sustantivo • Uso de la preposición en • Muy/mucho
Contenidos léxicos
Contenidos culturales
• El tiempo atmosférico • En la costa/en el interior/en la montaña • Los puntos cardinales • Estaciones del año
• El clima en España y Uruguay
Unidad 8 Nos vamos de compras .......................................................................... 117
6
Contenidos funcionales
Contenidos gramaticales
• Expresar/preguntar por la cantidad • Hablar de la existencia, o no, de algo o de alguien • Expresar duda, indecisión o ignorancia • Preguntar por un producto y su precio
• Pronombres de objeto directo • Pronombres y adjetivos indefinidos: – algo/nada – alguien/nadie – alguno/ninguno • Pronombres y adjetivos demostrativos • Pronombres interrogativos • Números cardinales del 101 al millón • Preposición para
[seis]
Contenidos léxicos
Contenidos culturales
• Las compras • Las tiendas • El supermercado. La lista de la compra
• Gastronomía en Guatemala • Costumbres propias de España
ÍNDICE • PRISMA 1
Unidad 9 ¿Qué vas a hacer este verano? ............................................................ 129 Contenidos funcionales
Contenidos gramaticales
Contenidos léxicos
Contenidos culturales
• Hacer planes y proyectos • Hacer sugerencias • Aceptar y rechazar una sugerencia • Expresar obligación
• Ir a + infinitivo • Pensar + infinitivo • Hay que + infinitivo • Tener que + infinitivo • Deber + infinitivo
• Actividades de ocio y tiempo libre • Viajes
• Madrid y los madrileños • Gestos de aceptación y rechazo
Unidad 10 ¿Qué has hecho el fin de semana? .................................................... 139 Contenidos funcionales
Contenidos gramaticales
Contenidos léxicos
• Hablar de acciones terminadas en un tiempo relacionado con el presente • Disculparse y dar una excusa • Dar/pedir una opinión
• Morfología del pretérito • Las actividades cotidianas perfecto: regulares e irre• Léxico relacionado con el gulares: modo de vida de los espaMarcadores temporales: ñoles hoy, esta mañana, esta tarde…, este mes, este año…, alguna vez, nunca, ya, todavía no/aún no • Expresar opinión: me parece que…, creo que…, para mí,… • Organizadores del discurso: en primer lugar,…, por otra parte,…, por último,…, además,…, pero,…
Contenidos culturales • Turismo en Perú, Honduras, México y Argentina
Revisión 6-10.............................................................................................................. 153 Contenidos culturales
Contenidos funcionales
Contenidos gramaticales
Contenidos léxicos
• Expresar simultaneidad de acciones • Expresar gustos y preferencias • Expresar opiniones • Expresar acuerdo y desacuerdo • Expresar obligación • Pedir algo • Hablar de planes y proyectos • Hablar de acciones terminadas en un tiempo relacionado con el presente
• Presente de indicativo • Mientras + presente • Pronombres complemento • Verbos referentes al tiempo atmosférico • Verbos tipo gustar • Ir a + infinitivo • Poder, tener que, hay que, deber + infinitivo • Pretérito perfecto de indicativo
• Zonas turísticas de • Números Andalucía • El tiempo atmosférico • Los puntos cardinales • En la costa, interior, montaña… • Establecimientos y compras • Ocio y tiempo libre • Los viajes, tipo de transportes
Unidad 11 ¿Qué te ha pasado? .............................................................................. 157 Contenidos funcionales
Contenidos gramaticales
Contenidos léxicos
Contenidos culturales
• Describir o narrar acciones en pasado reciente • Describir experiencias o situaciones personales y el número de veces que se ha hecho algo • Valorar una actividad o periodo de tiempo
• Pretérito perfecto: usos • Marcadores temporales • Pronombres y adjetivos indefinidos • Pronombre neutro: lo • Pronombres de objeto indirecto • Doble construcción: objeto directo/objeto indirecto • Ser/estar/pasarlo
• Experiencias personales de ocio y tiempo libre • Sucesos
• Literatura: Antonio Machado
PRISMA 1
[siete]
7
Unidad 12 Lo pasé muy bien .................................................................................. 169 Contenidos funcionales
Contenidos gramaticales
Contenidos léxicos
Contenidos culturales
• Narrar acciones en pasado
• Pretérito indefinido: morfología (formas regulares e irregulares) y usos • Volver + a + infinitivo • Marcadores temporales
• Los viajes • Las vacaciones
• Turismo en Cuba • La inmigración en España • Literatura: Gonzalo Torrente Ballester
Unidad 13 Me ha contado lo que pasó ................................................................ 183 Contenidos gramaticales
Contenidos léxicos
Contenidos culturales
• Hablar de hechos históricos • Informar del tiempo que separa dos acciones pasadas • Hablar de la vida de alguien • Pedir y dar información sobre el currículum vitae • Contar anécdotas
• Pretérito indefinido: formas irregulares (3.ª singular y plural: e > i, o > u, i > y) • Marcadores temporales: al cabo de/a los/después de • Contraste pretérito perfecto/pretérito indefinido
• Hechos históricos • El currículum vitae
• Biografías: Miguel de Cervantes, Pablo Ruiz Picasso, Isabel Allende, Francisco de Goya y Lucientes, Pilar Miró • La “Nova Trova Cubana” y Silvio Rodríguez • Literatura: Lucía Etxebarría • Pintura: Francisco de Goya y Lucientes
© Editorial Edinumen S.L.
Contenidos funcionales
Revisión 11-13 ............................................................................................................ 197 Contenidos funcionales
Contenidos gramaticales
• Describir experiencias personales
• Pretérito indefinido: verbos regulares e irregulares • Contraste pretérito perfecto/pretérito indefinido
Contenidos léxicos
Contenidos culturales
• Internet • El correo electrónico
• Internet, Atrapados en la red de Tam Tam Go!
Apéndice gramatical ................................................................................................ 201
En el método se han usado los siguientes símbolos gráficos: Profesor
Trabajo individual
Hablar
Trabajo en parejas
Escribir
Trabajo en pequeño grupo
Leer
Trabajo en gran grupo o puesta en común
Léxico
Cultura
x
Audio
Saber hacer
[]
x: [Número de CD] [Número de la grabación]
Jugar
Estrategias
DELE
Preparación al DELE
Diferencias gramaticales español e italiano
8
[ocho]
ÍNDICE • PRISMA 1
¡Hola a todos!
Contenidos funcionales • • • • •
Saludar formal e informalmente Identificar(se): decir la nacionalidad, el origen, la profesión, la edad... Presentar(se) Despedirse Dar una opinión
Contenidos gramaticales • • • • • • •
El alfabeto Presentes: ser, tener, trabajar, llamarse Números: 0-101 Los demostrativos: este, esta, estos, estas Género y número en adjetivos Interrogativos: ¿Cómo/De dónde/Cuántos? Yo creo que + opinión
d a d i Un
Contenidos léxicos • • • • •
Adjetivos de nacionalidad Nombres de países Profesiones Lenguas Léxico de supervivencia en clase
Contenidos culturales • Los nombres y apellidos en España
1
Contactos en español
1 1.1.
1
Escucha cómo se presentan estas personas, ¿quién es quién?
[1]
Signos interrogativos
© Editorial Edinumen S.L.
Presentarse y saludar Hola, me llamo + nombre. ¿Y tú? (¿cómo te llamas?) (Me llamo) + nombre / Soy... ¿Cómo se llama? Se llama + nombre / Es...
En español se señala el inicio y el final de la frase interrogativa con dos signos ortográficos (¿ ?). Lo mismo ocurre con la frase exclamativa (¡ !).
Llamarse Presente Yo Tú Él/ella Usted
me llamo te llamas se llama se llama
Pronombres personales sujeto
Nosotros/as Vosotros/as Ellos/ellas Ustedes
nos llamamos os llamáis se llaman se llaman
Fíjate que tanto para nosotros como para vosotros existe la forma femenina: nosotras y vosotras. Además, el uso de los pronombres sujeto no siempre es necesario ya que, al igual que ocurre en italiano, el verbo indica a qué persona nos referimos. Hola, ¿como te llamas? (tú) Me llamo Carla. (yo)
1.2.
10
[diez]
Y tú, ¿quién eres? En grupos de tres, decid quiénes sois.
UNIDAD 1 · PRISMA 1
El alfabeto y los sonidos 2.1.
2
Escucha y repite.
1 [2]
h
hache
n
ene
t
te
b
a be
i
i
ñ
eñe
u
u
c
ce
j
jota
o
o
v
uve
ch
che
k
ka
p
pe
w uve doble
d
de
l
ele
q
cu
x
equis
e
e
ll
elle
r
erre
y
i griega
f
efe
m
eme
s
ese
z
zeta
g
ge
a
2.2.
La ch y la ll representan un sonido.
Aquí están los nombres de las letras. Escribe la letra junto a su nombre.
q
Ejemplo: cu
erre
uve doble
ce ge equis
2.3.
i griega
zeta
uve hache
jota
Escucha.
1 [3]
Letras y sonidos en español B /V
Bienvenida, vestido, vaca, balón
LL / Y
Llave, llegada, chillido, llorar, lluvia, ya, ayer, yin, yogur, yuca
C + e, i
Cerveza, cigarro, zapato, zorro, zumo
Z + a, o, u J + a, e, i, o, u Jamón, jefe, jirafa, joven, jueves, general, ginebra G + e, i G + a, o, u
gn/ñ Gato, guerra, guitarra, gordo, guante
Gu + e, i C + a, o, u Qu + e, i K + a, e, i, o, u
PRISMA 1
Casa, cosa, cuchara, queso, quinto, kárate, kéfir, kilómetro, koala, kuwaití
El sonido del grupo consonántico gn en italiano corresponde al sonido de la letra ñ en español. Spagna spagnolo
España español
[once]
11
Pregunta a tu compañero para completar el cuadro. Ejemplo:
¿Cómo se llama de nombre Rodríguez Navarro? María Soledad. ¿Cómo se escribe? María: eme, a, erre, i, a.Y Soledad: ese, o, ele, e, de, a, de.
Nombre 1. María Soledad 2. 3. 4. Mario 5. Ramón 6. 7. Emilia
Ejemplo:
Rodríguez Navarro Matute de Goya y Lucientes Vargas Llosa del Valle Inclán Muñoz Molina Pardo Bazán
¿Cómo se apellida María Soledad? Rodríguez Navarro.
Nombre 1. María Soledad 2. Ana María 3. Francisco 4. Mario 5. Ramón 6. Antonio 7. Emilia
2.5.
Apellidos
© Editorial Edinumen S.L.
2.4.
Texto de cultura.
Apellidos Rodríguez Navarro Matute de Goya y Lucientes
Muñoz Molina
Muchos nombres propios en español son dobles: Juan Antonio, José Miguel, Luis Enrique, Ana María, María del Carmen… Además los españoles tienen dos apellidos: uno del padre y uno de la madre: Eva Martínez López, Raúl Velázquez Prieto. Por eso, a veces resultan nombres tan largos: Juan José Rodríguez Pérez, María del Pilar Gutiérrez de la Cueva. Pero también es normal que muchos nombres tengan su propio diminutivo: Pili, Mamen, Juanjo, Pepe, Paco o Curro, Quique, Toño, Charo, Lupe, Lola... que corresponden a los nombres: María del Pilar, Carmen, Juan José, José, Francisco, Enrique, Antonio, Rosario, Guadalupe y María Dolores, respectivamente.
12
[doce]
UNIDAD 1 · PRISMA 1
¿De dónde...? 3.1.
Con tu compañero, escribe más nombres de países.
China
3.2.
3
Egipto
Holanda Alemania Italia
Argentina México Colombia Cuba
Australia
¿Sabes de dónde es...? ¿Sabes de dónde son...? Discute con tus compañeros de dónde son estas cosas. Ejemplo:
¿De dónde es el café? Es colombiano. No..., yo creo que es guatemalteco. No sé, pero es americano, seguro.
Yo creo que + opinión Para dar tú opinión en español puedes utilizar: Yo creo que + indicativo Ten en cuenta que va seguido de indicativo y no de subjuntivo como ocurre en italiano: Io credo che sia olandese. Yo creo que es holandés.
PRISMA 1
[trece]
13
Fíjate en cómo se dicen las nacionalidades de los países hispanohablantes.
3.3.
Completa el cuadro siguiendo el ejemplo de la primera línea. Italia
italiano
México
mexicano
Sudáfrica
sudafricano
suizo
italianos
sudafricanas brasileñas suizos suecas
Egipto
egipcio
egipcios
Inglaterra
inglés
ingleses
Japón
japonés
Estados Unidos
estadounidense
Bélgica
belga
[catorce]
francesas
francesa
Francia
italianas
mexicanos
sueca
Suecia
14
italiana
brasileña
Brasil Suiza
© Editorial Edinumen S.L.
3.2.1.
japonesas estadounidenses belgas
UNIDAD 1 · PRISMA 1
¿Quién es...? 4.1.
4
Con tu compañero identifica a estos personajes.
Nacionalidad Estadounidense Español Colombiano Egipcia
Nombre Mickey Mouse Cleopatra García Márquez Don Quijote
Profesión Reina Actor Caballero Escritor
Ejemplo: Se llama Gabriel García Márquez. Es colombiano. Es escritor.
Ser Presente Yo Tú Él/ella Usted
soy eres es es
Nosotros/as Vosotros/as Ellos/ellas Ustedes
somos sois son son
Usamos el verbo ser para: •
Identificarse
•
– Ser + nombre Soy Marisol García.
Decir la profesión o la actividad – Ser + nombre de profesión – Ser estudiante de + estudios Yo soy profesora de español, ¿y tú?
•
Decir la nacionalidad u origen – Ser + adjetivo de nacionalidad Soy inglés.
(Yo soy) Estudiante de Económicas. Soy fotógrafo.
– Ser + de + nombre de país, ciudad, pueblo... Soy de Manchester.
PRISMA 1
[quince]
15
4.2.
Relaciona y escribe la información. Pablo Picasso
Pintor
Cubana
Beethoven
Político
Alemana
Fidel Castro
Escritora
Inglesa
Los Hermanos Marx
Escritor
India
Rabindranath Tagore
Actores
Española
Virginia Woolf
Músico
Estadounidense
1. 2. 3. 4. 5.
4.3.
5
© Editorial Edinumen S.L.
Ejemplo: Se llama Pablo Picasso, es pintor, es español.
............................................ ............................................ ............................................ ............................................ ............................................
Piensa en un personaje famoso. Tus compañeros van a hacerte preguntas para saber quién es. Tú solo puedes contestar sí o no.
Los números
5.1.
Escucha.
1 [4]
0
cero
10
diez
20
veinte
30
treinta
1
uno
11
once
21
veintiuno
31
treinta y uno
2
dos
12
doce
22
veintidós
42
cuarenta y dos
3
tres
13
trece
23
veintitrés
53
cincuenta y tres
4
cuatro
14
catorce
24
veinticuatro
66
sesenta y seis
5
cinco
15
quince
25
veinticinco
75
setenta y cinco
6
seis
16
dieciséis
26
veintiséis
86
ochenta y seis
7
siete
17
diecisiete
27
veintisiete
97
noventa y siete
8
ocho
18
dieciocho
28
veintiocho
100
cien
9
nueve
19
diecinueve
29
veintinueve
101
ciento uno
Escritura de números A partir del 31 y hasta el 99, los números se escriben en tres palabras separadas: treinta y uno, cuarenta y dos, cincuenta y tres... Se exceptúan las decenas: cuarenta (40), cincuenta (50), sesenta (60), setenta (70), ochenta (80), noventa (90).
16
[dieciséis]
UNIDAD 1 · PRISMA 1
5.2.
Rellena el crucigrama y encuentra el número secreto. 1. 5+5=
1
2. Los días de la semana 3. 3x5=
2 3
4. Las patas del gato
4
5. 10+10=
5
6. Los dedos de la mano
6
7. 7x2=
7
8. 12-4=
8
9. 10+1=
5.3.
9
Relaciona el signo con su nombre. 1
x
a más
2
+
b menos
3
=
c por
4
-
d entre
5 :, (/)
5.4.
e igual
¿Qué tal las matemáticas? Con tu compañero, resuelve las cuentas.
6 X 5=
72 : 8 =
87 - 60=
4 X 6=
100 : 4=
100 - 50=
7 + 7+10=
5 + 6 + 9=
7 X 8=
5.5. Alumno A: Lee a tu compañero los números de tu ficha. Alumno B: Marca los números que lee tu compañero. ¿Cuántos son diferentes?
25 77 11 32
PRISMA 1
82 71 43 18
85 55 36 67
98 48 37 59
62 94 16 66
25 76 12 32
81 71 44 17
85 55 36 68
98 48 37 59
62 94 15 66
[diecisiete]
17
5.6.
6
Vamos a jugar a los chinos; coge tres monedas. Tu profesor te da las instrucciones.
6.1.
Lee.
© Editorial Edinumen S.L.
Repetimos
¡Hola, chicos! Me llamo Tina, soy española y tengo veinte años. Soy de Santander, una ciudad muy bonita del norte de España. Soy estudiante de Medicina en la universidad de Valladolid. Estudio para ser médica porque yo creo que es una profesión muy interesante. También estudio alemán e italiano para hablar con mis amigos. Tengo dos amigos italianos: Paolo y Luigi; ellos son de Nápoles, también tengo una buena amiga alemana que se llama Birgit. Es del sur de Alemania. Mis amigos tienen veintidós años los tres y estudian Medicina y español. Un beso y hasta pronto, Tina
6.2.
Completa el cuadro con la información de la carta. Nombre:
Estudios:
Lenguas que habla:
18
[dieciocho]
Escribe a tus compañeros de clase una carta de presentación.
¡Hola, chicos!
Nacionalidad: Ciudad de origen:
6.3.
Edad:
Me llamo . . . . . . . . . . . . . . . . . , soy . . . . . . . . . . . . . . . . . y tengo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . años. Soy de . . . . . . . . . . . . . . . . . . . , una ciudad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . También estudio lenguas: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . para . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Un beso y hasta pronto.
UNIDAD 1 · PRISMA 1
6.4.
1
Escucha y completa el siguiente texto.
[5]
Hola. Me llamo .................... y tengo .................... años. ................. de Buenos Aires, la ....................... de Argentina. Soy ......................... en la Escuela Oficial de Idiomas. Estudio inglés, ..................... y francés porque creo que son ...................... muy importantes. Tengo .......................... amigas italianas, Florinda y Paola, que ...................... de Milán y las dos tienen .................................... años.
Tengo... 7.1.
7
Relaciona cada frase con su dibujo.
1.
2.
4.
3.
5.
7. 6.
Tengo hambre
Tengo calor
Tengo sed
Tengo dos buenos amigos Tengo un coche
¡Tengo 10 años! Tengo sueño
Tener Presente Yo Tú Él/ella Usted
PRISMA 1
tengo tienes tiene tiene
Nosotros/as Vosotros/as Ellos/ellas Ustedes
tenemos tenéis tienen tienen
[diecinueve]
19
El verbo tener sirve para: •
7.2.
Mirad este cuadro. ¿Podéis pensar en tres cosas, edades o sensaciones más?
Expresar posesión y pertenencia – Javier y Susana tienen una casa grande.
un teléfono móvil
– Carlos tiene un diccionario.
calor
televisión en color •
Expresar sensaciones y sentimientos
hambre
una hermana pequeña
– Tengo hambre. más de 18 años
– Tengo ilusión. Decir la edad – Javier tiene 18 años. – Y tú, ¿cuántos años tienes?
un bolígrafo rojo
© Editorial Edinumen S.L.
•
frío
gafas de sol
un coche deportivo
El verbo tener traduce el verbo italiano avere en todos sus significados excepto cuando avere funciona como auxiliar.
7.3.
Ahora pregunta a tus compañeros si tienen esas cosas, edad o sensaciones. Ejemplo: Oye, ¿tú tienes teléfono móvil?
7.4.
8
Pregunta a tus compañeros su edad y escribe una lista. ¿Quién es el mayor?, ¿y el más joven? Podéis también hacer una lista de las edades de vuestra familia.
Las profesiones
8.1.
¿Cuántas profesiones de las que aparecen en el cuadro conocéis?
filósofo/a
informático/a
dependiente/a
ingeniero/a
abogado/a
escritor/a
mecánico/a
economista
conductor/a
astronauta
administrativo/a
taxista
cartero/a
político/a
arquitecto/a
Si no conoces alguna palabra, puedes preguntar a tu profesor.
20
[veinte]
UNIDAD 1 · PRISMA 1
Trabajar Presente Yo Tú Él/ella Usted
Nosotros/as Vosotros/as Ellos/ellas Ustedes
trabajo trabajas trabaja trabaja
8.1.1.
trabajamos trabajáis trabajan trabajan
Trabajar en + lugar Trabajar en una oficina.
Fíjate en cómo se dicen algunas profesiones en español. Manuel Mariano
Pedro
Alejandro Lola
Sonia
Antonio
Juan Antonio Belén
José Luis Borja
8.2.
Mariam
Haz frases siguiendo el modelo. Ejemplo: Juan Antonio es político. Trabaja en el Parlamento.
Repetimos 9.1.
Completa el cuadro. Ser
Yo
Llamarse
trabajo
se llama tenemos
Nosotros/as
Ellos, ellas, ustedes
Trabajar
tienes
Él, ella, usted
Vosotros/as
Tener
soy
Tú
PRISMA 1
9
sois trabajan
[veintiuno]
21
10
¿Qué tal?
10.1.
1
Escucha los dos diálogos y completa.
[6]
Hola, Álvaro, ¿qué tal? Bien. Mira, esta es Teresa. Hola, ¿............................. ? Bien, ¿y tú? Bien, bien. Bueno, hasta luego.
Elige la opción correcta. Diálogo A
En el trabajo
Diálogo B
En el trabajo
10.3.
© Editorial Edinumen S.L.
10.2.
............................. , Sr. López, ¿qué tal está? Muy bien, gracias. Mire, le presento a la Srta. Alberti. Encantado. Mucho gusto.
Entre amigos Entre amigos
Completa el cuadro con las expresiones de los diálogos.
Formal
Informal
• Para saludar
• Para saludar
– Buenos días,
– .................................................
– Buenas tardes,
– Hola, ¿cómo estás?
Sr. Sra.
......................
– Buenas noches,
• Para presentar a alguien
• Para presentar a alguien al Sr.
– .............................. + nombre
– Le ............. a la Sra. (nombre) + apellido a la Srta.
• Para responder a un saludo Hola. .................................................
• Para responder a una presentación
Bien, ¿y tú? ................................................. • Para despedirse
– ................................................. – .................................................
Para despedirse
– Adiós. – ........... ............ /pronto/mañana.
– Adiós. – ........... ............ /pronto/mañana.
Presentarse formal e informalmente •
Informal
•
Formal
Hola, ¿qué tal? Soy + nombre.
Hola, ¿qué tal? Soy + nombre + apellido.
Hola, (yo) soy + nombre.
Mucho gusto, encantado/a. Igualmente (mucho gusto).
22
[veintidós]
UNIDAD 1 · PRISMA 1
Presentar a alguien formal e informalmente •
Informal
•
Formal
Mira, este es Paco.
Mire, le presento al señor Torres.
Hola, yo soy Ana.
Mucho gusto, encantada.
Hola, ¿qué tal?
Igualmente (mucho gusto).
este/a es A Mira, estos/as son + nombre(s).
A Mire, le presento al señor/a la señora + apellido. B
B
10.4.
Mucho gusto, encantado/a.
C Igualmente (mucho gusto).
Hola, ¿qué tal?
Preséntate a tu compañero con una falsa identidad y después completa el cuadro con sus datos. Nombre de tu compañero: Nacionalidad: Profesión: Lugar de trabajo: Edad:
Ahora, presenta a tu compañero a la clase.
Repetimos 11.1.
Marca las letras que escuches.
1 [7]
F
G
E
D
J
Y
X
CH
K
W
Q R
U 11.2.
H
I
Z
V
1
11 C
L
P O
Escucha e identifica las palabras.
B
LL 11.3.
1
Escucha y escribe según el modelo.
[9]
[8]
Ejemplo: Q U eso 1.
fran
és
2. portu
és
ir
9.
arabe
3. Bél
ica
10.
amón
4. sue
as
11.
igarro
5. Mé
ico
12.
apato
6. on
e
13.
ueves
uatro
14.
uante
7.
PRISMA 1
8. de
[veintitrés]
23
1
Primero lee, después escucha y relaciona.
[10]
1 Alí y Nadia
a son de Egipto.
2 María José tiene
b es Pietro?
3 Carlos y Ana
c somos informáticos.
4 ¿De dónde
d estadounidense?
5 Juan y yo
e argentino.
6 ¿Eres
f 46 años.
7 Se llama Jordi,
g son profesores.
8 Estos estudiantes
h en el centro de Madrid?
9 El tango es 10 ¿Vivís
12
© Editorial Edinumen S.L.
11.4.
i es catalán. j son rumanos.
Recursos para la clase
12.1.
1
Escucha.
[11]
Me llamo Maika y vivo en Valencia.
Cua-der-no, ¿está bien así?
Más alto, por favor.
Sí, muy bien.
¿Cómo se escribe tu nombre?
¿Cómo te llamas?
Eme, a, i, ka, a.
¿Puedes repetir, por favor?
Soy español de Sevilla. Más despacio, por favor.
12.2.
1
Que cómo te llamas.
¿Cómo se dice hello en español? Hola, se dice hola.
Escucha y reacciona con una expresión de supervivencia.
[12]
Y AL FINAL...
Y AL FINAL...
Y AL FINA...
Y AL FINAL...
1. ¿Qué letras corresponden a sonidos diferentes en tu lengua? ¿Hay alguna letra que no exista? A
C
CH
E
G
I
J
LL
Ñ
R
U
V
Z
2. Señala qué información puedes dar ya en español. Tu nombre
Tu profesión
Tu edad
Saludar y despedirte
Contar
Deletrear
3. Escribe diez palabras que has aprendido en clase. 4. ¿El español es fácil o difícil? ¿Es similar a tu lengua? ¿Qué palabras son similares?
Y AL FINAL... 24
[veinticuatro]
Y AL FINAL...
Y AL FINAL... UNIDAD 1 · PRISMA 1
AUTOEVALUACIÓN... ¡Hola a todos! 1
Escribe el nombre de las letras que forman las siguientes palabras. Ejemplo: Japón: jota / a / pe / o / ene a. Francia:
..................................................................................................
b. Egipto:
..................................................................................................
c. Bélgica:
..................................................................................................
d. México:
..................................................................................................
e. Suiza:
..................................................................................................
f. Alemania:
..................................................................................................
1 por cada respuesta exacta
2
__/6
Completa la nacionalidad de los siguientes países. Ejemplo: Italia: italiano/a a. Sudáfrica:
..................................................................................................
b. Brasil:
..................................................................................................
c. Inglaterra:
..................................................................................................
d. Estados Unidos:
..................................................................................................
e. Suecia:
..................................................................................................
f. Cuba:
..................................................................................................
1 por cada respuesta exacta
3
__/6
Escribe el nombre del número en letras. Ejemplo: 30 : treinta a. 15: .................................................................................................................................. b. 27: ................................................................................................................................ c. 53: ................................................................................................................................ d. 78: ................................................................................................................................ e. 82: .................................................................................................................................. f. 99: ................................................................................................................................ 1 por cada respuesta exacta
PRISMA 1
__/6
[veinticinco]
25
4
Relaciona la persona con la forma verbal correspondiente. yo - tú - él, ella, usted - nosotros/as - vosotros/as - ellos, ellas, ustedes ..................................................................................................
b. os llamáis:
..................................................................................................
c. tengo:
..................................................................................................
d. trabajan:
..................................................................................................
e. es:
..................................................................................................
f. te llamas:
..................................................................................................
1 por cada respuesta exacta
5
__/6
© Editorial Edinumen S.L.
a. somos:
Completa las frases con la forma adecuada de los verbos ser, tener o trabajar. a. ¿(Tú) ..................................... de Madrid? b. Nosotros............................. en un hospital. ........................ médicos. c. Mi compañero ..................................... 15 años. d. Ustedes ..................................... italianos, ¿verdad? e. Clara y Enrique ..................................... buenos amigos. f. ¿(Vosotros) ..................................... hambre? 1 por cada respuesta exacta
6
__/6
Completa con el interrogativo adecuado.
Cómo - Quién - Cuántos - De dónde
a. ¿..................................... es tu profesor?
b. ¿.....................................se llama tu compañero? c. ¿..................................... es Pablo Picasso? d. ¿..................................... años tienes? 1 por cada respuesta exacta
7
__/4
Relaciona cada lugar con una de las siguientes profesiones. abogado - dependiente - peluquero - taxista - administrativo - profesor a. Taxi:
..................................................................................................
b. Tribunal:
..................................................................................................
c. Peluquería:
..................................................................................................
d. Escuela:
..................................................................................................
e. Tienda:
..................................................................................................
f. Oficina:
..................................................................................................
1 por cada respuesta exacta
__/6
Puntuación final: ___ /40
26
[veintiséis]
UNIDAD 1 · PRISMA 1
En la clase y en la casa
Contenidos funcionales • Preguntar y decir la dirección • Pedir y dar información espacial: ubicar cosas y personas • Describir objetos y lugares
Contenidos gramaticales • • • • • • •
Presentes regulares: -ar/-er/-ir Usos tú/usted Género y número en los sustantivos y adjetivos Uso de artículo determinado e indeterminado. Presencia y ausencia Interrogativos: ¿Dónde/Qué/Quién…? Contraste hay/está-n Locuciones prepositivas
d a d i Un
Contenidos léxicos • • • •
Objetos de clase, de escritorio y personales Los colores Léxico relacionado con las direcciones La casa: distribución y mobiliario
Contenidos culturales • Formas de tratamiento en España • La correspondencia
2
1
La clase Aquí tienes palabras relacionadas con objetos de la clase y personales. Con tu compañero, buscad los objetos y nombradlos.
• Un lápiz • Un rotulador • Un bolígrafo • Una cartera • Una goma • Un cuaderno • Un libro • Un diccionario • Un borrador • Una papelera • Una puerta
1.2.
Busca en el diccionario las palabras que todavía no conoces.
1.3.
Ordena en estos dos cuadros las palabras nuevas.
Mobiliario de clase
1.4.
El ahorcado.
C
1.5. 1.6.
[veintiocho]
r
Seguimos jugando. 1 [13]
28
© Editorial Edinumen S.L.
1.1.
• Una silla • Un corcho • Un cartel • Una agenda • Una pizarra • Una hoja • Una mochila • Una mesa • Una tarjeta • Un radiocasete • Una carpeta
Objetos personales
s,
Escucha la conversación y escribe los objetos de la clase que oigas.
UNIDAD 2 · PRISMA 1
El presente 2.1.
2
Escribe las palabras adecuadas debajo de los dibujos. Escribir • Tirar • Beber • Escuchar • Borrar • Mirar • Meter en Buscar • Abrir • Leer • Hablar • Completar • Comprender
1.
3.
2.
4.
5.
8.
6.
10.
9. 7.
2.2.
1.
3.
5.
7.
9.
2.
4.
6.
8.
10.
Ahora, clasifica los verbos según su terminación.
En español los verbos terminan en:
-ar
-er
-ir
-ar, tirar -er, leer -ir, abrir
PRISMA 1
[veintinueve]
29